Inicio Blog Página 213

Convoca IMSS a Jornadas intensivas de vasectomía, abiertas a población en general

0
Invita IMSS a sus Jornadas intensivas de vasectomía, abiertas a población en general
Se trata de un método anticonceptivo para el hombre, con efectividad del 99.7 por ciento; es gratuito, ambulatorio y se aplica con anestesia local.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Del 14 de noviembre al 2 de diciembre en unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realizan Jornadas intensivas de vasectomía para ofrecer este método anticonceptivo a población general, sin importar si es o no derechohabiente. Esto con el fin de brindar este procedimiento ambulatorio sin bisturí que se lleva a cabo en cuestión de minutos, es gratuito y tiene una fácil rehabilitación.

Siniestros viales son prevenibles proponen adoptar enfoque de sistemas seguros y modificar la forma en la que nos movemos

0
ILUSTRACIÓN DE PRESONA CON SEÑALIZACIÓN EN CALLE
Se pone en el centro de las políticas de movilidad a las personas, sobre todo a los más vulnerables, a los ciclistas, a los peatones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

La totalidad de los siniestros viales causados por el uso del celular mientras la persona conduce, consumo de bebidas alcohólicas o exceso de velocidad, entre otros, son prevenibles, señaló el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, durante el conversatorio por el Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas de Tránsito.

Autoridades del Seguro Social sostuvieron la 105 reunión de trabajo de manera virtual con madres y padres de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico

0
doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, destacó que este Centro de Referencia Estatal cuenta con 14 camas, atiende un promedio de 70 casos nuevos por año y el personal de salud ha tenido una capacitación continua.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos que el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) del Hospital General Regional (HGR) No. 1 en Culiacán, Sinaloa, otorga una atención de excelencia tras la adecuación de espacios, contratación y capacitación continua del personal de salud, entre otras acciones.

Ansiedad y depresión infantil se han duplicado

0
ansiedad en niños
El déficit de atención (TDHA), problemas de conducta, ansiedad y depresión son los trastornos más comunes diagnosticados a niños y adolescentes en el mundo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Déficit de atención (TDHA), problemas de conducta, ansiedad y depresión son los trastornos más comunes diagnosticados a niños y adolescentes a nivel mundial; la revista especializada Lancet indicó que, después de la pandemia, estos síntomas se han duplicado.

ansiedad en niños
El déficit de atención (TDHA), problemas de conducta, ansiedad y depresión son los trastornos más comunes diagnosticados a niños y adolescentes en el mundo.

Así lo trae a colación la organización civil Voz Pro Salud Mental CDMX quien alerta que las estimaciones realizadas por Save the Children y UNICEF señalan que los trastornos de ansiedad o depresivos casi se han cuadriplicado, pasando del 1,1% al 4%. Otros diagnósticos, como los trastornos de conducta o el déficit de atención e hiperactividad también han escalado de forma muy marcada, subiendo del 2,5% al 7%.

Sin embargo, en México, de acuerdo con el Gobierno Federal, sólo 2 de cada 10 personas (20%) con algún problema o condición mental que requiere atención, la obtiene, y aquellas que logran ser atendidas no siempre reciben un diagnóstico adecuado.

Ante este panorama, Voz Pro Salud Mental CDMX agrega que la educación emocional que brinda la familia, así como la escucha activa y la empatía son mecanismos importantes para que los niños y jóvenes tengan la confianza de exponer sus sentimientos, sus temores y sus frustraciones. 

Los maestros y los padres de familia tienen una labor fundamental para observar los comportamientos de este sector social y, en caso de detectar algún comportamiento diferente, buscar la ayuda especializada. 

La organización señala que, a diferencia de otras generaciones, los padres de esta época al notar que algo no está bien con sus hijos buscan la ayuda especializada para brindarles apoyo y obtener un diagnóstico oportuno que marque la diferencia. 

Por otro lado, los adolescentes que se sienten abrumados o que notan que algo no se encuentra bien en sus vidas, buscan ayuda.

Incluso, la apertura de algunos influencers en las redes sociales sobre los temas de adicciones o de sus trastornos mentales, han abierto este canal para que el tema de salud mental deje de ser un tabú y sensibilice a la sociedad.

“Es importante que los niños y adolescentes socialicen, que se rodeen con personas de su edad y que compartan intereses; además de procurarles una actividad para que se ejerciten”, comentó la maestra Gabriela Cámara, Presidenta Honoraria de Voz Pro Salud Mental CDMX.

“Adicional a lo anterior, en estas edades de desarrollo cuidar las horas de sueño es muy importante; moderar la exposición a los dispositivos electrónico dos horas antes de dormir, ayudará a que su cerebro se relaje. Los beneficios de la respiración profunda disminuyen la ansiedad y nos lleva a un estado mental de paz. Intentar ejercicios como imaginar paisajes tranquilos o situaciones ideales, antes de dormir, es una práctica que induce al sueño con mayor facilidad.  Así como evitar ingerir durante el día demasiados hidratos de carbono y azucares artificiales”, concluyó Gabriela Cámara.

Voz Pro Salud Mental CDMX ofrece grupos de apoyo y cursos de psico-educación a familiares y usuarios con algún diagnóstico.

Cofepris e IMSS-BIENESTAR realizan recorrido de supervisión para verificar avances en materia de regulación sanitaria

0
Persona en reunion de trabajo con COFEPRIS Hospital IMSS-BIENESTAR Villa de Álvarez
El Hospital IMSS-BIENESTAR Villa de Álvarez presenta alto cumplimiento respecto a las normas sanitarias de quirófanos, centro de tomas de muestras de sangre, unidad de ultrasonido y farmacia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

Los titulares de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de IMSS-BIENESTAR realizan recorrido de supervisión en el estado de Colima para verificar avances en servicios regulados en el estado y a nivel nacional, a 2 meses de establecer la mesa regulatoria permanente de atención a necesidades regulatorias.

A las 16:08 horas del miércoles 16 de noviembre nació primer bebé en hospital IMSS-Bienestar Cuajimalpa

0
Nace primer bebé en hospital IMSS-Bienestar Cuajimalpa
Elian Dariel Reyes Pérez nació a las 16:08 horas del miércoles 16 de noviembre, pesó 2 kilos 895 gramos, talla de 47 centímetros y en perfecto estado de salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos

A 3 días de haber sido inaugurado el Hospital IMSS-Bienestar Cuajimalpa, se registró el primer nacimiento, el bebé Elian Dariel Reyes Pérez, que pesó 2 kilos 895 gramos, midió 47 centímetros, y el parto fue atendido por el ginecólogo Ricardo Alberto Reyes Zoloeta, quien se encontraba en su primer día de trabajo en este nosocomio.

Chips de manzana: el snack saludable para disfrutar en familia

0
familia cocinando

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

Si durante los encuentros mundialistas tienes antojo de algo sano, tenemos la receta perfecta y crujiente para compartir con quien quieras.

familia cocinando
Si te apetece algo sano, delicioso, fácil y rápido de hacer, traemos para ti la receta ideal que fusiona lo dulce y ácido de la manzana en una textura crujiente.

Cuando hablamos de futbol llegan a nuestra mente esos 90 minutos llenos de intensidad donde el gritar ¡GOOOOOOL! es una bomba de emociones que te puede llevar hasta el llanto; especialmente si este viene de nuestro equipo y cada gol lo acerca al triunfo.

El balompié es uno de los deportes favoritos del mexicano y cuando llega la justa mundialista, nos olvidamos de otros colores y unimos nuestra esperanza en un solo color: el verde, apoyando a nuestro país desde cualquier rincón del mundo.

Sabemos que tanta emoción genera antojo y este antojo deriva en tener un menú que va desde las tradicionales alitas, pizza, cerveza y demás.

Sin embargo, si te apetece algo más sano, delicioso, fácil y rápido de hacer, traemos para ti la receta ideal que fusiona lo dulce y ácido de la manzana en una textura crujiente: los chips de manzana. ¡Toma nota y manos a la obra!

Chips de manzana

manzanas
Chips de manzana.

Para 4 porciones necesitarás:

  • 2 manzanas Gala
  • 2 manzanas Granny Smith
  • 2 limones
  • 2 cucharadas de chile piquín

Para acompañar:

  • Limón al gusto

Procedimiento:

  • Precalentar el horno a 160°C.
  • Rebanar las manzanas con una mandolina o en cortes muy delgados con un cuchillo de buen filo.
  • Colocar las rebanadas sobre una servilleta de papel absorbente, barnizar con jugo de limón y espolvorear el chile piquín en cada una de ellas.
  • Acomodar en una charola de horno con papel encerado y hornear por dos horas a 160°C.
  • Voltear a la mitad del tiempo.
  • Dejar enfriar y servir. Acompañar con limón al gusto y más chile piquín.

¿Listos para el medio tiempo? ¡Apoya a México y celebra cada triunfo con esta receta deliciosa!

Presentan programa PediatrIMSS y segunda fase del Modelo Atención Materna Integral

0
Hospital de Gíneco-Obstetricia No. 23 de Monterrey, Nuevo León
Seguro Social presenta programa PediatrIMSS y lanza la segunda fase del Modelo Atención Materna Integral

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó el programa PediatrIMSS, dirigido a generar acciones y acompañamiento en el desarrollo de la niña y el niño sano, y el lanzamiento de la segunda fase del Modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS) para fortalecer y ampliar el decálogo para evitar enfermedades y complicaciones como la muerte materno infantil.

Inició Primer Congreso de Entornos Laborales Seguros y Saludables en la Universidad de Monterrey

0
Primer Congreso de Entornos Laborales Seguros y Saludables
Inauguró el Primer Congreso Internacional de Entornos Laborales Seguros y Saludables, que se realiza en la Universidad de Monterrey, al que acudieron autoridades federales, estatales, municipales, líderes empresariales y sindicales.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Con la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que es la respuesta natural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la pandemia de COVID-19 para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo, del 2 de mayo de 2022 a la fecha se han adherido 5,611 empresas y beneficiado a 2’079,000 trabajadores, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Ovodonación: ¿en qué consiste y qué tan exitosa es esta técnica de reproducción asistida?

0
mujer embarazada feliz
La ovodonación es viable cuando cesa la función ovárica por menopausia o por calidad ovocitaria deficiente.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

La ovodonación es una de las técnicas de reproducción asistida sobre la que existen muchos mitos; sin embargo, es la que cuenta con las tasas más elevadas de éxito porque se trabaja con un mayor número de óvulos jóvenes y de mejor calidad, asegura la doctora Cintia Mejía, especialista en Biología de la Reproducción Humana.

mujer embarazada feliz
La ovodonación es viable cuando cesa la función ovárica por menopausia o por calidad ovocitaria deficiente.

En qué casos se puede aplicar esta técnica

La experta señala que con ese procedimiento se obtienen embriones con mayores posibilidades de conseguir un embarazo saludable. “La ovodonación se puede utilizar en casos en los que cesa la función ovárica por menopausia o cuando incluso teniendo ovulación, la calidad ovocitaria es deficiente, fundamentalmente desde el punto de vista cromosómico”.

Otros de los casos en que también es necesaria es cuando hubo fallos previos de fecundación in vitro, antecedentes de abortos en repetición, enfermedades genéticas y quizá la razón principal es la edad materna avanzada, refiere la especialista de UR Crea Medicina Reproductiva México.

Es de las técnicas más utilizadas en reproducción asistida

Explica que los óvulos donados por una mujer joven, sana y fértil, hacen posible que otra mujer alcance el sueño de ser madre, a pesar de haber superado el momento idóneo marcado por el reloj biológico.

Disponible en nuestro país, actualmente la ovodonación se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas en reproducción asistida y se equipara incluso con la fecundación in vitro con óvulos propios subraya la doctora Cintia Mejía.

“Básicamente consiste en realizar una fecundación in vitro, lo que significa tomar los óvulos de una donante sana y joven, para juntarlo con el semen de la pareja receptora, o de un donante si fuese necesario”.

En qué consiste el tratamiento

“El tratamiento con óvulos de donante se divide en dos fases, primero es la estimulación ovárica, que se realiza en la donante de ovocitos; la segunda fase se practica en la paciente receptora, etapa en la que se prepara el útero, conocida como preparación endometrial”, detalló.

Respecto de quienes deciden donar óvulos, la doctora Mejía García aclaró que no produce efectos negativos sobre la fertilidad futura ni significa que los óvulos de la donante se “agoten”.

“Se debe considerar que una mujer nace con más de 500 mil óvulos que se van perdiendo con las menstruaciones y con el paso del tiempo. En la donación se consigue que varios óvulos alcancen la maduración sin afectar el total de óvulos que la donante dispone en sus ovarios”, finaliza la especialista de UR Crea.

Estudio informa opciones para financiar atención del cáncer de pulmón, #TiempoDeSumar para cambiar el panorama

0
Mano levantando listón blanco hacia el cielo soleado, concepto de cáncer de pulmón
Resulta primordial sumar esfuerzos con el objetivo de acelerar los avances en la investigación de esta enfermedad, brindando una mejor calidad de vida a las personas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

En el marco de las actividades por la conmemoración del Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Pulmón, el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), presentaron el documento de investigación «Estimación del Costo de Atención de Cáncer de Pulmón«. En el que señala que sí existen opciones para financiar la atención del cáncer de pulmón y que es tiempo de sumar para cambiar el panorama que hoy viven muchos pacientes.

México cuenta con primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, mujeres embarazadas sin seguridad social tienen acceso gratuito

0
Personal de la Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad
Equipo multidisciplinario de especialistas realiza procedimientos dentro del útero para resolver malformaciones, evitar secuelas graves o el deceso del feto

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

México cuenta con la primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, donde las mujeres embarazadas sin seguridad social tienen acceso gratuito a procedimientos dentro del útero que permiten resolver complicaciones.