Inicio Blog Página 258

IMSS llevará a cabo Lactatlón con talleres y pláticas en todo el país sobre importancia de la leche materna exclusiva

0
Séptimo Foro Nacional de Lactancia Materna 2022.
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS inauguró el Séptimo Foro Nacional de Lactancia Materna 2022.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo en sus 35 Representaciones estatales el Lactatlón, una estrategia que busca mediante pláticas y talleres promover la lactancia materna exclusiva y fortalecer el vínculo entre la madre y el recién nacido, anunció la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina.

Informan avances con modelo IMSS-Bienestar para fortalecer infraestructura, personal y atención médica en Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Avanza la transformación de los servicios estatales de salud al Modelo IMSS-Bienestar en Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora, donde se han realizado mejoras en infraestructura y estrategias para la cobertura de especialistas, capacitación y abasto de medicamentos, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo informó respecto a los avances de los servicios estatales de salud al Modelo IMSS-Bienestar en Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora. En donde se han realizado mejoras en infraestructura y estrategias para la cobertura de especialistas, capacitación y abasto de medicamentos.

5 errores que cometes en tu rutina skin care ¡Y no sabías!

0
chica en rutina de belleza
orden de los factores si altera el producto, especialmente si es en tu rutina skin care.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Siempre estamos en la búsqueda constante de una piel perfecta, mucho más ahora que las rutinas de skin care se han puesto en tendencia y podemos encontrar un sinfín de productos para atender nuestras necesidades, aunque a veces no sepamos cuales son exactamente.

chica en rutina de belleza
El orden de los factores si altera el producto, especialmente si es en tu rutina skin care.

Como siempre, el éxito de toda rutina de cuidado de la piel radica en seguirla con dedicación y, a veces, sin querer, podemos autosabotearnos en la búsqueda del mejor resultado por cometer errores que, aunque no lo parezcan, nos afectan en lugar de beneficiarnos.

Todo comienza con definir qué tipo de piel tenemos…

Existen productos que pueden funcionar perfectamente para pieles normales y ser una catástrofe para pieles secas. Mucha gente recorre sus rutinas diarias y semanales, aplicando productos que compraron años antes o, bien, aplicando lo mismo durante todo el año sin tomar en cuenta el clima, la exposición solar, etc.

Esos son solo dos de los errores más comunes que cometemos en general, por lo que Ailin Hernández, cofundadora de ASH Natural Concept, trae para ti las 5 cosas que estás haciendo mal en tu rutina de skin care y no tenías ni idea…

Aplicas tus productos en el orden incorrecto

Una secuencia correcta para aplicar el cuidado de la piel es crucial si deseas obtener el máximo rendimiento de todos sus productos.

Es importante empezar por aquellos que son más ligeros; es decir, champú facial, loción, tratamiento especializado para brotes, suero y protector solar; es decir, (líquidos, luego geles y luego cremas).

¿Por qué va primero el suero y después el protector solar?, esto se debe a que, si aplicas tu humectante después del FPS, disminuirás su eficacia.

Eliges productos con ingredientes comedogénicos (especialmente si tienes piel grasa)

Seguramente en tu mente repetiste “¿Comedoqué? “, pues bien, estos productos tienen la capacidad de obstruir los poros y si tienes piel grasa, déjame decirte que estás beneficiando la aparición de brotes, sin querer.

¿Cómo saber de qué ingredientes alejarte?, busca en la etiqueta ácido láurico o manteca de cacao y huye… Lo mejor es optar por productos libres de aceites minerales y que en su formulación contengan activos naturales como extracto de menta, aceite del árbol del té, mentol, etc.

Exponer tus productos a cambios bruscos de temperatura

No importa cuánto le inviertas a tu rutina, si no le das un almacenamiento adecuado a tus productos, no obtendrás sus máximos beneficios.

La recomendación más común es mantener tus productos alejados del sol y mantenerlos en un lugar fresco. Pero, si estos se calientan porque un día se te olvidó guardarlo en un día caluroso y recibió la luz del sol directamente, pueden perder sus propiedades y oxidarse, especialmente aquellos que tienen en sus activos cítricos como vitamina C, retinol, etc.

No darle a tu línea skin care el tiempo suficiente para dar resultados

Los productos de skin care no son mágicos, todo cambio lleva un proceso y este proceso requiere su propio tiempo y no solo hablamos de resultados en un periodo de tiempo; sino que, al aplicarlos, incluso debemos dejarlos actuar.

Por ejemplo, debes limpiar tu rostro con el champú por al menos un minuto para retirar la mayoría de la suciedad acumulada en tus poros, esperar a que tu suero se absorba en tu piel antes de el siguiente paso, etc.

Aplicas tus productos de forma incorrecta

Este punto es muy sencillo, pero muy común, los productos del cuidado facial se deben aplicar de abajo hacia arriba; es decir de cuello a frente con una aplicación suave a pequeños toques, esto permitirá que todo el producto que apliques se absorba perfecto en tu piel.

Por otro lado, cuando te aplicas el maquillaje, debes hacerlo con un movimiento hacia abajo para que permanezca en la piel y no obstruya los poros.

¿Cuántos errores identificaste?

Presentan resultados de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2021 sobre COVID-19, se deben destinar recursos suficientes al sector salud

0
directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas-INSP, Teresa Shamah Levy
Elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); es iniciativa conjunta con Secretaría de Salud

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 46 segundos

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2021 sobre COVID-19 muestra que México enfrentó la pandemia en condiciones de desigualdad social y perfil de morbimortalidad adverso con alta prevalencia de enfermedades crónicas, resultado de los cambios estructurales del sistema sanitario desde la década de 1980, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Se realizó quinto curso “Salud mental y adicciones. Prospectiva de la reforma”; salud mental debe integrarse en atención médica primaria

0
Manos con dedos ilustados con sorostros sonrientes y burbujas de dialogos
Diputadas piden que las medidas tomadas por el Gobierno de la República durante la contingencia por el COVID-19 tengan perspectiva de género.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

La presidenta de la Mesa Directiva en el Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, dijo que es fundamental impulsar cambios legislativos, orientados a humanizar los servicios de salud mental y de adicciones en el país, de acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para fortalecer preparación y respuesta a futuras pandemias por virus respiratorios en América Latina y el Caribe ser realizó taller regional, la pregunta no es si habrá una nueva pandemia, sino cuándo

0
Directora de la OPS, Carissa F. Etienne
Se realizó taller regional de preparación y respuesta a eventos con potencial epidémico y pandémico causados por virus respiratorios. OPS busca fortalecer la preparación y respuesta a futuras pandemias por virus respiratorios en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Con el objetivo de apoyar a países de América Latina y el Caribe a actualizar o elaborar planes operativos para enfrentar futuras pandemias, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realiza esta semana en Buenos Aires, Argentina un taller regional de preparación y respuesta a eventos con potencial epidémico y pandémico causados por virus respiratorios, que tiene en cuenta las lecciones de la COVID-19.

Conoce beneficios de practicar lactancia materna y servicios del IMSS para apoyarla

0
Mujer en lactario
Actualmente se cuenta con más de 60 lactarios en Unidades de Medicina Familiar, Hospitales y unidades administrativas en beneficio de derechohabientes y trabajadoras del IMSS.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirman que la leche materna es la primera vacuna que recibe un recién nacido, al fortalecer su sistema inmunológico con anticuerpos que previene enfermedades como: diarreas, infecciones respiratorias, dermatitis, diabetes, obesidad, asma e incluso leucemia; además de crear un vínculo emocional con su madre desde las primeras horas de vida.

Manejar el duelo y resiliencia, motores para seguir funcionando y evolucionado como personas

0
mujer triste tapándose la cara
Decidir adoptar una actitud positiva ante los problemas, entendiendo que no son las cosas que acontecen lo que determina cómo nos sentimos, sino nuestra forma de percibirlas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

El duelo es el proceso psicológico al que nos enfrentamos tras las pérdidas, algo que todos, tarde o temprano, viviremos a lo largo de la vida y es importante no patologizarlo.

No obstante, a veces puede acabar complicándose, de manera que la persona queda atrapada en ese dolor que le impide seguir adelante, así lo refiere Judith Varela Ríos, Psicóloga, Tanatóloga y Suicidóloga.

mujer triste tapándose la cara
Es clave decidir adoptar una actitud positiva ante los problemas, entendiendo que no son las cosas que acontecen lo que determina cómo nos sentimos, sino nuestra forma de percibirlas.

El duelo, agregó, puede ocurrir de muchas formas, por ejemplo, presentándose cuadros depresivos intensos o cronificados; conductas de huida de las emociones que el duelo genera, a través del uso de alcohol u otras drogas; reaparición en una pérdida presente con emociones y sentimientos de un duelo no resuelto en el pasado, y presencia de fantasías de reunirse con el ser querido, buscando la muerte de forma pasiva o activa.

Hoy, en esta etapa pandémica, se pueden presentar diferentes tipos de pérdidas: de seres queridos, de trabajo, de la salud, de acceso a la educación, entre muchas otras.

Gabriela Gallegos Oliva, Psicóloga, Tanatóloga y Psicoterapeuta Transpersonal, explica que al trabajar el duelo con un profesional el objetivo es «que las personas crezcan emocional y espiritualmente; con, sin o a pesar de las adversidades que les toque enfrentar. Y ya que el duelo es el precio que pagamos por haber amado, aprovechar ese afecto para salir adelante, impulsando los aprendizajes de las experiencias dolorosas para potenciar la felicidad».

Dice que «para convertirse en piloto de tormentas es necesario trabajar sobre el decálogo de las habilidades para la vida con respecto a la resiliencia: Conciencia de vivir en el presente, donde se regresa al pasado para resignificar las experiencias dolorosas».

«No podemos cambiar lo sucedido, pero sí lo que pensamos y sentimos respecto a lo vivido. En el futuro se proyectan los planes de vida y los sueños a cumplir, sin ansiedad ni pensamientos catastróficos. La habilidad de vivir en el aquí y en el ahora inicia con una elección».

Aprender a disfrutar la incertidumbre, lo que significa renunciar al control y a la falsa creencia que somos el ombligo del mundo. Apenas podemos controlar nuestra propia vida. ¿Cómo podemos pretender incidir en situaciones futuras que no conocemos?

Lo que nos toca es comprometernos con el desarrollo de nuestras capacidades cognitivas y, aprender, incluso, a vivir en la incertidumbre, porque la incertidumbre llegó como invitada en la pandemia, pero parece que será una invitada permanente en nuestra vida.

Empezar a manejar el duelo

Conocerse y Amarse

Reconocer cuáles son mis fortalezas y debilidades es pieza clave para la reconstrucción necesaria cuando llega la tormenta. Una persona resiliente no significa que no enfrente muerte, dolor o sufrimiento, es la que se levanta a sí misma, fortaleciendo su autoestima en el esfuerzo.

Para desarrollar esta habilidad es importante aprender a desaprender, trabajar con la humildad, nadie sabe todo y cada día podemos aprender nuevas formas de afrontar una situación determinada.

Nadie puede dar lo que no tiene

La habilidad de amarnos comienza en conocernos y respetarnos, honrando en completud todo lo que somos. Ahí empieza la grandeza del cambio. Cuando abrazo mi individualidad, pero al mismo tiempo lo que me conecta con los demás y con el mundo. Cuando perdono. Cuando decido por amor perdonar, en vez de odiar y vivir en vez de morir.

Ponerse retos o lo que yo llamo «embarazarse de sueños»

Los desafíos nos ayudan a desplazar lo que creíamos eran nuestros límites, un poco más lejos cada vez, explorando y descubriendo en el camino nuevas facultades que desconocíamos en nuestra personalidad. Las personas resilientes tienden a ver los problemas como oportunidades para redescubrirse y retarse.

Decidir adoptar una actitud positiva ante los problemas, entendiendo que no son las cosas que acontecen lo que determina cómo nos sentimos, sino nuestra forma de percibirlas. Si atendemos la manera en que comprendemos lo que ocurre, podremos desarrollar la habilidad para determinar cómo nos sentimos.

El sentido del humor y redes de apoyo

Usar el humor ayuda a relajarse en momentos de tensión y es una herramienta eficaz para restarle importancia a las cosas. No hay que olvidar que al reír producimos endorfinas, una de las llamadas hormonas de la felicidad.

Valorar las amistades, la red de apoyo social es fundamental para salir avante en las adversidades. Las personas resilientes se rodean de amigos positivos, crean círculos de aprendizaje y de gozo, donde comparten risas y las lágrimas de dolor toman otro sentido en compañía de las personas que nos aman.

Cultivar la empatía

Aprender a ponernos en el lugar de otra persona, hacernos una idea de cómo se siente, es, sin duda alguna, un signo de resiliencia.

La empatía ayuda a separar pensamiento de acción y nos hace definitivamente más humanos. En este mundo que nos tocó vivir, desarrollar esta habilidad es básica para ser más solidarios, compasivos y comprensivos.

Autonomía

Tiene que ver con la confianza en que podemos incidir en los asuntos que sí nos competen. Una persona resiliente sabe que un acto suyo impacta positiva o negativamente en el universo.

Ser realista

Y la última pero no por ello menos importante, ser realista. Aceptar que la dificultad y el dolor de las situaciones límite, sirve para actuar en consecuencia. Aprender que el enfoque debe estar en las soluciones y no en los problemas.

Proponen ritual anti-edad para prevenir envejecimiento bucal y fortalecer nuestra la salud bucal durante toda la vida

0
Mujer con una hoja de papel en su boca con una sonrisa
La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria. ¡Sonríe!

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

En la actualidad para las mujeres y hombres de México y Latinoamérica, el cuidado personal se ha convertido en uno de los momentos más importantes dentro de su día a día, pues además de ser una forma de mantener su bienestar, también es una expresión de amor propio consigo mismas.

Semana Mundial de la Lactancia Materna, «Impulsemos la lactancia materna: educar y apoyar«

0
Icono de amantamiento
Para promover esta alimentación exclusiva, el HGO 4 cuenta con el primer banco de leche humana, que recolecta al año mil 200 litros.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este 2022 se realiza del 1 al 7 de agosto lleva como lema «Impulsemos la lactancia materna: educar y apoyar«, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocan a los gobiernos para asignar más recursos para proteger, promover y apoyar las políticas y los programas de lactancia materna, especialmente los que están dirigidos a las familias más vulnerables que viven en situaciones de emergencia.

Lo que la ciencia dice del vino. ¿Beber una copa al día es bueno o malo?

0
chica con copa de vino
El vino y la ciencia.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Habitualmente leemos noticias sobre nuevos descubrimientos de los beneficios a la salud que otorga el vino. Las afirmaciones van desde cómo una copa de vino al día, especialmente vino tinto, es capaz de reducir el riesgo de infarto, derrame cerebral, diabetes hasta cómo sus antioxidantes previenen la decadencia de las células y disminuyen el estrés en el cerebro.

chica con copa de vino
El vino y la ciencia.

Si eres una persona que disfruta del vino, estas son noticias maravillosas. También te puede sonar como demasiado bueno para ser verdad. Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican a continuación qué es lo que la ciencia realmente demuestra sobre el vino.

¿Es bueno el vino para ti?

“De manera simple y directa, no existen evidencias científicas que realmente prueben que es bueno para la salud beber vino”, afirma el Dr. Joshua Septimus, profesor asociado de medicina clínica del Hospital Houston Methodist.

De la gran cantidad de estudios observacionales que se han hecho a lo largo de los años para examinar las supuestas virtudes del vino y otros tipos de alcohol, ninguno ha concluido beneficios a la salud a mediano o largo plazo.

De hecho, muy frecuentemente se confunden los resultados, atribuyéndole al vino beneficios que en realidad son atribuibles a otras elecciones saludables de estilo de vida que han tomado los participantes en los estudios.

Por ejemplo, un bajo riesgo cardiovascular es más bien debido a que los individuos del estudio hacen ejercicio y comen saludablemente y no por beber vino.

“Esto no quiero decir que no puedas beber vino, pero siempre es mejor disfrutarlo con moderación y siendo consciente de que no estás minimizando los aspectos negativos del alcohol al pensar que tiene beneficios positivos para la salud”, puntualiza el Dr. Septimus.

¿Cuánto vino es demasiado?

Beber con moderación significa en términos prácticos:
• Una copa de vino al día para una mujer.
• Dos copas de vino al día para un hombre.

Recuerda que beber “una copa” es muy ambiguo. Si por ejemplo llenas a tope la copa o usas una copa demasiado grande, te estarás extralimitando. Beber con moderación significa considerar que la medida de “una copa” de vino son 150 ml de vino únicamente. Beber más de esta cantidad al día puede provocar consecuencias a corto y largo plazo a la salud.

¿Cómo afecta el vino a tu cuerpo?

En el corto plazo el alcohol, provenga de la bebida de donde provenga puede ocasionar:
• Alteraciones de juicio.
• Disrupciones al dormir.
• Interacciones negativas con algunos medicamentos que puedas estar tomando, incluidos los que se venden sin receta como los analgésicos.
• Dispara migrañas y cambios de humor

“Cuando disfrutas del vino con moderación, parece que no ocasiona tantos problemas negativos a la salud como otros tipos de bebidas alcohólicas”, afirma el Dr. Septimus.

Agrega que, “el problema es que las mujeres no paran con una copa de vino y los hombres no paran con dos. Entonces, beber de más con regularidad provoca un riesgo aumentado de desarrollar cáncer, enfermedad en el hígado, enfermedades del corazón, pancreatitis crónica, desordenes del sueño, entre mucho otros más”.

También existe el debate de que si una copa pequeña de vino de vino de vez en cuando está bien para las mujeres embarazadas. El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia recomienda que las mujeres embarazadas eviten beber alcohol completamente.

Por último, todo el alcohol -vino incluido- es una fuente de “calorías vacías”. Es decir, no hay beneficios nutricionales en el alcohol y cada gramo proporciona 7 calorías, lo cual es muy elevado calóricamente hablando. Entonces, beber es por sí mismo un factor importante para subir de peso.

El especialista del Hospital Houston Methodist concluye que, “si algunas personas disfrutan de su copa de vino diariamente y son individuos sanos, no hay razón para dejarlo».

«Sin embargo, es importante estar conscientes de que no existe ninguna razón científica para promover este hábito o para empezar a beber por razones preventivas o beneficiosas a la salud porque esto es simplemente un mito”.

Impulsando uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones para mejorar vida de quienes menos tienen en México y América Latina, Fundación Telefónica Movistar

0
Ilustración de telefono celular proyectando iconos del mundo y personas
Los expertos recuerdan que el sedentarismo incrementa el riesgo de mortalidad y que el uso excesivo de pantallas empeora la calidad del sueño.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos

En el marco de las actividades del Día Internacional del Voluntariado Telefónica 2022 en México conversamos con Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México respecto a la labor de la fundación para impulsar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones que nos permita mejorar la vida de quienes menos tienen en México y América Latina. El voluntariado Telefónica, es un programa exclusivo para canalizar la solidaridad de los colaboradores de Telefónica.