Inicio Blog Página 2062

Síndrome de Intestino Irritable en los niños

0
espasmos, dolor, obesidad, síndrome de intestino irritable (SII), enfermedad gastrointestinal, diagnóstico profesional, prevención, educación para la salud.
Síndrome que requiere atenderse de por vida

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

espasmos, dolor, obesidad, síndrome de intestino irritable (SII), enfermedad gastrointestinal, diagnóstico profesional,  prevención, educación para la salud.
Síndrome que requiere atenderse de por vida

El síndrome de intestino irritable (SII) es de las enfermedades gastrointestinales más impredecibles, tanto que hay pacientes que la padecen incluso desde la infancia y llegan a creer que las molestias que sufren son normales y por lo tanto, no hacen manifiesto su padecimiento ante un médico.

Esto es frecuente en los pacientes obesos con SII, quienes padecen de un reflujo nocturno muy fuerte que atribuyen a los atracones que acostumbran durante la cena, cuando la presión abdominal que esto les provoca al dormir despierta síntomas asociados al SII que no hacen concientes y por eso no acuden al doctor, aunque tampoco quiere decir que esto no lo sufra un paciente delgado.

Programa contra el cáncer

0
servicios gratuitos, grupos de apoyo, cáncer renal (Suntinib), cáncer de mama (Exemestano, Doxurubicina y Epirubcina), cáncer colorectal (Irinotecan). Programa contra el cáncer, “cáncer”, Pfizer, Programa Aliados Unidos Contra el Cáncer,
Programa Aliados Unidos Contra el Cáncer

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

servicios gratuitos, grupos de apoyo, cáncer renal (Suntinib), cáncer de mama (Exemestano, Doxurubicina y Epirubcina),  cáncer colorectal (Irinotecan). Programa contra el cáncer, “cáncer”, Pfizer, Programa Aliados Unidos Contra el Cáncer,
Programa Aliados Unidos Contra el Cáncer

El temor que origina la palabra “cáncer” cuando se recibe el diagnóstico de esa enfermedad, muchas veces paraliza, y por lo tanto, impide tanto al paciente como a sus familiares tomar las determinaciones para hacer lo conducente.

Ante este problema, Pfizer lanzó un plan integral que llamó Programa Aliados Unidos Contra el Cáncer, orientado a brindar los servicios más importantes que requieren quienes conviven con un padecimiento de cáncer.

Las lesiones del VPH

0
VPH de alto riesgo o persistente, citología NIC-1 y NIC-2, virus de papiloma humano (VPH), cáncer cervicouterino, Secretaría de Salud, Dr. Aurelio Cruz Valdez,
El VPH provoca tres tipos de lesiones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

 VPH de alto riesgo o persistente, citología NIC-1 y NIC-2, virus de papiloma humano (VPH), cáncer cervicouterino, Secretaría de Salud, Dr. Aurelio Cruz Valdez,
El VPH provoca tres tipos de lesiones

Aunque el contagio del virus de papiloma humano (VPH) en la mujer es más frecuente cuando tiene mayor actividad sexual, antes de los 25 años; en realidad el riesgo de adquirir cáncer cervicouterino por esta causa, sólo es posible determinarlo después de cumplidos los 30 años.

Es muy importante tomar en cuenta que aunque estadísticamente en México, el 43% de los hombres están contagiados de VPH y el 17% de las mujeres, en ellas puede ser mortal porque tiene posibilidad de derivar en un cáncer cervicouterino, mientras que en el hombre sólo queda como una infección de transmisión sexual, a pesar de que es él quien contagia a la mujer.

Nuevo portal acerca de Degeneración Macular

0
factores de riesgo, portal lanzado por Novartis Ophtalmics, degeneración macular, DMRE es un padecimiento degenerativo, segunda causa de ceguera ,
La DMRE es un padecimiento degenerativo de la zona central de la retina

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

factores de riesgo, portal lanzado por Novartis Ophtalmics, degeneración macular, DMRE es un padecimiento degenerativo, segunda causa de ceguera ,
La DMRE es un padecimiento degenerativo de la zona central de la retina

Para crear conciencia entre la población sobre la gravedad de una enfermedad muy extendida en las personas de la tercera edad, la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), se abrió la página webwww.mejorandovision.com.mx

La DMRE es un padecimiento degenerativo de la zona central de la retina, a la que se conoce como mácula, y que es la segunda causa de ceguera en el mundo entre la población mayor de 60 años.

Parto prematuro

0
salud reproductiva, salud sexual, educación para la salud, Parto prematuro, pre-eclampsia, cuello uterino débil, estrés, ansiedad, depresión,
Embarazo prematuro

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

salud reproductiva, salud sexual, educación para la salud, Parto prematuro,  pre-eclampsia, cuello uterino débil, estrés, ansiedad, depresión,
Embarazo saludable

El periodo normal de gestación es de 38 a 40 semanas; cuando el parto se da antes de las 36 semanas, se considera prematuro. ¿Qué es lo que puede ocasionar que un embarazo no llegue a su término ‘normal’? Las causas pueden ser muchas pero las más frecuentes son las de tipo ambiental, nutricional, médicas y los malos hábitos de salud. Las mujeres que se encuentran en mayor riesgo son aquellas:

Muy jóvenes o mayores de 40 años.

Que han tenido varios embarazos.

Que esperan más de un bebé (embarazos gemelares).

Con bajo peso o una dieta pobre.

Fumadoras.

Con afecciones como estrés, ansiedad o depresión.

¿Por qué debo lavarme las manos?

0
prevención, lavarse las manos, prevenir infecciones, infecciones respiratorias, enfermedades crónicas respiratorias, diarrea,
prevenir infecciones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

prevención, lavarse las manos, prevenir infecciones, infecciones respiratorias, enfermedades crónicas respiratorias, diarrea,
Prevenir infecciones

Para prevenir infecciones entre las que destaca la actual pandemia de influenza, es urgente cambiar hábitos de higiene en la población, que lleven a crear una cultura donde resulte inaceptable no lavarse las manos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las principales causas de muerte a nivel global, además de los padecimientos cardiacos, están las infecciones respiratorias, enfermedades crónicas respiratorias y la diarrea.

Roche presenta Libro de Testimonios sobre Cáncer Linfático

0
linfoma No Hodgkin es un cáncer del sistema linfático, personas con gran valor, crear conciencia en la población, Esperanzas en Puerta, imágenes emotivas, programa Roche Vida, sobrevivientes del cáncer linfático, familiares, médicos y enfermeras,
Programa Roche Vida

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

 linfoma No Hodgkin es un cáncer del sistema linfático, personas con gran valor, crear conciencia en la población, Esperanzas en Puerta, imágenes emotivas, programa Roche Vida, sobrevivientes del cáncer linfático, familiares, médicos y enfermeras,
Programa Roche Vida

El libro Esperanzas en Puerta, es la primera publicación que muestra historias reales e imágenes emotivas de algunos pacientes y sus familiares que en conjunto han enfrentado a este padecimiento, contando con un apoyo integral dado por el médico y personal hospitalario, la institución y el programa Roche Vida.

Presenta 30 testimoniales de sobrevivientes del cáncer linfático, familiares, médicos y enfermeras, además de imágenes fotográficas que muestran la valentía y entusiasmo de estos “Luchadores incansables”.

Anuncios de medicamentos engañosos

0
publicidad engañosa, firma del Código de Etica y Transparencia de la Industria Farmacéutica, Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad Farmacéutica (AMAPF), Carlos Escalante,
Un espacio seguro para la autoexpansión: apego y motivación para participar e interactuar con el mundo de las historias.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

publicidad engañosa, firma del Código de Etica y Transparencia de la Industria Farmacéutica, Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad Farmacéutica (AMAPF), Carlos Escalante,
Lucha contra la publicidad engañosa

Después de la firma del Código de Etica y Transparencia de la Industria Farmacéutica, de la que participa la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad Farmacéutica (AMAPF), no parece que estos anuncios de apariencia engañosa dejarán de transmitirse.

Carlos Escalante, quien está al frente de la AMAPF, dijo que este código de ética y transparencia no es el primero que firman los laboratorios ni las empresas fabricantes de medicamentos, pero tampoco es una norma oficial ni mucho menos un reglamento.

Mitos alrededor de los edulcorantes

0
alimentación saludable, alimentación balanceada, prevención, educación para la salud, fenilsetunuria, Fenilalanina, Mitos alrededor de los edulcorantes, endulzantes bajos en calorías, detener los problemas de salud,
Endulzantes bajos en calorías

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

alimentación saludable, alimentación balanceada, prevención, educación para la salud, fenilsetunuria,  Fenilalanina, Mitos alrededor de los edulcorantes, endulzantes bajos en calorías, detener los problemas de salud,
Endulzantes bajos en calorías

Los mitos en torno a los edulcorantes o endulzantes bajos en calorías, como la percepción de que cambian el sabor de los alimentos, o que no los pueden consumir los menores de edad, no han impedido que la industria de los productos con esos ingredientes tengan un crecimiento espectacular en el país.

De hecho, todo apunta a que incluso el desarrollo de los alimentos con edulcorantes bajos en calorías, crezca aún más del 14% que se dio en 2008, y que en esa medida también se cuente con mejores perspectivas en la salud de los mexicanos al reducirse la ingesta de calorías.

¿Qué viene con la influenza?

0
epidemias de influenza, Organización Mundial de la Salud (OMS), contagio del virus A/H1N1 de la influenza,
Epidemias de influenza

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

epidemias de influenza, Organización Mundial de la Salud (OMS), contagio del virus A/H1N1 de la influenza,
Epidemias de influenza

Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de decidir que no realizará más el conteo de los casos de contagio del virus A/H1N1 de la influenza, “porque se expande a un ritmo sin precedentes”, la experiencia vivida en México en mayo pasado con la crisis sanitaria se ratifica como ejemplo de lo que se debe hacer en caso de pandemia de influenza.

Esto lo asegura el Dr. Richard Wenzel, experto internacional en la materia, quien afirma que mientras aquí se tomaron medidas definitivas para controlar el virus a 10 días de confirmado el primer caso, en Argentina, donde el problema parece incontrolable, no hay una decisión de adaptar medidas emergentes.

Dolor postoperatorio

0
Dolor postoperatorio, estrategias para combatir el dolor, analgésicos antinflamatorios no esteroideos (AINES),
recuperación postoperatoria sin dolor

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Dolor postoperatorio, estrategias para combatir el dolor, analgésicos antinflamatorios no esteroideos (AINES),
Recuperación postoperatoria sin dolor

La estrategia para abordar el dolor a causa de una cirugía, debe iniciar con un plan preoperatorio que comprenda el espectro de toda la analgesia que pueda abordar el paciente con el mínimo daño a su organismo y una óptima recuperación postoperatoria sin dolor.

Las condiciones de dolor agudo a las que se ve sujeto el paciente en una cirugía, desde hace 10 años se pueden controlar con el surgimiento de nuevos fármacos que sustituyeron a los conocidos como analgésicos antinflamatorios no esteroideos (AINES).

Refugios para descansar en San Cristóbal de las Casas

0
lugar de recreo, descanso físico, descanso espiritual, monumento histórico, Hotel Posada Real de Chiapas, Hotel Na Bolom, Hotel Casa Vieja, Primer hotel temático sobre los textiles de Chiapas,
Primer hotel temático sobre los textiles de Chiapas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

lugar de recreo, descanso físico,  descanso espiritual, monumento histórico, Hotel Posada Real de Chiapas, Hotel Na Bolom, Hotel Casa Vieja, Primer hotel temático sobre los textiles de Chiapas,
Primer hotel temático sobre los textiles de Chiapas

Hotel Posada Real de Chiapas

Un lugar realmente original que te enamora desde que pones el primer pie. Éste, es considerado el primer hotel temático sobre los textiles de Chiapas, en el que podrás apreciar en cada una de sus habitaciones una exposición permanente de textiles hechos por mujeres artesanas de las regiones de San Andrés Larrainzar, San Juan Chamula, Zonacantán, Tenejapa y Venustiano Carranza, pueblos tejedores tzotziles y tzeltales. En verdad te encantará.