Inicio Blog Página 2048

Influenza A H1N1 ahora en niños

0
Secretaria de salud, alerta amarilla, reforzamiento de medidas, prevención, cambios del medio Ambiente, contagios, vacunas, inmunidad, niños, influenza H1 N1,
Reforzamiento de medidas preventivas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

 

Secretaria de salud, alerta amarilla, reforzamiento de medidas, prevención, cambios del medio Ambiente, contagios, vacunas, inmunidad, niños, influenza H1 N1,
Reforzamiento de medidas preventivas

El mayor número de infectados en México a causa del virus de la influenza A/H1N1 está recayendo en menores de 10 años de edad en las semanas recientes, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud (Ssa), lo que modifica las apreciaciones de vulnerabilidad que se tenían sobre los adultos jóvenes como el grupo poblacional más propenso al contagio.

Esta situación aunada al hecho de que ya suman más de 52 mil los casos confirmados de influenza en el país, conforme a reportes de la misma Ssa, y que el número de decesos presuntamente no pasa de 330 (al 28 de octubre), no obstante que los hospitales están saturados de estos enfermos, son hechos que confunden a los expertos porque se da por cierto que el virus está nuevamente en proceso de mutación.

De hecho, el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, al valorar que en la Ciudad de México se ha presentado el 11% del total de los casos confirmados en el territorio nacional, y subir la alerta verde a la de alerta amarilla para el reforzamiento de las medidas de prevención en el DF, hizo hincapié sobre el hecho de que el mayor número de contagios se está presentando en la población de menores de 10 años.

Seguro para enfermedades graves

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Las enfermedades graves como cáncer, infarto al miocardio o derrame cerebral acaban con la economía de las familias, lo que resulta peor si la víctima de la enfermedad es la principal fuente de ingresos, lo que deriva en endeudamientos impagables y quebrantos económicos que hacen imposible pagar la atención del paciente.

Los procesos de recuperación son largos y complicados tanto para pacientes como sus familiares, con desembolsos de dinero cuantiosos que ocasionan cirugías quirúrgicas, exámenes de laboratorio, medicamentos, consultas médicas y en ocasiones la contratación de cuidados personales para el paciente.

“Ante esta situación, Seguros Monterrey New York Life desarrolló Afronta, una póliza de salud de costo accesible que coloca recursos a libre disposición del afectado y su familia, a fin de solventar gastos derivados del padecimiento”, informó Ricardo Casares, director de Producto y Salud de la aseguradora.

El anuncio puede resultar sorprendente de tomarse en cuenta que hasta hace poco tiempo, las compañías de seguros no sólo no atendían enfermedades crónico degenerativas como las descritas, sino incluso retiraban la póliza al asegurado si este presentaba repentinamente alguna de estos padecimientos, quien incluso podía resultar demandado por incurrir en presunta información engañosa sobre su estado de salud.

De hecho, en circunstancias difíciles de comprender en términos humanitarios, para pólizas de gastos médicos mayores las aseguradoras no contemplan el pago de gastos por partos naturales y en cambio si proceden para cesáreas, lo cual incide dramáticamente en el incremento de estos procedimientos quirúrgicos sin que sean necesarios.

En lo que sin duda viene a ser un cambio drástico en los procedimientos de algunas aseguradoras, Seguros Monterrey reconoce que desarrolló esta póliza de protección patrimonial “como una solución a un problema que afecta a miles de mexicanos”.

“Los costos de las atenciones de enfermedades crónico degenerativas, son tan elevados que no sólo acaban con los ahorros del paciente, sino también con los recursos de sus más cercanos”, dijo Casares.

La cobertura de la nueva póliza abarca a las siguientes enfermedades:

• Cáncer

• Derrame o infarto cerebro vascular

• Esclerosis múltiple

• Enfermedad de Párkinson

• Infarto al miocardio

• Trasplante de órganos mayores (pulmón, corazón, hígado, riñón y páncreas).

Las sumas aseguradas van desde un mínimo de 500 mil a un millón de pesos, con plazos de cobertura que pueden ser temporal o renovable, a un año sin beneficios adicionales, con edades de adscripción desde el nacimiento hasta los 60 años como máximo, pero con posibilidades de renovarlo entre los 61 y 64 años, y formas de pago que van en plazos desde mensualidades hasta anualidades.

Otra opción contra la psoriasis

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Con productos médicos para enfermedades dermatológicas como la psoriasis e infecciones de la piel, Leo Pharma, la farmacéutica danesa independiente con más de 100 años desde su fundación, llega a México bajo los beneficios de ley que permiten su participación aunque no cuente con planta instalada aquí.

Este es el cuarto laboratorio que llega al mercado mexicano desde que se quitó el requisito de planta, en el lapso de casi un año.

Leo Pharma abre operaciones directas con cuatro productos farmacéuticos, específicamente dos para combatir la psoriasis, otro más para infecciones de la piel y uno más para el eczema.

Especializado en el campo de la dermatología, así como en cuidados críticos como coagulación y afectaciones nefrológicas y óseas, al contrario de otros laboratorios que llegaron al país de forma similar, Leo lo hace con medicamentos de prescripción y no de venta libre al público.

Durante su presentación en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Psoriasis, entrevistamos a su presidente regional para América Latina, Peter Kallestrup.

–¿México es el primer país de América en el que abren operaciones?

–Dinamarca como un país pequeño, con cinco millones de habitantes, ya teníamos operaciones comerciales en Centro América y México también, pero ahora lo haremos de manera directa aquí y en este momento también estamos entrando a Estados Unidos.

–¿Llegan con medicamentos que no son de venta libre al público sino de prescripción?

–Correcto, todos los productos de Leo son de indicación, requieren de receta médica.

–¿Sin embargo, llegan a un mercado de prescripción muy competido?

–Claro, en cualquier mercado hay competencia y aquí esto es muy positivo porque obliga a que los laboratorios fabriquen productos seguros, eficaces y de alta calidad.

–¿Su medicamento para la psoriasis es biológico?

–Es un producto de combinación, la mezcla de una fórmula única y es un medicamento líder en prescripciones de muchos países del mundo, como un producto atópico que funciona muy rápido y es seguro, ayuda a muchos pacientes a tener una vida normal.

–¿Cuáles son sus mercados principales?

–Estamos en 90 países con nuestros productos, acabamos de entrar en China, estamos en proceso en México, en Estados Unidos, en Rusia, los países importantes del presente y el futuro.

–¿En el caso de China, qué riesgo como mercado o como competencia representa, dado que China tiene una industria farmacéutica muy amplia, aunque no del todo segura, hay muchos cuestionamientos en torno a sus químicos, como entra Leo ahí, quién la representa?

–Es verdad que el mercado en China es muy amplio, hay empresas sumamente profesionales, éticas, excelentes y también hay empresas que no tienen calidad al nivel que queremos para que el paciente reciba lo que debiera de recibir.

“Pero eso también está cambiando, cada día están poniéndose más estrictos con sus reglas porque también tienen una industria local más y más fuerte cada vez y tienen interés en proteger también su propias empresas, entonces eso es positivo, cada día es más cuidadosa la atención para el paciente y eso se pone mejor.

–¿Van ahora al gigante de América Latina, que es Brasil?

–Por supuesto, México y Brasil son los países más grandes, también los más poderosos e interesantes desde el punto de vista de cantidad de gente, sus grandes industrias, y todo, pero por eso estamos hoy aquí.

¿Por qué es importante dormir bien?

0
dormir bien, alteraciones del sueño, depresión, irritabilidad, cambios en el estado de ánimo, ritmo cardiaco, memoria, ronquidos, gipertensión arterial.
Alteraciones del sueño

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

dormir bien, alteraciones del sueño, depresión, irritabilidad, cambios en el estado de ánimo, ritmo cardiaco, memoria, ronquidos, gipertensión arterial.
Alteraciones del sueño

La personas que no logran dormir bien y sufren de alteraciones del sueño, también padecen de depresión, irritabilidad, cambios constantes de estado de ánimo y problemas de la memoria, lo cual es más frecuente en aquellas que doblan turnos en su trabajo o quienes trabajan turnos de 24 por 24 horas de descanso.

El problema más grave, es que mientras más sea el tiempo de privación del sueño, hay más riesgos de cometer errores o accidentes, “y todo esto a la larga trae consecuencias, como deficiencias del sistema inmune”, afirma el Dr. Reyes Haro, quien tiene doctorado en neurofisiología y es director de la Clínica del Sueño de la UNAM.

Lavadoras para combatir el cáncer cervicouterino

0
lavadoras para combatir el cancer cervicouterino, cáncer en la mujer, productos electrodómesticos, prevención, atención médica, vida color rosa,enfermedad.
Productos electrodómesticos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

lavadoras para combatir el cancer cervicouterino, cáncer en la mujer, productos electrodómesticos, prevención, atención médica, vida color rosa,enfermedad.
Productos electrodómesticos

Para hacer conciencia de que se deben redoblar los esfuerzos para combatir al cáncer en la mujer, no basta con que en campañas preventivas el color rosa se destine únicamente a la lucha contra el cáncer de mama, como lo acaba de determinar una firma de productos electrodomésticos, al emplearlo también en una campaña para combatir el cáncer cérvicouterino.

Y es que en México ambos tipos de cáncer son los más devastadores contra la mujer, no obstante que el cáncer cervicouterino es una enfermedad 100% curable si se detecta a tiempo, aunque cada dos horas una mexicana pierde la vida por no haberse realizado un estudio preventivo a tiempo.

De esta manera Easy, en alianza con Liverpool y la Fundación Luis Pasteur, inició a cabo una campaña para contribuir a la prevención de este padecimiento.

Niños sin defensas (Parte 1)

0
padecimiento, niños sin defensa, inmunodeficiencia, inmunodeficiencia primaria, sistema inmunológico, trastornos hereditarios, cromosoma X, inmunoglobina.
Sistema inmunologico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

padecimiento, niños sin defensa, inmunodeficiencia, inmunodeficiencia primaria, sistema inmunológico, trastornos hereditarios, cromosoma X, inmunoglobina.
Sistema inmunologico

Los niños que nacen con inmunodeficiencias primarias cuentan con un sistema inmunológico afectado, por lo que tienen más infecciones de lo normal, las cuales son más graves y originadas por gérmenes a personas sanas no les hacen daño.

Las inmunodeficiencias primarias son trastornos heredados, “algunos de ellos son heredados por el cromosoma X, los trasmite la mamá a los varones y si el padre nada más tiene un cromosoma X, nos toca afectado o enfermo, entonces se hereda la enfermedad. Esto pasa en 2 de cada 3 niños con esta condición” explica el Dr. Francisco Javier Espinosa Rosales, presidente de la Fundación Mexicana Para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias Primarias A.C. y subdirector de Investigación del Instituto Nacional de Pediatría.

Liderazgo en los niños

0
liderazgo en los niños, empresas escuelas, desafiar limites, exaltar fortalezas, independencia, mejorar habilidades, desenvolvimiento, ¿Qué significa ser lider?.
Exaltar fortalezas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

liderazgo en los niños, empresas escuelas, desafiar limites, exaltar fortalezas, independencia, mejorar habilidades, desenvolvimiento, ¿Qué significa ser lider?.
Exaltar fortalezas

La palabra “liderazgo” está en boca de todos. Las empresas buscan líderes, las escuelas ofrecen formar líderes. Sabemos que un líder se podrá posicionar mejor en cualquier ámbito; pero ¿qué es ser líder? ¿Cómo podemos formar a nuestros hijos para que desarrollen estas capacidades?

El liderazgo es un conjunto de capacidades que tienen los seres humanos, que les permite desafiar sus propios límites, guiar a los demás por un camino de retos y exaltar sus fortalezas, pero también implica aceptar y mejorar sus habilidades para ser capaces de ejercer influencia en una persona o en un grupo de personas, para perseguir un bien colectivo, anteponiendo incluso sus objetivos personales. . Cuando una persona es líder tiene cualidades que la hacen sentirse segura de lo que quiere y sabe cómo obtenerlo, tiene un objetivo y un plan para llevarlo a cabo, crece pero busca que su grupo crezca con ella, tiene carisma, es innovadora y es responsable. Un líder presenta características de buena comunicación, trabajo en equipo y dirección.

Cáncer y embarazo

0
cancer, embarazo, nosocomia, cáncer de mama, cambios hormonales, cáncer cervocouterino, padecimientos, enfermedades.
Padecimiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

cancer, embarazo, nosocomia, cáncer de mama, cambios hormonales, cáncer cervocouterino, padecimientos, enfermedades.
Padecimiento

Los casos de cáncer durante el embarazo, son realmente escasos y sin embargo se hacen presentes en México aproximadamente en 2% de todos los casos de cáncer de mujer, en los que invariablemente muere la madre.

Conforme a un estudio sobre ingresos en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) en los últimos 10 años, realizado por la Dra. Flavia Morales, se desprende que de un promedio de 12 mil nuevos pacientes que arriban cada año al nosocomio, entre cuatro y cinco son mujeres embarazadas.

En la mayoría de los casos en ese periodo, 60% son mujeres con cáncer de mama, quienes de acuerdo a algunos especialistas se debe a los cambios hormonales durante el embarazo, lo cual incide en que se presente el carcinoma en el seno, donde esa actividad hormonal está más presente, y debido a la relación que se ha comprobado que hay entre el cáncer de mama y los cambios hormonales de la mujer.

Niños sin defensas (Parte 2)

0
niños sn defensas parte 2, alteran el desarrollo, peso, estatura, biometría hemática, no tiene defensas, ni linfocitos, producción de anticuerpos, tratamiento, anticuerpos vía intravenosa, niños burbuja, tratamiento, transplante de células.
Sistema inmunológico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

niños sn defensas parte 2, alteran el desarrollo, peso, estatura, biometría hemática, no tiene defensas, ni linfocitos, producción de anticuerpos, tratamiento, anticuerpos vía intravenosa, niños burbuja, tratamiento, transplante de células.
Sistema inmunológico

¿Cómo saber si mi hijo tiene una inmunodeficiencia?

• Se enferman muy frecuentemente, tienen infecciones más graves y por gérmenes que normalmente no hacen daño.

• Son niños que tienen familiares que han muerto jóvenes o que sus padres son parientes.

• No crecen en forma adecuada ya que las infecciones son muy frecuentes y alteran su desarrollo: peso y estatura.

Para identificarlas se realiza una biometría hemática y un conteo de inmunoglobulinas. “Algunos pacientes necesitan estudios más complejos pero son los menos” asegura el Dr. Francisco Javier Espinosa.

Existen tres grupos importantes de estas enfermedades:

Inmunodeficiencias congénitas o primarias. La producción de anticuerpos de inmunoglobulina, que son las balas que marcan los gérmenes están bajas, es la más frecuente. Tratamiento: Los niños pueden tener una vida normal si se les ponen “anticuerpos vía intravenosa y de inmunoglobulina endovenosa mensualmente”.

Imunodeficiencias combinadas graves. Son los famosos “niños burbuja”, una tercera parte de los pequeños con inmunodeficiencias la tienen. “Éstos no tienen anticuerpos, ni defensas, ni linfocitos; el 99% puede morir en el primer año si no se les diagnostica. Tratamiento: Transplante de células progenitoras hematopoyéticas de cordón umbilical, médula ósea o de un donador de sangre compatible” agraga el Dr. Espinosa.

Aceite de soya

0
aceite de soya, alimentación saludable, consumo de grasas, población, sufre obesidad, enfermedades concomitantes, hipertensión, grasas saturadas.
Consumo de grasas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

aceite de soya, alimentación saludable, consumo de grasas, población, sufre obesidad, enfermedades concomitantes, hipertensión, grasas saturadas.
Consumo de grasas

Cuando la ciencia participa en el desarrollo de fórmulas que benefician no sólo a un producto en específico, sino que participa de beneficios al público consumidor, suceden cosas muy importantes a nivel social pero más cuando tienen que ver con la nutrición.

Esto en México es muy importante en el ámbito del consumo de grasas, debido a que gran parte la población sufre de obesidad y las enfermedades concomitantes asociadas a ella, como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial o dislipidemias, todas ellas desencadenantes de enfermedades coronarias, que es la principal causa de muertes en México.

Martek Biosciences Corporation, es una empresa que participa con Ragasa, la cual desde hace algunos años trajo a México su aceite comestible hecho a base de soya, a fin de competir en mejores condiciones en un mercado con muchas variantes, indujo una fórmula de omega-3 (DHA) en el aceite.

El aceite de soya es de los más seguros para freír o cocinar a altas temperaturas, debido a que la cadena molecular de éste no se rompe cuando se incrementa la fuerza calórica en su composición, lo que hace que su participación en la cocción no interactúe proporcionando más grasas saturadas en los alimentos.

El DHA es una fórmula creada por los científicos que dieron lugar a esta firma hace más de dos décadas, la cual aseguran que en la naturaleza del desarrollo humano, funciona para la conectividad de las neuronas en el cerebro durante la primera infancia y para el resto de la vida.

“Cuando encontramos el DHA de Martek como fuente confiable, entendíamos que debíamos trabajar con ellos en el desarrollo de nuestro aceite”, declaró Alejandro García, director comercial de Ragasa, que se ha dado a la tarea de introducir su producto bajo el lema de que ayuda al desarrollo del cerebro.

Libro acerca de antibióticos

0
libro, acerca de antibióticos, automedicación, tratamiento de las infecciones, virus, bacterias, terapeutico, virus.
Tratamiento para las infecciones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

libro, acerca de antibióticos, automedicación, tratamiento de las infecciones, virus, bacterias, terapeutico, virus.
Tratamiento para las infecciones

La resistencia a los antibióticos originada por la automedicación, pero también por el abuso de estos fármacos que desde el descubrimiento de la penicilina cambió la historia de la humanidad en el tratamiento de las infecciones, es el motivo de la realización de la Terapéutica Antiinfecciosa 2009, un estudio destinado para que los médicos conozcan mejor cómo sacar provecho de la efectividad de los antibióticos.

El Dr. Ernesto Calderón Jaimes, infectólogo pediatra, graduado en Salud Pública e investigador en Ciencias Médicas por la coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud, se lanzó a la tarea de detallar todos y cada uno de los antibióticos para que no quede duda entre la comunidad médica para la prescripción a sus pacientes.