febrero 5, 2025
Un grupo de cinco personas con hojas de signos de interrogación

Medios de comunicación ¿configuran opinión pública sobre gestación subrogada y homosexualidad?

Los medios de comunicación tienen un papel clave a la hora de informar a la sociedad, y al mismo tiempo, tienen un papel relevante en la configuración de la percepción y juicio sobre temas de interés social, en particular en cuestiones sobre las que se tiene un conocimiento insuficiente y/o una falta de experiencia. Por ejemplo, un tema que empieza a generar debate público del que la mayoría de las audiencias no tienen experiencia directa es la cuestión de la gestación subrogada, más conocida como «vientre de alquiler«, por parte de parejas homosexuales. (más…)

Se realizó primer transplante de útero en México

El 18 de febrero de 2019 se realizó la operación que tuvo lugar en el Hospital Star Medica en la ciudad de Chihuahua. Durante estos días su evolución ha sido favorable, sin presentar datos de rechazo, con inmunosupresión para evitar la etapa aguda del, y por el momento se mantiene sin otra complicación. Esperaremos los tiempos para posteriormente en un momento ideal puedo buscar  el objetivo de lograr un embarazo. (más…)

Alcanzar metas relativas al cambio climático permitiría beneficios para la salud; se podrían salvar anualmente cerca de un millón de vidas en todo el mundo en 2050

La reducción de la contaminación atmosférica con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París permitiría salvar anualmente cerca de un millón de vidas en todo el mundo en 2050. De acuerdo con las estimaciones más recientes de los principales expertos, los beneficios para la salud derivados de la lucha contra el cambio climático duplicarían a los costos de las políticas mundiales de mitigación, y esta relación costo/beneficio sería aún superior en países como China y la India. (más…)

Trabajo Flexible ¿podría auxiliar a reduccir el dioxido de carbono en las ciudades?

La contaminación es un problema que afecta a México desde hace más de 2 décadas. Es un fenómeno que ha ido crecido con el paso del tiempo, cada vez abarca más zonas aledañas a la Ciudad de México e incluso hoy por hoy a capitales de otros estados como Monterrey, Puebla y Guadalajara, la padecen a pesar que iniciativas como EcoBici, el Hoy No Circula y nuevas leyes que se han hecho por una mejora ambiental no han sido suficientes para reduccir la huella de carbono que está impulsando el calentamiento global. (más…)

América Latina tercera región con mayor igualdad de género del mundo en 2018; México una de las naciones que más mejoras reportó en 2018

 

La brecha de género en América Latina se redujo ligeramente en 2018, ya que la tercera región con mayor igualdad de género del mundo redujo casi el 71% de su brecha, según el Informe sobre la Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial [1], que se publicó el pasado 18 de diciembre de 2018. (más…)

IBD presenta investigación sobre regulación de opioides y otras drogas

 

En el marco de la discusión sobre la regulación de los opioides y otras drogas, detonada por la iniciativa del Congreso de Guerrero que propone la legalización de la amapola -así como por declaraciones recientes del Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Salvador Cienfuegos y la próxima secretaria de Gobernación, la senadora Olga Sánchez Cordero– es necesario incorporar al debate público el estudio del mercado global y legal de opiáceos y opioides, así como el sistema de Naciones Unidas que lo regula, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD). (más…)

Estudio predice aumento de uso de insulina en 20% para 2030, convocan a trabajar en acceso y disponibilidad mundial para atender necesidades futuras

La cantidad de insulina necesaria para tratar eficazmente la diabetes tipo 2 aumentará en más del 20% en todo el mundo durante los próximos 12 años, pero sin mejoras importantes en el acceso, la insulina estará fuera del alcance de aproximadamente la mitad de los 79 millones de adultos con diabetes tipo 2 quién lo necesitará en 2030, según un nuevo estudio de modelos publicado en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology. (más…)

Ponen en marcha nueva iniciativa para reactivar lucha antipalúdica en el mundo, actualmente en punto muerto

De acuerdo con el nuevo World malaria Report 2018 (Informe mundial sobre el paludismo 2018) [1], la reducción en el número de enfermos en el mundo se ha estancado tras varios años de disminución. Para volver a reducir los casos y las defunciones por paludismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados se han sumado a una nueva iniciativa, dirigida por los países y puesta en marcha hoy, con el fin de intensificar su prevención y su tratamiento y aumentar la inversión para proteger de esta mortífera enfermedad a las personas vulnerables. (más…)

SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.