4 propuestas de alimentos para impulsarnos a alcanzar nuestras metas en 2019
Si dentro de nuestros propósitos se encuentra fomentar el hábito de tener una vida más saludable y balanceada, y te has decidido a lograrlo ¡acompáñanos!. (más…)
Si dentro de nuestros propósitos se encuentra fomentar el hábito de tener una vida más saludable y balanceada, y te has decidido a lograrlo ¡acompáñanos!. (más…)
Expertos nos convocan a extremar medidas ante temporada de enfermedades respiratorias. En el caso de los niños los estudios reportan que las enfermedades respiratorias se incrementan 70% durante la temporada invernal. (más…)
Los estudios han demostrado que el consumo regular de carne roja, especialmente cuando es procesada, conlleva riesgos para la salud. Aunque no es necesario que suspenda completamente el consumo de carne roja, la mayor parte de su alimentación debe componerse de verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Si consume carne, considere otras alternativas sanas, como pescado o pollo. La mayoría de las personas logra ingerir suficiente proteína sin ningún problema, incluso cuando reducen la cantidad de carne roja. (más…)
“Las mujeres están transformando al mundo, tienen una expectativa de vida mayor a las generaciones pasadas [2]. Tener huesos fuertes es importante para que continúen fuertes y en movimiento sin perder su independencia [6] y así seguir haciendo cosas grandiosas por más tiempo”, afirma la Dra. Ligia Azucena Sequeira, Líder Médico para México y América Central de Pfizer Consumo y convoca a la prevención y a generar conciencia entre las mujeres sobre la ingesta diaria de calcio en favor de la salud de sus huesos. (más…)
El pasado 9 de octubre de 2018, en la Ciudad de México se presentó a la comunidad médica mexicana Rythmonutrition. El Ing. Pablo Rodríguez Sierra, CEO de Ysonut WorldWide, y el Dr. José Antorio Casermeiro Costa, Médico Formador de Ysonut Academy España, nos afirman que plantean acercamiento personalizado con un abordaje médico permanente a las causas de la obesidad y el sobrepeso, subrayando que tal como una fiebre, se debe de encontrar la causa y dar un verdadero tratamiento.
(más…)
A partir del sexto mes de edad, los bebés comienzan a consumir alimentos sólidos y los cereales infantiles, especiales para bebé, son una excelente opción para iniciar esta etapa, dado que contienen nutrientes esenciales. (más…)
Durante esta administración mejoró nuestra capacidad portuaria y las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 57% por encima de lo que había aumentado en el sexenio pasado, afirmó el Secretario de Salud, José Narro Robles. (más…)
Una piel, sana, luminosa y sin arrugas, es el reflejo de un estilo de vida saludable, con ejercicio, una buena alimentación. Te presentamos algunas recomendaciones para lograr mejores resultados. (más…)
Algunos promueven la extracción del jugo como una manera rápida de perder peso; pero comer solamente frutas y verduras no es ingerir una alimentación balanceada, comenta Katherine Zeratsky, dietista titulada, del área de Endocrinología y Nutrición de Mayo Clinic. (más…)
Las necesidades alimentarias de un bebé incrementan conforme se desarrolla y cuando llega a los 6 meses de edad se enfrenta a un cambio significativo en su alimentación, ya que deja de consumir exclusivamente leche materna, para integrar nuevos alimentos en su dieta diaria. De esta manera, comienza una nueva etapa: la alimentación complementaria. Periodo en el que el pequeño necesita recibir nutrientes de los diversos alimentos, además de los que le aporta la lactancia materna, para que continúe con su óptimo crecimiento y desarrollo. (más…)
Discreto y humilde, el huevo es la obra maestra de la nutrición, afirma José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, quien nos explica que 2 piezas tienen, aproximadamente, 13 gramos de proteína (un buen trozo de carne, 60 gramos), pero con todos los aminoácidos. Además, cuenta con la proporción perfecta de lípidos: dos tercios de grasas insaturadas y un tercio de grasas saturadas. (más…)
En México, las cirugías bariátricas que se realizan para tratar la obesidad y disminuir el peso corporal no resuelven al 100% este problema; se requiere que el sistema de salud pública brinde a pacientes sometidos a este procedimiento quirúrgico, tratamientos nutricionales para un mejor cuidado y atención, indicó la diputada Marisol Vargas Bárcena. (más…)