Programa que ofrece atención integral a mujeres con cáncer cervicouterino

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), de la Secretaría de Salud, a través del programa Micaela (Programa Integral para la Atención, Investigación, Difusión y Capacitación del Cáncer Cervicouterino en sus Diferentes Etapas), atiende entre 700 y 900 mujeres al año, la mitad son nuevos casos, destacó la especialista en Oncología de este instituto, Lucely Cetina […]
Convocan a fortalecer y fomentar diagnóstico oportuno de infección por VPH

En la conferencia de prensa «el cáncer cervicouternio es prevenible» realizado en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, especialistas convocarón a realizar acciones para fortalecer y fomentar el diagnóstico oportuno de la infección por VPH, precursora del cáncer, cuando no se detecta oportunamente.
Con programa Micaela, INCan atiende al año entre 700 y 900 mujeres por cáncer cervicouterino

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), de la Secretaría de Salud, a través del programa Micaela (Programa Integral para la Atención, Investigación, Difusión y Capacitación del Cáncer Cervicouterino en sus Diferentes Etapas), atiende entre 700 y 900 mujeres al año, la mitad son nuevos casos, destacó la especialista en Oncología de este instituto, Lucely Cetina […]
Se publica en México aviso epidemiológico de viruela símica, no se han identificado casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado el pasado 20 de mayo de 2022 que un brote de una enfermedad llamada viruela símica está ocurriendo en algunos países donde el virus no suele encontrarse. Algunos de estos casos se están encontrando en comunidades de homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con […]
Casi 90% de casos de cáncer cervicouterino son prevenibles; INCan ofrece atención integral especializada con sentido humano

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y el estudio de Papanicolaou de forma periódica, han disminuido laincidencia de casos de cáncer cervicouterino y salvado la vida de muchas mujeres, dijo el jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), David Isla Ortiz.
Confinamiento oportunidad para muchos de experimentar otros aspectos de su vida sexual

Debido a la emergencia sanitaria por la que transitamos, es importante replantear los compromisos en una relación, o buscar formas de ejercer nuestra sexualidad, que permitan evitar la propagación del virus, dijo Nélida Padilla, académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Epidemia de COVID-19 impacta de forma distinta a mujeres, adolescentes y niñas

En el marco de la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud para brindar el informe diario sobre COVID-19, realizada en Palacio Nacional el 26 de marzo de 2020 Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva destacó que una epidemia como la que se enfrenta impacta […]
Ante situación por COVID-19 Inmujeres convoca a reflexión y compartir trabajo de cuidados con equidad de género para convivencia armoniosa y sin violencia en hogares

«Es momento de ser solidarias y solidarios. Los hombres deben tomarse este tiempo para reflexionar su papel en la vida familiar y compartir las responsabilidades«, afirmo Nadine Gasman presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud para brindar el informe diario sobre Covid-19, realizada en […]
Todo listo para la primera relación sexual… ¿ya elegiste el anticonceptivo?

Hoy las mujeres tenemos una gran oportunidad de vivir mejor nuestra sexualidad con métodos anticonceptivos que tienen gran seguridad. Pero para tomar una decisión informada es importante buscar el consejo de un profesional de la salud y estar convencida de querer utilizar un método anticonceptivo, saber bien cómo funciona y usarlo correctamente la Dra. Elsa Díaz.
Presentan resultados de la encuesta “Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos”

En la encuesta “Hábitos sexuales y uso de métodos anticonceptivos” se contrastaron perspectivas de encuestados en torno a sexualidad, el uso de métodos anticonceptivos y las consecuencias por el embarazo no planificado [1].
Necesario incrementar acceso a métodos anticonceptivos y a información sobre salud sexual y reproductiva

Una Encuesta realizada por MSD se encuentra que en América Latina más del 80% de las mujeres conocen dentro de su círculo social a alguien con un embarazo no planeado, siendo la mayor preocupación de las parejas de las adolescentes es un embarazo no planeado.
¿Llegó el momento?, te compartimos algunos consejos para decirle a tu pareja que tienes una ETS

Si tienes una pareja, puede llegar a ser difícil darle está noticia porque tal vez cambie todo entre ustedes y esto no aplica sólo para el VIH, puede ser también para cualquier enfermedad de transmisión sexual (ETS). Cuando tienes una pareja te vuelves responsable de la promoción del autocuidado de la otra persona y hablar […]