La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señaló que el cierre de escuelas por la propagación del nuevo coronavirus podría afectar el rendimiento educativo y la productividad económica, ya que madres y padres de familia tratan de equilibrar su actividad laboral con el cuidado de sus hijas e hijos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Estas 100 becas que buscan impulsar inclusión femenina en el sector tecnológico. Si estás interesada en explorar las oportunidades que de programas intensivos de capacitación (bootcamps) en habilidades tecnológicas pueden ofrecerte, te invitamos a aprovecharla para transformar tu carrera profesional. Las beneficiarias podrán comenzar a pagar el programa una vez que hayan conseguido empleo.
“La piel es uno de los órganos más sensibles del cuerpo por ello cualquier alteración generará una importante reacción, sus cuidados deberán realizarse siempre de la mano de los dermatólogos desde los primeros años de vida y deben continuarse durante toda la vida”, dijo la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, quien pidió estar pendientes de la nueva fecha de la Jornada de Detección.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Con el objetivo de atender las necesidades de atención de muchos pacientes con enfermedades de la piel, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), anunció que realizará una jornada gratuita denominada “Combatiendo el acné” para atención oportuna de pacientes con esta enfermedad, los días jueves 10 y viernes 11 de agosto de 10:00 a 16:00 horas.
Así lo dio a conocer la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, integrante de la FMD quien detalló que para realizar cita las personas interesadas deberán, toda vez que se tiene previsto atender a 50 personas por día en el consultorio de la FMD que ahora se ubica en la calle de Francisco Petrarca número 223 Interior 1002, en la Colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
La doctora Rossana Llergo, expuso además que los adolescentes y jóvenes ahora se preocupan más por atender problemas de la piel como el acné, que afecta a más del 80% de esta población y que en algunos casos persiste aún en la etapa adulta de la vida, afectando la autoestima y calidad de vida de quienes lo padecen.
Explicó también que el acné presenta diferentes grados de severidad, y que llega a ser subestimado en sus inicios, acudiendo a consulta cuando observan mayor severidad, siendo esto parte de la lucha que tiene la Fundación. Es importante, acudir en etapas tempranas de este padecimiento. “El acné es una enfermedad que debe ser tratada siempre, aún cuando sólo se observe exceso de grasa en la piel y puntos negros”, afirmó la destacada dermatooncóloga.
Y precisamente con la intención de fomentar el cuidado de la piel, la atención oportuna de sus padecimientos y contribuir con la mejora en la calidad de vida de los pacientes que cursan con esta enfermedad, la Fundación Mexicana para la Dermatología realizará la jornada “Combatiendo el acné”.
“Es importante considerar que el acné es una enfermedad multifactorial, en la que confluyen factores hereditarios, hormonales, ambientales, y debe ser siempre tratado por el especialista en la piel y en algunos casos es necesario que la atención sea multidisciplinaria”, detalló.
Por ello, la dermatóloga hace un llamado a atender este padecimiento de manera oportuna, toda vez que “gracias al diagnóstico, tratamiento y cuidados adecuados, los pacientes pueden prevenir lesiones a futuro como cicatrices que afectan indudablemente su calidad de vida”, concluyó.
Se atenderá a 50 pacientes por día mediante registro previo
Seguir una adecuada dieta alimenticia es una labor que podría ser complicada para muchas personas; existen diversos factores que pueden obstaculizar una alimentación saludable.
Por ejemplo: tener a la mano alimentos chatarra o con muchos carbohidratos (mismos que consumimos cada que sentimos hambre); el no tener tiempo suficiente para cocinar alimentos nutritivos, o bien, ingerir alimentos en horarios inadecuados.
Lo anterior suele derivar en problemas de salud, además de una carga de ansiedad y estrés. Esa ansiedad y estrés suelen incrementarse cuando, además, las personas tienen otros padecimientos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Llevar una dieta equilibrada, baja en azúcares, aditivos y libre de toxinas, ayudará mucho a la función cognitiva, al control de impulsos y reducirá la inquietud de infantes con TDAH.
De acuerdo con la nutrióloga Nancy García, maestra en nutrición clínica, la alimentación juega un papel fundamental en la salud de quienes padecen este trastorno ya que son más propensos a tener desbalances nutricionales.
Esto derivado a que los síntomas más predominantes de este padecimiento son inatención, impulsividad o hiperactividad, que pueden, por una parte, motivar en los pacientes una ingesta más elevada de carbohidratos de lo que su cuerpo necesita o por lo contario incluso olvidar ingerir alimentos suficientes para mantenerse saludables.
Contar con una dieta que integre alimentos balanceados acordes con la sintomatología de los pacientes resulta fundamental. Las personas con TDAH pueden carecer de ácidos grasos esenciales que pueden provocar piel seca, dermatitis o asma; por ello se recomienda aumentar el consumo de grasas saludables en la dieta, mismas que se pueden encontrar en alimentos como el aguacate o bien consumir Omega3, presente en pescados y mariscos.
lA alimentación juega un papel fundamental en la salud de quienes padecen TDAH.
Otra posible complicación para los pacientes con TDAH que no siguen una alimentación adecuada, es que pueden desarrollar ferropenia, es decir, el hierro bajo en la sangre y para combatirlo se deben potenciar los alimentos ricos en hierro como las legumbres (habas, lentejas, garbanzos, etc.) y vitamina C (cítricos, guayaba, pimientos, coliflor, etc).
En general, la nutrióloga García, sugiere que se incluya durante la cena pescado o huevo, ya que contienen proteínas de alta calidad y son alimentos de fácil digestión, de esta forma podremos mantener más saludable y feliz al pequeño, mientras que al mismo tiempo se vuelve más fácil el manejo del trastorno.
Llevar una dieta equilibrada, baja en azúcares, aditivos y libre de toxinas, ayudará mucho a la función cognitiva, al control de impulsos y reducirá la inquietud de infantes con TDAH, así como de caer en otros trastornos alimenticios como la obesidad o la anorexia y bulimia, concluyó la especialista [.]
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, dijo que las niñas y niños con cáncer necesitan proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas, minerales y beber agua simple potable
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos
En la reunión del grupo para la atención de pacientes pediátricos oncológicos atendidos en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), se informó a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre la importancia de mantener una nutrición adecuada en los menores durante el tratamiento.
Estas variedades tienen un alto contenido de compuestos fenólicos, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, estos frijoles nos pueden ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos
Conoce los beneficios de los frijoles mexicanos para la salud. ¿Sabías que los frijoles negros y pintos mexicanos son una fuente de compuestos saludables?. Un estudio reciente ha revelado que estas variedades son mucho más que un delicioso alimento. Contienen compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas. ¡No te pierdas esta información importante sobre los beneficios de los frijoles mexicanos para tu salud!.
Las enfermedades respiratorias se incrementan en invierno a causa de las bajas temperaturas y cambios de clima.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud se calcula que las Alergias en México las padecen al menos el 40% de la población. Son siendo los niños y adultos mayores los grupos más vulnerables ante este padecimiento. Una alergia aparece regularmente a partir de una sustancia extraña ante la cual el sistema inmunitario reacciona de forma alterada, generando diferentes mecanismos de defensa. Lo que produce que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.
La inclusión de nuevas terapias como simeprevir en las guías de tratamiento Europea y Americana, permite proporcionar a los profesionales de la salud orientación oportuna sobre nuevas terapias para el tratamiento de la hepatitis C.
Tiempo de lectura aprox: 46 segundos
La hepatitis viral es una enfermedad producida por 5 distintos virus que causan una inflamación en el hígado y puede producir epidemias, cáncer de hígado, cirrosis y hasta la muerte.
La leche materna, es el estándar de oro, es el único alimento que sí puede considerarse durante los primeros meses de vida del ser humano, como el mejor alimento para el desarrollo del cerebro.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 51 segundos
Descubramos cómo la leche materna puede tener un impacto significativo en el desarrollo del cerebro, gracias a un micronutriente llamado mioinositol. Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Tufts revela cómo esta molécula de azúcar presente en la leche materna humana puede proporcionar beneficios importantes para el cerebro en crecimiento de los recién nacidos. Además, este hallazgo destaca la importancia de la nutrición en la salud cerebral y plantea la posibilidad de mejorar las fórmulas infantiles en casos en los que la lactancia materna no es posible.
A lo largo de la historia, el té ha cautivado a personas de todo el mundo, no sólo por su delicioso sabor y propiedades reconfortantes, sino también por las fascinantes curiosidades que encierra.
Por eso, para que conozcas más de esta deliciosa bebida te revelamos algunos de los datos más interesantes y sorprendentes que rodean a esta increíble bebida.
Bebida milenaria
El té tiene una historia que se remonta a más de 5 mil años. Se cree que sus orígenes se encuentran en la antigua China, donde se utilizaba con propósitos medicinales antes de convertirse en una bebida popular.
Diferencia entre el té y las infusiones
La infusión es una técnica culinaria que consiste en verter agua caliente sobre hierbas, especias o frutas libres de cafeínas, permitiendo que sus sabores y propiedades se liberen en el líquido.
Por otro lado, el té se refiere específicamente a la bebida preparada a partir de las hojas de la Camellia sinensis, que puede variar en diferentes tipos, como el té verde, negro, oolong y blanco.
El té más caro del mundo
El té Da Hong Pao, originario de la región de Wuyi en China, se considera uno de los tés más caros del mundo. En una subasta realizada en 2002, se vendió por aproximadamente 472 mil 550 pesos mexicanos por 20 gramos, convirtiéndose en uno de los productos más valiosos por peso.
El té y la cultura británica
La popularidad del té en el Reino Unido se atribuye a la influencia de la reina Victoria, quien comenzó a tomarlo en la década de 1840. Desde entonces, el té se ha convertido en una tradición icónica en el país.
A lo largo de la historia, el té ha cautivado a personas de todo el mundo.
Té en bolsitas
Aunque hoy en día es común encontrar el té en bolsitas, este formato no existió hasta principios del siglo XX gracias a Thomas Sullivan, un comerciante de té estadounidense, que enviaba muestras de té en bolsitas de seda a sus clientes. La marca Lagg´s fue la pionera en comercializarlos en bolsita en México.
Té y teína
Aunque el té contiene cafeína, la cantidad es menor en comparación con el café y se le denomina como Teína. En promedio, una taza de té contiene alrededor de 30 a 50 miligramos de teína, mientras que una taza de café puede tener entre 95 y 200 miligramos de cafeína.
Aunque estas sean las cantidades más comunes, no obstante la cafeína o teína en el té puede variar según el tipo y la forma de preparación.
Aunque el té contiene cafeína, la cantidad es menor en comparación con el café y se le denomina como Teína.
Los tés más consumidos del mundo
El té es una de las bebidas más consumidas en el mundo, contando con una gran variedad de sabores como el té negro, té verde, té blanco y el té de oolong, siendo estos algunos de los tés favoritos en el mundo, y se han creado numerosas combinaciones con base en estos tés.
Ahora que ya sabes más datos curiosos sobre una de las bebidas más famosas del mundo, disfruta y descubre todos sus sabores [.]
Descubre cómo la compra de ropa deportiva en línea afecta negativamente la imagen corporal de las mujeres.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 39 segundos
Estudios, llevados a cabo por investigadores de la Universidad Edith Cowan, exploraron el comportamiento de las mujeres al navegar por sitios web de ropa deportiva, para determinar si comprar ropa deportiva en línea afecta negativamente imagen corporal de las mujeres. La compra de ropa deportivaen línea ha ganado popularidad entre las mujeres debido a su relación con un estilo de vida saludable y activo.
Acompáñanos en este «viaje» hacia una mejor comprensión del Cáncer de Cabeza y Cuello, explorando estrategias efectivas para cuidar nuestra salud y bienestar. En una conversacion con la Doctora Maricela García Garcés, oncóloga médica y Maestra en ciencias médicas, nos comparte una visión detallada sobre los síntomas, los métodos de detección, las opciones de tratamiento y los cuidados integrales necesarios para enfrentar esta enfermedad. Es fundamental comprender la importancia de la prevención y la detección temprana.
Drink Wine. Portrait Of Attractive Happy Smiling Young Woman With A Glass Of Red Wine. Romantic Dinner In Luxury Gourmet Restaurant. Sexy Elegant Girl Celebrating Holiday. Celebration.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos
En el fascinante mundo del vino, el año de cosecha juega un papel crucial en la calidad y el carácter del vino producido. El año de cosecha, también conocido como la añada, se refiere al año en que se recolectaron las uvas utilizadas en la elaboración del vino.
Este elemento es de gran importancia para los enólogos y amantes del vino, ya que influye significativamente en sus características organolépticas y su potencial de envejecimiento.
La combinación única de factores climáticos y de cultivo en un año determinado deja su huella en las uvas, lo que se traduce en sabores, aromas y estructura distintivos en el vino final.
Algunas de las principales influencias que el año de cosecha puede tener sobre el vino son:
Clima
Las condiciones climáticas, como las temperaturas promedio, la cantidad de precipitación y la incidencia de plagas, varían de un año a otro.
Un año más cálido y seco puede producir uvas más maduras, con mayor concentración de azúcares y sabores intensos. Por otro lado, un año más fresco y húmedo puede resultar en vinos más ligeros y frescos.
Época de la cosecha
El momento en que se cosechan las uvas es crucial para la calidad del vino. Un año más cálido puede adelantar la maduración de las uvas, lo que resulta en vinos más ricos y con mayor contenido de azúcar. Por el contrario, un año más fresco puede retrasar la maduración y producir vinos más ácidos y menos concentrados.
Los verdaderos amantes del vino pueden disfrutar de la diversidad y la emoción que cada añada, explorando las particularidades y sutilezas que hacen de cada botella una experiencia única.