Tiempo de lectura aprox: 0 segundos
Una verdad incómoda
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Ganadora este año del Oscar al mejor documental, La Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un lúcido testimonio crítico sobre el grave problema del calentamiento global, que en realidad es la presentación que el ex vicepresidente estadunidense Al Gore ha impartido por diversos sitios del orbe, basada, a su vez, en su libro homónimo.
Con gráficas digitales, ilustraciones animadas, fotografías e imágenes en video, el filme describe un panorama muy completo sobre el problema y sus repercusiones en diversas zonas del planeta. Su parte medular es que la humanidad enfrenta un problema que no se trata sólo de una cuestión científica o política, sino de índole ética y moral.
De manera persuasiva y con abundantes detalles científicos, se ponen de manifiesto las consecuencias del fenómeno, que acentúa la penuria en vastas zonas y es la causa de múltiples desastres como inundaciones, erosiones, aumento de las zonas áridas, disminución del caudal de lagos y ríos.
Recomendaciones de libros acerca de enfermedades cardiovasculares
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

No se resista al cigarro
Autor: Vern Benson
Editorial Panorama
¿Quieres dejar de fumar? Este sistema paso a paso y de fácil comprensión es un poderoso recurso que te guiará con delicadeza y firmeza hacia un exitoso final de tu deseo de no fumar. Vern Benson presenta como credenciales sus años de experiencia como fumador, matemático, meteorólogo, maestro y ejecutivo de negocios. En este libro el autor te ayudará a librarte del destructivo hábito de fumar y mucho más.

Dígame qué comer si tengo diabetes
Autor: Elaine Magee
Editorial Panorama
Si tienes diabetes, seguramente estarás acostumbrado a que la gente te diga qué alimentos no puedes comer. En lugar de ello, Elaine Magee te ofrece consejos positivos sobre las comidas que deberás comer todos los días. Dígame que comer si tengo diabetes, comienza con una revisión general sobre la diabetes, específicamente sobre la diabetes de tipo ll. Obtendrás una idea detallada y totalmente comprensible, basada en la más reciente información médica, sobre las causas fisiológicas, los tratamientos disponibles y las implicaciones dietarias de la diabetes.
Alimentos sanadores para el sobrepeso
Autor: Isabel Toyos
Editorial Norma
Además de constituir un problema estético, los kilitos de más pueden ocasionar también trastornos en la salud. Con este libro de la colección Somos lo que comemos, deseamos poner al alcance del lector un exquisito recetario basado en los alimentos que ayudan a controlar el peso corporal. Una guía indispensable para todos aquellos que decidan cuidarse sin caer en los temidos sacrificios que muchas veces conduce al fracaso de las dietas.

Alimentos sanadores para el colesterol
Autor: Isabel Toyos
Editorial Norma
Controlar el colesterol equivale a proteger el corazón. La colección Somos lo que comemos, desea poner a tu alcance una obra que te permitirá aprender a seleccionar lo que comes a fin de regular el nivel de colesterol en sangre, y así evitar los trastornos ocasionados por la hipercolesterolemia (presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles considerados normales).
Alimentos sanadores para la hipertensión

Autor: Isabel Toyos
Editorial Norma
Somos lo que comemos es una colección de 10 títulos de alimentos sanadores para los malestares más habituales que nos afectan comúnmente a los adultos. Cada título contiene la información más importante de la enfermedad, e incluye 6 alimentos recomendados para que el paciente haga su enfermedad más llevadera, así como ricas recetas con cada uno de los alimentos.

Diabetes. Guía práctica para el manejo de la salud
Editorial Diana
La diabetes afecta a un número cada vez mayor de personas en el mundo; sin embargo, como demuestra esta guía básica, cualquier persona que la padezca puede disfrutar al máximo su vida.
52 maneras de prevenir la enfermedad cardiaca

Editorial Océano
Aprende cómo reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiaca al usar las sugerencias prácticas y fáciles que encontrarás en este libro: conoce tus factores de riesgo, controla tu presión sanguínea y el colesterol y evita situaciones emocionales adversas que puedan dañar tu corazón.
Mitos y realidades acerca de las enfermedades cardiovasculares
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 3 segundos

Si tengo el colesterol alto me va a dar un infarto Las personas que tienen el nivel de colesterol alto, tienen dos veces más probabilidades de padecer un infarto que la población en general.
Si como mucha fibra baja mi colesterol
Sobretodo la fibra insoluble evita que el intestino absorba el colesterol. Esta se encuentra en muchos alimentos, como el nopal.
Si soy obeso me va a dar un infarto
La persona con sobrepeso tiene cuatro veces más posibilidades de tener un infarto que cualquier otra persona.
Si no hago ejercicio me dará un infarto
El ejercicio sirve para disminuir los niveles de colesterol, para controlar la glucosa en la sangre y para controlar el peso, es más bien una medida de prevención.
Bradicardia
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

De acuerdo con el Dr. Luis Alcocer, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital General de México, la bradicardia puede tener una gran cantidad de significados, el más frecuente es perfectamente normal y hasta deseable en personas que hacen ejercicio, especialmente de fondo, y que llegan a tener frecuencias muy bajas, hasta de 40 latidos por minuto. También es normal que haya bradicardia durante el sueño; cuando la persona duerme profundamente se alcanzan 40 o 50 latidos por minuto. Algunos ancianos también pueden tener frecuencia cardiaca baja y eso es totalmente normal.
Sin embargo, explica, cuando la bradicardia es ocasionada por causas “anormales” puede poner en peligro la vida. “Esto puede presentarse cuando falla la parte del corazón que se encarga de llevar la frecuencia cardiaca, entonces se produce bradicardia crónica, que puede ser peligrosa si llega a niveles muy bajos, entonces la persona puede presentar pérdida del conocimiento y sensación de cansancio muy importante. Esta alteración se trata con un marcapasos.
Aterosclerosis

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de muertes en el mundo. Para que nos demos una idea, más de 17.5 millones de personas fallecieron en 2005, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las principales causas de estas enfermedades son los malos hábitos alimenticios y la inactividad física que generan presión sanguínea elevada, aumento de la glucosa en la sangre, sobrepeso y obesidad, mejor conocidos como factores de riesgo intermedios, responsables de las enfermedades coronarias y cerebro-vasculares. Una mala dieta invariablemente está conformada por una enorme cantidad de carbohidratos no benéficos.
Infartos femeninos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

Aunque los hombres corren más riesgos de sufrir infartos que las mujeres, en una proporción de tres a uno, las mujeres tienen el doble de probabilidades de morir en caso de sufrir un ataque al corazón, debido a que las arterias y los vasos sanguíneos en las mujeres son más delgados.
Mientras está activa la función de los ovarios en la mujer, es decir, antes de llegar a la menopausia, éstos operan como protección contra padecimientos cardiovasculares por la presencia hormonal de los estrógenos, pero una vez que se llega al climaterio los riesgos de sufrir un infarto se incrementan.
También si la mujer fuma los riesgos aumentan considerablemente, indica el Dr. Luis Martínez García, cardiólogo de la Unidad Coronaria del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, debido a que el humo del tabaco hace más sensibles sus venas, corazón y vasos sanguíneos.
Estrés crónico
Tiempo de lectura aprox: 26 segundos

El estrés crónico, el de todos los días, el que nos acompaña hasta cuando nos vamos a dormir, incrementa sustancias en el organismo como la catecolamina, que aumenta la función del corazón. Esto ocasiona que se cierren los vasos sanguíneos y haya una predisposición para que el corazón y las arterias se engrosen. También aumenta el cortisol, sustancia que provoca la pérdida de elasticidad venosa y predispone a la ateroesclerosis, que provoca rigidez de arterias y vasos, precursores para riesgos cardiovasculares mayores. Una persona que habitualmente tiene altos índices de estrés y además fuma, come y bebe alcohol en exceso, sin lugar a dudas padecerá de vasoconstricción e hipertensión arterial, que son factores de riesgo de infarto.
Nueva opción contra los miomas
Tiempo de lectura aprox: 26 segundos

En el hospital Médica Sur se instaló un equipo llamado Focus Exablate, tecnología de GE Healthcare, que destruye miomas intrauterinos. Es una combinación de resonancia magnética con otro equipo de avanzada tecnología que permite eliminar mediante ablación (disolución mediante flujos de calor) los tumores no malignos. A 15 mujeres ya les fueron eliminadas estas lesiones no cancerosas, pero que llegan a causar enorme incomodidad y afectar la calidad de vida de miles de mujeres. Dicen los directivos de dicho hospital que los pacientes se llevan de 2 a 4 horas en este proceso y luego salen caminando a su casa y seguir con sus actividades normales al siguiente día. El costo del servicio es de 65,000 pesos, con opciones de pago a 12 meses sin intereses.
Nueva opción contra los miomas
Tiempo de lectura aprox: 24 segundos
En el hospital Médica Sur se instaló un equipo llamado Focus Exablate, tecnología de GE Healthcare, que destruye miomas intrauterinos. Es una combinación de resonancia magnética con otro equipo de avanzada tecnología que permite eliminar mediante ablación (disolución mediante flujos de calor) los tumores no malignos. A 15 mujeres ya les fueron eliminadas estas lesiones no cancerosas, pero que llegan a causar enorme incomodidad y afectar la calidad de vida de miles de mujeres. Dicen los directivos de dicho hospital que los pacientes se llevan de 2 a 4 horas en este proceso y luego salen caminando a su casa y seguir con sus actividades normales al siguiente día. El costo del servicio es de 65,000 pesos, con opciones de pago a 12 meses sin intereses.
Tecnología para el crecimiento
Tiempo de lectura aprox: 24 segundos

Easypod es un dispositivo electrónico para administrar somatotropina, una hormona para el crecimiento de la que pueden adolecer algunos niños o ciertos enfermos de cáncer y diabetes. Ahora, los niños se olvidarán del miedo a suministrarse la hormona, ya que tradicionalmente se aplica mediante una inyección. Easypod reúne diseño, manejo y funcionalidad. Recientemente fue galardonado con el Medical Design Excellence Award (MDEA) 2007, en la categoría de “Productos sin receta y para la salud”, reconocimiento que se le otorgó por su alta tecnología y su contribución a la seguridad de los pacientes de la hormona de crecimiento. Es un hito en materia de biología molecular.