Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
La fertilización empieza cuando un óvulo y un espermatozoide se reconocen entre sí y se fusionan para formar un embrión.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
La atención de la diabetes y la obesidad es ejemplo del resultado de una alianza en donde las naciones del mundo deben trabajar juntos para tener mejores resultados y enfrentar los retos en materia de salud de la humanidad.
Tiempo de lectura aprox: 57 segundos
Senadoras de los Estados Unidos Mexicanos, presentaron una iniciativa para que los partidos políticos destinen mayores recursos para la capacitación política de las mujeres y, además, que éstos fijen las reglas para garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y locales.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
Esta impide de manera selectiva la entrada de virus, parásitos o bacterias como salmonellas y E. coli, que en época de calor aumentan la incidencia de trastornos gastrointestinales. Su estudio es importante no sólo para reducir el número de infecciones, sino también para desarrollar nuevas clases de vacunas.
Tiempo de lectura aprox: 56 segundos
Inicia el programa de turismo social “Sonrisas por tu Ciudad” que operará en la Ciudad de México del 15 al 26 de abril, con 70 rutas turísticas y casi 200 corridas de autobuses.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos
Un incentivo a las empresas para continuar obteniendo logros en el camino de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Tiempo de lectura aprox: 50 segundos
En el senado se presento una nueva propuesta para modificar la Ley General de Salud, a fin de precisar información clara, completa y útil acerca de los valores nutricionales de los alimentos y el contenido de las bebidas no alcohólicas sobre los riesgos del consumo excesivo o recurrente de ciertos productos.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
En México, la prevalencia de rinitis y asma alérgicas ha aumentado de forma considerable en las últimas décadas, hasta llegar en algunos estados de la República Mexicana a niveles cercanos al 10% para asma y arriba del 15% para rinitis alérgica. Esta tendencia se ha podido documentar a nivel mundial, posicionando a las patologías alérgicas entre las primeras causas de morbilidad con un gran impacto en la salud pública.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos
Del 12 al 16 de mayo los estudiantes que se inscriban a Biocinves podrán conocer las más de 200 líneas de investigación y a los más de 200 científicos que conforman tan sólo el área biológica, de los cuales 99% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y han sido merecedores de premios como el Nacional Ciencias, de la Academia Mexicana de Ciencia, el Príncipe de Asturias, o han sido reconocidos por la UNESCO, entre otros.