Restauran calidad de vida con reconstrucción abdominal después de cirugía bariátrica en IMSS

La reconstrucción abdominal después de una cirugía bariátrica se ha convertido en un procedimiento crucial para restaurar la calidad de vida de los pacientes. En un caso reciente en Chiapas, los médicos del IMSS llevaron a cabo con éxito una abdominoplastia en Flor de Lis, eliminando el exceso de piel y reparando los músculos abdominales. […]
86 Aniversario del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” ha atendido más de 5 mil personas por COVID-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria y en la actualidad se encuentran 138 personas hospitalizadas por esta causa, informó su director general, Jorge Salas Hernández.
Clínica de Obesidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI atiende de manera integral la Obesidad Mórbida

Ante la prevalencia de sobrepeso y obesidad en México, sus consecuencias y asociación con las principales causas de mortalidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirige Tuffic Miguel, brinda tratamiento especializado a derechohabientes con obesidad mórbida, quienes superan en promedio 40 kilogramos su índice de masa corporal.
Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en la temporada invernal

La Doctora María Isabel León, especialista en Neumología de DioMed Hospital, nos comparte algunas recomendaciones para cuidar nuestros pulmones, nariz, garganta para prevenir enfermedades respiratorias en los meses de invierno.
Iniciativa para fortalecer acciones sobre prevención y control de accidentes

En la sesión del pasado jueves 16 de marzo de 2017 se presentó una iniciativa para la prevención de accidentes, presupuesto para infantes, el diputado Guadalupe Hernández Alcalá propuso reformas al artículo 164 de la Ley General de Salud, con el propósito de fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Salud en materia de prevención […]
Necesario promover un sano sueño entre los mexicanos

Es necesario continuar con programas y campañas de difusión en torno a la importancia de reconocer los trastornos del sueño para procurar mayor cobertura en materia de diagnóstico y tratamiento oportuno de las alteraciones de sueño conocidas. Cerca de 40 millones de mexicanos padecen algún trastorno el sueño, advierte el doctor Reyes Haro Valencia, especialista del Instituto […]
Lo que debes conocer si te dicen que «roncas»

Roncar es un aviso del cuerpo de que hay una falla respiratoria al dormir, la persona que ronca no se puede dar cuenta porque está dormida, de hecho es común que el roncador niegue el hecho de roncar, normalmente la pareja, la familia o los amigos son los que se dan cuenta y se lo […]
Anuncian Consensos y Guías de Prácticas Clínicas para el Tratamiento Integral de la Obesidad

Estos documentos son resultado de la iniciativa impulsada por Medix y la Asociación Mexicana para el Estudio de la Obesidad (AMEO) integran la experiencia de expertos que deliberaron ampliamente sobre este problema de salud pública, siguiendo un procedimiento estandarizado y ordenado, serán sometidos para su publicación a diferentes revistas médicas.