Inicio Blog Página 1643

Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014 a 2018

0
Hilda Esthela Flores Escalera en un podium
Las senadoras Hilda Flores Escalera y Margarita Flores Sánchez presidieron la Presentación del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018, al que convocan las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y Para la Igualdad de Género, en conjunto con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre de 2014 se realizó la presentación del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Hilda Esthela Flores Escalera dijo que es necesario fortalecer las acciones para garantizar la igualdad de oportunidades, acceso al derecho a la salud, educación y trabajo, de este sector de la población.

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada para sentar las bases de un mejor futuro como sociedad

0
Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera de Peña,
El Presidente Peña Nieto aseguró que “por todos sus avances, las figuras que reconoce, y por los beneficios que traerá su aplicación, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es una norma jurídica de especial relevancia social”.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 36 segundos

 

Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera de Peña,
[/media-credit] El Presidente Peña Nieto aseguró que “por todos sus avances, las figuras que reconoce, y por los beneficios que traerá su aplicación, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es una norma jurídica de especial relevancia social”.
En un evento realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, promulgó este este 3 de diciembre de 2014  la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y señaló que “el Gobierno de la República trabaja con decisión y compromiso para lograr una mayor protección de nuestras niñas, niños y adolescentes, tal y como lo obliga nuestra Constitución”.

Evita que la “depresión navideña” arruine su desempeño sexual

0
Pareja abrazándose al lado de un arbol de navidad
En caso de enfrentarse a un cuadro de depresión grave, los problemas de erección se llegan a presentar en un 90%; y si es un caso moderado, un 54% de los hombres lo llega a padecer.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Entre un 10 y 15% de la población padece “depresión navideña” de acuerdo a la Clínica de Trastornos del Afecto del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Ganadores del Premio “Dr. Jorge Rosenkranz”

0
Logotipo con el texto Premio “Dr. Jorge Rosenkranz” e ilustración del Dr. Jorge Rosenkranz
Premio “Dr. Jorge Rosenkranz”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

El premio tiene el objetivo de impulsar la investigación científica en México, este año se presentaron 102 trabajos inéditos y realizados por investigadores mexicanos en favor de la mejora y calidad de vida de los pacientes en las áreas básica, clínica, epidemiológica y biotecnológica; 34% más respecto al 2013.

COFEPRIS ALERTA: Suplemento alimenticio THERMATRIM carece de registro sanitario que garantice su seguridad, calidad y eficacia

0
Ilustración 3D de un médico levantando la mano señalando hacia arriba
La autoridad sanitaria ordena suspender la publicidad e inicia investigación del mercado para decomisar, en su caso, el producto en punto de venta, a fin de prevenir riesgos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

La COFEPRIS advierte que contiene ingredientes prohibidos en suplementos alimenticios y se recomienda a la población no adquirir ni consumir este producto ya que pueden generar un riesgo a la salud, y en caso de haberlo adquirido o consumido, es necesario notificar a la COFEPRIS.

En 2015 se propondrá aplicar “Programa Conduce sin Alcohol” en todos los estados de México

0
César Rascón Mendívil. Manuel Mondragón Y Kalb, Sanchez Osuna, Martha C. Hijar Medina y Laura Ballesteros Mancilla
Reunión Nacional de Tránsito 2014. en la Foto de izquierda a derecha: Lic. César Rascón Mendívil. Director Ejecutivo de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de SSPDF, Dr. Manuel Mondragón Y Kalb Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Dr. Sanchez Osuna en Representación del Dr. José Armando Ahued Ortega Secretario de Salud del DF, Dr. Martha C. Hijar Medina Secretaria Técnica del Consejo Nacinal para la Prevención de Accidentes. Lic. Laura Ballesteros Mancilla Diputada de la Asamblea Legislativa del D.F.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

El Comisionado Nacional del CONADIC, Manuel Mondragón y Kalb explicó que para lograr el éxito del programa a nivel nacional, será necesario que cumpla con dos premisas fundamentales: lograr trasparencia y honestidad al 100% en su aplicación, y no perdonar a ningún infractor, “se trate de quien se trate”.

¿Cómo detectar, prevenir y reducir la primera causa de muerte de los hombres mexicanos mayores de 50 años?

0
Hombre en una consulta observando con doctora una ecografía
El cáncer de próstata es uno de los principales problemas de salud de la población masculina. Su frecuencia aumenta con la edad: un 90% de casos se diagnostican en mayores de 65 años.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

¿Sabías que en México mueren más hombres por cáncer de próstata que mujeres por cáncer de mama? Seguro es porque hay muchas más campañas de prevención al respecto así como apoyos de los medios de comunicación y de los grande empresarios. No obstante, lo hombres, también requieren de ayuda, pues mientras no exista una difusión de prevención y de toma de conciencia, así como campañas y tratamientos innovadores, será un mal que seguirá acechando a miles de varones. ¿Qué se puede hacer al respecto?

Senado aprueba acciones para unir esfuerzos de INMujer y CDI trabajen conjuntamente en garantizar derechos de mujeres indígenas

0
Eviel Pérez Magaña en el podium delSenado de la República Mexicana
El senador Eviel Pérez Magaña, expuso que la discriminación a la mujer es ancestral y no se resuelve solamente con leyes, por más justas que sean; sin embargo, agregó, con la aprobación de este dictamen se da un paso hacia adelante en el reconocimiento a su derecho a una vida libre de violencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

El Senado de la República aprobó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se integre al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a fin de que conjunten políticas, estrategias y acciones a favor de las mujeres indígenas.

Alberto Díaz Quiñones y Atef Elgendy, Héroes de la Bioseguridad IFBA 2014

0
José Alberto Díaz Quiñones
El doctor Kuri Morales anunció en la El doctor Kuri Morales anunció que la Federación Internacional de Asociaciones de Bioseguridad, designó como “Héroe por la Seguridad 2014”, al doctor Alberto Díaz Quiñones, director general Adjunto del InDRE, galardón que dijo representa un orgullo para los mexicanos y reconoce la labor diaria que se realiza en nuestro país en materia de salud pública.que la Federación Internacional de Asociaciones de Bioseguridad, designó como “Héroe por la Seguridad 2014”, al doctor Alberto Díaz Quiñones, director general Adjunto del InDRE, galardón que dijo representa un orgullo para los mexicanos y reconoce la labor diaria que se realiza en nuestro país en materia de salud pública.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

El programa Héroes IFBA bioseguridad tiene como objetivo identificar y celebrar a individuos extraordinarios que hacen contribuciones significativas para ayudar a otros en el campo de la seguridad de la biotecnología y la bioseguridad.

Inician trabajos de la Reunión de Consulta de Expertos en Diagnóstico por Laboratorio y Gestión de los Riesgos Bilógicos

0
Representantes de los Laboratorios Nacionales de Referencia de la Región de las Américas de pie en la fachada del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
Se reúnen en el InDRE representantes de los Laboratorios Nacionales de Referencia de la Región de las Américas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

En el InDRE se reúnen representantes de los Laboratorios Nacionales de Referencia de la Región de las Américas, entre los resultados se esperan acciones para reforzar la capacidad de diagnóstico y de respuesta ágil para enfrentar las enfermedades virales asi como lineamientos con una nueva perspectiva para fortalecer y estandarizar la capacidad regional para el adecuado diagnóstico molecular y bioseguridad del virus de Ébola.

Solicitan etiquetado de advertencia en las bebidas azucaradas para informar riesgos

0
Globo rojo de cinco metros de altura conletras blancas manuscritas con la palabra "Diabetes" en el zócalo de la ciudad de M+exico al fondo la bandera de los Estados Unidos Mexicanos
El Dr. Dariush Mozaffarian, Rector de la Escuela Friedman de Políticas y Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Tufts, dio a conocer los resultados del estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (NutriCoDE, por sus siglas en inglés); investigación realizada en 54 países sobre el consumo, de bebidas azucaradas e incidencia de muertes Y encontró que a nivel mundial se registraron 184 mil muertes prevenibles en 2010, debido al consumo de azúcar. En este sentido,, México con 24,100 fallecimientos se encuentra en primer lugar.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Miembros de la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), este 2 de diciembre en el zócalo de la Ciudad de México inflaron un globo de 5 metros de alto con forma de una lata de refresco que tenía impresa la palabra “Diabetes” y con un etiquetado de advertencia: “PRECAUCIÓN: las bebidas azucaradas provocan 24,100 muertes anuales en México”.

Factores a considerar para optar por una mastectomía simple o doble

0
Acercamiento a una doctora que sostiene una tabla con clip escribiendo
El Instituto de Salud para el Bienestar ha adquirido todos estos materiales en México y se complementan con las importaciones a través del puente aéreo instalado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con la República Popular de China.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Desde el punto de vista de la prevención del cáncer, la mastectomía reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama en alrededor de 90% a 95%, pero no es 100% porque después de la cirugía todavía restan ciertas áreas de tejido mamario en las que puede desarrollarse cáncer, aunque la probabilidad de ocurrencia sea muy baja.