Inicio Blog Página 2109

Anúnciate

0

Tiempo de lectura aprox: 16 segundos

Plenilunia Editorial

Plenilunia es una revista mensual, con circulación en toda la República Mexicana. Única en su tipo, Plenilunia orienta a las mujeres en forma seria, ágil y divertida sobre el cuidado de su salud integral.

Para más información y tarifas haz click aquí

Plenilunia web

El concepto Plenilunia salud mujer evolucionó al Internet, con un portal web. Conoce todos los recursos que ofrecemos a nuestros clientes a través de nuestro espacio.

Para más información y ver video haz click aquí

Hipertensión

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Uno de los padecimientos que afecta severamente al corazón es la hipertensión arterial, término que se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud.

Aries

0
aries, satisfacción, energía, número de suerte, días de suerte,
Del 21 de Marzo al 20 de Abril

Tiempo de lectura aprox: 12 segundos

aries, satisfacción, energía, número de suerte, días de suerte,
Del 21 de Marzo al 20 de Abril

Quizá notes que el estilo de vida que llevas ahora no funciona muy bien para obtener una satisfacción a futuro. Replantear tu vida puede funcionar para mejorar. Notarás que tu energía aumenta en todos los ámbitos. Suerte con un hombre Tauro. Números de la suerte: 6 y 24. Días de suerte: 7 y 11.

Tauro

0
tauro, horóscopo, signo zodiacal, finanzas, número de la suerte, días de la suerte,
Del 21 de Abril al 21 de Mayo

Tiempo de lectura aprox: 13 segundos

tauro, horóscopo, signo zodiacal, finanzas, número de la suerte, días de la suerte,
Del 21 de Abril al 21 de Mayo

No es tiempo de tomar las riendas y emprender acciones, más bien, es tiempo de analizar qué tantos logros has obtenido para finalizar el año. Recapitula tu vida y organiza las finanzas para que termines el año holgadamente. Asimismo, realiza una dieta para desintoxicar tu organismo. Números de la suerte: 54 y 66. Días de suerte: 5 y 17.

Hipertensión

0
hipertensión arterial, hipertensión, asesino silencioso, síntomas, cerebro, riñones, padecimiento,
Hipertensión arterial

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

hipertensión arterial, hipertensión, asesino silencioso, síntomas, cerebro, riñones, padecimiento,
Hipertensión arterial

Uno de los padecimientos que afecta severamente al corazón es la hipertensión arterial, término que se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud. Se la llama «el asesino silencioso» porque, generalmente, no causa síntomas durante muchos años hasta que lesiona un órgano vital, como el corazón, el cerebro o los riñones. De ahí, la necesidad de hacerse controles periódicos de la presión arterial desde edad temprana, aunque no aparezcan síntomas. Es importante también cambiar hábitos en el estilo de vida que pueden ser perjudiciales, como el exceso de peso, sedentarismo y tabaquismo. [[http://www.msd.com.mx/msdmexico/patients/hipertension/hipertension.html]]

Los valores adecuados de la presión arterial son de 120/80. Aunque si se encuentran en 130/85 es aceptable. El número superior corresponde a la presión sistólica, la presión creada cuando el corazón late. Se considera alta si constantemente está por encima de 140. El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si constantemente está por encima de 90.

Enfermedades Cardiovasculares

0
enfermedades cardiovasculares, salud, publica, infartos, embolias, alimentación saludable, diabetes, hipertensión, obesidad, colesterol alto, salud, ejercicio, padecimientos, educación para la salud,
Proteger el corazón de las enfermedades cardiovasculares depende, en gran medida, de mantener hábitos de vida saludables que incluyen alimentación balanceada y ejercicio.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

enfermedades cardiovasculares, salud, publica, infartos, embolias, alimentación saludable, diabetes, hipertensión, obesidad, colesterol alto, salud, ejercicio, padecimientos, educación para la salud,
Aprende a cuidar tu corazón

La enfermedad cardiovascular es en nuestros días un tema preocupante de salud pública que no debemos pasar por alto. Actualmente ocupa la primera causa de muerte en nuestro país, tanto en hombres como en mujeres. Estimaciones médicas indican que 35 millones de mexicanos están en riesgo de padecer del corazón. Y es que la incidencia de infartos, embolias y afectaciones al corazón se incrementa aceleradamente y el panorama en este terreno no es nada alentador.

La comunidad médica señala que si empezamos a tomar las medidas pertinentes para prevenir las enfermedades cardiovasculares, será entre los años 2025 y 2050 cuando podríamos ver una disminución de estos padecimientos y tener en un futuro generaciones más sanas.

Sin embargo, el panorama se complica debido a que nuestro estilo de vida está contribuyendo para que los padecimientos relacionados con el corazón se conviertan en una bomba de tiempo. La diabetes, la hipertensión, la obesidad y el colesterol alto, entre otros, se están convirtiendo en un grave problema que amenaza seriamente la salud de nuestro corazón con posibles consecuencias fatales.

Seguro de gastos médicos

0
seguros de gastos médicos, gastos médicos, preexistentes, valoración médica,
Gastos médicos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

seguros de gastos médicos, gastos médicos, preexistentes, valoración médica,
Gastos médicos

Cuando se determine que el cáncer es curable, las aseguradoras podrían tomar el riesgo de asegurar a gente con este padecimiento”, afirma Federico Lecanda Pérez, subdirector asociado de ING-Comercial América.

“Los seguros de gastos médicos tienen restricciones con respecto a las enfermedades crónicas que el asegurado padece antes de contratarlo. Una de éstas es el cáncer, así como otros padecimientos, que las aseguradoras llaman prexistentes. Ningún seguro de gastos médicos te cubre una enfermedad de este tipo, mucho menos un cáncer,” añade.
Sin embargo, a pesar de que en México sólo el 16% de los enfermos con diabetes o hipertensión mantiene sus tratamientos médicos, éstos si pueden contratar un seguro.

“En este caso es un seguro de muerte. Antes de asegurar a este tipo de enfermos se realiza una valoración médica para determinar que tan controlada o avanzada está su enfermedad. En casos de hipertensión y diabetes se solicitan informes médicos con respecto a cuál es el estado de salud del paciente para que pueda mantener su cobertura”, dice Lecanda Pérez.

Terapias blancas

0
terapias blancas, diagnostico de cáncer, calidad de vida al paciente, quimioterapia, paciente, médico, radioterapia, quimioterapía,
Calidad de vida al paciente

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

terapias blancas, diagnostico de cáncer,  calidad de vida al paciente, quimioterapia, paciente, médico, radioterapia, quimioterapía,
Calidad de vida al paciente

Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer, es terrible. Pero que eso suceda hoy y no hace cinco años, hace la gran diferencia. Y es que en los últimos años la medicina ha tenido grandes avances en el combate de este mal, y por lo tanto, brindar una mejor calidad de vida al paciente.

La quimioterapia es una parte del tratamiento de cáncer históricamente traumático para quien lo padece. Efectos secundarios o colaterales como vómitos, pérdida de cabello, baja en las defensas, dolores etc., son atribuibles a la terapia, señala el doctor Oscar Gerardo Ramírez, oncólogo del Servicio de Oncología del Hospital Central Sur de Pemex. “En todos los tratamientos, ya sea, cirugía, radioterapia y quimio hay efectos colaterales, pero es más común hablar de los de la quimioterapia porque son los más notorios”, agrega.

Terapias blancas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer, es terrible. Pero que eso suceda hoy y no hace cinco años, hace la gran diferencia. Y es que en los últimos años la medicina ha tenido grandes avances en el combate de este mal, y por lo tanto, brindar una mejor calidad de vida al paciente.

La quimioterapia es una parte del tratamiento de cáncer históricamente traumático para quien lo padece. Efectos secundarios o colaterales como vómitos, pérdida de cabello, baja en las defensas, dolores etc., son atribuibles a la terapia, señala el doctor Oscar Gerardo Ramírez, oncólogo del Servicio de Oncología del Hospital Central Sur de Pemex. “En todos los tratamientos, ya sea, cirugía, radioterapia y quimio hay efectos colaterales, pero es más común hablar de los de la quimioterapia porque son los más notorios”, agrega.

“La quimioterapia es la aplicación de medicamentos para destruir la células cancerosas, que puede aplicarse posteriormente de la cirugía (adyuvante) o antes de un procedimiento quirúrgico (neoadyuvante). Se busca reducir el tamaño del tumor o controlar la posible enfermedad circulante”, explica el especialista.

El avance más novedoso en quimioterapia es la Terapia Blanco. El doctor Ramírez indica que a “diferencia de la quimio tradicional, en la que se suministran sustancias tóxicas para atacar a las células cancerosas y que también dañan a las sanas, la terapia blanco se dirige al tumor, atacando a las células malignas y afectan mucho menos a las células sanas”.

“El beneficio que obtiene el paciente es mayor, debido a que los efectos secundarios son menos agresivos o hay más posibilidades de minimizarlos con algunos medicamentos”.

El especialista considera que para hacer más efectivo el tratamiento, el paciente debe seguir las recomendaciones que le proporciona su médico y nunca interrumpirlo. “Por ningún motivo debe abandonar la quimioterapia o radioterapia. Los oncólogos somos bien claros con los pacientes para que entiendan y acepten su enfermedad. Establecemos las metas a alcanzar para curar o controlar el cáncer. Pero hay miles de medicamentos mágicos que prometen curas milagrosas y muchos pacientes lo creen y abandonan el tratamiento”, puntualiza.

La pequeña Miss Sunshine y su familia disfuncional

0
Pequena miss sunshine, familia disfuncional, producción destacada, estrenos cinematográficos, solidaridad grupal, nominada al Oscar, sociedad Estadunidense, testimonio crítico, cine independiente,
Sociedad Estadunidense

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Pequena miss sunshine, familia disfuncional, producción destacada, estrenos cinematográficos, solidaridad grupal, nominada al Oscar,  sociedad Estadunidense, testimonio crítico, cine independiente,
Sociedad Estadunidense

Una de las producciones más destacadas y una de las mayores sorpresas de los estrenos cinematográficos en 2006, lo fue indudablemente la producción independiente norteamericana Pequeña Miss Sunshine (Little Miss Sunshine), disponible ahora en video.

Más allá de sus cualidades como pieza cargada de frescura y capacidad de inventiva, estamos frente a una obra valiosa y trascendente que nos ofrece una mirada aguda y crítica a la sociedad estadunidense.

A través del relato de una familia disfuncional, que no se ajusta a los moldes convencionales del establishment y de las conductas del puritanismo, se va delineando una serie de aspectos profundamente arraigados en la vida social, que son contemplados con una deliciosa visión sarcástica que incita a la reflexión.

La pequeña Miss Sunshine y su familia disfuncional

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Una de las producciones más destacadas y una de las mayores sorpresas de los estrenos cinematográficos en 2006, lo fue indudablemente la producción independiente norteamericana Pequeña Miss Sunshine (Little Miss Sunshine), disponible ahora en video.

Más allá de sus cualidades como pieza cargada de frescura y capacidad de inventiva, estamos frente a una obra valiosa y trascendente que nos ofrece una mirada aguda y crítica a la sociedad estadunidense.

A través del relato de una familia disfuncional, que no se ajusta a los moldes convencionales del establishment y de las conductas del puritanismo, se va delineando una serie de aspectos profundamente arraigados en la vida social, que son contemplados con una deliciosa visión sarcástica que incita a la reflexión.

La película se convierte así en un testimonio crítico contra la intolerancia, la imposición de normas en aras de lo políticamente correcto y la hipocresía que se esconde detrás de la supuesta defensa de los valores familiares tradicionales.

La ironía es el elemento clave de la narración, y como toda carga irónica, que es privilegio de la inteligencia, no es para todos los gustos, sino que va dirigida a un público afín a adoptar una postura más activa frente a la pantalla.

Resulta tan relevante como paradójico que sea esta familia disfuncional la que da una prueba de solidaridad grupal, de unión familiar, de entereza y generosidad, porque a fin de cuentas, el filme es un manifiesto revitalizador de aire progresista en pro de la diversidad sexual y de la rebeldía contra la imposición.

Los personajes que traza son seres entrañables, de carne y hueso, extraños, perdedores, loosers en un sentido literal del término, pero enteramente humanos.

Enmarcada dentro de los cánones del subgénero del road picture, esta historia del viaje que realizan en una destartalada camioneta VW tan extraña y peculiar familia, para que su hija participe en un concurso de belleza infantil, se transforma en un lúcido y profundo retrato de la sociedad norteamericana.

Con un guión sólidamente estructurado, la película, dirigida por la pareja de Jonathan Dayton y Valerie Faris (esposos en la vida real), es una recomendación imprescindible, uno de esos destacados ejemplos de una obra pequeña que fue creciendo, ganando expectativas, cosechando premios por doquier y elogios unánimes de la crítica, convirtiéndose en uno de los filmes más redituables en su relación costo-ganancia, ya que de un presupuesto estimado de 8 millones de dólares logró ingresos, sólo en Estados Unidos, por 60 millones.

Asimismo, obtuvo el premio Spirit a la mejor producción de cine independiente y fue galardonada, sorpresivamente, como la mejor película del año por la asociación de productores, superando a Babel, que había obtenido el Globo de Oro, y a la ganadora del Oscar, Los Infiltrados (The Departed).

Nominada al Oscar como mejor película, recibió dos estatuillas de la Academia de Hollywood: al mejor guión original y al mejor actor de reparto, para el veterano Alan Arkin.

Una de las grandes revelaciones es la joven actriz de 10 años, Abigail Breslin, quien le da vida a la cinta y fue nominada al Oscar como mejor actriz de reparto.

Libros acerca del cáncer

0
Itinerario del Intruso, Para qué me sirvió el cáncer, Autor: Julio Derbez ,Editorial Ortega y Ortiz,
Para qué me sirvió el cáncer

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El cáncer en la mujer
Editorial Reader’s Digest

La mejor forma de combatir esta terrible enfermedad es con información. Este libro te ayudará a entender todo lo relacionado con los tipos de cáncer que suelen atacar a la mujer, y también sabrás cómo otros cánceres afectan el organismo femenino. El cáncer en la mujer es una útil herramienta, tanto para las mujeres que padecen esta enfermedad como para las que sospechan estar en riesgo de desarrollarla. Además, brinda información pertinente a la persona que quiera profundizar en el tema. Ofrece estudios y evidencias confiables sobre las distintas maneras de prevenir o aminorar los efectos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad.