80% de los médicos cree que la calidad de los servicios de salud ha disminuido en los últimos 5 años; 60% considera que se necesita un sistema que permita acceso universal. 41% de los médicos opina que la comunidad médica no hace lo suficiente para ayudar a abordar cualquier disparidad en tratamientos con base en el género, raza, religión y sexualidad
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos
Más de mil médicos de más de 35 especialidades dieron su opinión respecto a calidad de los servicios, aceso universal y oportunidades para lograr mejores resultados en el sector salud en el Reporte «Puntos de vista de los médicos sobre problemas sociales actuales: México 2022«[1] de Medscape el cual informa que aproximadamente 6 de cada 10 médicos piensan que un sistema que permita el acceso universal (a partir del gobierno federal) debería ser, al menos en parte, responsable de garantizar que la población mexicana tenga cobertura de atención médica.
Autoridades del Seguro Social sostuvieron la 104 reunión de trabajo de manera virtual con los padres de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prepara para implementar la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades en Mérida, Yucatán, informaron autoridades del Instituto a las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos.
En México nacen entre 2 y 6 mil niños sin escuchar
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
En México siete de cada 10 niños en etapa escolar sufren algún tipo de acoso, según cifras de la organización no gubernamental “Bullying Sin Fronteras para América Latina y España”, y este problema se acentúa aún más cuando el menor vive con algún tipo de discapacidad como la sordera.
En México nacen anualmente entre 2 y 6 mil niños sin escuchar, según datos del CONADIS.
Algunos signos típicos para identificar si el niño tiene problemas con su audición y actuar de forma inmediata, son:
No reacciona a los sonidos fuertes;
Tiene dificultad para determinar de dónde viene un sonido;
Comienza a balbucear, pero si balbuceo no evoluciona a una expresión entendible;
No reacciona a las voces, especialmente cuando no está siendo sostenido;
No sigue instrucciones, o comprende mal las direcciones, y
Se muestra frustrado por razones desconocidas.
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) estima que en México nacen anualmente entre dos y seis mil niños sin escuchar, que de no ser atendidos oportunamente, cargarán con trastornos de tipo emocional, como la depresión y la baja autoestima hasta que se conviertan en adultos.
Es muy importante detectar de manera oportuna si existe un problema auditivo en los niños, porque no sólo es que no escuchen bien, esta discapacidad genera retrasos en el aprendizaje del lenguaje, en el desarrollo de sus habilidades y talentos, pero algo que nos encontramos, muy frecuentemente es el impacto social que esta pérdida auditiva les genera, la depresión y la baja autoestima en este tipo de pacientes es muy frecuente.
Los testimonios de diversos pacientes que se escuchan en los pasillos de los consultorios hablan sobre el daño y los malos tratos que reciben de las personas que se encuentran en su entorno.
Hoy en día se conocen diversos métodos para intentar mejorar su entorno, uno de ellos es la Teoría de la mente (TdM) que enseña a las personas, desde temprana edad, a entender sus propias emociones para que pueda “ponerse en las orejas del otro” y establecer lazos de empatía hacia sus semejantes.
Se sabe que la Teoría de la mente fue creada por el antropólogo y psicólogo inglés Gregory Bateson, quien por medio de sus descubrimientos conductuales fomentó, en sus pacientes, la habilidad de entender, en principio, sus propios pensamientos, perspectivas y emociones, para reconocer, posteriormente, que otras personas también las tienen y que, pueden ser, totalmente distintas a las nuestras.
Esta teoría impulsa el progreso del desarrollo de este tipo de habilidades:
Construir relaciones sólidas con sus semejantes;
Identificar puntos de vista, motivos, deseos, pensamientos y creencias de otras personas y expresar las propias;
Desarrollo social y emocional del niño;
Entender que la mente propia y la de los otros, es importante para tener amistades;
Ayuda a los niños a comunicarse con efectividad utilizando la empatía, la persuasión, el razonamiento, el pensamiento crítico, la cooperación y la comprensión de narrativas y textos, y
Facilita las conversaciones permitiéndole al niño predecir lo que el interlocutor ya sabe, lo que necesita saber, cómo reacciona y lo que se debe decir a continuación.
Leer libros en casa de historias que hablen sobre las perspectivas, sentimientos y creencias de los personajes les mostrará de una forma muy sencilla que los pensamientos de los personajes pueden ser igual o distintos a los de una o más personas.
Este tipo de herramientas permiten mejorar el entorno social de los pacientes, sin embargo, los especialistas aseguran que el cambio o la recuperación total da un giro de 180 grados cuando el problema se soluciona a través de la colocación de un dispositivo que le permite recuperar su audición.
Cuando el paciente recibe su implante coclear o se le coloca un auxiliar auditivo, su vida cambia muchísimo, le regresan las ganas de vivir, de socializar, de crecer personal y profesionalmente.
Lo más importante es que las personas con pérdida auditiva despejen de su mente que siempre vivirán bajo esa condición, por lo que es clave detectar y atender lo antes posible el padecimiento para mejorar su calidad de vida.
Con información de MED-EL, organización que promueve la calidad de vida para personas con pérdida auditiva o sordera.
La vacunación, así como la desparasitación son importantes para llevar a tu mascota de vacaciones.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
Los animales de compañía son nuestros amigos inseparables, forman parte de la familia y disfrutar con ellos cada momento de la vida es muy importante para todos los amantes de perros y gatos.
La vacunación, así como la desparasitación son importantes para llevar a tu mascota de viaje.
Por ello, cuando viajamos tomamos la difícil decisión de dejarlos en alguna pensión para mascotas o encargarlos con alguien de confianza que cuide de ellos.
Lo que no sabes, es que llevarlo de vacaciones contigo no es una tarea complicada, pero sí debes tomar varios puntos en cuenta para que ambos disfruten al máximo de las aventuras que les esperan al recorrer el mundo.
Al respecto, Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal te comparte algunos tips para que puedas llevar a tu perro o gato contigo a todas partes y gocen de unas placenteras vacaciones:
Tu mascota debe ser sociable
Es importante que tu perro o gato sea sociable, y no solo con otras mascotas, también con las personas, así lograrás una sana convivencia durante tus traslados y estancias. Además, debe estar acostumbrado al ruido y a lugares nuevos.
Siempre llévalo en transportadora
Además de su correa, es importante que tu mascota este acostumbrada a viajar en transportadora, pues además de ser la mejor forma de transportarla, es su lugar seguro y de descanso.
3.– Investiga y analiza cuál es la mejor manera de viajar con tu mascota en avión
Existen 3 maneras de viajar en avión con tu perro o gato, la primera es en cabina, la segunda es registrándolos como animales de servicio y apoyo emocional o documentarlos. Es importante revisar este tema con tu aerolínea antes de comprar el vuelo.
4.-Tramita certificados de salud para viajar con tu mascota
Para los vuelos nacionales se debe tener un certificado de buena salud expedido por un Médico Veterinario (original y copia), emitido máximo 15 días antes del viaje. En el caso de los vuelos internacionales se debe contar con un Certificado de Salud y Condición Física para Volar (original y copia) con una fecha no mayor a 5 días antes del viaje.
Lleva su esquema de vacunación al día
Siempre debemos cuidar de la salud y el bienestar de nuestros animales de compañía, por lo que su esquema de vacunación debe estar completo. Sin embargo, es importante que, si viajas al extranjero, revises con el Médico Veterinario o la embajada del país al que visitarás si tu mascota necesita alguna vacuna especial, pues algunos lugares realizan solicitudes específicas de inmunización.
Protege a tu mascota de parásitos antes y después del viaje
Sin importar el destino, tu mascota deberá estar protegida de parásitos internos y externos, pues solo así puedes asegurar que no sea un vehículo de transmisión para enfermedades zoonóticas. La mayoría de los países exigen que nuestra mascota tome los antiparasitarios un máximo de tres días antes del viaje. También, es importante la desparasitación al regresar de tu viaje para evitar infecciones que pongan en riesgo su salud y la tuya.
Finalmente, el especialista enfatizó que “es fundamental mantener completo el esquema de vacunación de nuestra mascota, así como sus desparasitaciones internas y externas, cumpliendo además con sus respectivas visitas al médico veterinario para cuidar su salud, la nuestra y de las personas con las que conviva en sus viajes”.
En el marco de la celebración del Día de Muertos, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezados por el director de Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Mauricio Hernández Ávila, recorrieron «El Camino al Mictlán«, instalado en las oficinas centrales en Paseo de la Reforma, Ciudad de México.
Fue dada de alta tres semanas después, para reintegrarse a su vida al lado de su esposo y su hijo de 17 años.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
Tras recibir con éxito un trasplante combinado de hígado y riñón, cuarto procedimiento en su tipo en la historia de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco, la señora Janeth, de 47 años, egresó del nosocomio para reintegrarse a su vida cotidiana.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común.
Tiempo de lectura aprox: 49 segundos
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común. Aunque, en la mayoría de los casos, el VPH se logra eliminar del cuerpo, todas las mujeres corren el riesgo de que esta se cronifique y que se presenten problemas de salud más grandes.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común.
Aquí te dejamos 6 datos que necesitas saber:
1.- 8 de cada 10 personas sexualmente activas la van a presentar, se puede transmitir a través del contacto sexual con una persona contagiada. Es suficiente el contacto de piel con piel en la zona genital.
2.- En este año 9, 808 son el número de casos en mujeres reportados por infección de VPH, en México hasta el 10 de septiembre de 2022.
3.- 90% de los casos de Cáncer Cervicouterino (CaCu) y de cáncer de ano están relacionados con el VPH.
4.- 70% de los casos de cáncer de vagina y vulva están relacionados al VPH.
5.- Cerca del 60% al 70% de los cánceres de cabeza y cuello pueden estar vinculados al VPH.
6.- A partir de los 30 años, todas las mujeres deben de realizarse revisiones periódicas.
En un esfuerzo de mantener a las personas informadas, se han creado iniciativas como infovacunacion.com y la campaña informativa #HazViral.
La prevención del VPH, así como el uso de métodos anticonceptivos de barrera, es crucial para evitar la infección y las complicaciones que esta infección puede traer.
Successful smiling business woman leading a business group
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
El Tecnológico de Monterrey, a través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, invita a participar en la convocatoria al Premio Mujer Tec 2023. La 11ª edición del Premio Mujer Tec “Mujeres que hacen historia” busca premiar la transformación que han logrado las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad.
Se ejercen casi 12 mmdp en Plan de Salud IMSS-Bienestar en beneficio de 20 millones de mexicanos sin seguridad social
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el gobierno federal, a través del Plan de Salud IMSS-Bienestar, ejerce durante este 2022 11,958 millones de pesos mexicanos en rehabilitación de infraestructura, equipamiento e instrumental en el Primer y Segundo Nivel de atención, para beneficio de cerca de 20 millones de mexicanos sin seguridad social que radican en 12 estados.
No tener un sueño reparador vuelve a las personas más irritables e impulsivas: Irma Yolanda del Río, de la Facultad de Psicología de la UNAM
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 6 segundos
Dormir el tiempo suficiente y con buena calidad, nos ayudará a mejorar nuestra salud en general, tener buenos hábitos de sueño es fundamental para la regulación del estado de ánimo, funciones cognitivas, limpieza del organismo. Promover y cuidar el dormir adecuadamente es una pieza fundamental para el bienestar de la mujer.
Reconocen senadoras solidaridad de hospitales privados ante la emergencia.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos
La doctora Patricia Martínez Hernández, médica especialista de Medicina del Trabajo de la Unidad de Medicina Familiar No. 68, en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Veracruz Norte, obtuvo el galardón que otorga el reconocimiento al Mérito Médico