Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en la Secretaría de Salud, promoviendo eliminación de la violencia contra las mujeres

La Secretaría de Salud de México, informa que está llevando a cabo una importante iniciativa para promover un ambiente seguro y libre de hostigamiento y acoso sexual. A través de la implementación de una política de cero tolerancia, se busca proteger y empoderar a las mujeres trabajadoras de esta institución. Conoce los esfuerzos realizados, las […]
Se reactivó Comité de Derechos Humanos del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reactivó el Comité de Derechos Humanos que se creó en 2016 y llevó a cabo su primera sesión ordinaria, con la presencia de autoridades de las Secretarías de Gobernación (Segob), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Salud, así como del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Consejo […]
INPer brinda información sobre prácticas sexuales seguras para garantizar experiencias sexuales placenteras, seguras, sin coerción, discriminación o violencia

Cada año, el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” de la Secretaría de Salud brinda 1,200 consultas al año sobre salud sexual y reproductiva; de las cuales 15% son para mujeres de entre 15 y 19 años.
Estrategia para avanzar en erradicación del cáncer de cuello uterino tiene que ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria

La estrategia para avanzar en la erradicación del cáncer de cuello uterino tiene que ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria, con un modelo único e innovador para todo el Sistema Nacional de Salud, afirmó la directora de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Alejandra Armengol Alonso.
Presentaron Lineamientos Técnicos para la Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México

Instituciones del Sector Salud presentaron los “Lineamientos Técnicos para la Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México”, que fueron elaborados con la participación de especialistas de la salud, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y el objetivo es que lleguen a todas las regiones del país de manera equitativa e igualitaria, […]
Se acordó conformación del Observatorio Nacional sobre el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna para vigilar aplicación del Código Internacional

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) reinstaló el Grupo Interinstitucional Permanente de Lactancia Materna (GIPLM), un espacio para la toma de decisiones, diálogo intersectorial, monitoreo, ejecución de acciones de fortalecimiento, retroalimentación y evaluación de las estrategias en la materia.
Antigua sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México se convertirá en el Museo Nacional de la Salud

La antigua sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México se convertirá en el Museo Nacional de la Salud, el primero en su tipo en el país, con un importante componente educativo sobre los principales problemas sanitarios que afectan a la población mexicana, que se abordarán a través de exposiciones temáticas.
En diálogos parlamentarios “Seguridad social, salud pública y depresión posparto”, covocan a a atender depresión posparto

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseguró que la depresión posparto es un padecimiento que merece toda la atención del Estado Mexicano, ya que se trata de un tema de salud pública, que genera problemas sociales y familiares.
Abasto de medicamentos está garantizado para segundo semestre 2022 informan Insabi y Unops; adjudican 91% de claves para medicamentos e insumos

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), adjudicaron 91% de claves para medicamentos e insumos médicos para el abastecimiento del segundo semestre de 2022.
México avanza con equidad en atención integral de salud maternal y perinatal, Chiapas encabeza implementación del modelo de atención centrada en las personas

Con el nuevo documento «Entornos habilitantes para una experiencia positiva en la atención integral a la salud maternal y perinatal» [1] contiene los detalles para la puesta en marcha de salas de labor, parto-recuperación (LPR), México avanza hacia una transformación de la atención, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell […]
Salud convoca a fortalecer partería profesional desde formación de profesionales y coordinación para incorporación en servicios de salud

Las y los profesionales con competencias de partería profesional son un eslabón central para lograr la cobertura universal desalud y reducir la mortalidad materna y neonatal; de ahí la necesidad de fortalecer esta práctica milenaria, aseguró el director General de Calidad y Educación y Salud, José Luis García Ceja, en el marco del Día Internacional […]
Casi 90% de casos de cáncer cervicouterino son prevenibles; INCan ofrece atención integral especializada con sentido humano

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y el estudio de Papanicolaou de forma periódica, han disminuido laincidencia de casos de cáncer cervicouterino y salvado la vida de muchas mujeres, dijo el jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), David Isla Ortiz.