Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) trabajan en «transformar» legumbres, con el fin de crear vacunas comestibles en el desarrollo de la producción de proteínas necesarias para la salud, que permitan por ejemplo:
- El brócoli pueda sustituir a las inyecciones de insulina para tratar la diabetes
- Ser un auxiliar en el tratamiento de pacientes con síndrome de Turner, Alzheimer
- Prevenir algunos tipos de cáncer como el producido por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Graciano Calva Calva, adscrito al Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav propone la producción de este tipo de proteínas utilizando cultivos in vitro de células tejidos u órganos vegetales o plantas transgénicas, con fines farmacéuticos, para complementar los medicamentos con que se tratan las enfermedades relacionadas.
¡Agrotransformarse!
A este sistema de transformación se le llama agrotransformación, recurre a plantas, en este caso a legumbres, para la producción de las proteínas, a través de la bacteria llamada Agrobacterium rhizogenes.
Graciano Calva titular de esta investigación, explica que este sistema biotecnológico permite que a partir de una célula vegetal sea posible obtener miles de plantas productoras de insulina, hormona del crecimiento o proteínas virales como las del virus del papiloma humano para curar o prevenir varios tipos de cáncer. Su investigación busca cultivar in vitro células, tejidos vegetales o plantas transgénicas con propiedades terapéuticas más que alimentarias.
Actualmente existen varios proyectos similares alrededor del mundo; sin embargo, aún se trabaja en identificar a las plantas que ofrezcan las mejores condiciones para la producción de estas proteínas transgénicas, ya que no todas las producen en grandes cantidades y otras no son compatibles.
El científico precisó que la aberración de mucha gente por los organismos transgénicos es una cuestión de idiosincrasia y no porque éstos signifiquen un riesgo para las personas; comentó también que de usarse plantas transgénicas, el número de población a la que puede alimentarse o tratarse terapéuticamente es muy grande, ya que los costos de producción son accesibles.