Inicio Blog Página 236

Las infecciones asociadas a la atención de la salud se pueden prevenir 

0
infecciones hospitalarias

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Las infecciones asociadas a la atención de la salud no solo constituyen uno de los mayores problemas para la seguridad del paciente, su familia, visitantes, el personal y los centros de atención médica, sino que son una importante causa de morbilidad y mortalidad. 

De acuerdo con un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente, en los países de ingreso alto, 7 de cada 100 pacientes ingresados en un hospital de cuidados intensivos contraerán al menos una infección nosocomial durante su hospitalización; cifra que asciende a 15 de cada 100 en los países de ingreso bajo o mediano. Es decir, que 1 de cada 10 pacientes afectados fallecerá por una infección nosocomial. Los ingresados en cuidados intensivos y recién nacidos están particularmente expuestos a este riesgo (1) 

Y es que, la prevención y control de infecciones (PCI) es una especialidad clínica y de salud pública que, partiendo de un planteamiento práctico y basado en la evidencia, evita que los pacientes, los trabajadores de la salud y los visitantes de los establecimientos de salud contraigan infecciones que pueden evitarse, incluidas las causadas por patógenos resistentes a los antimicrobianos, durante la prestación de los servicios de salud. 

En México, no existen datos oficiales, lo que impide evaluar el desempeño de los servicios de salud y reducir los riesgos. En 2015 se calculaba que 450 mil casos de infección relacionada con la atención sanitaria causaron 32 muertes por cada 100 mil habitantes al año, siendo las infecciones más comunes: neumonía, inoculaciones urinarias, heridas quirúrgicas y torrente sanguíneo. (2)

La pandemia de COVID-19 y otros brotes epidémicos recientes como la viruela símica, expusieron la medida en que los centros de salud pueden contribuir a la propagación de infecciones, sin embargo, también representa una oportunidad para reforzar los programas de prevención y control de infecciones en todo el sistema de salud.

La OMS asegura que si se siguen prácticas adecuadas en materia de higiene de las manos y en función de los costos, el 70% de esas infecciones pueden prevenirse. 

Expertos en el tema coinciden en la importancia de que el personal de atención de salud se involucre activamente en el diagnóstico, vigilancia y manejo de las infecciones relacionadas con la atención hospitalaria a fin de reducir el riesgo y complicaciones. 

Con el objetivo de que se recupere la confianza en los centros de atención médica y se tomen medidas urgentes, el Consorcio Mexicano de Hospitales, la Fundación Mexicana para la Salud AC., y la iniciativa Hospitales sin Infecciones, en conjunto con el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México, A.C. (CNQFBM); Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB); Colegio Mexicano de Profesionales en Esterilización, A.C. y la Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. se darán cita en la segunda edición del Foro: “Infecciones en la atención médica. Desafíos postpandemia” que tendrá lugar los días 6 y 13 de octubre de manera virtual y gratuita.

Entre los temas que debatirán especialistas del más alto nivel y con los que se busca impulsar una agenda en el sector salud, destacan: las infecciones en procedimientos quirúrgicos y ambulatorios, el riesgo de las infecciones y uso de catéteres (Hemodiálisis y Quimioterapia), precaución de transmisiones de infección por aire, infecciones asociadas al cuidado de la salud y resistencia a los a los antimicrobianos, entre otros.

El Foro contará con la participación del Dr. Alejandro Macías, experto en Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Dra. Daniela de la Rosa, vicepresidenta de Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN), Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH), Héctor Valle, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y como moderadora la periodista especializada, Maribel Ramírez Coronel. 

Inscríbete de forma gratuita en: https://bit.ly/3TCEOA0

En Querétaro industria de manufactura automotriz y aeroespacial impulsa programa ELSSA del IMSS, sólo en un ambiente seguro y saludable es posible alcanzar un desarrollo pleno

0
IMSS y empresas de la industria de manufactura automotriz y aeroespacial en Querétaro impulsan programa Entornos Laborales Seguros y Saludables
IMSS y empresas de la industria de manufactura automotriz y aeroespacial en Querétaro impulsan programa Entornos Laborales Seguros y Saludables

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 24 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y empresas del sector automotriz y aeroespacial, anunciaron la implementación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) para esta industria, enfocado a potenciar la salud preventiva y detectar oportunamente enfermedades crónico-degenerativas en los trabajadores.

Presentan en México nuevas terapías para el espectro completo de esclerosis múltiple

0
Dra. Carolina Amaya, líder del área médica de Neurociencias en Novartis México
Ofatumumab se convierte en la solución más completa en el mercado para el tratamiento de las formas recurrentes de la esclerosis múltiple (EM). Por otro lado, Siponimod indicado para los pacientes con EM secundaria progresiva logra retrasar hasta por 4.3 años el uso de una silla de ruedas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Con esto dos nuevos tratamientos, quienes padecen de esclerosis múltiple cuentan con abanico de opciones enfocadas en retrasar la discapacidad, prevenir recaídas y controlar los síntomas de manera efectiva.

Autoprueba de antígeno COVID-19 recibe autorización de comercialización en México, se venderán en farmacias y tiendas de autoservicio

0
autopruebas rápidas de antígeno para detectar el COVID-19
herramienta simple, rápida y confiable para romper la cadena de contagios.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Abbott, anunció en conferencia de prensa este 27 de septiebre de 2022 que recibió la autorización de la Secretaría de la Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para la comercialización de su autoprueba de antígeno para COVID-19, con el objetivo de ayudar en la detección de la infección activa por COVID-19. Con esta aprobación, Abbott ofrece al público su autoprueba nasal rápida de antígeno, para usuarios sin capacitación (autoexamen) en un entorno privado.

Uso de tecnologías médicas permite mejor cuidado del corazón ayudandonos a logra un diagnostico oportuno, remoto y certero

0
Ilustración de un electrocardiograma, un corazón y un estetoscopio
Se estima que 17.7 millones de muertes al año son provocadas por enfermedades cardiovasculares [1].

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

En el marco del mes de la Fibrilación Auricular, especialistas médicos nos convocan a reflexionar y hacer conciencia respecto a la importancia de atender oportunamente esta condición, su diagnóstico oportuno y tratamiento puede ayudarnos a reducir el riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares y mejorar nuestra calidad de vida.

Suman IMSS y SNTSS esfuerzos para mejorar calidad en la atención, cobertura y buen trato con estrategia de colaboración

0
IMSS y SNTSS implementan estrategia de colaboración para la atención a los derechohabientes
El HGZ/MF No. 29 “Dr. Belisario Domínguez” es la primera unidad médica que participa en el arranque del Comité Estratégico de Gestión Institucional.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

En el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 29 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, dio inicio el Comité Estratégico de Gestión Institucional entre Instituto y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), con la finalidad mejorar la calidad en la atención, cobertura y buen trato a los derechohabientes.

Informan avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar, en octubre arranca en Baja California Sur, Sonora, Campeche y Sinaloa

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
Arranca en octubre Plan de Salud IMSS-Bienestar en Baja California Sur, Sonora, Campeche y Sinaloa

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el programa IMSS-Bienestar iniciará operaciones en octubre en Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Sonora; esto es posible gracias a la coordinación con los gobiernos de estas entidades.

Inicia XLVI Examen Nacional de Aspirantes a Residencias en las sedes de Puebla, Sonora, Chiapas y Guanajuato

0
Inicia Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2022
Inicia Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2022

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos


Este martes 27 de septiembre inició la XLVI edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en la modalidad presencial, al que se inscribieron 49,802 médicas y médicos generales, así como 880 para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Estomatológicas (ENARE)  -enfermedades de la boca humana, RAE-.

Se realizará congreso para impulsar educación integral de la sexualidad en México para un mejor desarrollo humano y alcanzar el bienestar

0
conferencia de prensa del XIII CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL Y SEXOLOGÍA
Participantes en la conferencia de prensa del XIII CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL Y SEXOLOGÍA

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) en colaboración con el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX) organiza el XIII Congreso Nacional de educación Sexual y Sexología. Evento en el que se proponen asociar a organizaciones en la República Mexicana, cuyos objetivos estén vinculados con la sexología: educación, investigación, promoción, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos y, en general, en cualquier ámbito de la sexualidad.

Inauguración de la Jornada Nacional por el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 39 segundos

La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, inauguró la Jornada Nacional en Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes, en la UMF No. 26 en la Ciudad de México.
Señaló que solamente la población informada puede generar un cambio, “si no tenemos acceso a la información es imposible que podamos tomar una decisión”.

Ceremonia con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos 2022

0
Doctor vestido de azul sosteniendo un corazón rojo de juguete
Con este convenio se busca reducir los tiempos en la entrega de órganos a las instituciones del sector salud y fomentar la cultura de la donación entre la población.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Desde la Secretaría de Salud trabajamos para promover mayor acceso a donación y trasplante de órganos, bajo principios de altruismo, ausencia de lucro y confidencialidad, convencidos de que estas acciones son una alternativa de vida e intervención necesaria para garantizar la cobertura universal, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Llega a Oaxaca servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) por Telemedicina

0
mujeres con vestimenta tradicional
Como una respuesta a la necesidad de muchas personas que desean interrumpir su embarazo de una manera responsable, segura y confidencial, llega a Oaxaca Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Telemedicina.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Como una respuesta a la necesidad de muchas personas que desean interrumpir su embarazo de una manera responsable, segura y confidencial, llega a Oaxaca Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Telemedicina con apoyo de tratamiento médico y un equipo de profesionales de la salud, quienes ofrecen atención integral y acompañamiento a las mujeres durante todo su proceso, expresó Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem.

mujeres con vestimenta tradicional
Como una respuesta a la necesidad de muchas personas que desean interrumpir su embarazo de una manera responsable, segura y confidencial, llega a Oaxaca Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Telemedicina.

Aunque el Congreso Local de Oaxaca legalizó la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación, sin importar las razones de la interrupción del embarazo en septiembre de 2019, en la actualidad las mujeres oaxaqueñas desconocen sobre la legislación y el uso de medicamentos seguros para detener la gestación.

En Oaxaca, la interrupción del embarazo es un problema de salud pública que ha ido en aumento, y las cifras oficiales registran en la entidad un promedio de 2 mil 300 abortos clandestinos, pero por cada aborto registrado, existen cuatro no registrados, lo que equivale a una cifra aproximada de 9 mil 200 abortos anuales, según datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).[1]

Datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señalan que del 25 de septiembre a junio del 2020 se realizaron 1 879 abortos en clínicas y hospitales de los Servicios de Salud del estado de Oaxaca.[2]

Ante este escenario es importante dar a conocer que el servicio se ofrece en Oaxaca de una manera segura, confidencial y discreta que no ponga en riesgo la vida de las mujeres y que respete la privacidad de la persona.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), diariamente mueren 800 mujeres en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, como la eclampsia y preeclampsia, las hemorragias, las infecciones y los abortos inseguros. Y se calcula que anualmente se practican 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros.[3]

El procedimiento es similar al que se da en una clínica, pero vía Telemedicina, donde un equipo de expertos médicos a partir de una evaluación y exámenes clínicos determinará si la paciente es elegible para recibir un tratamiento seguro y accesible, consistente en la administración de Mifepristona y Misoprostol, que le permita interrumpir su embarazo con una seguridad  muy amplia del 98%, explicó el doctor Eduardo Francisco Ceh, ginecólogo de Telefem.

“Para las personas que desean realizar el procedimiento, nosotros podremos despejar cualquier duda que pueda tener la paciente y las acompañamos para resolver preguntas en relación con la toma de los medicamentos y después de hacerlo”, dijo el doctor Ceh López.

Añadió que posterior a la realización del procedimiento, uno de los profesionales de la salud realizará una consulta de seguimiento para valorar el éxito del proceso.

Finalmente, Paula Rita Rivera señaló que Telefem apoya la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres brindando un servicio legal, asequible, confiable y anónimo, donde las personas gestantes tengan la plena confianza de contar un equipo de profesionales dispuesto a apoyarlas para un proceso exitoso y seguro de interrupción del embarazo.