Inicio Blog Página 1942

¿Qué debes tener en un botiquín de primeros auxilios?

0
¿Cuándo fue la ultima ocasión que revisaste tú botiquín de primeros auxilios?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

«Más vale prevenir que lamentar«, reza el dicho y es que cuando sucede un accidente cada segundo puede hacer una importante diferencia. Tener un botiquín con todo lo indispensable, revisar periódicamente la fecha de caducidad de medicamentos y remplazarlos oportunamente puede ayudarle a estar listo para resolver pequeños accidentes.

Día mundial de la vista

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Día mundial de la alimentación

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Día mundial contra el dolor

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Día mundial de la menopausia

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Frijoles anticáncer

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

alimentación saludable, prevenir, cáncer de colon, estilo de vida, medida preventiva, consumo de frijoles.
Alimentación Saludable

La Universidad Autónoma de Querétaro recibió mención honorífica en la entrega del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2010, pues en estudios recientes descubrieron que los frijoles tienen propiedades que previenen el Cáncer de Colon.

Los cambios en el estilo de vida, principalmente en la dieta de los mexicanos, han provocado que se incremente la incidencia de cáncer de colon en la población. Cada vez se considera menos el consumo de frutas y verduras, así como de pescado y pollo, y se ha dado paso a la alimentación a base de comida chatarra o rápida, por la falta de tiempo para preparar alimentos, además de que hay un excesivo sedentarismo, es una de las 20 principales causas de muerte en nuestro país.

Los estudios realizados en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en conjunto con el esfuerzo de muchos años por rescatar los productos mexicanos, detectaron que el frijol negro y bayo es una buena fuente de fibras indigeribles.

Día nacional contra el cáncer de mama

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Día mundal de la osteoporosis

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

¿Qué es el amor?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

definicion de amor, ¿qué es el amor?, carencia, celos, inseguridad, falta de amor propio, deseo, defectos, virtudes, barreras.
Entrégate incondicionalmente

Todos creemos tener nociones de lo que es el amor, porque lo hemos leído, lo hemos visto, o lo hemos vivido, por eso es sumamente importante comenzar a definir lo qué no es el amor.

Hace días, leí un correo electrónico en el que se decía que el necesitar a alguien a tu lado para ser feliz, no es amor, es carencia. Los celos, la inseguridad y el hacer cualquier tipo de cosas para mantener a alguien a tu lado aún sabiendo que no eres correspondida, eso, es falta de amor propio. Si crees que es malo con esa persona pero sería peor sin él, y mantienes una relación que se terminó hace tiempo porque no consigues imaginarte sola, eso tampoco es amor, es dependencia. Si piensas que el ser amado te pertenece y no le das la oportunidad de expresarse, de decidir, de tener su propio espacio únicamente para afirmar tu dominio, eso es egoísmo y dista mucho de ser amor. Cuando discuten por cualquier motivo, les falta acuerdo en diversas situaciones pero tienen la necesidad de estar íntimamente juntos, eso sólo es deseo. Tu corazón late más fuerte, el sudor se pone intenso, tu temperatura sube y baja vertiginosamente cuando piensas en la otra persona. suena muy bien pero tampoco es amor, es pasión. Estoy de acuerdo con todo esto.

Ahora que ya sabes lo que no es el amor, es más fácil analizar lo que pasa contigo, procura tener a alguien cerca, una persona que sabes tiene defectos y virtudes, alguien con quien tengas un poco de todo esto, pero que con ello lleves una relación equilibrada y así encontrarás el verdadero amor.

Pero parece que todo esto ya no nos importa y de un tiempo para acá la gente ha olvidado cómo amar, cómo entregarse incondicionalmente. Si todos conocemos el significado de “Amor” por qué no todos lo decimos, por qué no todos lo entregamos, o ¿es acaso que ya no lo sentimos? Actualmente es muy común ver que los matrimonios jóvenes duren poco tiempo, y mientras más puedas quitarle a tu pareja tras un divorcio es mejor. Entonces, ¿Quién o qué nos ha robado ese amor?

Considero que son dos los factores por los cuales nos hemos perdido y ya no nos sabemos entregar: el primero es porque estamos dispuestos a dar amor después de estar completamente seguros de que lo hemos recibido. El otro, es el tan mencionado miedo, sí, esa barrera que nos impide dar un paso más, ese miedo infundido ser un desquite o la excusa perfecta para olvidar a alguien, a no ser correspondidos, a entregarlo todo y ser traicionado. Específicamente miedo a sufrir.

Algunos psicólogos señalan que el enamoramiento dura en promedio de 6 meses a 3 años, de ahí la importancia de buscar mantener encendida la chispa cada día. No perdamos más el tiempo, la próxima vez que conozcas a alguien o si ya cuentas con una pareja, no esperes a que te dé amor para poder brindárselo, rompe por completo con esa barrera que es el miedo y entrégate incondicionalmente. Con esto no te digo que el amor no vaya a doler, pero hay que estar dispuesto a amar mientras se viva, porque estamos hechos de sentimientos y amores que muchas veces no son correspondidos, pero la vida está hecha de ilusiones y siempre serán esas ilusiones las que le den sentido a nuestra vida.

Posición actual de la mujer

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

mujer feliz, mujer provedora, confianza, iniciativa, capacidad de adaptación, intuición, motivación, empatía, deseos de ser madre, deseo de superación
Mujeres emprendedoras

La confianza, iniciativa, la capacidad de adaptación, la intuición, motivación, empatía y la práctica de una escucha activa son algunas de las características que las han hecho llegar alto. Y es que con el tiempo, las mujeres han decidido dar un paso más, quitándose el miedo, la represión y aquellas barreras que por costumbre las limitaban a las labores del hogar.

Hoy por hoy, son las mujeres quienes son cabeza de familia, las que ocupan un lugar en las curules dando curso a una nación, quienes salen cada día a la calle a trabajar a la par de cualquier hombre. A diferencia ellos, es tal la dedicación, el empeño y la efectividad con la que las mujeres se desenvuelven laboralmente, que día con día son más las que se encuentran fuera del hogar.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presentó un estudio en donde afirma que el 72% de la población femenina no está de acuerdo en que los hombres sean los únicos proveedores del hogar. Señala que es probable que ante la necesidad de contar con otros ingresos en el hogar, más hombres que trabajan consideren que otros miembros contribuyan en el gasto familiar, pero no estarían dispuestos a quedarse en casa mientras sus esposas trabajan.

Según el Instituto Nacional de las Mujeres, la mayor parte de las mujeres viven en pareja, casadas o unidas. Mientras que el 22 % son madres solteras, viudas o divorciadas. Son muchas las causas que llevan a una mujer a enfrentar una vida sin pareja, quién no tiene una amiga, una hermana, prima, vecina, en fin alguna mujer cercana que le haya comentado: “Seré madre soltera, me separo, voy a adoptar o no deseo casarme” todos ellos, comentarios que desafían el estereotipo de “familia normal”.

Suele afirmarse que el deseo de ser madre y formar una familia es inherente a la mujer, sin embargo, la estructura familiar tradicional (marido, esposa, hijos) ha sido sustituida paulatinamente por otros tipos de composición familiar, como son los hogares encabezados por jefas mujeres, madres solteras que han elegido tener hijos, mujeres que por preferencia sexual crían a sus hijos a lado de su amada y claro, mujeres que marcan una tendencia que podría ir en aumento, aunado a cambios sociales y culturales de las últimas décadas.

La fuerza interior de una persona se convierte en poder cuando otras personas la toman en cuenta, y le otorgan esa capacidad de influencia social. El empoderamiento femenino es algo más que el acceso de mujeres a la toma de decisiones; es un proceso que necesita percepción, reconocimiento y valorización, pero también el derecho a tener derechos y a iniciar cambios.

La participación de las mujeres en la vida política de México se ha ampliado, aunque aún es insuficiente. A nivel nacional, el Senado de la República cuenta con 128 escaños, de los cuales 27 son ocupados por mujeres. En la cámara de diputados de un total de 500 legisladores, 136 son diputadas federales. Hoy en día, por ser la mayor parte de la población nacional, las mujeres son quienes deciden los resultados electorales.

Por diversas situaciones, espontáneas o premeditadas día con día hay más mujeres como cabeza de familia, son ellas quienes van dándole rumbo económico al país. Lo crucial no es conseguir el ciento por ciento de posiciones representativas en el área política y económica, sino proveer de equidad de opciones entre hombres y mujeres, empezando por los primeros círculos; la familia, la escuela, esto dará pie a que hablemos de un verdadero empoderamiento femenino.

Beneficios de dormir bien (Parte 1)

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

necesidad fisiológica, función restauradora, transtornos del sueño, placer.
Transtornos del sueño

¿Conoces a alguna persona que no puede dormir, que ronca, que se queda dormida durante el día? El dormir va mucho más allá del descanso. La tercera parte de la población mexicana padece de algún trastorno del sueño.

Si dormimos bien, amanecemos con ganas de iniciar nuestras actividades. El dormir es una necesidad fisiológica que el organismo requiere para funcionar adecuadamente (función restauradora). Si durante el día tenemos dificultad para levantarnos, la necesidad de consumir alguna sustancia estimulante para avivarnos (café), si nos sentimos con dolor de cabeza o algún malestar muscular, aumento o cambio de temperatura en alguna parte del cuerpo, además de hacer cualquier actividad para no quedarnos dormidos, la irritabilidad, la torpeza, la agresividad y los olvidos…son indicadores de que no estamos durmiendo bien o de que padecemos algún trastorno del sueño.