febrero 7, 2025
Exterior del Instituto Nacional de Pediatría

Instituto Nacional de Pediatría, cumple 51 años destacando por proyectos y líneas de investigación relacionados con la evaluación de nuevas vacunas

A 51 años de su fundación, el Instituto Nacional de Pediatría (INP) ha enfrentado nuevos retos, transitando de un hospital donde se atendían infecciones de vías aéreas superiores, diarrea y desnutrición, a un centro de referencia para pacientes crónicos, padecimientos malignos, defectos congénitos y genéticos, problemas inmunológicos, endócrinos, renales, neuromusculares, dermatológicos, entre otros.

(más…)
un globo terraqueo en una maceta con una planta

Se debe impulsar sistema agroalimentario sustentable que garantice seguridad alimentaria y derecho a alimentación saludable

En el marco de la conferencia 30 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria que se celebró en la Secretaría de Agricultura con el tema: “El derecho fundamental a una alimentación suficiente, saludable y culturalmente pertinente”, se convocó a fortalecer acciones de transformación del sistema agroalimentario que mejoren la condición alimentaria del país. Los titulares de Profeco, del Instituto Nacional de Salud Pública, y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, manifestaron preocupación por la mala nutrición de la población, que deriva en sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas.

(más…)

Día Mundial de la Poliomielitis, necesario que madres y padres se aseguren de mantener al corriente cartilla de vacunación de sus hijas e hijos

El 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Poliomielitis, una enfermedad infecciosa paralizante y potencialmente mortal causada por un virus que invade el cerebro y la médula espinal. Debido a que esta afección no tiene cura, la vacunación es la única forma de detener su propagación; y proteger a los más pequeños, quienes son los más susceptibles a contraerla; especialmente los menores de 5 años.

(más…)

Senado aprobó iniciativa que adiciona a Ley General de Salud prohibición de aceites parcialmente hidrogenados en fabricación industrial de alimentos y bebidas no alcohólicas

Se aprobó el 14 de octubre de 2021 en el Senado con 84 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la iniciativa que adiciona a la Ley General de Salud la prohibición de usar aceites parcialmente hidrogenados en la fabricación industrial de alimentos y bebidas no alcohólicas. De igual forma, los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder 2 gramos de otras grasas trans por cada 100 gramos de producto, hecho que podrá colocar al país a la vanguardia, junto con Brasil, en Latinoamérica.

(más…)
Convoy de la Salud

Anuncian esfuerzos para trabajar juntos en prevenir mortalidad infantil por diarrea aguda en México

La diarrea es una de las 5 principales causas de mortalidad infantil en menores de 5 años. En 2019 en México se registraron 1,049,536 casos de enfermedades diarreicas agudas y 596 decesos. Derivado de las medidas implementadas por la pandemia, los casos de diarrea en 2020 se redujeron en un 54.4% en comparación con el año previo al pasar de 1,049,536 a 478,099 casos.

(más…)
videconferencia UNAM

Pandemia de la violencia familiar, acentuó y mostró debilidades de un sistema que debe consolidar protección de miembros más débiles

Las cifras de agresiones contra mujeres y niñas durante la pandemia han puesto en evidencia que, al igual que la COVID-19, es una pandemia que las autoridades y la sociedad deben combatir, coincidieron en señalar especialistas reunidos con motivo del “Día naranja. Niñas y mujeres en situación de violencia durante la pandemia”.

(más…)
CENATRA reconoce destacado desempeño en reactivación de donación y trasplantes del IMSS

CENATRA reconoce destacado desempeño en reactivación de donación y trasplantes del IMSS con 2 reconocimientos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió 2 reconocimientos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) por el notable esfuerzo del personal de salud al realizar a nivel nacional 956 trasplantes de órganos y tejidos, de abril al 12 de septiembre. Esto como parte de la reactivación del Programa de Donación y Trasplante.

(más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.