Inicio Blog Página 242

La importancia de buenos hábitos en familia para una vida saludable

0
niña comiendo en la cocina
No es tarea fácil cambiar los hábitos alimenticios, no obstante, la participación de la familia es fundamental para incidir positivamente en la salud de las niñas y los niños.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

La pandemia ha dejado importantes retos en materia de salud en la sociedad, uno de los más preocupantes tiene que ver con el súbito aumento de casos de sobrepeso en niñas y niños, ya que esto puede derivar en problemas cardiovasculares, diabetes y cáncer.

niña comiendo en la cocina
No es tarea fácil cambiar los hábitos alimenticios, no obstante, la participación de la familia es fundamental para incidir positivamente en la salud de las niñas y los niños.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que, a nivel mundial, México ocupa el segundo lugar con mayor índice de personas obesas, detrás de Estados Unidos; y el primero con niños que padecen sobrepeso.

Además de la falta de ejercicio, otros factores que intervienen para el aumento de peso en niñas y niños tienen que ver con una mala alimentación, el medio ambiente, circunstancias familiares y predisposición genética. Comprender la biología de la obesidad es complejo y hay que considerar que no todo es auto control.

Los expertos de Voz Pro Salud Mental Ciudad de México destacan la importancia de concientizar a la población sobre las graves consecuencias de estos padecimientos en los menores, sobre todo, considerando que el confinamiento derivado de la pandemia provocó que las niñas y niños disminuyeran sus actividades físicas.

A continuación, te comparten algunas de las soluciones a este preocupante padecimiento:

En los centros escolares

  • Al respecto, es importante agregar en el plan de estudios de escuelas y colegios, la materia de nutrición, donde se enseñe la importancia de comer saludablemente y el plato del buen comer.
  • Las cafeterías escolares deberán ofrecer alimentos sanos como primera opción y la posibilidad de ingerir agua potable durante el día.
  • En caso de ser posible, considerar la apertura de un centro de nutrición. Por supuesto, agregan, es importante el involucramiento de los padres y que conozcan la temática a abordar en estos espacios.

En la familia

  • Procurar tomar cursos y asesorías en materia de nutrición, para que conozcan la importancia acerca de: qué se come, cuándo se come y cómo se sirve.
  • También, aprender dinámicas familiares para enseñar a sus hijos el significado de una comida saludable, y que sean estos últimos quienes determinen qué comen y la cantidad, por ejemplo, no obligarlos a terminarse el plato de comida.
  • Lo ideal es incrementar el consumo de frutas y verduras naturales, beber más de dos litros de agua natural al día y, en la medida de los posible, evitar la comida procesada.
  • Una idea novedosa es que entre todos los miembros de la familia elijan una verdura que todos deben probar.
  • Otro factor relevante es procurar la convivencia familiar a través del ejercicio, si es factible, al aire libre. Realizar paseos en parques o cualquier actividad que implique moverse físicamente.

Los expertos en el tema saben que no es tarea fácil cambiar los hábitos alimenticios, no obstante, la participación de la familia es fundamental para incidir positivamente en la salud de las niñas y los niños.

Fortalecimiento de esquema de incorporación a derecho de guardería del IMSS beneficia a hijas e hijos de trabajadores hombres asegurados en régimen obligatorio

0
Padre e hijo en guardería del IMSS
Más de 92 mil trabajadores hombres han inscrito a niñas y niños en guarderías del IMSS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

De octubre de 2019 a julio de 2022, más de 92 mil trabajadores hombres afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han inscrito a sus hijas e hijos a los servicios de guarderías que ofrece la institución, donde las y los menores reciben alimentación, atención en pedagogía, fomento a la salud y apoyo terapéutico.

Informa IMSS avance de estrategia “Urgencias 24/7 y Hospital 360”, concluye segunda etapa en 8 estados

0
Rendición de cuentas JSPM
Con este plan se busca acortar tiempos en servicios de Urgencias, mejorar la atención, información, tomar las mejores decisiones en hospitalización, cirugía, consulta, estudios de laboratorio e imagen, para los derechohabientes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) informa que concluyó la segunda etapa de intervenciones en unidades médicas de 8 Oficinas de Representación en Aguascalientes, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Veracruz Sur y Zacatecas, donde aplica la estrategia “Urgencias 24/7 y Hospital 360.

Se llevó a cabo de manera virtual Foro Institucional “Dia Mundial de la Seguridad del Paciente”, IMSS vigila procesos médicos para garantizar procedimientos seguros 

0
Foro Institucional “Dia Mundial de la Seguridad del Paciente”
Foro Institucional “Dia Mundial de la Seguridad del Paciente”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa diversas estrategias en unidades médicas de los 3 niveles de atención para garantizar la calidad y seguridad en la atención de los pacientes. Este año, bajo el lema “Medicación sin daño”, la OMS hace un llamado a las instituciones de salud a tomar medidas que eviten daños graves causados a los pacientes debido a prácticas de medicación inseguras.

En este verano, protege a tu familia de enfermedades por mosquitos

0
familia
Tus macetas, los bebederos para aves o incluso la tapa de una botella pueden ser lugares propicios para su reproducción.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

El verano es ideal para disfrutar al aire libre, pero también es la época del año en la que la humedad y las lluvias crean las condiciones óptimas para la proliferación de los mosquitos.

Por ello, dependiendo del lugar en el que vivimos, podemos estar más o menos expuestos a sus picaduras, las cuales pueden ser la causa de algunas enfermedades como el Dengue, Zika y/o Chikungunya.

familia
Tus macetas, los bebederos para aves o incluso la tapa de una botella pueden ser lugares propicios para su reproducción.

En México, las enfermedades transmitidas por mosquitos son una creciente amenaza para la salud. Según datos de la Secretaría de Salud, hasta la última semana de agosto de 2022 se habían detectado 3,417 casos confirmados de Dengue, de los cuales, 69% corresponden a personas que habitan en el Estado de México, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.1

Los grupos en mayor riesgo de contraer estas enfermedades son niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas, y los síntomas que pueden presentar incluyen fiebre, dolor de cabeza, cansancio, erupciones cutáneas y dolores musculares, e incluso podría repercutir en que la persona esté incapacitada por siete días por Zika y/o Dengue o hasta por seis meses por Chikungunya.2 [1]

En México las principales enfermedades causadas por mosquitos son el Dengue, Zika y Chikungunya: Secretaría de Salud.

Es por lo anterior que, para proteger a tu familia contra estas enfermedades, el Instituto de Ciencias de los Insectos para la Salud Familiar de SC Johnson recomienda las siguientes acciones que puedes llevar a cabo para evitar que los mosquitos se reproduzcan o que piquen a quienes más quieres:

  1. Elimina el agua estancada

¿Sabías que un mosquito necesita tan solo una cucharadita de agua para poner sus huevecillos? Tus macetas, los bebederos para aves o incluso la tapa de una botella pueden ser lugares propicios para su reproducción. Revisa que no haya acumulaciones de agua en ningún sitio.

  1. Crea barreras contra los mosquitos

La ropa es la primera línea de defensa. Usa pantalones ligeros y camisa de manga larga o cualquier prenda que cubra tu cuerpo. Ahora bien, cuando tú y tu familia estén en casa, asegúrate de que los mosquitos no puedan entrar.

Mantén puertas y ventanas cerradas si es posible o adapta mosquiteros para ventilar sin riesgos. También puedes usar insecticidas en aerosol para casa y jardín que protege a tu familia al instante, o repelentes para repeler a los mosquitos de afuera de las habitaciones y matar a los que ya entraron.

  1. Protégete durante tus actividades deportivas

Cuando haces ejercicio, puedes atraer más mosquitos por el dióxido de carbono que exhalas, por el calor corporal y el ácido láctico.

Usa ropa deportiva de manga larga y evita ejercitarte en zonas donde haya grandes concentraciones de mosquitos, como bosques o lugares húmedos con agua estancada, o bien aplica repelente 30 minutos antes de tu ejercicio en las zonas de piel expuesta como brazos, cara o piernas.

Herramientas y recomendaciones para detección oportuna del cáncer de próstata

0
médico y aciente en consultorio
En los módulos de PrevenIMSS+ se realizan las pruebas para la detección oportuna; en la herramienta CHKT en Línea se contesta un cuestionario que evalúa si el usuario tiene riesgo bajo o alto de sufrir cáncer de próstata

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueven en los derechohabientes la detección temprana del cáncer de próstata a través del cuestionario de síntomas, tacto rectal y prueba de antígeno prostático, a fin de lograr una evaluación completa e integral a partir de los 45 años de edad y atender de manera oportuna esta enfermedad, que en México es la primera causa de fallecimiento en mayores de 60 años.

Cuidado con las quemaduras en fiestas patrias: ¿Qué hacer en caso de accidente por cohetes o pólvora?

0
curación
La recomendación de los especialistas es, ante cualquier accidente con fuego, acudir con el médico dermatólogo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) alertaron por el aumento, en esta temporada de fiestas patrias, de las graves consecuencias –incluso incapacitantes–, como resultado del uso indebido de ‘cohetes’ y otros artículos de pólvora “que provocan quemaduras de primer y segundo grado por fuego directo, además de la amputación de un miembro por explosión”, refirió la doctora Janina Llergo Valdez, presidenta de la FMD.

curación
La recomendación de los especialistas es, ante cualquier accidente con fuego, acudir con el médico dermatólogo.

Accidentes por cohetes y pólvora

“Los accidentes relacionados con cohetes y pólvora (cuando se emplea específicamente en la producción de fuegos artificiales) ocupan el 17% de la incidencia de quemaduras por fuego directo y 11% de las quemaduras en general. Lamentablemente, los niños son los más afectados, particularmente en edades entre los 10 y 14 años, puesto que el 60% de los casos se produce durante esta etapa”, refirió.

Ante una quemadura ¿qué hacer?

Aplicar los cuidados adecuados en la piel previene daños mayores. Ante una quemadura por fuego directo ¿qué hacer?

  • Se debe alejar a la persona afectada del objeto que causó la quemadura;
  • Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia, y
  • Lavar la zona quemada con agua a temperatura ambiente –debemos evitar el agua fría– pues así eliminaremos sustancias nocivas y podremos disminuir dolor e inflamación.

Al respecto de las quemaduras de primer grado –en las que solo se observa enrojecimiento y ardor, la dermatóloga señaló que es necesario aplicar crema humectante de forma inmediata, después del lavado con agua y acudir de inmediato con un dermatólogo, además de evitar la automedicación.

Quemaduras de segundo y tercer grado

En cambio, en el caso de las quemaduras de segundo y tercer grado, la presidenta de la FMD recalcó que deben ser valoradas de forma inmediata en un servicio de urgencias porque requieren un manejo multidisciplinario dependiendo de la extensión. “Además, si la quemadura es extensa, se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital” añadió.

La recomendación de los especialistas

La recomendación de los especialistas es, ante cualquier accidente con fuego, acudir con el médico dermatólogo, quien definirá el tratamiento más adecuado para cada caso. Así como evitar el uso de remedios caseros que puedan complicar la atención oportuna de las lesiones.

Para lesiones durante fiestas patrias evitar, actividades relacionadas con fuegos artificiales o pirotecnia debemos a los profesionales dejar

0
Hombre sostenido con una mano señal de transito con signo de admiración con la otra mostrando la palma de la mano en señal de alto
Los consumidores que tienen productos que se encuentran en la lista de desinfectantes para manos con potencial contaminación de metanol o 1-propanol deben dejar de usar el producto inmediatamente y desecharlo, idealmente en un contenedor de desechos peligrosos. No vierta estos productos por el desagüe ni los tire a la basura. Comuníquese con su centro de reciclaje y gestión de residuos local para obtener más información sobre la eliminación de residuos peligrosos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

En el marco de las fiestas patrias por el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a la población a evitar realizar actividades relacionadas con fuegos artificiales o pirotecnia que puedan implicar lesiones dérmicas, óseas o de algún órgano que comprometan a sus actividades diarias de cualquier individuo, así como protección de uno mismo y de sus seres queridos.

Investigación en salud es el futuro del IMSS

0
Directivos del IMSS en XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud
XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 50 segundos

La investigación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al igual que la atención médica, se reconvirtió, durante la pandemia por COVID-19 los investigadores optaron por conocer mejor al virus, hoy se tienen 2,541 proyectos y 358 publicaciones en revistas internacionales sobre SARS-CoV-2, afirmó el director general, Zoé Robledo en el marco del XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud.

¡Viva México!… celebremos manteniendo estilo de vida saludable: higiene, moderación y evitando alimentos altos en grasa

0
niña observando fuegos artificiales
Para la fabricación de los fuegos artificiales se utiliza un mix de sustancias tóxicas, que tras explotar, liberan monóxido de carbono (CO2) y las partículas suspendidas (PM2.5), que se dispersan en la atmósfer.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Los platillos típicos de las fiestas patrias se pueden disfrutar de manera saludable al prepararlos de forma higiénica, cuidar las porciones que se consuman, evitar alimentos fritos, capeados o empanizados, y tomar de preferencia agua simple, de limón o jamaica sin azúcar, afirmaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Programa Nacional de Telementoría en Salud Mental y Adicciones para impulsar atención oportuna en cualquier lugar

0
Reclutamiento ilustración vector de edad
Impulsan iniciativa para prohibir que se solicite un límite máximo de edad en la contratación de un empleo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Es indispensable atender la salud mental de las infancias y adolescencias, ya que más de 50% de los problemas mentales en la edad adulta –depresión y ansiedad-, y del comportamientotrastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)- iniciaron durante las etapas del desarrollo, nos explica el director general del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro de la Secretaría de Salud, Emmanuel Sarmiento Hernández.

Informan avances en 13 Jornadas Nacionales para la Continuidad de los Servicios Ordinarios del IMSS

0
Jornadas Extraordinarias de Continuidad de Servicios de Salud
IMSS ha realizado más de 2 millones de acciones en 13 Jornadas Nacionales para la Continuidad de los Servicios Ordinarios

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Durante 13 Jornadas Nacionales para la Continuidad de los Servicios Ordinarios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha llevado a cabo más de 2 millones de acciones para reducir el diferimiento en especialidades de Consulta Externa y Cirugía, además de diversas estrategias de promoción de la salud.