Se entregaron Condecoración “Eduardo Liceaga” y Premios en Salud Pública en diversas especialidades y áreas de la medicina

En la ceremonia por el Día Mundial de la Salud, se entregaron la Condecoración “Eduardo Liceaga” y los Premios en Salud Pública en diversas especialidades y áreas de la medicina, que otorga el Consejo de Salubridad General a profesionales de la salud que se distinguen por su labor y trascienden en beneficio de las y […]
Atiende IMSS padecimientos oncológicos complejos y difíciles de tratar con clínicas conjuntas

A través del trabajo denominado clínicas conjuntas, donde participan especialistas expertos en imagenología, radioterapia, oncología médica, endoscopía, psicología, laboratorio, medicina nuclear y psiquiatría, el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende padecimientos oncológicos complejos y difíciles de tratar.
Dr. Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, obtuvo Premio Nacional de Investigación en Cirugía Oncológica

El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Cirugía Oncológica, reconocimiento que otorga la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos.
Población fumadora es más susceptible de adquirir la COVID-19, alertan de una mayor letalidad en ellos

La población fumadora es más susceptible de adquirir la COVID-19 y tiene un mal pronóstico en caso de contraer el SARS-CoV-2, pues sus pulmones están previamente afectados y su sistema inmune debilitado, alertó Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
AMHPB busca unificar esfuerzos para tener mejor registro de cáncer de hígado y de páncreas para realizar trabajos y proyectos de colaboración que puedan beneficiar a pacientes

El cáncer de hígado y el cáncer de páncreas son 2 de los padecimientos que ocupan mucho la atención de la comunidad médica, pues progresivamente empiezan a ubicarse dentro de las 10 primeras causas de incidencia y mortalidad por cáncer en México.
Dolor, fibromalgia, epilepsia, nausea, vómito, ansiedad, pueden mejorar con uso de marihuana: Amexicann

Dolor oncológico, epilepsia, fibromialgia, ansiedad, diabetes, son algunas de los padecimientos o condiciones médicas sobre las que existen experiencias positivas de tratamiento con cannabis. explica el doctor Juan Ignacio Romero, especialista en cuidados paliativos, con casi 40 años de trayectoria habla de su experiencia en el apoyo a pacientes.
Los hábitos saludables ayudan a reducir 40 % de casos de cáncer, asegura experto

La modificación del estilo de vida, como dejar de fumar, seguir una dieta saludable, consumir alcohol con moderación, evitar la exposición a los rayos ultravioleta y hacer ejercicio cada día, puede reducir hasta en 40 por ciento los casos de cáncer en general, pues son acciones que impactan favorablemente en la prevención, así lo aseveró […]
Datos que debemos conocer del cáncer de piel en México para impulsar su diagnóstico temprano y tratamiento integral

El melanoma es responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel en México; va en aumento en el mundo, más que cualquier otra neoplasia maligna, convirtiéndose en un problema de salud pública. De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en el país aumentó el número de casos de 300 […]
Estudio de microbiota intestinal y oral arroja nuevas posibilidades para diagnóstico de cáncer colorrectal

En víspera del Día Mundial de la Salud Digestiva, cuya conmemoración este 29 de mayo está dedicada al diagnóstico y tratamiento oportunos de cáncer gastrointestinal, los hallazgos de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Irlanda también podrían contribuir a la prevención, al abrir la posibilidad de que el estudio de la microbiota […]
Convocan al Congreso de la Unión a juntos fortalecer medidas de control de tabaco y se enmiende Ley General para el Control de Tabaco

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Doctora Guadalupe Ponciano de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y el maestro Erick Antonio Ochoa de la Coalición México SaludHable en conferencia de prensa compartieron información para destacar importancia de implementar políticas públicas para el control del tabaco con el objetivo de reducir […]
Cáncer de próstata más agresivo, y uno de los tumores que más muertes causan en hombres ¿se asocia a mutaciones en el gen BRCA2?

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España trabajaron en una investigación para determinar si existe un nexo entre el cáncer de próstata más agresivo y el cáncer de mama hereditario.
Estudio de la UNAM encuentra que entre 10 y 15% de casos de cáncer de mama podrían ser por herencia genética

En México el cáncer de mama está clasificado como un problema de salud pública por su incidencia, la más alta entre todos los tipos de cáncer, y por su mortalidad e impacto en las familias de las pacientes. Hoy se sabe que entre 10 y 15% de los casos se deben a la herencia genética, […]