Inicio Blog Página 2116

A

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos


 


ABSORCIÓN

Serie de procesos a fin de dar entrada en el organismo a alguna sustancia, alimenticia o médica, por medio de un epitelio (piel) o de una mucosa (estómago).

ACEITE DE ONAGRA

Recientes investigaciones sugieren que puede ser beneficioso para el tratamiento de ciertas enfermedades como la esclerosis múltiple, artritis reumatoidea y enfermedades cardíacas. También se emplea para tratar calambres.

ACETANÍLIDA

Droga contra el dolor.

ÁCIDO

Compuesto hidrogenado que en disolución acuosa libera iones H+.

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

También llamado aspirina, es un derivado salicilado, administrado por vía oral o parenteral, que se utiliza por sus propiedades antipiréticas, antiinflamatorias, analgésicas y anticoagulantes.

ÁCIDO LÁCTICO

Pequeña molécula presente en la sangre que se forma en periodos de trabajo muscular intenso.

ÁCIDO ÚRICO

Ácido orgánico nitrogenado presente en la sangre que proviene de la degradación de nucleoproteidos en el organismo. Su tasa sanguínea (cercana a los 50 mg/l) se eleva en la gota.

ACIDOSIS

Estado patológico consistente en una excesiva acidez sanguínea, consecuencia de una disminución de la reserva alcalina de la sangre. Se caracteriza por un aumento de la concentración del ión hidrógeno.

ACIDOSIS DIABÉTICA

Acidosis o escasez alcalina, característica del último grado de una diabetes sacarina grave.

ADENITIS

Inflamación de un ganglio linfático.

ADENOMA

Tumor benigno de origen glandular (tiroides o próstata, por ejemplo).

ADENOPATÍA

Incremento del volumen de un ganglio.

ADN

Véase DNA.

ADRENALINA

Hormona secretada en ciertas situaciones de estrés por las glándulas suprarrenales que acelera el ritmo cardíaco, aumenta la presión arterial, dilata los bronquios y estimula el sistema nervioso central.

AFONÍA

Pérdida transitoria del habla.

AKINESIA

Disminución notable de los movimientos espontáneos y lentitud extrema de aquellos que son voluntarios. Es una carcterística de la enfermedad de Parkinson.

ALBÚMINA

Proteína ácida presente en la sangre y en la leche.

ALBUMINURIA

Aparición de albúmina en la sangre.

ALCALINA

(Reserva) Sustancias que aplica el organismo para neutralizar ácidos.

ALCALOSIS

Estado patológico consistente en un aumento de base o de una disminución de ácido en el organismo. Se caracteriza por una disminución de la concentración del ión hidrógeno.

ALCOHOLISMO

Enfermedad consistente en una serie de trastornos nerviosos, psíquicos y hepáticos provocados por la contínua ingestión de alcohol.

ALÉRGENO

Sustancia capaz de provocar alergia.

ALERGIA

Hipersensibilidad a una cierta sustancia que se puede manifestar de forma muy diversa y de muy diferente gravedad (asma, urticaria, etc.).

ALOPECIA

Afección consistente en la caída del cabello en ciertas regiones limitadas.

AMILASA

Enzima segregada en el páncreas que convierte el almidón en azúcar, como la ptialina de la saliva.

AMINOÁCIDO

Compuesto orgánico nitrogenado que constituye el componente esencial de la molécula de proteína. Los ocho aminoácidos esenciales, llamados así por no ser sintetizados por el organismo, son la lisina, la metionina, la valina, el triptófano, la treonina, la leucina, la isoleucina y la fenilalanina. Éstos deben ser suministrados por medio de la alimentación.

AMNESIA

Dificultad del individuo para evocar recuerdos.

ANABOLISMO

Fase del metabolismo consistente en la síntesis de nuevas moléculas.

ANALGÉSICO

Sustancia que atenúa las sensaciones dolorosas.

ANDRÓGENOS

Conjunto de hormonas esteroides secretadas por el testículo y por la corticosuprarrenal que provocan el desarrollo sexual masculino y el desarrollo muscular. El pricipal andrógeno es la testosterona.

ANEMIA

Disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no, de una disminución de glóbulos rojos.

ANGINAS

Inflamación de las amígdalas y de los pilares del velo del paladar, provocando dolores en la deglución.

ANTIBIÓTICOS

Medicamentos que eliminan las bacterias o impiden su desarrollo.

ANTICUERPO

Proteína plasmática secretada por los plasmocitos que posee la facultad de entrañar ciertas reacciones (precipitación o aglutinación, por ejemplo) con su correspondiente antígeno.

ANTIESCORBÚTICO

Sustancia que cura el escorbuto. Dícese de la vitamina C o ácido ascórbico.

ANTÍGENO

Así se llama a toda sustencia extraña al organismo que, una vez introducida en el cuerpo, es capaz de provocar anticuerpos.

ANTIHEMORRÁGICO

Sustancia que impide la hemorragia. Referencia a la vitamina K.

ANTINEURÉTICO

Sustancia que contrarresta la neuritis. Referencia a la tiamina.

ANTIOXIDANTE

Sustancia que retarda o impide la oxidación. Suele decirse de la vitamina E.

ANTIRRAQUÍTICO

Preventivo, correctivo o curativo del raquitismo. Dícese de la vitamina D.

ANTITIROIDEO

Medicamento que frena la actividad tiroidea.

ANTIVITAMÍNICO

Sustancia que neutraliza el metabolismo normal de las vitaminas haciéndolas inoperantes.

APENDICITIS

Inflamación aguda del apéndice vermicular.

ARN

Véase RNA.

ÁRNICA

Se emplea en forma de comprimidos o de ungüento para aliviar el dolor.

ARRITMIA

Irregularidad del ritmo cardíaco.

ARTERIA

Conducto que transporta sangre cargada de oxihemoglobina desde el corazón a los diferentes órganos y tejidos.

ARTRITIS

Inflamación, bien sea reumática o infecciosa, de una articulación.

ARTROSIS

Afección crónica degenerativa de las articulaciones.

ASCÓRBICO

(Ácido) Vitamina C. Su carencia causa el escorbuto.

ASFIXIA

Insuficiencia respiratoria sobreaguda que desemboca en una hipoxia y una hipercapnia rápidamente mortales.

ASIMILACIÓN

Conjunto de procesos bioquímicos y enzimáticos que permiten a un organismo transformar los nutrimentos en su propia sustancia.

ASMA

Reacción que se produce en las vías respiratorias en forma de contracciones espasmódicas de los bronquios, acompañada de tos.

ASPIRINA

Véase ácido acetilsalicílico.

ASTIGMATISMO

Defecto en la visión provocado por una irregularidad en la curvatura de la córnea.

ATROFIA

Reducción en tamaño y volumen de un órgano o de un tejido.

AVITAMINOSIS

Estado patológico provocado por la deficiencia de vitaminas en la dieta normal o por la imposibilidad del organismo de absorberlas o utilizarlas.

[[Copyright © 2002 – 2007 – Zona Gratuita .COM – Permitido el uso Parcial citando Fuentes y Autores]]

Es mi cumpleaños

0

Tiempo de lectura aprox: 28 segundos

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

Descubre cuál es tu nivel de estrés…

0

Tiempo de lectura aprox: 44 segundos

Lee cada una de las frases que se presentan a continuación y escribe la respuesta que describa tu reacción frente a cada situación señalada de acuerdo a la escala siguiente:

1 = Poco estrés

2 = Estrés moderado

3 = Mucho estrés

4 = Estrés excesivo

Cuánto estrés experimento cuando…

• Se me acumula el trabajo…

• Tengo que trabajar más de ocho horas en un día…

• Voy a hacer una presentación formal o dar una conferencia…

• Debo realizar viajes frecuentes…

• Me preocupa la seguridad de mi empleo…

• No he tenido el desarrollo emocional que esperaba…

• Mi posición en el trabajo se modifica…

• Compito excesivamente con mis compañeros…

• Tengo demasiadas responsabilidades…

• Estoy disgustado con mis familiares…

• No dedico suficiente tiempo a mi familia…

• No tengo suficiente tiempo libre…

• Debo dinero…

• No recibí el aumento de sueldo que esperaba…

• Tengo problemas con mi peso…

• No me atiendo las enfermedades…

• He ingerido demasiados medicamentos…

• Recibo malas noticias…

• Manejo mi automóvil en medio del inmenso tráfico…

• Pienso que el índice de criminalidad va en aumento…

Si el total de tu puntuación suma más de 40, el nivel de estrés que estás experimentando es muy alto.
NOTA: Este cuestionario es meramente informativo.

[[Test elaborado por Stress Control Center, primer centro terapéutico en México, especializado en la Detección, Control y Disminución del Estrés por medio de Bio-resonancia Quántica.]]

Geminis

0
géminis, horóscopo, numero de la suerte, día de suerte, adaptabilidad,
Del 22 de Mayo al 21 de Junio

Tiempo de lectura aprox: 13 segundos

géminis, horóscopo, numero de la suerte, día de suerte, adaptabilidad,
Del 22 de Mayo al 21 de Junio

Aprovecha esta etapa para realizar actividades que despierten tu creatividad y te hagan separar por un rato la cabeza del trabajo. Tus prioridades se centrarán en los recursos financieros, dejando a un lado tus relaciones familiares y amorosas. Cuida tu salud para estar al 100%. Números de la suerte: 81 y 92. Días de suerte: 9 y 18.

Hoy es 29

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Otro de Hoy

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Evento 3

0

Tiempo de lectura aprox: 28 segundos

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

Evento 1

0

Tiempo de lectura aprox: 28 segundos

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

Contáctanos

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Una verdad incómoda

0
Una verdad incómoda, testimonio critico, calentamiento global, problemática, zonas del planeta, gráficas digitales, valor didáctico, detalles científicos, película, problema real,
Problemática real

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Una verdad incómoda, testimonio critico, calentamiento global, problemática, zonas del planeta, gráficas digitales, valor didáctico,  detalles científicos, película, problema real,
Problemática real

Ganadora este año del Oscar al mejor documental, La Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un lúcido testimonio crítico sobre el grave problema del calentamiento global, que en realidad es la presentación que el ex vicepresidente estadunidense Al Gore ha impartido por diversos sitios del orbe, basada, a su vez, en su libro homónimo.

Con gráficas digitales, ilustraciones animadas, fotografías e imágenes en video, el filme describe un panorama muy completo sobre el problema y sus repercusiones en diversas zonas del planeta. Su parte medular es que la humanidad enfrenta un problema que no se trata sólo de una cuestión científica o política, sino de índole ética y moral.

De manera persuasiva y con abundantes detalles científicos, se ponen de manifiesto las consecuencias del fenómeno, que acentúa la penuria en vastas zonas y es la causa de múltiples desastres como inundaciones, erosiones, aumento de las zonas áridas, disminución del caudal de lagos y ríos.

Recomendaciones de libros acerca de enfermedades cardiovasculares

0
No se resista al cigarro, ¿Quieres dejar de fumar?, destructivo hábito de fumar,
¿Quieres dejar de fumar?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Ataque cardiaco súbito, prevenir ataque cardíaco, placas de grasa, prevención, educación para la salud,
Prevenir ataque cardíacoAtaque cardiaco súbitoAutor: Rafael Oropeza MonterubioEditorial PanoramaEste libro puede salvar tu vida, sobre todo si deseas prevenir un ataque cardiaco. ¿Sabías que aproximadamente el 30% de todas las personas que sufren un ataque cardiaco tienen niveles normales de colesterol en su sangre y, sin embargo, otros individuos, cuyo nivel de colesterol sanguíneo es considerado elevado, nunca sufren un infarto? En esta obra conocerás todo el proceso de formación de las placas de grasa y otros elementos que provocan arterioesclerosis, así como una sencilla manera de evitarlas.¿Quieres dejar de fumar?

No se resista al cigarro
Autor: Vern Benson
Editorial Panorama

¿Quieres dejar de fumar? Este sistema paso a paso y de fácil comprensión es un poderoso recurso que te guiará con delicadeza y firmeza hacia un exitoso final de tu deseo de no fumar. Vern Benson presenta como credenciales sus años de experiencia como fumador, matemático, meteorólogo, maestro y ejecutivo de negocios. En este libro el autor te ayudará a librarte del destructivo hábito de fumar y mucho más.

Digame que comer si tengo diabetes, diabetes, prevención, alimentación saludable
Alimentación Saludable

Dígame qué comer si tengo diabetes
Autor: Elaine Magee
Editorial Panorama

Si tienes diabetes, seguramente estarás acostumbrado a que la gente te diga qué alimentos no puedes comer. En lugar de ello, Elaine Magee te ofrece consejos positivos sobre las comidas que deberás comer todos los días. Dígame que comer si tengo diabetes, comienza con una revisión general sobre la diabetes, específicamente sobre la diabetes de tipo ll. Obtendrás una idea detallada y totalmente comprensible, basada en la más reciente información médica, sobre las causas fisiológicas, los tratamientos disponibles y las implicaciones dietarias de la diabetes.

Alimentos sanadores para el sobrepeso
Autor: Isabel Toyos
Editorial Norma

Además de constituir un problema estético, los kilitos de más pueden ocasionar también trastornos en la salud. Con este libro de la colección Somos lo que comemos, deseamos poner al alcance del lector un exquisito recetario basado en los alimentos que ayudan a controlar el peso corporal. Una guía indispensable para todos aquellos que decidan cuidarse sin caer en los temidos sacrificios que muchas veces conduce al fracaso de las dietas.

Alimentos sanadores para el colesterol, protege tu corazón, prevención,
Protege tu corazón

Alimentos sanadores para el colesterol
Autor: Isabel Toyos
Editorial Norma

Controlar el colesterol equivale a proteger el corazón. La colección Somos lo que comemos, desea poner a tu alcance una obra que te permitirá aprender a seleccionar lo que comes a fin de regular el nivel de colesterol en sangre, y así evitar los trastornos ocasionados por la hipercolesterolemia (presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles considerados normales).

Alimentos sanadores para la hipertensión

Alimentos sanadores para la hipertensión, salud, bienestar,
Alimentación nutritiva


Autor: Isabel Toyos
Editorial Norma

Somos lo que comemos es una colección de 10 títulos de alimentos sanadores para los malestares más habituales que nos afectan comúnmente a los adultos. Cada título contiene la información más importante de la enfermedad, e incluye 6 alimentos recomendados para que el paciente haga su enfermedad más llevadera, así como ricas recetas con cada uno de los alimentos.

Guia práctica para el manejo de la salud, diabetes, autocuidado de la salud,
Autocuidado de la salud

Diabetes. Guía práctica para el manejo de la salud
Editorial Diana

La diabetes afecta a un número cada vez mayor de personas en el mundo; sin embargo, como demuestra esta guía básica, cualquier persona que la padezca puede disfrutar al máximo su vida.

52 maneras de prevenir la enfermedad cardiaca

52 maneras de prevenir la enfermedad cardiaca, enfermedades cardiovasculares,
Salud y bienestar

Editorial Océano

Aprende cómo reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiaca al usar las sugerencias prácticas y fáciles que encontrarás en este libro: conoce tus factores de riesgo, controla tu presión sanguínea y el colesterol y evita situaciones emocionales adversas que puedan dañar tu corazón.

Triglicéridos

0
Trigliceridos, grasa, temperatura corporal, hipertrigliceridemía, consumo de calorías, actividad física, tejido adiposo, sobrepeso, obesidad, alimentos fritos, salud integral, enfermedades genéticas, diabetes, caminata,
Hipertrigliceridemía

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Trigliceridos, grasa, temperatura corporal, hipertrigliceridemía, consumo de calorías, actividad física, tejido adiposo, sobrepeso,  obesidad, alimentos fritos, salud integral, enfermedades genéticas, diabetes, caminata,
Trigliceridos

¿A quién se le ocurrió inventar los triglicéridos?, ¿quién dijo que los seres humanos necesitábamos de estas cosas raras? Pues aunque no lo creas, los necesitamos. Juegan un papel muy importante en nuestro organismo.
Los triglicéridos son el principal tipo de grasa que se transporta por todo nuestro organismo. Luego de comer, digerimos las grasas de los alimentos y se liberan los triglicéridos a la sangre. Éstos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa.

El hígado también produce triglicéridos e, incluso, algunas veces los convierte en colesterol, así como también puede transformar cualquier exceso de energía en triglicéridos. Como son grasas, pueden ayudar a regular la temperatura corporal, a servir como almacén de energía en el tejido adiposo y como sostén para algunos órganos como el riñón. Sin embargo, cuando se elevan pueden causar una enfermedad que se llama Hipertrigliceridemia.

Qué pasa en tu cuerpo

Se consideran niveles altos cuando se encuentran por arriba de 150 mg/dl. Podemos saber en qué nivel se encuentran nuestros triglicéridos a través de un análisis de sangre (química sanguínea). Cuando están elevados, lo primero que ocurre es que se almacenan y generan un exceso en el tejido adiposo y como consecuencia desarrollamos sobrepeso u obesidad. En el interior del organismo se depositan en las venas o en las arterias creando una placa de grasa y esto aumenta el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.

Dado que el hígado se encarga de metabolizar las grasas, al existir un elevado nivel de triglicéridos puede crear resistencia y ocasionar una inflamación de la misma forma que ocurre en el páncreas. Como resultado, la persona puede sufrir Pancreatitis.

Evita a toda costa

Hay enfermedades genéticas que elevan los niveles de triglicéridos. La diabetes, enfermedades del riñón y del hígado también los puede elevar. Sin embargo, los factores que influyen en mayor proporción en la elevación tienen que ver con el estilo de vida:

-Cuando en la alimentación existe un exceso en el consumo de calorías, especialmente provenientes de azúcares simples y de alcohol, ya que éste aumenta la producción de triglicéridos en el hígado.

-Si consumes muchos alimentos fritos, capeados o empanizados y grasas de origen animal.

-Cuando el sedentarismo es parte de tu vida, es decir, cuando la actividad física es poca o nula (menos de 15 minutos diarios).

Colesterol, sobrepeso, obesidad, diabetes
Colesterol

Vive saludablemente. Tú lo puedes lograr

Para mantener una salud integral necesitamos una dieta variada, completa y equilibrada que incluya todo tipo de alimentos. Esto te ayudará a mantener todas las funciones del organismo en perfectas condiciones.

Sigue estos sencillos pasos y verás que tu cuerpo lo agradecerá:

-Mantén un peso saludable, pues mientras más alto es el peso corres mayor riesgo de presentar triglicéridos altos.

-Controla el consumo de carbohidratos simples, estos se encuentran en el azúcar, miel, mermeladas, dulces, jaleas, refresco, entre los más comunes.

-Disminuye el consumo de grasa en especial la saturada. Procura no agregar aderezos cremosos ni mantequilla a la ensalada, evita helados de crema, lácteos enteros, carnes muy grasosas y la piel de pollo.

-Reduce o evita el consumo de alcohol. Se ha demostrado que el consumo excesivo (más de 2 copas al día) contribuye a elevar gravemente los triglicéridos.

-Come de 2 a 3 veces por semana pescado de aguas frías (trucha, macarela, salmón, atún y sardina), ya que el aceite de pescado por contener ácidos grasos omega 3 ayuda a reducir los niveles de triglicéridos.

-Aumenta el consumo de fibra; las verduras crudas y de hojas verdes, las frutas con cáscara, los cereales para desayuno, las barras y las galletas integrales así como la gelatina con fibra son buena opción.

-Media taza al día de leguminosas. Los mexicanos hemos dejado a un lado a tan rico y saludable alimento: los frijoles, habas, garbanzos, lentejas y alubias, por ejemplo, pueden ayudarte a disminuir los triglicéridos.

-Incluye ajos, cebolla, alcachofas y alfalfa en tu dieta. Puedes comerlos en ensaladas y platillos. ¿Se te antoja una fresca agua de alfalfa con limón?

-Una copa de vino tinto al día puede ayudarte a controlar o mantener en niveles adecuados los triglicéridos. Sin embargo, sólo es recomendable para aquellas personas que tienen un peso saludable y que su alimentación es similar a la dieta mediterránea (pescados, verduras). Por lo que la recomendación debe ser personalizada.

Realiza diariamente 20 minutos de actividad física, caminata, baile, natación o subir y bajar escaleras.

[[*LN. Mónica I. Hurtado González
Asesora Nutricional
mhurtado@yahoo.com.mx
Cel. 04455 20455063]]