Inicio Blog Página 249

«La hierba de la eterna juventud”, planta milenaria para el cuidado de la piel

0
centella asiática
También conocida como “la hierba de la eterna juventud”, esta planta es una de las más populares dentro de las formulaciones del mundo cosmético por sus múltiples propiedades.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Seguramente has escuchado sobre la centella asiática (Hydrocotyle asiatica L.), también conocida como “la hierba de la eterna juventud” o, quizá alguna vez has utilizado algún producto que la contenga en su formulación.

Pues bien, esta planta se ha convertido en un básico para el mundo cosmético, especialmente para quienes desarrollan líneas skin care para pieles con tendencia grasa o mixta.

centella asiática
También conocida como “la hierba de la eterna juventud”, esta planta es una de las más populares dentro de las formulaciones del mundo cosmético por sus múltiples propiedades.

La centella asiática se extrae de una planta que crece en un ambiente húmedo y con luz escasa y cuenta con flores en tonos rosa y blanco.

Es una planta cuyo uso cosmético tiene más de 3 mil años y es conocida como “la hierba de la eterna juventud” gracias a sus múltiples propiedades, ya que es un potente cicatrizante, calmante, hidratante, antioxidante y vasoconstrictor.

De hecho, a esta planta milenaria también se le conoce como “bálsamo del tigre” gracias a una popular leyenda donde dice que los tigres de Bengala al estar heridos se revolcaban en las hojas de esta planta para cicatrizar sus heridas.

Pero ¿por qué es considerada una maravilla cosmética?

El uso de la centella asiática tiene miles de años; antiguas civilizaciones asiáticas la utilizaban de forma terapéutica para tratar afecciones cutáneas como psoriasis, quemaduras, heridas, entre otros.

Sus activos regulan la producción de fibroblastos, por lo que beneficia la producción de colágeno, mejorando la apariencia de la piel, dejándola en el mundo cosmético como una de las plantas rejuvenecedoras más importantes del mundo, y este punto surgió luego de ver que los elefantes tienen una excelente memoria gracias al alto consumo de esta planta.

La centella asiática cuenta con activos que actualmente son elementales para el mundo cosmético y se usan solo en formulaciones o bien, se etiquetan como extracto de centella asiática; estos son: las saponinas triterpenoides y cuatro compuestos aislados, asiaticósido, ácido asiático, ácido madecásico y madecasósido.

Además, el extracto de centella asiática aplicada dentro de una formulación cosmética ha demostrado reducir la irritación de la piel, especialmente en pieles con tendencia grasa, ya que ayuda a reparar la función de la barrera de la piel, disminuyendo el enrojecimiento y la inflamación.

“El utilizar productos que contengan centella asiática cuando tenemos pieles grasas, no solo reduce la inflamación generada por los brotes; sino también, evita que la piel se deshidrate gracias a que este activo beneficia la reducción de la pérdida de agua transepidérmica, hidratando las zonas secas”, dice Beatriz Magrassi, dermocosmiatra de ASH Natural Concept.

Además de encontrar la centella asiática en cremas y emulsiones, existen productos cuya formulación es muy ligera y de rápida absorción que ayuda a secar los brotes desde la primera noche de aplicación y gracias a su poder antiinflamatorio, cicatrizante y antibacteriano, reduce las cicatrices que deja un mal cuidado.

Ahora que sabes todo sobre la centella asiática, ¿estás listo para añadirlo a tu rutina diaria?

Recomendaciones para cuidar la salud integral de nuestros menores y facilitar su adaptación en regreso a clases tras pandemia

0
Mochila escolar
Las mochilas escolares deben ser ligeras, pesar menos del 15% del peso corporal del menor.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

En este regreso a clases de manera presencial tras el confinamiento por COVID-19, en los centros educativos de nivel básico se debe cuidar la salud integral de los estudiantes. Es primordial prevenir enfermedades y facilitar su adaptación en las aulas, señalaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el momento de juntos promover la salud y la prevención de las enfermedades e impulsar una edad adulta mayor activa y saludable

0
persona adult amyor descansando en jardín
Elderly woman sitting on a green terrace in his rural house.

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 18 segundos

Este 28 de agosto en México es el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el momento para juntos promover la salud y la prevención de las enfermedades e impulsar una edad adulta mayor activa y saludable. Por lo que te informanos de acciones en el país para mejorar su calidad de vida que nos permitan envejercer con autonomía y seguridad; recomendaciones para ayudarlos a tener hábitos más saludables; y la importancia del cuidado integral de la salud física y mental.

Autoridades de salud sostienen reunión con papás y mamás de niñas y niños con cáncer para trabajar juntos en superar obstáculos e impulsar una mejor atención

0
Alcocer Varela acompañado por autoridades del sector Salud
Sector Salud creará registro nacional de cáncer; incluirá pacientes de todas las edades: Jorge Alcocer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

En Palacio Nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, garantizó el abasto de medicamentos para este año a madres y padres de familia de niñas y niños diagnosticados con diferentes tipos de cáncer, así como pacientes adultos; lo anterior, aun con los obstáculos que ha enfrentado el sector.

Lanzamiento de Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en Querétaro del Tec de Monterrey, se propone fortalecer áreas de Biociencias, Psicología y Nutrición

0
Dr. Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey,
Dr. Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 34 segundos

En el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro el 23 de agosto de 2022 se llevó a cabo el lanzamiento de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) de TecSalud. En el evento se informó que a partir de agosto 2023 el área de exploración de Salud estará disponible en el Campus Querétaro, ampliando la oferta educativa de la Institución en el Estado. Al evento estuvieron presentes directivos del Tec a nivel nacional, así como diversas autoridades gubernamentales.

Para impulsar cultura de prevención y promoción de la salud en sector turismo, IMSS implementa programa ELSSA

0
IMSS, gobernadores del sur-sureste y líderes empresariales impulsan programa ELSSA para el sector turismo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), gobiernos estatales de la región sur-sureste y representantes del gobierno federal anunciaron en la Estación del Tren Maya de Palenque, Chiapas, la implementación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) para el sector turismo, enfocado a reforzar la salud preventiva y detectar oportunamente padecimientos crónicos. Durante este acto que tuvo una amplia convocatoria por parte de gobernadores del sur del país, secretarios de Estado, representantes de los trabajadores, cámaras empresariales, legisladores, presidentes municipales, se firmó el Acuerdo de la Implementación del programa ELSSA por parte de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el presidente de la Concanaco-Servytur, Héctor Tejada Shaar; los gobernadores de Campeche y Quintana Roo, Layda Sansores y Carlos Joaquín González, respectivamente; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez; y como testigos de honor, suscribieron el director general del IMSS, Zoé Robledo; y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. En su mensaje, el director general del Seguro Social resaltó que ELSSA está basada en la confianza en el gobierno, en la empresa y en los trabajadores, y la estrategia se sustenta en 4 ejes: mejorar la salud y el bienestar de las personas, prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, mejorar la productividad y disminuir la tasa de demanda por incapacidades, consultas, hospitalizaciones y defunciones relacionadas a enfermedades y accidentes prevenibles.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 59 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) y gobernadores de la región sur-sureste de México implementaron la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), con el fin de impulsar una cultura de prevención y promoción de la salud entre las y los trabajadores del sector turismo.

La falta de orden y la dificultad de lograr metas y objetivos

0
Vista lateral del niño triste con dislexia llorando en la clínica
Los padres de familia también deben aprender a conocerse a sí mismos e identificar sus propias debilidades para que puedan

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

La carencia de orden, de organización y autogestión en los niños contribuye a que crezcan con dificultades para aprender, interactuar y conseguir objetivos o metas de vida.

Vista lateral del niño triste con dislexia llorando en la clínica
Los padres de familia también deben aprender a conocerse a sí mismos e identificar sus propias debilidades para que puedan ayudar a sus hijos.

Así lo destacó la doctora en psicología, Samara Zárraga Pérez, quien reconoció que los niños necesitan de diversas herramientas, conocimientos y guías para aprender y crecer.

Subrayó, que los padres juegan un papel fundamental en este tema, pero ¿qué pasa cuando incluso ellos carecen de los conocimientos más básicos, entre éstos la organización, debido a la cultura, ideas sociales o dinámica familiar? , se pregunta la Dra. Samara.

La Profesora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y maestra en diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica, alertó que “no estamos siendo orientados, ni formados; nos han enseñado a seguir direcciones, pero no a aprender a ser organizados, esperamos a que nos manden, no a tener la iniciativa, formarse, organizarse. No se nos estimula para autogestionarnos u organizarnos. El mexicano es impuntual, impulsivo, desorganizado, agresivo porque le cuesta trabajo cuestionarse a sí mismo, no se hace responsable de emociones, espacios y tiempos”, dijo.

Las dificultades más comunes que presentan los niños en el tema del aprendizaje por la carencia de una capacidad para la organización son:

  • Falta de atención.
  • Mala memoria.
  • Mala abstracción en general (capacidad intelectual que consiste en separar un elemento de su contexto para analizarlo y hacerse un concepto de él).
  • Baja capacidad de organizar sus ideas, prioridades, espacios, tiempos, relaciones humanas, identificar jerarquías.

En el mismo tema, la doctora mencionó que se puede detectar si un niño tiene problemas para aprender por falta de organización si presenta las siguientes señales:

  • El niño no es capaz de tomar una decisión sobre sus prioridades (esto se puede notar en todos los niveles de la vida humana).
  • No es capaz de jerarquizar su vida en general.
  • Su velocidad para ciertas tareas se ve afectada por indecisión o falta de interés y atención.

Si el niño presenta más problemas de aprendizaje, lo mejor sería acudir con un experto. Incluso destacó, la especialista, que los padres de familia también deben aprender a conocerse a sí mismos e identificar sus propias debilidades para que puedan ayudar a sus hijos.

Se refuerza vigilancia genómica en las Américas con Curso de Evolución Viral y Epidemiología Molecular

0
OPS refuerza la vigilancia genómica en las Américas
Un curso internacional fortaleció las capacidades de laboratorios de la región para monitorear cambios genéticos en los virus

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Con el objetivo de fortalecer la vigilancia genómica en las Américas, representantes de 17 laboratorios de salud pública de la región participaron esta semana en la 26º edición del Curso de Evolución Viral y Epidemiología Molecular (VEME, por sus siglas en inglés) en Panamá. La capacitación fue organizada por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) de Panamá, la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) de Brasil, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Exposición temporal Mafalda: Miradas a “lo femenino”, convoca a una reflexión para desmontar estereotipos de género

0
Exposición temporal Mafalda: Miradas a “lo femenino”
Más de 50 años después de sus cuestionamientos sobre los roles de género y los derechos humanos, Mafalda sigue vigente, afirmó Mireya del Pino Pacheco

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La exposición Mafalda: miradas a “lo femenino está dividida en 3 partes, ilustradas con la tira cómica, se presenta en el Museo de las Constituciones (MuCo) de la UNAM, a partir del mes en curso y hasta el 18 de diciembre de 2022. En el marco de las actividades de la inauguración del pasado 19 de agosto la subdirectora del recinto, Rosalba Mejía Albarrán explica que en este espacio se abordan: una mirada a la mujer en el hogar, una mirada a los estereotipos de género, así como una mirada a lo masculino.

Presentan libros sobre Síndrome pos-COVID-19 y memoria narrativa de la estrategia de prestación subrogada de servicios de salud

0
profesionales de la salud
Primordial la reestructuración de los hospitales para seguir atendiendo a pacientes con COVID-19 y normalizar la operación de las unidades generales y de especialidades.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la UNAM y la Academia Nacional de Medicina editaron en conjunto el libro “Síndrome pos-COVID-19: certezas e interrogantes”, el cual se presentó en la séptima Feria del Libro de Ciencias de la Salud, en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina. También se presentó una memoria narrativa de la estrategia de prestación subrogada de servicios de salud.

Especialistas del IMSS Chiapas con cirugía de derivación de arteria femoral mejoran calidad de vida y preservan extremidad de adulto mayor

0
José Ángel “N”, de 72 años agradeciendo al doctor Sinuhé Emmanuel Reyes López
Con cirugía de derivación de arteria femoral, salvan especialistas del IMSS Chiapas pierna de adulto mayor

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Con un bypass femoropoplíteo, médicos especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, conocido como “5 de mayo”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, salvaron la pierna de don José Ángel “N, de 72 años, evitando la amputación del paciente que cursa con diabetes e hipertensión.

Presentan en México inmunoterapias con bacterias enteras inactivadas para proporcionar mejor entrenamiento para sistema inmunitario

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

La tecnología de spray sublingual de estas nuevas inmunoterapias es segura y eficaz por su absorción directa del sistema inmune.

El Dr. Antonio Arista Viveros, médico infectólogo pediatra menciona que afortunadamente se han desarrollado opciones no antimicrobianas para prevenir la resistencia bacteriana. Una de ellas es el uso de inmunoterapias con tecnología sublingual que contienen bacterias completas inactivadas, “esto es un diferenciador clave para entrenar de manera óptima el sistema inmunitario al momento de una infección”, precisó en la presentación de inmunoterapias con bacterias enteras inactivadas.