Consumir más de 5 gramos de sal por día aumenta el riesgo de presión arterial alta, que es el principal factor de riesgo para muerte por ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y falla renal.

[/media-credit]Países de las Américas están trabajando para reducir el consumo de sal a nivel de la población, que es el camino más efectivo para prevenir la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares
“La mayoría de las personas no se da cuenta cuánta sal están consumiendo”, dijo Branka Legetic, coordinadora de la Iniciativa para la Reducción de Sal de la OPS/OMS. “Es importante saber cuánta sal tiene ya la comida que comemos y, cuando es posible, elegir la opción con menos sal. Para hacer eso, necesitamos etiquetas con información nutricional que muestren con claridad el contenido de sal. Esta es una medida regulatoria clave que están adoptando los países que se fijaron metas para reducir el consumo de sal”.
Entre los países con estrategias nacionales para reducir el consumo de sal figuran: Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, México, Surinam y Uruguay. Además de Argentina, otros países del Cono Sur, así como Canadá y Estados Unidos, son los únicos que requieren por ley que se ponga el contenido de sal en la información nutricional de los alimentos procesados.
Referencias
- Reducción de la sal http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2015&Itemid=4024
- NÚMERO ESPECIAL SOBRE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y REDUCCIÓN DE SAL EN LA DIETA / SPECIAL ISSUE ON CARDIOVASCULAR DISEASE PREVENTION AND DIETARY SALT REDUCTION http://www.paho.org/journal/index.php?option=com_content&view=article&id=116&Itemid=215&