Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
Con una participación de más de 5 mil personas en la Ciudad de México y alcanzando más de 30 mil de manera simultánea en las 9 entidades de la República Mexicana, entre adultos y niños, la Secretaría de Salud llevó a cabo la Segunda Carrera Moviendo a México por la Salud, encabezada por su titular, José Narro Robles, a través de la cual se busca educar a la población sobre los beneficios de mejorar sus hábitos y condiciones de vida.
En forma simultánea se llevó a cabo la carrera infantil en el estacionamiento de la Secretaría de Salud, en las ramas de 75, 150, 300 y 500 metros. De esta manera, se promueve la actividad física a nivel individual, familiar y comunitario desde la infancia.
Al mismo tiempo, se llevó a cabo la Segunda Carrera Moviendo a México por la Salud, en 9 entidades donde se contó con una participación de más de 30 mil personas. Los estados en donde ser realizo simultáneamente la carrera son:

- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nuevo León
- Puebla
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Yucatán
- Sonora
En el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, para fomentar los estilos de vida saludable entre los mexicanos.
Reunidos en el Circuito Reforma, frente a la sede de la Secretaría de Salud, participantes de la carrera de adultos en sus 3 categorías no disminuyeron su entusiasmo a pesar del inclemente frío. El sonar de una trompeta dio comienzo a la Segunda Carrera Moviendo a México por la Salud. La meta fue regresar al punto de partida.
En entrevista posterior, el doctor José Narro invitó a la población, en especial a los niños y jóvenes, a hacer ejercicio y a moverse para evitar enfermedades, cardiovasculares, obesidad o sobrepeso.
Recalcó que debido a que las cifras de obesidad y diabetes mellitus se han incrementado en México, estas patologías son uno de los enemigos que se deben vencer para ganar años y calidad de vida.
El Secretario de Salud subrayó que la diabetes mellitus está “restando calidad de vida”, debido a que en 2015 generó más de 96 mil defunciones en el país entre hombres y mujeres.
En México, alrededor de 30% de los niños y adolescentes, y más de 70% de los adultos mexicanos, padecen sobrepeso u obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012.
El exceso de peso es el principal factor de riesgo prevenible para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes mellitus tipo 2 y cardiovasculares, que representan las principales causas de mortalidad en México.