Inicio Blog Página 2085

Cáncer de próstata

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

El Cáncer de próstata es una de las principales causa de enfermedad y muerte en la población masculina mayor de 65 años y su frecuencia es mayor conforme incrementa la edad. La próstata es un órgano pequeño (del tamaño de una nuez) que se localiza debajo de la vejiga y rodea la uretra, produce un líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

En México los tumores malignos representan la segunda causa de muerte en la población masculina de más de 65 años, de los cuales 22 de cada 100 se debieron a cáncer de próstata.

Para que esta padecimiento se presente influye la edad, la ingesta de grasas en la dieta, factores genéticos, y si el padre o abuelo lo padecieron, el riesgo aumenta nueve veces.

En las primeras etapas la enfermedad se limita a la próstata y no suele ser mortal. Pero si no es detectada y tratada a tiempo puede diseminarse a otras partes del cuerpo, sobre todo a la columna vertebral y al cráneo, y con el tiempo causar la muerte.

Es importante reconocer sus síntomas, cuando inicia por lo general no se presenta sintomatología. Conforme progresa se tiene dificultad para orinar: sale un chorro débil y con interrupciones, se tiene la sensación de que la vejiga no se vacía, se despierta durante la noche para ir al baño, se presenta goteo al terminar la micción y la vejiga está distendida lo que causa hinchazón abdominal.

El progreso del padecimiento está acompañado de síntomas de la enfermedad ya avanzada, como dolor de huesos y de espalda, que llegan a causar dificultad para caminar y llevar a cabo otras actividades cotidianas.

Uno de los fármacos que ha demostrado ser efectivo, es la bicalutamida que ha probado reducir en un 35% el riesgo de muerte cuando los pacientes son tratados en conjunto con radioterapia, en comparación con la radioterapia sola. Además se encarga de evitar que la testosterona estimule el crecimiento del tumor.

El examen para su detección requiere una exploración física completa con tacto rectal, ultrasonografía, resonancia magnética y análisis de sangre. Cuando se detecta a tiempo 90% de los pacientes vive 15 años más. Es muy importante tomarse el tiempo para prevenir y cuidarnos.

Vejiga Hiperactiva

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

En México no se cuenta con cifras exactas, pero algunos datos indican que la vejiga hiperactiva afecta al 17 por ciento de la población, aumentando con la edad y con leve predomino en las mujeres. Este trastorno es un síndrome que genera incomodidad, molestia y en muchos casos, vergüenza.

El cambio de estilo de vida, los problemas de pareja, estrechas relaciones sociales y familiares, hacen que los pacientes con este padecimiento se sumerjan en un estado de vergüenza y tengan baja autoestima por el temor de vivir momentos bochornosos por las constantes ganas de orinar.

“La vejiga hiperactiva puede ser causada por enfermedades neurológicas (vejiga hiperactiva neurogénica) o en algunos casos se desconoce la causa, llamándose vejiga hiperactiva idiopática” asegura el Dr. José Luis Campos Contreras, especialista en Urología y Profesor Adjunto de Nosología y clínica de Urología en la Escuela Médico Militar.

Esta condición se caracteriza por la urgencia y el aumento de la frecuencia de orinar, con o sin pérdida de la misma, puede ocurrir ante alguna infección urinaria. También puede presentarse de manera asociada con incontinencia urinaria en menor porcentaje es mixta con incontinencia urinaria de estrés, pero puede ser pura.

A diferencia de la incontinencia urinaria, donde la persona no puede controlar la salida de orina ante un esfuerzo, la vejiga hiperactiva presenta unas ganas urgentes y continuas de ir al baño, y en esta situación la orina si es controlable. Es una condición patológica que ocasiona múltiples molestias, además es uno de los problemas de salud que afecta tanto a hombres como mujeres de todas las edades.

El especialista señala que “los pacientes con vejiga hiperactiva, orinan frecuentemente, más de 8 veces al día, ellos tienen una urgencia incontrolable por ir al baño y muchas veces lo que se ocasiona es una pérdida de orina mientras llegan al baño, lo que ocasiona alteraciones en su estilo de vida cotidiana”.

Para que esta condición se presente no existe una edad determinada, pero la incidencia aumenta a medida que pasan los años. Hay múltiples teorías sobre las causas de este padecimiento y son muy complejas, “lo que sucede es que el músculo de la vejiga se empieza a contraer involuntariamente a medida que va recibiendo la orina y esto provoca que se tenga ganas de ir con frecuencia y urgencia a orinar”, asegura el Dr. Campos.

“La detección y diagnóstico de este trastorno se está haciendo cada vez más frecuente en la práctica urológica. Una de las alternativas más usadas era la medicación vía oral, pero a partir de múltiples estudios clínicos, un grupo importante de pacientes que no respondían a esta terapia convencional, comenzaron a tener resultados alentadores con la aplicación de toxina botulínica tipo A, BOTOX” comenta el Dr. Campos.

Los daños para el paciente pueden ser múltiples, como el que la orina ascienda por los uréteres hacia los riñones provocando el mal funcionamiento de éstos, puede presentarse una insuficiencia renal. El uso de BOTOX disminuye las contracciones anormales de la vejiga aumentando la capacidad de la vejiga, disminuyendo el riesgo de reflujo y logrando controlar la incontinencia urinaria.

Es así, como el uso localizado de BOTOX permite a los pacientes realizar las micciones en forma espontánea, sin el uso de cateterismos y sin la presencia de incontinencia, devolviéndole su independencia en las actividades diarias tanto profesionales como personales.

Tratamiento eficaz y novedoso

Los especialistas cuentan ahora con BOTOX, única Toxina Botulínica Tipo A indicada para combatir problemas de vejiga hiperactiva. Esta terapia ofrece beneficios a los pacientes que sufren diariamente con este padecimiento. BOTOX ayuda a prevenir las contracciones involuntarias de la vejiga que provocan la pérdida de orina, y permite que ésta se vacíe cuando el paciente la comprima normalmente.

Esta indicación ayuda además a disminuir los efectos secundarios causados por los medicamentos orales (somnolencia, boca seca y pérdida de memoria, entre otros) y favorece el apego al tratamiento ya que la aplicación de BOTOX, en la mayoría de los casos, se realiza una o dos veces al año. Se calcula que sólo el 18 por ciento de los pacientes que inicia tratamiento con un medicamento oral lo continúa por más de un año.

Es importante destacar que además de su uso cosmético BOTOX está autorizado para más de 14 indicaciones diferentes, las cuáles incluyen tratamiento de la espasticidad, manejo del dolor, apoyo en la rehabilitación de personas con parálisis cerebral infantil, distonía (contracciones involuntarias permanentes de los músculos de una o más partes del cuerpo) y esclerosis múltiple, entre otros.

BOTOX®, es una marca registrada de Allergan. Inc.

Teatro en el CNA, diciembre 2008

0

Tiempo de lectura aprox: 28 segundos

Foro de las Artes

Disforia: Paisaje Escénico para Tres Voces

Compañía El Rinoceronte Enamorado AC

Dirección: Edén Coronado

Dramaturgia: Noé Morales Muñoz

Del 4 al 14 de diciembre

Duración: 60 minutos

Público: adolescentes y adultos

Jueves y viernes a las 20:00 horas

Sábados a las 19:00 horas

Domingos a las 18:00 horas

$120.00

===========================0=======================

Foro Antonio López Mancera

Divinas Palabras

Dirección de Ramón Valle-Inclán

del 5 al 14 de diciembre

Miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas

Sábados a las 19:00 horas

Domingos a las 18:00 horas

Entrada libre

Cupo limitado

Viernes 12 de diciembre no habrá función

===============================0============================

5 Aniversario de la Sensacional Orquesta Lavadero

Para todo público

Entrada libre, cupo limitado

Teatro Salvador Novo


Celebración

Jueves 4 de diciembre a las 20:00 horas


La canción del nenúfar

Duración: 2 horas

Del 3 al 7 de diciembre

Miércoles y viernes a las 20:00 horas

Sábado a las 19:00 horas

Domingo a las 18:00 horas

Danza en el CNA, diciembre 2008

0

Tiempo de lectura aprox: 30 segundos

Temporada

La Danza y sus Especies

Plaza de las Artes

Encuentro Nacional de Danzón (Orquesta en vivo)

Producciones Valdés/Artmax Producciones.

Duración: 3 horas

Público: adolescentes y adultos

Sábado 6 de diciembre a las 15:00 horas

Domingo 7 de diciembre a las 15:00 horas

Entrada libre

Plaza de la Danza

Cabaret venus / venus Cabaret

Compañía: Niña Yhared

Dirección: Niña Yhared

Jueves 11 y viernes 12 de diciembre a las 20:00 horas

Sábado 13 y domingo 14 de diciembre a las 19:00 horas

Duración: 70 minutos

Público: adolescentes y adultos

Entrada libre

Foro Experimental Black Box

Los Siete Pecados Capitales

Oscar Rubalcaba Cía.

Dirección: Oscar Rubalcaba Pérez

Viernes 5 de diciembre a las 20:00 horas

Sábado 6 y domingo 7 de diciembre a las 18:00 horas

Duración: 70 minutos

Público: adolescentes y adultos

$120

Teatro de las Artes


El Cascanueces

Compañía: Academia de la Danza Mexicana (INBAL)

Duración: 2 horas

Sábado 6 y domingo 7 de diciembre

a las 17:00 horas

Para todo público

Entrada libre

Música en el CNA, diciembre 2008

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Auditorio Blas Galindo

8 Universos Vocales

Duración: 90 minutos

Para todo público, niños mayores de 8 años de edad

$100

Coro de la Universidad La Salle de México y

Coro del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Dirección: Marta Santibáñez

Obras de Antonio Vivaldi

Thomas Morley

Ignacio Piñeiro

Miércoles 3 de diciembre a las 20:00 horas

Coro de la Universidad Anáhuac Norte y

Coro de la Universidad Iberoamericana

Dirección: Rafael Rivera Díaz y José Luis Rivera

Obras de Giovanni Pierluigi da Palestrina

Edvard Grieg

George Frideric Handel

Jueves 4 de diciembre a las 20:00 horas

Coro de la Universidad del Claustro de Sor Juana y

Coro Kanti del ITESM (Campus Estado de México)

Dirección: Rita Guerrero y Andrés Tapia

Obras de Francisco López Capillas

Gaspas Henández

Antonio de Salazar

Viernes 5 de diciembre a las 20:00 horas

Coro de la Universidad Panamericana y

Coro del ITESM (Ciudad de México)

Dirección: Horacio Cerruti y José Luis Rivera

Obras de Consuelo Velázquez

Alfredo Lepera

Juan Záizar

Sábado 6 de diciembre a las 19:00 horas

Magno Concierto de Clausura

Participan todos los coros

Domingo 7 de diciembre a las 13:30 horas

Auditorio Blas Galindo

Queridos Cuartetos

Para todo público, niños mayores de 8 años de edad

$60

Cuarteto Latinoamericano (México)

Obras de Béla Bartók, Reza Vali y Johannes Brahms

Duración: 90 minutos

Jueves 11 de diciembre a las 20:00 horas

Auditorio Blas Galindo

Tercera Temporada 2008

Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez

Para todo público, niños mayores de 8 años de edad

Obras de Joaquín Gutiérrez Heras y Maurice Ravel

Director huésped: José Luis Castillo

Solista: Ana María Tradatti, piano

Duración: 60 minutos

Sábado 6 de diciembre a las 13:30 horas

Domingo 7 de diciembre a las 18:00 horas

$50

Obras de Pietro Mascagni: Cavalleria Rusticana

Director concertador: Pablo Varela

Solistas:

Nieves Navarro, soprano

Roberto Esquivelzeta, tenor

Eva María Santana, mezzosoprano

Jehu Sánchez, barítono

Belem Rodríguez, mezzosoprano

Coro de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez

Alejandro León, director

Maricela Medina, dirección escénica

Oscar Eduardo Tapia, supertitulaje.

Duración: 90 minutos

Sábado 13 de diciembre a las 13:30 horas

Domingo 14 de diciembre a las 18:00 horas

$50

Programación artística en el CNA, diciembre 2008

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Muestra de Arte Iberoamericano 2009

Con el objetivo de fomentar el intercambio cultural y multidisciplinario, propiciando la conformación de redes artísticas, y para reunir, en un mismo espacio de creación, a artistas de naciones diversas y expresiones heterogéneas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para Desarrollo, a través del Centro Cultural de España, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Centro Nacional de las Artes, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores presentan la:

Muestra de Arte Iberoamericano 2009

Jueves 11 de diciembre

Aula Magna “José Vasconcelos”

Ceremonia inaugural y recorrido

11:00 horas

Cubo del Aula Magna “José Vasconcelos”

Performance: Extraordinariamente solos

Horacio Bernardo (Uruguay)

13:00 horas

Aula Magna “José Vasconcelos”

Mesa redonda:

La improvisación como proceso de construcción en la danza contemporánea

Magdalena Leite (Uruguay)
Vanclléa Segtowich (Brasil)

Alex Cassal (Brasil)

13:30 horas

Aula Magna “José Vasconcelos”

Documental: Ex Generación

Aram Vidal (Cuba)

17:00 horas

Aula Magna “José Vasconcelos”

Lectura de textos: Tres escrituras del Cono Sur

Samanta Schweblin (Argentina)

Horacio Bernardo (Uruguay)

Germán Carrasco (Chile)

18:00 horas

Teatro Raúl Flores Canelo

Danza: 4096

Magdalena Leite (Uruguay)

19:00 horas


Teatro de las Artes

Danza: ¿Encontraste algo?

Vanclléa Segtowich (Brasil)

20:00 horas

Viernes 12 de diciembre

Aula Magna “José Vasconcelos”

Mesa redonda: Música contemporánea y tradiciones

Ezequiel Menalled (Argentina)

Sebastián Zuleta (Bolivia)

Cristian Morales-Ossio (Chile)

11:00 horas

Cubo del Aula Magna “José Vasconcelos”

Performance: Extraordinariamente solos

Horacio Bernardo (Uruguay)

12:00 horas

Plaza de las Artes

Danza: [ojos]

Alex Cassal (Brasil)

13:00 horas

Aula Magna “José Vasconcelos”

Documental: Ex Generación
Aram Vidal (Cuba)

17:00 horas

Aula Magna “José Vasconcelos”

Presentación: Decimeros y decimistas: entre Istas y Eros.

Tupac Pinilla Núñez (Cuba)

17:30 horas

Auditorio Blas Galindo

Música: Brújula
Ezequiel Menalled (Argentina)

Música: Especulario

Sebastián Zuleta (Bolivia)

18:00 horas

Teatro de las Artes

Danza: ¿Encontraste algo?

Vanclléa Segtowich (Brasil)

19:00 horas


Foro Experimental Black Box

Teatro: Oraciones

Ana María Vallejo (Colombia)
20:00 horas

Sábado 13 de diciembre

Aula Magna “José Vasconcelos”

Mesa redonda:
Experiencia de los nuevos realizadores en la producción audiovisual

Mariana Silva Raggio (Chile)

Juana Miranda (Paraguay)

Juan Pablo Echeverri (Colombia)

Tupac Pinilla Núñez (Cuba)

Aram Vidal (Cuba)

11:00 horas

Plaza de las Artes

Danza: [ojos]

Alex Cassal (Brasil)

12:00 horas


Foro Experimental Black Box

Teatro: Oraciones

Ana María Vallejo (Colombia)

13:00 horas

Cubo del Aula Magna “José Vasconcelos”

Performance: Extraordinariamente solos

Horacio Bernardo (Uruguay)

14:30 horas

Aula Magna “José Vasconcelos”

Documental: Ex Generación

Aram Vidal (Cuba)

17:00 horas


Teatro Raúl Flores Canelo

Danza: 4096

Magdalena Leite (Uruguay)

Música: ¡Al menos flores, al menos cantos!

Cristian Morales-Ossio (Chile)

18:00 horas

==================0===========================


Galería Central

Arte visual iberoamericano

Obras de:

Silvio Zamboni (Brasil)

Luis Saray (Colombia)

Federico Martelli (Chile)

Mauricio Linares Aguilar (El Salvador)

Mayte Alonso (España)

Ana Sánchez (España)

Beatriz Valiente (España)

Alberto Rodríguez Collía (Guatemala)

Rosario García Crespo (México)

Hugo Armando Pérez Gallegos (México)

Jorge Ocampos (Paraguay)

Lucía Monge (Perú)

Iberoamérica en Multimedia

Fotoinstalación: Mariquis…l@ca l@ca. Mucho Macho.

Juan Pablo Echeverri (Colombia)

Show room: Decimeros y decimistas: entre Istas y Eros.

Tupac Pinilla (Cuba)

Página web interactiva: Archivo autobiográfico de los habitantes México.

Mariana Silva Raggio (Chile)

Trailer: Memorias de danza.

Juana Miranda (Paraguay)

Explanada del Teatro Raúl Flores Canelo

Instalación sonora: Amarus.

Christian Galarreta (Perú).

 

Pasillo central

Instalaciones permanentes

Letras Preparativos para el fin del mundo.

Samantha Schweblin (Argentina)

Letras Azaleas.

Germán Carrasco (Chile)

Masculinidad

0

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

El ejercicio de la sexualidad está íntimamente ligado con el concepto de masculinidad. Los hombres tienen una serie de mandatos sociales que dictan lo que es “Ser todo un Hombre”, como son: embarazar, proteger y proveer.

Dichos mandatos están íntimamente ligados al ejercicio de la sexualidad masculina. El hombre es incluso responsable de que su pareja obtenga placer y alcance el orgasmo. Aunado a esto las mujeres han comprendido que también tienen derecho a disfrutar del sexo y por ende exigen de su pareja una mayor satisfacción.

Estos factores influyen en los varones quienes ante esta presión social se angustian y asumen que en la intimidad no se puede fallar. Cuando esto sucede el resultado es un golpe bajo a la estima y la autoimagen, incluso hay quienes pueden llegar a pensar que no son “lo suficientemente hombres.

Al presentarse un episodio de falla en la erección se inicia con un círculo vicioso en el que los fracasos en la cama refuerzan la baja en la estima y ésta a su vez propicia que los problemas en la intimidad sean constantes lo que puede resultar incluso en depresión.

Quizá esto explique por que sólo el 10 por ciento de los hombres con problemas de erección buscan ayuda de un especialista, pues esto es un tema del que ellos no hablan, ni con su mejor amigo. Sin embargo, sí es un tema que debe de platicarse con el médico.

Las erecciones subóptimas, son algo de lo más común pues más del 50 por ciento de hombres entre 40 y 70 años de edad las presentan y obedece a causas orgánicas principalmente.

Si quieres tener más información sobre como fortalecer tu vida sexual, consulta: www.comolaprimeravez.com

Reflujo

0

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad crónica que se presenta cuando un alimento o líquido se regresa desde el estomago hacia el esófago. Los síntomas más comunes son las agruras o pirosis, sensación de ardor detrás del esternón que sube hacia el cuello o la garganta. Generalmente se presenta después de comer, pero se puede prolongar varias horas.

A pesar de que las agruras son un síntoma común aún en personas sanas, es importante señalar que cuando se presenta pirosis, regurgitación (cuando la comida se regresa hasta la boca), dolor, dificultad para tragar, ronquera, indigestión o acidez persistentes, es importante acudir al médico para definir qué es lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo.

El reflujo puede provocar cambios en los tejidos del esófago. Estos cambios de mucosa se conocen como esófago de Barret, que es el factor de riesgo más importante para padecer Cáncer de Esófago.

Es importante controlar el reflujo de manera integral, con una dieta sin irritantes y baja en grasas, peso moderado, ejercicio y eliminar por completo el tabaquismo y la ingesta de alcohol.

La Terapia Fotodinámica es una herramienta útil en el tratamiento del esófago de Barret y Cáncer Esofágico. Ésta destruye el tejido enfermo con fines de mejorar la calidad del paciente y no interfiere en el tratamiento oncológico. Sin embargo, no todos son candidatos ya que existen indicaciones médicas precisas como la presencia de displasia de alto grado en el esófago de Barrett.

Para más información acerca de la Terapia Fotodinámica visita nuestro artículo:

http://www.plenilunia.com/cont_espe.php?id_article=671&id_rubrique=57

Cólicos menstruales

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

La menstruación es un momento difícil para unas algunas mujeres y casi todas estamos temerosas de que aparezca el dolor. Existen muchos mitos alrededor de ello como por ejemplo, que los alimentos irritantes producen más dolor.

Todo el mundo nos recomienda diferentes cosas para aliviar las molestias pero es importante que consultemos a nuestro médico antes de tomar algo que nos pueda hacer daño. La Dra. Consuelo Carrillo Martínez, Miembro de la Asociación Mexicana de Colposcopia y Patología Cervical A. C., médico gineco-obstetra de la Secretaria de Salud nos dice la verdad acerca de estos mitos:

Tomar un baño con agua fría aumenta el dolor

Falso. Darse un baño con agua fría no podría intensificar los cólicos, ya que la temperatura corporal se mantendrá a pesar del estímulo frío. Por otro lado, bañarse no produce alteraciones en el ciclo menstrual y en ninguna condición interrumpe la menstruación.

La actividad física produce mayores cólicos

Falso.
Contrario a lo que se cree, realizar ejercicio cuando menos treinta minutos al día ayuda a mantener los músculos elásticos y disminuye el riesgo de padecer cólicos fuertes durante la menstruación.

El café, el chocolate, los lácteos y los irritantes aumentan el dolor

Cierto. Estos alimentos estimulan las contracciones musculares o espasmos intestinales que acompañan o coinciden con la menstruación y por lo tanto, aumentan la sensación de dolor.

Tomar té o colocar compresas calientes sobre el abdomen elimina los cólicos

Falso. Si bien es cierto que pueden ayudar a reducirlos porque el calor relaja los músculos, no los elimina de origen, sólo los fármacos que combinan un antiespasmódico y analgésico pueden eliminar el espasmo causante del dolor y la inflamación.

Tener relaciones sexuales durante la menstruación elimina los cólicos

Falso. El hecho de mantener relaciones sexuales durante la menstruación no produce ninguna alteración. Es un hecho cultural y depende exclusivamente de la opinión y las costumbres de cada pareja.

Perder peso rápidamente puede suspender el sangrado

Cierto.
Una importante pérdida de peso puede alterar el funcionamiento normal del sistema hormonal y estas modificaciones pueden impedir que continúen los periodos. De hecho, la falta de menstruación es uno de los primeros síntomas de la anorexia nerviosa, y una señal de que el cuerpo está sufriendo daño.

Los alimentos ricos en potasio previenen el cólico

Cierto. Este mineral inhibe de manera natural las contracciones naturales, por lo tanto, ayuda a disminuir los espasmos. Se puede encontrar en: plátano, papas, cereales integrales y frutas secas.

Es imposible quedar embarazada durante el periodo de cólicos

Falso. Si bien es excepcional porque normalmente la ovulación se produce separadamente del periodo, en algunos casos es posible. Por eso, de tener relaciones sexuales durante la menstruación debe seguir usándose el método anticonceptivo elegido.

Existen muchos medicamentos que nos ayudan a eliminar los cólicos de raíz como Buscapina Fem, pero es importante que si el dolor es intenso y permanente acudamos con nuestro médico ya que la endometriosis o la presencia de quistes ováricos pueden estar produciendo esto.

Para más información visita: www.buscapinafem.com.mx

Programas de información acerca de diabetes

0

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

Pláticas Roche para pacientes con diabetes

Teléfonos: 5081 5857 o al 01 800 908 0600

Programan pláticas periódicamente con información integral para personas con diabetes.

Centro de aprendizaje en diabetes, Becton Dickinson de México

http://www.bd.com/mexico/diabetes/

Programa de apoyo al paciente diebético, Merck

http://www.diabetesmerck.com.mx/

Por tu control, Lilly México

http://www.xtucontrol.com.mx

Línea Lilly: Puedes comunicarte a los teléfonos: 1719 4600 desde el área metropolitana o al 01 800 021 4636 si llamas del interior del país. Horarios de atención: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.


Club Diabetes Vida, Sanofi Aventis

Llama al 5484 4141 en el D.F. y lada sin costo 01 800 123 4141 de lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m.

Servicios de información sobre diabetes, preguntas frecuentes, Novo Nordisk

Línea Novo Nordisk: Marca el 01 800 288 novo (6668), en el cual puedes hacer preguntas relacionadas con los dispositivos de aplicación de insulina e infromación sobre el padecimiento.

http://novonordisk.com.mx

Asociación Mexicana de Diabetes en la Ciudad de México, A.C.

www.amdiabetesmx.org.mx

Teléfono: (55) 5516 8700

Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

http://www.fmdiabetes.org

Teléfono: (55) 5511 4200

Niños nacidos por donación de gametos

0

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 4 segundos

Las parejas que debido a alguna problemática física para tener hijos necesitan del uso de gametos donados deben plantearse entre muchas otras cuestiones, el derecho a la identidad de su futuro hijo.

Estudio Júpiter

0

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

El Estudio Júpiter realizado a nivel mundial a más de 17 mil personas, 40 por ciento mujeres, demostró que la Rosuvastatina reduce en un 44% el riesgo de infarto al corazón, infarto al cerebro y muerte por otros eventos cardiovasculares. Participaron en este estudio 741 pacientes mexicanos, hombres y mujeres mayores de 50 y 60 años.

Fue hecho en pacientes con niveles normales de colesterol malo y con uno o más factores de riesgo, como tabaquismo, obesidad o presión elevada. Los pacientes que tomaron Rosuvastatina demostraron disminución en infartos al corazón y al cerebro, así como en hospitalizaciones.

José Luis Cervantes, Investigador Principal de México, dijo que la mitad de pacientes recibieron el medicamento y la otra sólo un placebo. Los que tomaron Rosuvastatina redujeron el riesgo de infarto al corazón en un 50% y un 20% de mortalidad, además de reducir el colesterol malo.

Estudios previos demostraron que la Rosuvastatina, de AstraZeneca, es la estatina más efectiva en la reducción de colesterol malo (C-LDL) y tiene un efecto positivo en el incremento del colesterol bueno (C-HDL), disminuyendo la progresión de la placa de colesterol que se acumula en las arterias, una causa de enfermedad cardiovascular. No está indicada en la prevención de riesgos cardiovasculares, principal causa de muerte entre la población, pero sí está recomendada en prevención primaria, es decir, en personas que no han tenido ningún evento cardiovascular.

AstraZeneca México solicitará a las autoridades de salud con base en los resultados de este estudio, la aprobación de la nueva indicación para el uso de este medicamento.