febrero 7, 2025

Se proponen acciones y políticas para evitar desigualdades de la Ciudad de México por COVID-19

En la Ciudad de México existe un alto número de familias que viven en departamentos que resultan pequeños para la cantidad de personas que la integran; este hacinamiento persiste en zonas populares, lo que impacta en la salud, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Alicia Ziccardi Contigiani. (más…)

Una relación de pareja se fundamenta en comunicación, honestidad, confianza y libertad

Idealizar a la pareja y restar importancia a conductas agresivas en una relación permiten la instauración poco perceptible de violencia, que puede ser psicológica, física, sexual, económica y digital, cuyo propósito es mantener el control y poder sobre el otro explicó Brenda Paola Méndez Romero, persona orientadora académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en el marco de la Jornada Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25N. (más…)

conversatorio “Ciberfeminismo contra la violencia machista en las universidades”

En conversatorio “Ciberfeminismo contra la violencia machista en las universidades”, se afirma que ataques en redes sociales presentan bajo índice de denuncia

La ciberviolencia es una modalidad que va de la mano de la impunidad y cuyos perpetradores rara vez son responsabilizados, consideró Aimée Vega Montiel, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

Expertos plantean que se contemple el ahorro voluntario para personas que ganan más de 4 salarios mínimos en Parlamento Abierto de análisis de la iniciativa presidencial en materia de pensiones

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside la diputada Patricia Terrazas Baca, concluyó los trabajos virtuales del Parlamento Abierto de análisis para la iniciativa presidencial en materia de pensiones, en el cual expertos, servidores públicos de la SHCP y representantes del sector de las afores, señalaron los pros de la iniciativa. (más…)

Tu cuerpo no es delito; el publicarlo sin tu consentimiento, sí lo es

La activista, asesora legislativa y detonadora de la primera reforma en México para tipificar y reconocer este flagelo, aprobada en 25 estados de la República, Olimpia Coral Melo Cruz dictó una conferencia en la sala virtual de la Comisión de Equidad de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, donde indicó: los derechos de las mujeres no les han sido concedidos, sino se han obtenido. (más…)

Conferencia de prensa. Informe diario sobre coronavirus COVID-19 en México

Secretaría de Salud informó avances en trabajos por Política Nacional de Vacunación contra el virus Sars-CoV-2 para la prevención de COVID-19 en México, expertas y expertos de 20 instituciones participan en esta estrategia

En la Conferencia de prensa para presentar el Informe diario sobre coronavirus COVID-19 en México el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez anunció que la Secretaría de Salud coordina los trabajos para la elaboración de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, que tiene como principios rectores: promoción del bienestar humano; respeto igualitario; equidad global; equidad nacional; reciprocidad y legitimidad. (más…)

Impulsar igualdad de género en instituciones de educación superior es un mecanismo para prevenir la violencia

Los estudios de género y de igualdad contribuyen a la excelencia científica e innovadora de las instituciones de educación superior; cuanta más diversidad en los equipos de trabajo, mayor innovación y creatividad en las universidades, afirmó Ana Buquet Corleto, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

Diapositiva de la planta Physalis nicandroides

Estudio de moléculas derivadas de planta Physalis nicandroides reporta resultados optimistas para tratar cáncer de mama; disminuye proliferación de células tumorales, sin afectar células sanas

Investigadores del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por Daniela Araiza Olivera, han descrito que moléculas derivadas de la planta Physalis nicandroides, una especie que pertenece a la familia de las solanáceas –como el tomate, tabaco, papa y chiles–, tiene efecto tóxico sobre células de cáncer de mama. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.