febrero 7, 2025

Cambios profundos en cuidado del ambiente, alimentación y salud son mejores medidas de prevención ante futuras pandemias

Se llevó a cabo el 7º Webinario Científico del Conacyt: Inmunidad al SARS-CoV-2 en México en donde se comentó que para prevenir futuras pandemias son necesarios cambios urgentes en cuidado del ambiente y alimentación.  Participó como ponente el Dr. Constantino López-Macías, quien reveló un caso de posible reinfección de COVID-19 que, dijo, se produjo sin desarrollar de nuevo la enfermedad. (más…)

México participa en todos los esfuerzos nacionales e internacionales para combate al COVID-19, se impulsa y respalda talento mexicano que desarrolla vacunas y tratamientos contra este coronavirus

Este 25 de agosto de 2020, en el marco de la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó sobre la estrategia de colaboración nacional e internacional para enfrentar la pandemia de COVID-19. (más…)

Cámara de Diputados, actor principal para lograr la Agenda 2030

Presentación de Estrategia Legislativa para la Agenda 2030 en la Cámara de Diputados, oportunidad histórica de lograr desarrollo sostenible e incluyente que no deje a nadie atrás

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que la Cámara de Diputados es uno de los principales actores en la promoción de la Agenda 2030. La estrategia plantea una extensa y ambiciosa agenda de trabajo y en adelante, será indispensable promover en todas y cada una de las actividades que emanan de la Cámara una visión de Agenda 2030 y de desarrollo sostenible. (más…)

Secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela.

Se realizó ceremonia virtual por Día Nacional del Trabajador y la Trabajadora Social 2020, se entregaron reconocimientos a 10 profesionales

Al encabezar la ceremonia virtual por el Día Nacional del Trabajador y la Trabajadora Social 2020 que se conmemora cada 21 de agosto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reconoció su voluntad, entrega y fuerza emocional hacia pacientes y familiares, y destacó que su labor es decisiva en el momento histórico que enfrentamos con la pandemia de COVID-19. (más…)

joven sentada en la cama y abrazando una almohada

El costo emocional de omitir abrazos en la emergencia sanitaria

Aunque las medidas tomadas ante la emergencia sanitaria son necesarias, dentro de la cultura del cuidado a la salud se deben replantear algunas prioridades para equilibrar el bienestar físico y emocional, dijo Jesús Ramírez Bermúdez, doctor en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el diálogo “Hablemos de emociones durante la pandemia”, organizado por Universum, Museo de las Ciencias, como parte de las actividades del “Verano a distancia”. (más…)

Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Ante COVID-19 debemos discutir, dialogar y acordar lo necesario juntos para construir un nuevo curso de desarrollo

La política pública debe asumir que la COVID-19 está reestructurando al mundo, y es importante comprender los riesgos y vulnerabilidades que erosionan las democracias y desafían los marcos conceptuales y teóricos, afirmó Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

Grafica de la CEPAL de brecha de genero

En seminario “Nueva normalidad, solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”, se analizó importancia, retos y necesidades de invertir en mujeres para impulsar progreso econónmico

Mejorar las condiciones laborales de la mujer, generar más fuentes de empleo para ellas, invertir en su educación, incluirlas en el sistema financiero, entre otros aspectos, son acciones necesarias para su desarrollo y el del país, coincidieron expertas en el seminario en internet “Nueva normalidad, solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”. (más…)

Sesión virtual COVID-19 en México. Después de seis meses ¿a dónde debemos ir?

Junto con higiene de manos y sana distancia, utilizar cubrebocas al salir de casa es una responsabilidad social y un hábito que debe acompañarnos los próximos meses

Utilizar cubrebocas al salir de casa es una responsabilidad social que debemos cumplir todos, y junto con la higiene de manos y la sana distancia debe convertirse en un hábito que nos acompañará los próximos meses, porque aún estamos a media pandemia, afirmaron expertos médicos reunidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la sesión virtual “COVID-19 en México. Después de 6 meses ¿a dónde debemos ir?. (más…)

Laura Elisa Pérez Gómez

Laura Elisa Pérez Gómez, dirigirá Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador de la OEA impulsando recomendaciones que mejoren respeto, protección y garantía de derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales

Laura Elisa Pérez Gómez, fue elegida, por consenso, presidenta del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, instancia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mandato que cumplirá a partir del 18 de agosto de 2020. Ella actualmente es investigadora del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

ilustración de reconocimiento de rostro

Rebeca Daniela Becerril Durán, obtuvo tercer lugar en concurso nacional del Instituto Nacional de Ciencias Penales

Por la originalidad e innovación del trabajo “Reconocimiento facial: herramienta de seguridad o medio violatorio de derechos”, Rebeca Daniela Becerril Durán, pasante de la licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la UNAM, obtuvo el tercer lugar del Concurso Nacional de Ensayo Universitario 2020. Las ciencias penales en el futuro, convocado por Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). (más…)

pareja en una cama mostrando signos de interrogación

Ante situación de pandemia nos propone educación sexual integral que permita tener relaciones asertivas, de respeto y diálogo abierto

La sociedad mexicana requiere de una educación sexual integral que le permita tener relaciones asertivas, de respeto y diálogo abierto, lo cual es altamente útil en una situación de pandemia como la que nos afecta actualmente, consideró Nélida Padilla Gámez, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.