Es importante que todas las mujeres que desean bajar de peso o realizarse una cirugía estética, se aseguren de acudir con medicos certificados, y que no consuman ningún medicamento recomendado por las amigas o que ven por televisión.
Caracterizada por la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas, la enfermedad de Parkinson afecta aproximadamente a 500 mil mexicanos, de acuerdo con estimaciones de la Secretaria de Salud.
Sus principales signos son: temblor en brazos, piernas o cabeza, rigidez en el rostro, lentitud o falta de movimiento, así como deterioro en el equilibrio.
Sin embargo, existen otras señales que pueden presentarse en momentos muy tempranos de la enfermedad como: depresión, cambios emocionales, dificultad para deglutir, problemas del habla, trastornos urinarios o estreñimiento, piel del rostro sebosa, desórdenes del sueño, mala memoria o pensamiento lento, entre otros. (más…)
Del 2 al 24 de abril, se llevará a cabo la campaña “Comer bien es tu mejor selección, mídete, cuida tu peso”, en la que los niños serán los protagonistas jugando futbol. Conoce los detalles:
A fin de brindar más opciones a las personas que buscan perder peso y que no han tenido éxito, o bien su condición no les permite ser candidatos para otras opciones quirúrgicas, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos autorizó el uso de la banda gástrica en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 30-40 y al menos una condición de obesidad comórbida asociada, como la diabetes.
En la actualidad, aproximadamente 75% de los mexicanos adultos tienen un IMC de 30-40 y al menos una comorbilidad, lo que pone de relieve a la obesidad como una epidemia de salud cada vez mayor en México y la necesidad de nuevas opciones de tratamiento eficaz. (más…)
El mayor número de infectados en México a causa del virus de la influenza A/H1N1 está recayendo en menores de 10 años de edad en las semanas recientes, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud (Ssa), lo que modifica las apreciaciones de vulnerabilidad que se tenían sobre los adultos jóvenes como el grupo poblacional más propenso al contagio.
Esta situación aunada al hecho de que ya suman más de 52 mil los casos confirmados de influenza en el país, conforme a reportes de la misma Ssa, y que el número de decesos presuntamente no pasa de 330 (al 28 de octubre), no obstante que los hospitales están saturados de estos enfermos, son hechos que confunden a los expertos porque se da por cierto que el virus está nuevamente en proceso de mutación.
De hecho, el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, al valorar que en la Ciudad de México se ha presentado el 11% del total de los casos confirmados en el territorio nacional, y subir la alerta verde a la de alerta amarilla para el reforzamiento de las medidas de prevención en el DF, hizo hincapié sobre el hecho de que el mayor número de contagios se está presentando en la población de menores de 10 años. (más…)
Aunque el contagio del virus de papiloma humano (VPH) en la mujer es más frecuente cuando tiene mayor actividad sexual, antes de los 25 años; en realidad el riesgo de adquirir cáncer cervicouterino por esta causa, sólo es posible determinarlo después de cumplidos los 30 años.
Es muy importante tomar en cuenta que aunque estadísticamente en México, el 43% de los hombres están contagiados de VPH y el 17% de las mujeres, en ellas puede ser mortal porque tiene posibilidad de derivar en un cáncer cervicouterino, mientras que en el hombre sólo queda como una infección de transmisión sexual, a pesar de que es él quien contagia a la mujer. (más…)
Enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo
La Fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo, falta de sueño, rigidez (tensión) y fatiga, aunque se presentan otros síntomas como depresión y ansiedad.
Afecta a personas de cualquier edad, sin embargo, se presenta más en mujeres de entre 40 y 50 años. Se estima que en el país alrededor de 2 millones de personas la padecen, en su mayoría mujeres (80%).
Recientemente la Secretaría de Salud aprobó el primer medicamento para atender esta enfermedad. Se trata de Lyrica (Pregabalina), una de las moléculas más innovadoras de Laboratorios Pfizer para el manejo de la Fibromialgia que ayuda a disminuir el dolor crónico generalizado y mejorar la calidad de vida. (más…)
Cuando hablamos de cáncer se nos pone la piel de gallina. Existen alrededor de 70 patologías que corresponden a esa categoría y cada una se comporta de manera diferente. Pero para la mayoría de nosotros la mera palabra es sinónimo de muerte, de destino marcado, de caso cerrado. Esta es quizá la razón por la cual nos resistimos a descubrirlo en nosotras mismas cuando como en el caso del cáncer de mama, tenemos la posibilidad de detectarlo en una etapa temprana, al realizarnos el autoexamen con la posibilidad de evitar así un desenlace fatal.
El cáncer de mama es en la actualidad el cáncer más frecuente y el que causa mayor número de muertes entre las mujeres a nivel mundial, principalmente en los países desarrollados. Por ejemplo, el Reino Unido es el país con mayor incidencia entre su población femenina, pero no es la principal causa de muerte debido a su temprana detección. (más…)