Consiéntelos en este regreso a clases con esta receta.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
Es momento que los peques regresen a la escuela, y para tener un regreso con toda la actitud consiéntelos con unas deliciosas galletas de chocolate que seguro disfrutarán como nunca.
Consiéntelos en este regreso a clases con esta receta.
Con la finalidad de impulsar las dietas basadas en plantas, Humane Society International, una de las organizaciones de protección animal más importantes a nivel mundial, trae para ti esta deliciosa receta muy fácil de elaborar y con ingredientes que puedes tener a la mano.
Galletas saludables de doble chocolate
Receta para 10 piezas. Cortesía: HSI.
Ingredientes
1 tz garbanzo cocido
1⁄4 tz cocoa
1⁄2 cdita bicarbonato
1⁄2 cdita vainilla
1⁄3 tz mantequilla vegetal o aceite
1⁄3 tz jarabe de agave
1 cda de linaza molida
1⁄2 tz harina de almendra
3 cdas de leche de avena o soya
1⁄2 tz chocolate oscuro troceado
Elaboración
1. En un procesador de alimentos agrega el garbanzo, mantequilla y vainilla hasta que quede una pasta homogénea y suave
2. Hidrata la linaza en la leche y reserva unos minutos
3. Añade cocoa, bicarbonato, harina de almendra, jarabe de agave y linaza hidratada
4. Trocea el chocolate en pedazos pequeños y con la ayuda de una pala envuelve en la masa
5. Con tus manos ligeramente engrasadas, haz bolitas de aproximadamente 3cm y coloca en una charola apta para hornear, previamente engrasada o en papel encerado
6. Precaliente el horno a 200oC
7. Aplasta ligeramente las bolitas con tus dedos para aplanar un poco
8. Hornea a 200oC por 7 min y posteriormente reduce la temperatura a 175oC y hornea por 15 min más, o hasta que la superficie esté firme y el interior esté suave
9. Retira del horno y deja enfriar en una rejilla
10. Almacena en refrigeración dentro de un contenedor hermético hasta por 7-10 días, o en congelación hasta por 3 meses.
La Secretaría de Salud recomienda a la población a redoblar medidas de higiene en la preparación y consumo de alimentos; intensifica acciones preventivas y de control, tras notificarse el primer caso de Vibrio cholerae en lo que va de 2019.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
La importancia de tener una higiene adecuada es porque todos los días se tiene contacto con millones de gérmenes y virus que se encuentran en el medio ambiente; los buenos hábitos ayudan a cuidar y a valorar el cuerpo, y en el caso de la preparación de alimentos a prevenir enfermedades como: hepatitis, cólera, diarreas, neumonías e infecciones en la piel, entre otras.
La campaña “La educación sexual sí puede cambiar tu historia” con el objetivo de llevar educación de libre acceso y gratuita sobre salud sexual integral para los habitantes de la Ciudad de México.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, entidades como el gobierno federal y local, organismos internacionales, sociedad civil, academia e iniciativa privada han unido esfuerzos a través de la campaña “La educación sexual sí puede cambiar tu historia” con el objetivo de llevar educación de libre acceso y gratuita sobre salud sexual integral para los habitantes de la Ciudad de México.
El Estado de Guanajuato fue el escenario principal donde se desarrolló la lucha por la Independencia de México en 1810, diversos de sus municipios fueron recorridos por los insurgentes en busca de la libertad del país y en este aniversario 212 de la lucha, que te parece hacer un recorrido por la Ruta de la Independencia en Guanajuato.
“Se pretende lograr un impacto positivo a través de acciones que contribuyan en el bienestar y la salud de los que forman parte de la familia Hilton”, Luis Alberto Aquiahuatl Ramos.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
Con la finalidad de establecer una nueva cultura de prevención y promoción a la salud en los centros de trabajo, la Representación del IMSS en la Ciudad de México Norte y el “Hotel Hilton México City Reforma” firmaron la carta de adhesión para beneficiar a 376 personas trabajadoras de la cadena hotelera por medio del Programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
“La sangre del cordón umbilical es útil porque es una fuente de células madres que se trasforman en glóbulos sanguíneos. La sangre del cordón puede utilizarse para trasplantes en personas que necesitan regeneración, es decir, ‘volver a producir’ estas células productoras de los glóbulos sanguíneos”, Dr. Keith Wonnacott, PhD, jefe de la Subdivisión de Terapias Celulares de la Oficina de Terapias Celulares, de Tejidos y Genéticas de la FDA.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
Desde hace 30 años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emplea la terapia celular para reparar las funciones dañadas o perdidas de órganos y tejidos en pacientes que no responden de manera satisfactoria al tratamiento convencional.
Hay infinidad de mitos y tabúes sobre la sexualidad femenina que en muchos casos impiden disfrutar plenamente a las mujeres.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
El próximo 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, iniciativa propuesta por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) desde el 2010 para promover la salud en esta área a través de campañas, eventos y actividades educativas.
Hay infinidad de mitos y tabúes sobre la sexualidad femenina que en muchos casos impiden disfrutar plenamente a las mujeres.
La educación que hemos recibido por años es muchas veces una limitante para poder disfrutar nuestra sexualidad de forma plena. Y esto es más evidente en las mujeres. Conocer tu propio cuerpo es imprescindible para poder disfrutar del autoerotismo, y de la relación sexual en pareja.
Sin embargo, son muchos los mitos y tabúes sobre la sexualidad femenina que en muchos casos impiden que esto ocurra, aún habiendo alcanzado la mujer un mayor empoderamiento en los últimos años.
Es por ello que la doctora Mari Mar Álvarez, cirujano plástico, vio la necesidad de crear un espacio para la mujer dedicado a resolver y tratar las diferentes inquietudes en todas las etapas de la vida. Desde las físicas, emocionales, nutricionales y sexuales aborda de manera integral y en el mismo lugar, los diferentes elementos que llevan al bienestar total.
Para hacer conciencia en el marco del día de la salud sexual, el equipo de Nova House, recopiló algunos mitos sobre la sexualidad femenina que pueden estar condicionando e impidiéndote disfrutar al 100% de tus encuentros sexuales:
El himen permanece intacto hasta que hay penetración
El himen es una membrana delgada que cubre únicamente una parte de la apertura vaginal. Algunas mujeres tienen sangrado con la primera penetración, pero no todas lo presentan.
Así que juzgar a una mujer sobre su virginidad basado en el estado de su himen o si tienen o no sangrado es totalmente incorrecto.
El orgasmo solo se alcanza a través de la penetración
La realidad es que las mujeres pueden alcanzar el orgasmo de varias formas. No es imprescindible la penetración, ni un pene grande.
De hecho, el 70% de las mujeres experimenta el orgasmo sin la necesidad de penetración y es más fácil de alcanzar estimulando directamente el clítoris gracias a sus más de 8 mil terminaciones nerviosas, e incluso estimulando la mente a través de fantasías y relatos.
Los juguetes sexuales disminuyen la cantidad de orgasmos
Los juguetes sexuales ayudan a llegar más rápido al orgasmo pero su uso no hace que sea más difícil llegar al orgasmo. Simplemente comparas el tiempo que te lleva, y eso puede generar frustración, pero realmente se sabe que el uso de juguetes aumenta el deseo sexual. Así que atrévete a probar distintos juguetes.
Con la menopausia se termina la vida sexual
Es verdad que los cambios hormonales que suceden con la menopausia traen consigo algunos síntomas como la resequedad vaginal, el aumento de las infecciones de vías urinarias, la disminución en el deseo sexual, cambios en nuestro cuerpo físico que puede llevar a cambios en nuestra imagen corporal, pero hoy en día hay tratamientos desde reemplazo hormonal hasta tratamientos con aparatos que pueden disminuir los síntomas y ayudarte a recuperar tu salud sexual y seguir llevando una vida sexual placentera por el resto de tu vida.
Si no estás húmeda no estás excitada
La lubricación no siempre es signo de excitación, y el no lubricar no significa siempre que no estés excitada. A esto se le llama no concordancia donde puedes estar excitada y querer tener relaciones sin tener que lubricar. Si el tener relaciones sexuales con disminución de la lubricación es molesto recuerda que siempre puedes utilizar un lubricante.
Los hombres tienen mayor deseo sexual
Falso. El deseo sexual puede ser de la misma intensidad en los hombres que en las mujeres, lo que sí se ha observado es que el deseo sexual espontáneo, que es el que ocurre de la nada, es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
Recuerda también que el deseo sexual puede ir cambiando en diferentes etapas de tu vida, sin importar si eres hombre o mujer.
No se puede tener relaciones mientras estás menstruando
Y el último gran mito está relacionado con mantener relaciones sexuales cuando estas menstruando. De hecho tiene muchas ventajas. La sangre funciona como lubricante, disminuye los cólicos, es un periodo con aumento del deseo sexual. Así que recuerda puedes disfrutar todo el mes.
Ahora que ya conoces los mitos sobre la sexualidad femenina, solo te queda disfrutar de tu sexualidad, acércate a los expertos.
Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19 en las Américas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
Las personas que tienen la fortuna de convivir con sus abuelos o abuelas sabrán la satisfacción que es sentarse a escuchar sus anécdotas y lecciones. Como personas especiales en nuestras vidas, ellas y ellos necesitan una serie de cuidados con los que podemos apoyarlos; muchas de estas atenciones deben estar enfocadas en el cuidado de su piel, higiene y más.
A veces no son tus arterias, sino tus venas las que tienen la culpa.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
¿Estás sufriendo de dolor crónico, dolores y fatiga en las piernas? ¿Interfiere con tu caminar o te causa dolor incluso cuando estás descansando?
El dolor recurrente o persistente en las piernas puede ser una señal de que el sistema vascular, la red de venas y arterias que transporta la sangre hacia y desde los órganos, no está funcionando bien y puede ser enfermedad arterial periférica.
A veces no son tus arterias, sino tus venas las que tienen la culpa.
Enfermedad Arterial Periférica (EAP)
La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es una manifestación común de aterosclerosis sistémica que afecta a una población cada vez mayor a nivel mundial.
Se define como una enfermedad obstructiva arterial de las extremidades inferiores que reduce el flujo sanguíneo y limita la caminata diaria, el rendimiento durante el ejercicio y, en estados avanzados, durante el reposo 1.
La prevalencia en el mundo de Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es de 3 a10%, la cual se incrementa hasta en 15 o 20% en personas con factores de riesgo o mayores de 70 años.
La tasa de mortalidad es de 4 al 6%, pero al realizarse una amputación mayor como complicación de esta enfermedad la mortalidad incrementa hasta en 30 por ciento.
En México
En México, la prevalencia reportada de EAP es de 11.95%, la cual es mayor en comparación con otros países latinoamericanos y del resto del mundo.
Cabe señalar que la EAP es un predictor para el desarrollo de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. El diagnóstico y tratamiento temprano impacta profundamente en el pronóstico de la enfermedad 2.
“La enfermedad arterial periférica, que a menudo es causada por arterias obstruidas, lo que conduce a un estrechamiento y, finalmente, a un bloqueo completo, a menudo es la causa del dolor en las piernas”, explicó el Dr. Joseph M. Besho, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist.
Antes de que puedas ser diagnosticado con enfermedad arterial periférica, tu médico deberá tomar un historial cuidadoso, realizar un examen físico enfocado y, a menudo, obtener imágenes, como una prueba arterial no invasiva (similar a una prueba de presión arterial pero realizada en la pierna), una ecografía, una tomografía computarizada o un angiograma.
“Tu médico también descartará otras afecciones no vasculares que pueden provocar dolor en las piernas, como la artritis,” agregó el Dr. Besho.
Flujo sanguíneo, la clave
Si tu médico determina que el dolor de piernas es el resultado de un estrechamiento de las arterias de tus piernas, el tratamiento puede incluir uno o más de los siguientes:
Cambios en el estilo de vida. Tu médico puede sugerir que tomes medidas para mejorar la afección subyacente, como dejar de fumar; alcanzar y mantener un peso saludable; hacer ejercicio; y controlar la presión arterial alta, los niveles altos de colesterol y la diabetes.
Medicamentos: Puede recetarte medicamentos para reducir el colesterol, para la presión arterial, para reducir los riesgos principales a tu salud cardiovascular. También pueden recetar anticoagulantes y otros medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre, ensanchar los vasos sanguíneos y aliviar los síntomas.
Angioplastia: Puede incluir este tratamiento, a través del cual se introduce un pequeño globo en la arteria hasta el punto de bloqueo y luego se infla para restablecer el tamaño normal del vaso y el flujo sanguíneo.
Stents: Se colocan pequeños tubos de malla hueca en las arterias para evitar que se vuelvan a cerrar. Los stents se utilizan con frecuencia en combinación con la angioplastia.
Terapia trombolítica: Esta técnica consiste en inyectar un fármaco anticoagulante en la arteria para romper un coágulo de sangre que está provocando un flujo sanguíneo deficiente.
Endarterectomía: La extirpación quirúrgica de la placa se realiza para mejorar el flujo sanguíneo en una arteria bloqueada.
Revascularización quirúrgica: Los cirujanos usan algunas de tus propias venas o injertos artificiales para crear un desvío alrededor del área bloqueada.
Várices y dolor
A veces no son tus arterias, sino tus venas las que tienen la culpa. “Las diminutas arañas vasculares que son visibles en la superficie de la piel suelen ser inofensivas, pero las venas varicosas, que pueden aparecer debajo de la piel como racimos abultados o retorcidos, pueden causar dolor y pesadez en las piernas”, explicó el Dr. Besho.
Dependiendo de la gravedad, tu médico puede recomendarte que uses medias de compresión quirúrgica siempre que estés de pie. Estas medias de compresión aumentan el drenaje de sangre de las piernas al corazón.
Elevar las piernas mientras descansa también ayuda. “Es posible que sea necesario extirpar quirúrgicamente o tratar con láser o inyecciones grandes grupos de venas varicosas”, finalizó el Dr. Joseph M. Besho, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist.
coordinadora de Programas Médicos en la División de Atención Gineco Obstétrica y Perinatal, doctora Auria Viridiana Avendaño Pérez
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
En más de 200 hospitales del Segundo Nivel de atención, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diagnostica y brinda tratamiento personalizado a las pacientes que presentan trastornos menstruales, estrategias como la histeroscopia, ablación endometrial y medicamentos, a fin de prevenir posibles complicaciones como el ovario poliquístico y la endometriosis, entre otros.
La aplicación numerosa de pruebas diagnósticas PCR es la vía más práctica para aproximarse a la magnitud real de la epidemia. También sería conveniente realizar una revisión técnica de los modelos matemáticos y de los métodos estadísticos por un equipo de expertos académicos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
Durante la 12va Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios de Salud, realizada del 26 al 28 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) efectuó 1,825 cirugías, 35 trasplantes, 67 mil 300 consultas de Medicina Familiar, 24,635 de especialidad; así como 71,203 detecciones de enfermedades.
El pasado jueves 25 de agosto de 2022 se dio a conocer el nuevo rumbo de la Fundación Ŏzaru, sacó a la luz el Diplomado web3 y NFTs con causa, donde ambos proyectos, además de brindar beneficios a quienes los adquieran (donantes), ayudará a becar la educación de mujeres en desventajas en su educación en tecnología y posicionarlas en un empleo formal. La fundación lleva más de 8 años en apoyar e impulsar a los emprendedores, ahora visibiliza el trabajo y potencial de las mujeres en la tecnología.