Inicio Blog Página 248

Reapertura de Unidad Cultural y Recreativa «Profesor Ismael Rodríguez Aragón» 

0
corte simbólico de listón de la reapertura
Como parte de este acto protocolario, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, hicieron el corte simbólico de listón de la reapertura.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 46 segundos

Autoridades del gobierno de la Ciudad de México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reabrieron por remodelación la Unidad Cultural y Recreativa «Profesor Ismael Rodríguez Aragón«, ubicado en la calle de Sonora No. 13, colonia Roma Norte, y coincidieron en que fomentará la actividad deportiva y el sano esparcimiento para el beneficio de los trabajadores activos, jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se presentan México nuevo tratamiento contra Cáncer de Próstata no metastásico resistente a castración

0
Presentan BAYER en México nuevo tratamiento contra Cáncer de Próstata no metastásico resistente a castración
Estudios internacionales asocian el uso del nuevo inhibidor del receptor de andrógenos de segunda generación de Bayer con la reducción de signos y síntomas de este padecimiento, la disminución de efectos secundarios debido a su uso, así como el importante retraso de la progresión de esta enfermedad maligna.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Estamos muy contentos con la llegada de este nuevo tratamiento oncológico, pues sabemos que este tipo de cáncer afecta a un importante número de hombres en nuestro país. Este medicamento representa una innovación de última generación en su tipo, el cual inhibe de manera eficiente el desarrollo de las células cancerígenas de este cáncer, reduciendo hasta en 31% el riesgo de muerte”, aseguró en conferencia de prensa la Dra. Yusimit Ledesma, Directora Médica en Bayer de México.

La perspectiva de género en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares

0
Fondo borroso de la doctora usando un estetoscopio
Las enfermedades cardiovasculares afectan a más mujeres que todas las formas de cáncer combinadas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

¿Por qué es urgente mejorar la equidad en la salud para comprender mejor la atención de la salud cardiovascular para las mujeres?

Fondo borroso de la doctora usando un estetoscopio
Las enfermedades cardiovasculares afectan a más mujeres que todas las formas de cáncer combinadas.

El suplemento de género del estudio “Beyond Intervention” analiza por qué es urgente mejorar la equidad en salud para entender la salud cardiovascular de las mujeres.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo con alrededor de 18 millones de muertes por año.[2]

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de las tres cuartas partes de las muertes por estas enfermedades ocurren en países de ingreso bajo y medio.

En México, las causas de fallecimiento varían según la edad y el sexo de las personas; sin embargo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2020 se registraron 1,086,094 muertes, destacando la causa número uno a las enfermedades cardiovasculares, seguidas por complicaciones derivadas de COVID-19 y diabetes mellitus[3].

Hay que tener en cuenta que con el rápido envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo asociados, el gasto sanitario seguirá aumentando en los próximos años.

La investigación global multianual ‘Beyond Intervention’ de Abbott informó en su primer año de hallazgos en 2020, que la mayoría de los profesionales de la salud entrevistados expresaron que tomar decisiones oportunas, ya sea en el diagnóstico o en el tratamiento, tiene un mayor impacto en la salud de las personas. Sumado a que las tecnologías avanzadas tienen el potencial de brindar diagnósticos más precisos y tratamientos eficientes para mejorar el estado actual de la salud vascular.

«La necesidad crítica de mejorar la experiencia del paciente se alinea con la prioridad número uno de los líderes de atención médica: la satisfacción del paciente. Al crear soluciones centradas en las personas, la investigación de Abbott muestra que los líderes de atención médica deben enfocarse en adoptar tecnologías que ayuden a los pacientes a monitorear su propia salud de manera proactiva a través de dispositivos que sean asequibles, que puedan estar cubiertos por un seguro, que sean fácilmente accesibles, precisos y de alta calidad» explicó el Dr. Nick West, director médico y vicepresidente de la división de Asuntos Médicos Vasculares de Abbott.

Las nuevas tecnologías y la creciente personalización de la atención médica están creando una mayor urgencia para que los actores de la atención médica aborden la necesidad de crear experiencias holísticas que empoderen a las personas; de hecho, líderes de la salud y profesionales de la salud han señalado que confían en empresas “Med Tech” como Abbott, para liderar el camino hacia esta nueva forma de atención médica, así como para identificar las brechas que existen en torno a la atención necesaria para atender enfermedades cardiovasculares.

La última publicación de ‘Beyond Intervention‘ analiza por qué es urgente mejorar la equidad en la salud para comprender mejor la atención de la salud cardiovascular para las mujeres. Además, revela que la equidad en esta materia sigue siendo una preocupación creciente y que un enfoque «único» está desactualizado.

Al respecto, las mujeres con enfermedad en las arterias coronarias (CAD) informaron una experiencia más desafiante que sus contrapartes masculinas en todos los factores encuestados, incluido el acceso a la atención, los factores emocionales y las relaciones con sus médicos. Parte de esto puede estar relacionado con hechos documentados de que los síntomas en las mujeres se presentan de manera diferente y están subrepresentados en los ensayos clínicos.[4]

Un estudio publicado por Global Health Action indica que dos de cada tres muertes entre las mujeres se deben a enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas [5].

Marginar la salud vascular de las mujeres tiene consecuencias clínicas y económicas que se contraponen directamente con el objetivo de mejorar la salud de la población, la experiencia del paciente y la calidad de la atención, además de reducir costos», explicó el Dr. Héctor Martínez, director del Departamento de Cardiología del Centro Médico de Mayagüez.

Datos de la asociación civil Go Red for Women indican que las enfermedades cardiovasculares afectan a más mujeres que todas las formas de cáncer combinadas y, sin embargo, solo el 44% reconoce que las enfermedades cardiovasculares son su mayor amenaza para la salud.

Además, la mayoría de los episodios cardíacos y de accidentes cerebrovasculares se pueden evitar mediante la educación y cambios en el estilo de vida como moverse más, comer de manera inteligente y controlar la presión arterial.

Investigar la carga económica en salud de las enfermedades cardiovasculares desde una perspectiva de género, es parte de una estrategia para mitigar las desigualdades en salud y contribuir al diseño de políticas públicas y programas que ayuden a mejorar los resultados en salud.

Sin duda, cualquier sesgo que contribuya a que los síntomas de una persona sean descartados, hará que los médicos no prescriban los tratamientos adecuados, generando un impacto negativo en la vida de las personas y en la economía en general.

Si bien las mujeres tienen más probabilidades de sufrir consecuencias clínicas y económicas negativas debido a un diagnóstico o tratamiento insuficientes, también tienen un 75 % más de probabilidades de utilizar herramientas digitales para controlar su salud, por lo que existen buenas posibilidades de utilizar e implementar tecnologías novedosas para llegar a más mujeres y cerrar la brecha de diagnóstico y atención.

Si quieres más información puedes visitar: https://vascular.abbott.com/BeyondIntervention_ES.html

Firman acuerdo para ampliar IMSS-BIENESTAR en Zacatecas, un gran paso para lograr universalidad del sistema de salud en el estado

0
director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador David Monreal Ávila.
Suscriben IMSS y Gobierno de Zacatecas acuerdo para ampliar IMSS-BIENESTAR en la entidad

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

Para ampliar los servicios de salud de IMSS-Bienestar en el estado de Zacatecas y brindar atención oportuna y gratuita a la población sin seguridad social, el gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó con el gobierno del estado de Zacatecas el Acuerdo Marco.

Presentan Encuesta Nacional sobre el Aumento de Impuesto al Tabaco; 7 de cada 10 personas consideran necesario endurecer medidas de control de tabaco

0
La mayoría de mexicanos, a favor de aumentar el impuesto a cigarros para proteger la salud.
La mayoría de mexicanos, a favor de aumentar el impuesto a cigarros para proteger la salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

Con la premisa de que es urgente proteger a toda la población de los daños que causa a la salud el humo y consumo de tabaco, 77% de los mexicanos está a favor de aumentar el impuesto a los cigarros para que esos recursos se destinen a sectores prioritarios como la salud, el medio ambiente y la educación, y apoya endurecer las medidas de control del tabaco para reducir el riesgo de padecer enfermedades graves derivadas del COVID-19.

10 hábitos para prevenir las caries. Guía de salud bucal para toda la familia

0
Joven cepillándose los dientes juntos cerca del espejo en el baño en casa
Una guía para saber si tus encías están sanas es que sean de color rosita claro y no sangren al cepillado o al comer, que no tengan hipersensibilidad a los alimentos.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos

Para un niño siempre es más complicado tener buenos hábitos de higiene y más cuando se trata del cuidado bucal, por eso es importante que los papás sean la guía y den el mejor ejemplo, hablándoles y enseñándoles la importancia de su cuidado.

Es común que los y las niñas coman dulces, pero ¿qué pasa cuando este exceso de azúcar se queda en la boca y no hay una correcta limpieza bucal?

Joven cepillándose los dientes juntos cerca del espejo en el baño en casa
Una guía para saber si tus encías están sanas es que sean de color rosita claro y no sangren al cepillado o al comer, que no tengan hipersensibilidad a los alimentos.
Los expertos del Programa de Belleza y Bienestar de Canipec te comparten algunos consejos para que todos los miembros de la familia cuiden su salud bucal y así prevenir enfermedades como las caries que detonan padecimientos más importantes.

La caries son un grupo de bacterias que se generan por la falta de higiene bucal, se observan de color obscuro o cafés sobre la superficie de los dientes, destruyendo el esmalte que es la capa superficial del diente (la que se ve a simple vista), lo cual depende del grado de afectación.

Si lo dejas pasar y no acudes con tu dentista, se podría realizar un procedimiento mucho más invasivo llamado endodoncia o incluso puedes perder hasta la pieza dental, para evitar que esto ocurra es importante cuidar tu salud bucal y la de tu familia para prevenir el desgaste y deterioro de la sonrisa.

Más vale prevenir…

No importa la edad que tengas es vital tener una rutina que incluya el cepillado de dientes al menos 2 o 3 veces al día, con una pasta dental que evite que las bacterias sigan viviendo en la boca y actúen mientras duermes.

La forma correcta de hacerlo es empezar de atrás para delante, siguiendo por los de abajo y por la parte posterior de los dientes, que no quede ningún espacio por cepillar, sin lastimar las encías, sino realizando un pequeño masaje.

Siempre puedes elegir una crema dental que sea de sabor agradable para los niños, y para ti, que tenga todos los ingredientes para la limpieza bucal como la menta o la hierbabuena que son ingredientes antibacterianos.

Sabías que a raíz de la pandemia por Covid-19, la categoría de cuidado oral creció un 7.7% durante el 2021, lo que indica que cada vez son más los consumidores que prestan mayor atención en sus rutinas de higiene bucal, ya que tan solo el enjuague bucal se está volviendo una prioridad de consumo al crecer un 10.3%.

Adicional, pero no menos importante, está el uso de hilo dental, pues es el complemento perfecto. Funciona para retirar placa dentaria (sarro) y pequeños residuos de comida que se quedan alojados entre los dientes.

Acompaña a tus hijos siempre que realicen esta actividad, mientras se van acostumbrando a la rutina y conozcan el uso correcto y la importancia de este producto.

La forma correcta de usar el hilo dental es tomar en cada extremo de los dedos y frotar por los bordes hacía las encías, de un lado al otro, para barrer todo lo que haya por ahí.

Este maravilloso producto ayuda a prevenir enfermedades como caries, gingivitis, mal aliento, enfermedades periodontales, etc. Incluso numerosos estudios han demostrado que ciertas enfermedades cardiovasculares tienen relación con las bacterias que forman la placa dental.

El mito del cepillo de dientes duro o suave, ¿qué prefieres?

No por elegir un cepillo de cerdas duras tendrás un mejor cepillado e higiene efectiva, la realidad es que las cerdas duras pueden desgastar tu esmalte dental y provocar sensibilidad al cambio de temperaturas, al cepillado o lesión en las encías.

Se recomienda elegir cepillos con cerdas de dureza media o suaves, así tendrás opción de elegir siempre y cuando sea por mejorar tu técnica y hábitos de higiene bucal.

La ventaja que te dan las cerdas suaves es que son menos agresivas y permiten dar a las encías un buen masaje de limpieza, que también sirve para desinflamar si hubiera algún problema en las encías.

Una guía para saber si tus encías están sanas es que sean de color rosita claro y no sangren al cepillado o al comer, que no tengan hipersensibilidad a los alimentos.

Según datos de la ADA, American Dental Association, al cuidar tu boca, cuidas la salud del cuerpo entero.

Previenes enfermedades desde:
  • La más “sencilla” caries.
  • Gingivitis (inflamación y sangrado de las encías) causada por la placa bacteriana en las encías causando sarro.
  • Periodontitis (infecciones más avanzadas provocadas por gingivitis mal tratada) destruye el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes, al paso del tiempo las encías y la mandíbula se separan de los dientes y estos se aflojan y posiblemente se caigan. Para prevenir es importante las limpiezas dentales regulares.
  • Aftas (candidiasis oral) infección micótica, causada por hongos, algunos de los síntomas incluyen parches blancos o rojos dolorosos dentro de la boca.
  • Sequedad de boca (xerostomía) sin saliva para mantener la boca húmeda y bañar los dientes, existe un mayor riesgo de que se produzcan caries, enfermedades de las encías y candidiasis oral.
  • Cáncer bucal puede llegar a ocurrir debido a un mal tratamiento de caries o una prótesis desajustada, dichos factores generan lesiones que lastiman las encías y pueden llegar a ocasionar tumoraciones.
  • Problemas digestivos el desgaste de las muelas o la falta de algunas piezas dentales afecta el proceso digestivo debido a que los alimentos no se trituran correctamente.
  • Ataque cardiaco infecciones generadas en la dentadura y encías pueden fugarse hacia el torrente sanguíneo, lo que puede aumentar el riesgo de un infarto.

Evita dolor y emergencias, las visitas al dentista periódicamente son para los niñ@s y los papás, al menos una vez cada seis meses para revisar la posición de los dientes, piezas de leche o erupciones y para los grandes, limpiezas, caries y otros problemas que puedes prevenir.

Se publicará decreto para creación del Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar

0
director general del IMSS, Zoé Robledo
El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que la transición se logró después de varios meses de trabajo con las secretarías de Salud, de Hacienda, del Trabajo, del Bienestar, Gobernación y la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.

Tiempo de lectura aprox: 44 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el programa IMSS-Bienestar evolucionó a un Órgano Público Descentralizado (OPD), con lo que podrá tener más capacidades para levantar el sistema de salud en el país.

Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones, trabajando para que servicios sean accesibles para todas y todos, con pleno respeto de los derechos humanos

0
Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones
Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos

El Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones tiene como objetivo dialogar y compartir experiencias en la materia, que van desde la atención, la capacitación, la transformación de las unidades médicas, el respeto a los derechos humanos, hasta las intervenciones educativas y sociales. Será del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022 y se transmitirá por redes sociales de Conadic. y durante 5 días.

Hospital Juárez del Centro cumple 175 años de mantenerse a la vanguardia

0
Hospital Juárez del Centro
Hospital Juárez del Centro

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

El Hospital Juárez del Centro, ha impulsado el uso de la tecnología de vanguardia en intervenciones quirúrgicas para reducir la estancia hospitalaria, acelerar la recuperación, evitar infecciones nosocomiales y medicación innecesaria de 33 mil pacientes que atiende al año con una plantilla de 294 personas trabajadoras.

Alimentación y acné: lo que sabemos hasta hoy

0
Joven hermosa mujer sana y la reflexión en el espejo
En la relación del acné con lo que comemos, existen muchas hipótesis, muchos mitos y gran cantidad de hechos por descubrir.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.

Hace poco escribí acerca de la relación entre la dermatología y la salud mental. Parte de mis estudios se enfocan en la cosmetología facial y me gusta mucho investigar la relación entre la piel y la alimentación.

Joven hermosa mujer sana y la reflexión en el espejo
En la relación del acné con lo que comemos, existen muchas hipótesis, muchos mitos y gran cantidad de hechos por descubrir.

Muchas personas me preguntan acerca de los efectos de la alimentación sobre el acné. La evidencia fuerte o contundente y la investigación científica actual sobre este vínculo, es muy limitada; en comparación con los estudios que existen sobre otros temas de salud e incluso de dermatología.[1]

El acné, es una enfermedad inflamatoria multifactorial de la piel. En la relación del acné con lo que comemos, existen muchas hipótesis, muchos mitos y gran cantidad de hechos por descubrir.

Durante muchos años se ha discutido la creencia, de que ciertos alimentos causan o empeoran el acné. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha establecido como doctrina dermatológica, que no existe una asociación directa y comprobada entre la dieta y el acné.

Si bien los estudios han permitido identificar ciertos elementos nutricionales y comportamientos que pueden incidir en el acné; actualmente se investigan diferentes factores externos e internos como la contaminación del aire, los productos agresivos para el cuidado de la piel, los medicamentos, cuestiones hormonales, genéticas e, incluso, el estilo de vida y el estrés ya que estos factores pueden influir la presencia del acné.[2]

Definitivamente hace falta más investigación clínica para evidenciar y confirmar la asociación entre la alimentación y el acné. Por ahora se cree que los alimentos con alto índice glucémico (azúcar), productos lácteos, chocolates y grasas saturadas pueden promover el acné.

Los factores que pueden protegernos son ácidos grasos esenciales como omega 3, frutas, verduras y como siempre, una dieta correcta y balanceada. Aún hay muchas respuestas que encontrar en este maravilloso campo de exploración.[3]

Trámites digitales que personas aseguradas pueden realizar desde portal “IMSS Digital”

0
App IMSS Digital para trámites en línea del IMSS
Patrones y derechohabientes afiliados al IMSS han realizado durante 2021 más de 36 millones de trámites en línea.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Para beneficiar a sus asegurados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa consolidando los trámites que pueden llevarse a cabo de manera remota. Todos los trámites más solicitados pueden realizarse desde el portal institucional “IMSS Digital”. Conoce los trámites más solicitados por las personas aseguradas pueden realizarse enteramente desde el portal.

Conoce las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) sus tipos, factores de riesgo y modos de transmisión

0
Sección media del médico masculino que usa una bata de laboratorio
La importancia de prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud se reconoce cada vez más en muchos esfuerzos de salud mundiales, nacionales y locales.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), son invasiones de microorganismos patógenos que afectan a pacientes en un hospital u otro centro de atención médica. Conoce cómo se transmiten y cómo podemos prevenirlas.

Sección media del médico masculino que usa una bata de laboratorio
La importancia de prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud se reconoce cada vez más en muchos esfuerzos de salud mundiales, nacionales y locales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), las define como “aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital u otro centro sanitario, que no estaba presente ni incubándose en el momento del ingreso. Incluyen también las infecciones que se contraen en el hospital, pero se manifiestan después del alta, así como las infecciones ocupacionales del personal del centro sanitario”.

Para describir este tipo de infecciones también se usan términos como:

  • infecciones nosocomiales.
  • infecciones hospitalarias.

En un informe de la OMS [1] se reporta que en los países de ingreso alto, 7 de cada 100 pacientes ingresados en un hospital de cuidados intensivos contraerán al menos una infección asociada a la atención de la salud durante su hospitalización; y la cifra asciende a 15 de cada 100 pacientes en los países de ingreso bajo o mediano.

Por término medio, 1 de cada 10 pacientes afectados fallecerá por una infección asociada a la atención de la salud.

Tipos de IAAS

En el libro «Epidemiología de las infecciones asociadas a la atención en salud«[3] se informa que existen 4 tipos principales de IAAS, todas asociadas a procedimientos invasivos o quirúrgicos. Ellos son:

  1. Infección de tracto urinario asociada al uso de catéter.
  2. Neumonía asociada al uso de ventilador.
  3. Infección de sitio quirúrgico.
  4. Infección del torrente sanguíneo asociada al uso de catéter.

Factores epidemiológicos relacionados a IAAS

Los 3 grupos de factores de riesgo para IAAS son:

Factores huésped

Los factores huésped afectan el riesgo de una persona a la exposición y resistencia a la infección.

Los pacientes que se internan en un centro de atención médica generalmente llegan en mal estado de salud, con bajas defensas contra bacterias y otros agentes infecciosos.

La edad avanzada, el nacimiento prematuro y la inmunodeficiencia (asociada a drogas, enfermedades o irradiación) constituyen un riesgo general, mientras que ciertas patologías conllevan riesgos específicos. Por ejemplo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica aumenta la posibilidad de infección de tracto respiratorio.

Otros factores huésped asociados con un mayor riesgo de IAAS incluyen tumores malignos, infección con el virus de inmunodeficiencia humana, quemaduras graves y ciertas enfermedades de la piel, desnutrición severa, coma, diabetes mellitus, enfermedad broncopulmonar, problemas circulatorios, heridas abiertas y traumas.

Factores agente

Un agente infeccioso puede ser una bacteria, virus, hongo o parásito. La mayor parte de las IAAS se asocian a una bacteria o virus; a hongos ocasionalmente y a parásitos muy rara vez.

Hay 2 tipos principales de bacterias que causan IAAS:

  • cocos Gram-positivos (Por ejemplo: Staphylococcus y Streptococcus)
    • bacilos Gram-negativos (Por ejemplo: Acinetobacter, Pseudomonas, Enterobacter y Klebsiella).
Factores ambientales

En esta categoría entran los factores extrínsecos que afectan, ya sea al agente infeccioso o al riesgo de una persona de verse expuesta a este agente.

Los factores ambientales relativos a IAAS incluyen el ambiente animado e inanimado que rodea al paciente.

El ambiente animado se refiere al personal de atención en salud, otros pacientes en la misma unidad, familia y visitas.

El ambiente inanimado incluye el instrumental y equipos médicos, así como las superficies ambientales. Otros factores de riesgo asociados al ambiente de atención en salud son las condiciones de salubridad, limpieza de la unidad, temperatura y humedad, así como las técnicas de diagnóstico y maniobras terapéuticas empleadas.

Modos de transmisión de una IAAS

Un patógeno puede viajar por una ruta única o puede transmitirse por varias vías. Los modos de transmisión de una IAAS son:

Transmisión por contacto. El contacto es el modo de transmisión de IAAS más importante y frecuente; se divide en 3 subgrupos:

  1. contacto directo.
  2. contacto indirecto.
  3. transmisión por gotitas.

Transmisión aérea. La transmisión aérea ocurre por diseminación, ya sea de núcleos en el aire (partículas pequeñas), que se originan en gotitas evaporadas cuyos microorganismos permanecen en suspensión aérea por largos períodos de tiempo, o partículas de polvo que contienen el agente infeccioso. Las corrientes de aire transportan núcleos de gotitas, partículas.

Epidemiología de las infecciones asociadas a la atención en salud de polvo o descamaciones cutáneas, los que pueden ser inhalados por pacientes en la misma sala o incluso a distancias mayores del paciente emisor, dependiendo de factores ambientales.

Transmisión por vehículo. La transmisión por vehículo se aplica a microorganismos que se transmiten vía objetos contaminados, como alimentos, agua, medicamentos, dispositivos y equipamientos médicos, juguetes y productos biológicos como sangre, tejidos u órganos.

Transmisión por vector. La transmisión por vectores ocurre cuando vectores como mosquitos, moscas, ratas y otras alimañas transmiten microorganismos. La transmisión puede darse a través de la contaminación simple vía vectores animales o artrópodos, o su penetración bajo la piel o membrana mucosa.

La importancia de realizar acciones de prevención

La importancia de prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud se reconoce cada vez más en muchos esfuerzos de salud mundiales, nacionales y locales.

Para lograrla se requiere promover actividades relacionadas con la salud, que van desde el acceso al agua, el saneamiento, la higiene, la seguridad de los trabajadores de la salud y los pacientes, hasta la prevención de afecciones específicas, como la resistencia antiomicrobiana y la sepsis.

Por lo que resulta fundamental promover la educación, y capacitación para alcanzar una atención médica segura y de alta calidad que permita una correcta aplicación de las medidas de salud en los hospitales y centros sanitarios para continuar salvando vidas en todo el mundo.