Inicio Blog Página 1769

¿Cómo planificar las comidas si tengo diabetes o prediabetes?

0
¿Sabes que es la prediabetes?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

[media-credit name=»Choreograph» align=»alignnone» width=»562″]Lo que los prediabéticos y diabéticos pueden comer[/media-credit]

Comer sano es importante para todos. La mala alimentación puede conducir a problemas médicos y gordura, mientras que elegir bien los alimentos permite gozar de más salud y controlar las afecciones. En las personas con diabetes y prediabetes, que tienen más elevada la glucosa sanguínea, es sumamente importante controlar y manejar bien la alimentación. Sue Seykora, especialista en dietética del Sistema de Salud de Mayo Clinic, ofrece algunas sugerencias para planificar las comidas y ayudar a mantener controlada la diabetes o evitarla por completo.

El erotismo en los hombres

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

[media-credit name=»Monkeybusiness» align=»alignnone» width=»562″]Young Naked Couple Embracing[/media-credit]

No se puede entender el erotismo masculino sin comprender cómo es que se construye su propia masculinidad. ¿Retos para lograr una sexualidad plena? Son muchos, pero vale la pena pensarlos en pareja.

Dulce agonía, invita a enfrentar la amarga realidad de la diabetes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Con testimonios de casos, cifras y testimonios del impacto que la diabetes tiene en la sociedad méxicana se busca que los espectadores reconozcan la verdadera magnitud del problema y conocer de algunas de las propuestas para enfrentar este problema de salud.

El cáncer de colon puede ser curable si se detecta a tiempo

Diagrama de un colon humano
Casi todos los hombres y mujeres de 50 años de edad y mayores se deben someter a exámenes de detección del padecimiento.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

El cáncer en su correcta definición es en realidad un término genérico que designa a un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del organismo. Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos.

Acciones en la Cuidad de México para hacer visible al autismo

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Se anunció que próximamente la Ciudad de México contará con un programa de detección de autismo con la participación de mil médicos, una clínica con servicio gratuito y a partir de las 19:00 horas de hoy 2 de abril, la Ciudad de México se iluminará de azul en 32 de sus monumentos, con el objetivo de visibilizar el mensaje de cuidado y atención de estos pequeños.

Guanajuato comprometido a reducir mortalidad materna

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

Se plantea una atención médica de calidad y calidez, una política de cero rechazo a la mujer embarazada entre otras acciones así como capacitación en salud materna.

La lactancia en bebés prematuros

0

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

[media-credit name=»Claudiodivizia» align=»alignnone» width=»562″]La lactancia en bebés prematuros[/media-credit]

Los partos prematuros son un problema grave de salud en el mundo. Según la OMS, 15 millones de bebés en el mundo, más de uno en 10 nacimientos, son prematuros, según el recientemente lanzado informe Nacido Demasiado Pronto: Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros.

Cirugía bariátrica para el control de la diabetes tipo 2

0
Cirugía bariátrica como alternativa contra obesidad mórbida

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos

[media-credit name=»Andresr» align=»alignnone» width=»562″]Cirugía bariátrica para el control de diabetes tipo 2[/media-credit]

Un estudio realizado por investigadores de la Clínica Cleveland, mostró que la cirugía bariátrica es un tratamiento altamente eficaz y duradero para la personas que presentan diabetes tipo 2 y que viven con obesidad o sobrepeso, permitiendo que la mayoría de éstas personas que se someten a la cirugía no deban usar insulina ni tengan que tomar medicamentos para la diabetes hasta tres años después de la misma.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2014 autismo y trabajo, juntos es posible

0
Niño de espaldas sentado

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos

En el mundo muchos edificios se iluminarán de azul en la noche del 2 de abril como parte de la iniciativa ‘Light It Up Blue’ y entre las actividades destaca el lema de «autismo y trabajo, juntos podemos» ya que el mayor obstaculo  al que se enfrentan las personas con autismo para acceder a un empleo son la falta de apoyo para conseguir y mantener un puesto de trabajo y el estigma social sobre su condición.

Propone reformas sobre licencia de maternidad y de paternidad para trabajadores

0
senador Raúl Morón Orozco en el podium del Senado
El senador Raúl Morón Orozco presentó dos iniciativas en materia e licencia de maternidad y paternidad

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

En el Senado de los Estados Unidos Mexicanos se presentan dos proyectos de decreto a fin de reformar la Carta Magna, así como la legislación secundaria, en materia de regulación de derechos sobre las licencias de maternidad y paternidad para trabajadores burocráticos y no burocráticos.

Los cuidados que tu hígado necesita

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

[media-credit name=»Evgenyataman» align=»alignnone» width=»562″]Los cuidados que tu hígado necesita[/media-credit]

La obesidad, el síndrome metabólico y más recientemente la microbiota han surgido todos como temas de interés en el ámbito de la patología gastrointestinal. Estos padecimientos promueven la patogénesis de la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), una inflamación grasa del hígado y un problema relacionado con la alta morbilidad y mortalidad.

Necesaria la participación del ciudadano para disminuir casos de dengue

0
Grupo de personas sentadas y firmando documentos en una mesa

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

El dengue es un padecimiento que afecta a 27 estados del país, de ahí la importancia del trabajo coordinado entre la Federación, estados, municipios y la población para reducir el potencial de transmisión.