Inicio Blog Página 2119

Transamérica

0
Transamerica, relación madre e hijo, producción independiente, película,
Producción idependiente

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Transamerica, relación madre e hijo, producción independiente, película,
Producción independiente

Una concepción diferente, auténtica y con fuerte dosis humana de la relación madre-hijo, la encontramos en Transamérica, una producción independiente estadounidense, de bajo presupuesto y escasa promoción, que ya está disponible en video, donde lamentablemente languidece perdida en los anaqueles de los video clubes. En verdad vale la pena esta cinta por su reveladora visión sobre la compleja relación entre un travesti, obsesionado en realizarse una operación de cambio de sexo, y su hijo adolescente al que prácticamente no conoce y con quien, por peculiares circunstancias, debe convivir.

Es un drama profundamente intimista que se adentra con hondura en el interior del alma humana y en la psicología de un personaje singular: el ser humano que decide enfrentar todos los obstáculos, los convencionalismos morales y la presión social para revertir el sexo que la naturaleza le dio. Lo que se construye es un testimonio de la identidad individual y al mismo tiempo, el filme ofrece una visión social que induce a una reflexión sobre qué es, cuáles son las barreras y los límites, y qué es lo que define los vínculos maternos.

La maternidad en los mexicas

0
maternidad, mexicas, México prehispánico, fertilidad, maternidad, placer sexual, mitología mexica, ceremonias de purificación, valores morales, cihuacoatl
México Prehispánico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

maternidad, mexicas, México prehispánico, fertilidad, maternidad, placer sexual,  mitología mexica, ceremonias de purificación, valores morales, cihuacoatl
México Prehispánico

En la mitología, la maternidad está representada por diosas con un gran poder de fertilidad y reproducción. Las diferentes civilizaciones glorificaron a la maternidad desde las primeras etapas de la evolución, a través de una gran cantidad de símbolos, leyendas y relatos.

En el México prehispánico, los nahuas poseían una serie de deidades relacionadas con la fertilidad, la maternidad y el alumbramiento. Cihuacóatl, divinidad mitad serpiente mitad mujer, fue la primera en parir, considerada por ello protectora de los partos y, en especial, de las mujeres muertas al dar a luz llamadas Cihuateteo, quienes eran divinizadas y honradas como hombres muertos en combate. Parir era considerado un tipo de batalla y sus víctimas se honraban como guerreros caídos. Su esfuerzo físico animaba a los soldados en la lucha y por ello acompañaban a los guerreros muertos al paraíso y guiaban la puesta de sol por los cielos del poniente.

Siéntete bonita después del parto

0
bonita después del parto, parto natural, cesárea, recuperación física, comunicación en pareja, estado de animo, fuerza física, fuerza física, recuperación emocional, cicatrices, estrías, celulitis,
Recuperación emocional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

bonita después del parto, parto natural, cesárea, recuperación física, comunicación en pareja, estado de animo, fuerza física, fuerza física, recuperación emocional, cicatrices, estrías, celulitis,
Recuperación emocional

Un parto natural o con cesárea necesita de recuperación física y emocional. Recobra tu energía y familiarízate con el integrante. Los primeros meses son de visitas y mucho trabajo en casa que difícilmente podrás atender. No te preocupes, eso puede esperar; trata de enfocarte en ti misma para poder empezar con las actividades. El pequeño, por lo pronto, sólo comerá y dormirá. Apóyate en alguien que te ayude con las tareas difíciles y duerme siestas mientras el bebé hace lo propio. Recuerda que parte de tus horas de sueño y descanso serán importantes en tus estados de ánimo y fuerza física. Él necesita de una mamá flamante y renovada, aspectos que el reposo te regala.

Recetas ricas para el embarazo

0
recetas para el embarazo, puré de espinacas, ingredientes, preparación, alimentación saludable,
Alimentación saludable

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos

recetas para el embarazo, puré de espinacas, ingredientes, preparación, alimentación saludable,
Alimentación saludable

Crema de berros

Ingredientes

1 litro de leche

4 cucharadas de maicena o harina, o la cantidad necesaria para espaciar

3 ó 4 cucharaditas de mantequilla o de aceite

2 ó 3 manojos de berros lavados y desinfectados

Sal o consomé en polvo y pimienta al gusto

Alimentación en el embarazo

0
alimentación saludable, embarazo, soprepeso, desarrollo del bebé, consumo de hierro, atención médica, nutrición, peso pregestacional, complicaciones en el embarazo,
Alimentación saludable

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

alimentación saludable, embarazo, soprepeso, desarrollo del bebé, consumo de hierro, atención médica, nutrición, peso pregestacional, complicaciones en el embarazo,
Alimentación saludable

Una de las mayores preocupaciones de una mujer al saberse embarazada es la de cómo alimentarse para garantizar la buena nutrición del producto, sin presentar a la larga un sobrepeso.

Durante el embarazo, la mujer adulta recibe más atención médica que en cualquier otra etapa de su vida. Es un período en el que crea conciencia del desarrollo de su bebé y como consecuencia de su auto cuidado -lo cual implica alimentarse bien- debe mantener una nutrición balanceada, vigilar su salud y en especial su peso para prevenir diabetes gestacional o problemas de presión arterial que la arriesguen a la preclamsia o a un parto prematuro.

Creciendo en los brazos de mamá

0
brazos de mamá, crecimiento, seguridad, niños tranquilos, claves para estar cerca de tu bebé, seguridad, bienestar, apoyo,
Claves para estar cerca de tu bebé

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

brazos de mamá, crecimiento, seguridad, niños tranquilos, claves para estar cerca de tu bebé, seguridad, bienestar, apoyo,
Claves para estar cerca de tu bebé

Todas las madres hemos sentido en algún momento la necesidad de cargar a nuestro bebé recién nacido contra nuestro cuerpo. Este sentimiento es completamente instintivo y usualmente le hacemos caso, excepto cuando la vecina nos dice el viejo consejo: «¡Vas a embracilar a ese niño!», y entonces nos sentimos culpables y corremos a dejar al bebé en su carreola. Al acostarlo, lo más probable es que el bebé llore, pues había estado cómodo y seguro entre nuestros brazos y muy a gusto con el vaivén de los movimientos, escuchando de cerca nuestra respiración y corazón, casi como cuando estaba dentro de nosotras.

La cesárea

0
parto natural, cesárea, intervención quirúrgica, nacimiento abdominal, ¿Cuándo es necesario una cesárea?, intervención quirúrgica, incisión en la pared abdominal, parto natural,
¿Cuándo es necesario una cesárea?

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

parto natural, cesárea, intervención quirúrgica, nacimiento abdominal, ¿Cuándo es necesario una cesárea?,  intervención quirúrgica, incisión en la pared abdominal, parto natural,
¿Cuándo es necesario una cesárea?

¿Cuándo es necesaria una cesárea? Esta es una pregunta que los futuros papás y mamás se deberían hacer en uno de los momentos más trascendentes de sus vidas: tener un bebé. ¿Sabes en realidad si tu hijo (a) debe tener un nacimiento abdominal? Son pocas las parejas que lo saben.

La cesárea es una intervención quirúrgica que consiste en extraer al bebé a través de una incisión en la pared abdominal. Los casos por los cuales un médico indica la realización de ésta son:

Células madre

0
células madre, cordón umbilical, recién nacido, regenerar el sistema inmunológico, enfermedades inmunológicas, leucemia, línfomas,
Regeneran el sistema inmunológico

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

células madre, cordón umbilical, recién nacido, regenerar el sistema inmunológico,  enfermedades inmunológicas, leucemia, línfomas,
Regeneran el sistema inmunológico

Ahora, los futuros padres tienen la posibilidad de tomar una decisión muy importante antes de que llegue el momento del parto. Una decisión que les permitirá vivir más tranquilos y seguros, sabiendo que su hijo contará con sus células madre -o stem cells- para poder utilizarlas ante algún problema grave de salud, tanto del niño como de otros integrantes de su familia. El cordón umbilical del recién nacido es desechado por costumbre, sin saber que su sangre contiene células madre que pueden regenerar su sistema inmunológico y la posibilidad de curar varios padecimientos. La sangre del cordón se obtiene inmediatamente después del nacimiento, sin dolor ni riesgo para la madre o el bebé. Son utilizadas actualmente para tratar más de 70 enfermedades como leucemia, linfomas o algunas formas de anemias, entre otras. Además de las enfermedades que ya han sido tratadas con células madre recuperadas del cordón umbilical, en la actualidad se están realizando numerosas investigaciones con resultados muy esperanzadores sobre la futura aplicación al tratamiento de otras enfermedades inmunológicas o degenerativas, como diabetes, sida, artritis reumatoide, Alzheimer o Mal de Parkinson.

Fórceps

0
Fórceps, instrumento quirúrgico, cesárea, emergencia obstetrica, embarazo,
Instrumento quirurgica

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

Fórceps, instrumento quirúrgico, cesárea, emergencia obstetrica, embarazo,
Instrumento quirurgico

El fórceps es un instrumento quirúrgico -inventado en Inglaterra aproximadamente en el año 1600- que se utiliza para facilitar la salida de la cabeza del bebé del canal de parto debido a una emergencia obstétrica. En el momento que se inventó fue de gran utilidad, ya que en esas épocas era impensable la realización de una operación cesárea. Ayudó a salvar muchas vidas porque era la única forma de destrabar un recién nacido atascado en el canal del parto. Las lesiones que podía provocar en el infante eran mínimas en relación a las consecuencias de trabajos de partos de a veces días de duración. Sin embargo, los beneficios eran claramente superiores a los riesgos. Actualmente, la situación es otra. Los fórceps originarios que entraban en la pelvis materna para extraer a un bebé, con todas las historias horrendas que seguramente habrás escuchado, ya no existen y se han transformado en operaciones cesáreas. Hoy se utilizan ante situaciones de sufrimiento fetal agudo o en períodos expulsivos muy prolongados. Muchos médicos ya se resisten a utilizarlos a menos que sea estrictamente necesario.

Preclamsia

0
Preclamsia, hipertensión, embarazo, reposo absoluto, hipertensión, presión arterial clasificación, leve, severa, factores, eclampsia, desnutrición, obesidad,
Hipertensión en el embarazo

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Preclamsia, hipertensión, embarazo, reposo absoluto, hipertensión, presión arterial clasificación, leve, severa, factores, eclampsia, desnutrición, obesidad,
Hipertensión en el embarazo

Una de las principales causas de muerte materna en México y el mundo, es la preclamsia o hipertensión durante el embarazo, ocasionada por el aumento de la presión arterial, que de no ser atendida oportunamente causa lesiones renales, hepáticas y pulmonares.

Los investigadores no saben aún con exactitud que causa la preclamsia, debido a que algunas mujeres tienen síntomas severos que llegan de forma súbita, mientras que para otras progresa lentamente.

¿Para qué sirve el ultrasonido?

0
ultrasonido, técnica que utiliza ondas sonoras, imágenes del bebé, atención prenatal, velocimetría, embarazo de alto riesgo, monograma, monitor, embarazo, salud, bienestar,
La Organización Panamericana y Mundial de la Salud, revelan que la mayoría de los casos son prevenibles o tratables.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

ultrasonido, técnica que utiliza ondas sonoras, imágenes del bebé, atención prenatal, velocimetría, embarazo de alto riesgo, monograma, monitor,  embarazo, salud, bienestar,
Técnica que utiliza ondas sonoras

El ultrasonido es una técnica que utiliza ondas sonoras para mostrar imágenes del bebé (feto) dentro del útero materno. Dado que utiliza ondas sonoras en lugar de radiaciones, el ultrasonido es más seguro que los rayos X. Con el transcurso del tiempo, el ultrasonido se ha convertido en una herramienta esencial de la atención prenatal porque, a través de la información que brinda, mejora los resultados del embarazo y permite planificar la atención médica de la mujer embarazada.

El ultrasonido funciona haciendo rebotar las ondas sonoras sobre el feto en desarrollo. Los ecos producidos por estas ondas son analizados por computadora para producir una imagen fija o en movimiento, llamada sonograma, en un monitor. Esta técnica también de llama sonografía.

Diabetes gestacional

0
diabetes gestacional, macrosomía a tu bebé, riesgos durante el parto, prevención, Organización Mundial de Salud, predisposición genética,
Riesgos durante el parto

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

diabetes gestacional, macrosomía a tu bebé, riesgos durante el parto, prevención, Organización Mundial de Salud, predisposición genética,
Riesgos durante el parto

Cruzaste el umbral de la semana 25 de embarazo y acabas de recibir la noticia de que tienes diabetes gestacional. Irremediablemente, te invade una extraña sensación de desasosiego.

¿Qué tan peligroso es?

El médico te dijo que experimentas niveles anormalmente altos de azúcar en la sangre, y que esto pone en riesgo de macrosomia a tu bebé. Es decir, puede llevarlo a pesar cuatro kilos o más, aumentando los riesgos durante el parto.

No eres la única. El 3% de las mujeres embarazadas del mundo comparten esta inquietud, según cifras la Organización Mundial de la Salud (OMS), y esto puede deberse a una predisposición genética, a tener más de 30 años de edad o haber vivido alguna experiencia abortiva previa, entre muchos otros factores.