Inicio Blog Página 259

Especialistas del IMSS logran procuración multiorgánica para brindar otra oportunidad de vida a 10 pacientes

0
Personal de salud recibiendo donación de organos
Los corazones fueron para una mujer de 55 años con cardiomiopatía secundaria a lesión valvular aórtica y para un hombre de 59 años con cardiopatía isquémica. Gracias a la donación altruista de los familiares de dos pacientes varones, se procuraron corazones, riñones, hígados y córneas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Un equipo de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pertenecientes a los Hospitales General y de Especialidades del Centro Médico Nacional «La Raza«, lograron en diferentes procesos, la procuración de 2 corazones, 4 riñones, 2 hígados y 2 córneas para dar otra oportunidad de vida a 10 personas que se encontraban en lista de espera para un trasplante.

¿Cuánto tiempo te tardas en dormir? Tu respuesta dirá si necesitas descansar más

0
Vista superior de la hermosa chica feliz durmiendo en la cama
Tener días malos de sueño es normal pero cuando se acumula, el cuerpo se empezará a manifestar y es necesario hacer algo al respecto.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

Dormir es una necesidad básica que nuestro cuerpo requiere para descansar, reponerse, y realizar funciones metabólicas regenerativas que en el día no puede, pero ¿sabes si estás durmiendo lo suficiente?

Vista superior de la hermosa chica feliz durmiendo en la cama
Tener días malos de sueño es normal pero cuando se acumula, el cuerpo se empezará a manifestar y es necesario hacer algo al respecto.

Los expertos de TILA, la app para dormir bien, meditar y eliminar estrés te dice cómo averiguarlo.

Es sabido que un descanso adecuado es fundamental para el funcionamiento cognitivo, ayuda a regular la frecuencia de respiración, mejora el estado de ánimo, la salud mental, cardiovascular, cerebrovascular y metabólica de las personas, pero es común que creamos que estamos teniendo buen descanso, pero nuestro cuerpo nos dice lo contrario.

Para saber si estás durmiendo lo necesario, empieza con esta sencilla prueba que puedes hacer en casa.

Prueba que te ayuda a identificar si estás durmiendo lo necesario

El investigador Nathaniel Kleitman de la Universidad de Chicago, quien es considerado como pionero de la investigación sobre el sueño y fue el primero en identificar la fase R.E.M (Rapid Eye Movement) creó un test que se puede hacer fácilmente en casa y al que llamó Sleep Onset Latency Test, el cual mide la duración del período de latencia antes de que empiece el sueño.

Para hacer esta sencilla prueba, el investigador señala que se necesita una cuchara y bandeja de metal y la prueba se debe hacer en las primeras horas de la tarde. La persona debe acostarse en un lugar tranquilo, silencioso, a oscuras tomando en la mano la cuchara sobre el borde de la cama y poner debajo la bandeja; justo antes de cerrar los ojos deberá mirar el reloj.

Cuando la persona se queda dormida la cuchara naturalmente se caerá y golpeará la bandeja, creando un ruido que despierta a la persona y cuando esto ocurra la persona deberá verificar cuánto tiempo pasó.

De acuerdo con Kleitman, si la persona se duerme antes de cinco minutos, se considera una falta severa de sueño, mientras que si se hace en un período de 10 minutos es una «cierta falta de sueño», pero si se permanece despierto al menos 15 minutos se cree que se está durmiendo lo suficiente. ¿Tú cuánto tiempo te tardarías en quedarte dormido?

Hay otras preguntas que te podrán decir mucho sobre tu descanso y si necesitas dormir más como:

  • ¿Cuánto tiempo duras viendo una película o serie antes de quedarte dormido?
  • ¿Qué posibilidad hay de que estés sentado o leyendo y cierres los ojos dispuesto a dormir?
  • ¿Cuándo vas de copiloto podrías durar despierto en un trayecto de una hora?
  • ¿Qué tan frecuente es que despiertes con la sensación de no haber dormido lo suficiente?
  • Si te acuestas en una cama por la tarde, ¿te quedarías dormido?
  • Si estás sentado en algún lugar, sin hacer nada ¿te da sueño?
  • Esperando a que cambie un semáforo ¿has cerrado los ojos un momento “para descansar”?

Si contestaste en varias preguntas que sí te quedarías dormido o son situaciones que suceden seguido, es probable que estés sufriendo de somnolencia y debes prestar atención porque tu cuerpo te está diciendo que es necesario que descanses más y mejor.

Por otra parte, si notas que tus respuestas son variables, es decir, que podrías quedarte dormido, pero no necesariamente o no es muy frecuente… puede ser que estés pasando por días malos de sueño, sin embargo, también es importante que analices qué está pasando con tu descanso y hacer algo al respecto.

Cuando se acumulan varios días sin dormir bien tu cuerpo irá manifestando cansancio.

Indicadores físicos que te dicen que debes dormir más

Acumular cansancio o no dormir lo suficiente se manifiesta físicamente en tu cuerpo y estos son algunos síntomas que podrías experimentar:

  • Irritabilidad.
  • Problemas de memoria o falta de concentración.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares o en articulaciones.
  • Mareos cuando pasas de estar acostado o sentado a estar de pie.

Tener días malos de sueño es normal pero cuando se acumula, el cuerpo se empezará a manifestar y es necesario hacer algo al respecto.

6 destinos para hacer turismo religioso en Guanajuato

0
Calle de San Miguel de Allende, Guanajuato
Calle de San Miguel de Allende, Guanajuato

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

El turismo religioso en México país ocupa un lugar importante a nivel nacional, no sólo por las creencias de la mayoría de los mexicanos, sino también por la riqueza arquitectónica, artística y cultural de los templos que se ubican en territorio mexicano. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, este rubro turístico genera una derrama económica de 20 mil MDP cada año y un flujo internacional de países como Estados Unidos, Colombia, España, Brasil, Argentina, Filipinas, Italia y Bolivia.

Inicia Campaña Nacional de Prevención de Tráfico de Órganos, Tejidos y Turismo de Trasplantes para informar del tema y se denuncien posibles actos ilícitos

0
mano de doctor tocando icono de justicia
View of Doctor holding Cloud of justice and law icon bubble with data 3d rendering

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 35 segundos

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), puso en marcha este 29 de julio de 2022 la Campaña Nacional de Prevención de Tráfico de Órganos, Tejidos y Turismo de Trasplantes, para fomentar la cultura de la donación, informar, sensibilizarnos respecto a las actividades de donación y trasplante, mantenerse alerta para prevenir y denunciar ilícitos en este tipo de actos y ofrecer mecanismos para denunciarlos.

Con programa “Código Cerebro” IMSS coordina acciones multidisciplinarias para diagnosticar y mejorar tiempo de respuesta ante Eventos Cerebro Vasculares

0
Funcionarios en evento de código cerebro
La Doctora Célida Duque Molina, Directora de Prestaciones Médicas del IMSS, señaló que mediante el Protocolo de Atención Integral se trabaja en la prevención, control de factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento oportuno con la administración de Terapia Fibrinolítica. Se busca coordinar acciones en los tres niveles de atención para reducir la discapacidad y mortalidad ante Eventos Vasculares Cerebro (EVC).

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó el programa “Código Cerebro para coordinar acciones multidisciplinarias en los 3 niveles de atención, prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente, de esta manera, mejorar el tiempo de respuesta del personal médico para reducir la discapacidad y mortalidad ante Eventos Cerebro Vasculares (EVC).

En Tijuana se trabaja para lograr reto de eliminar las hepatitis C, se realiza curso de capacitación para personal del sector Salud

0
curso de capacitación para personal del sector Salud
Hepatitis C puede ser curable con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

La hepatitis C es una enfermedad que puede ser curable con detección oportuna y tratamiento adecuado, los cuales son gratuitos y están en garantizados en México, aseguró la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas. Medicamentos permiten eliminar el virus en 90 días.

Alimentos que te ayudarán a lucir una piel increíble este verano

0
Mujer afroamericana tocando la cara con la piel lisa
Una piel saludable inicia en tener una rutina de cuidado facial adecuada a nuestro tipo de piel,

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos


Sabemos que la clave para tener una piel saludable inicia en tener una rutina de cuidado facial adecuada de acuerdo con nuestro tipo de piel, pero los expertos en nutrición señalan que va mucho más allá de un buen limpiador facial.

Mujer afroamericana tocando la cara con la piel lisa
Una piel saludable inicia con una rutina de cuidado facial adecuada a nuestro tipo de piel, pero una alimentación balanceada, es básica.

La alimentación se considera algo indispensable para mantener la piel saludable, ya que lo que consumimos se ve reflejado directamente en ella. De ahí parte la importancia de consumir todos los tipos de alimentos para tener los nutrientes específicos que cada uno aporta.

Como ya es conocido los superfoods o súper alimentos tienen increíbles bondades para la salud en general, pero entre los más destacables se encuentran los que se asocian directamente al beneficio de la piel, para lucirla con una apariencia más luminosa, hidratada y sana.

Por esta razón te recomendamos integrar a tu rutina de belleza, de forma integral, productos que vayan de acuerdo con tus necesidades y siempre con asesoría de un especialista; conoce más de ellos:

Moringa

Entre sus principales propiedades y vitaminas se encuentra proteger el cabello contra los radicales libres y mantenerlo saludable. La moringa también contiene proteínas, lo que significa que es útil para proteger las células de la piel. También contiene elementos hidratantes y desintoxicantes, que potencian la piel y el cabello.

Cacao

Aunque no lo creas, es uno de los superfoods que más le aporta beneficios a la dermis, pues regula la circulación de las células cutáneas, erradica los granitos y humecta sin obstruir poros, gracias a las grasas naturales que contiene.

Cúrcuma

Contiene cualidades antisépticas y antibacterianas que son ideales para tratar problemas de brotes, posee muchos antioxidantes que puede contribuir a tener un papel muy activo en la regeneración de la piel, adicional mejorar el daño causado por la exposición excesiva a rayos ultravioleta en la piel.

Espirulina

Es una alga rica en nutrientes, que tiene un poder desintoxicante para eliminar radicales libres, ayudando a disminuir la coloración de las ojeras, dando una apariencia de más luminosidad y es buena para la circulación de sangre por su alto contenido en hierro.

Té verde

Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas que han dado resultados excelentes en el tratamiento del acné y las pieles grasa, debido a su gran aporte de polifenoles.

Así que no lo dudes y comienza a consumir más superfoods en tu alimentación diaria, puedes utilizarlos de diversas formas, según tu preferencia, ya sea en bebidas, tés, smoothies o para complementar tus recetas favoritas, lo importantes es que sea una alimentación saludable y balanceada, para ver los resultados desde dentro y eso se reflejara por fuera. ¡Disfruta del verano y protégete del sol!

Con información de Nature’s Heart

Vitamina D y Omega (DHA): asegúrate de que tu recién nacido reciba los niéveles adecuados

0
Feliz madre y bebé
Niveles óptimos de vitamina D durante la lactancia ayudan a la mineralización ósea, a la función muscular, y a los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

¿Sabías que los niveles óptimos de vitamina D durante la lactancia ayudan a la mineralización ósea, a la función muscular, y a los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido? ¿Pero cómo sé si mi bebé está recibiendo los niveles adecuados de esta vitamina?

Feliz madre y bebé
Niveles óptimos de vitamina D durante la lactancia ayudan a la mineralización ósea, a la función muscular, y a los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido.

“Los niveles de vitamina D (VD) y Omega (DHA) en el lactante dependen directamente de la concentración de estos en la leche materna, sin embargo, la mayoría de las mujeres tienen niveles subóptimos en la sangre; por tanto, es necesario suplementar a la futura mamá para mejorar estos niveles en la leche materna”, así lo comenta el doctor Jesús Mario Canseco Lima, Ginecoobstetra y Consultor Internacional Certificado en Lactancia Materna, esto con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1º al 7 de agosto.

Lo anterior aunado a que “en México, sólo dos de cada tres niños menores de seis meses reciben lactancia materna, por lo que existen esfuerzos conjuntos para promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del recién nacido y de mantenerla de manera óptima hasta por dos años o más, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, agrega el especialista.

Dentro de estos esfuerzos por mejorar la salud de los bebés está fomentar que las futuras mamás cuenten con niveles adecuados de VD, así como de omega DHA (Ácido Docosahexaenoico).

Si la madre cuenta con niveles óptimos de VD y alimenta al recién nacido con leche materna, los lactantes obtendrán los beneficios de esta hormona que juega un papel importante en la mineralización ósea, la función muscular, en los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido.

Asimismo, la OMS recomienda la suplementación con DHA durante el embarazo y lactancia, que permitirá un mejor desarrollo cerebral, lo cual se traduce en un mejor coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en inglés).

Los niveles óptimos de Omega (DHA) se obtienen hasta seis meses después de haber iniciado la toma de suplementos, razón por la cual se recomienda iniciar medio año antes de planear el embarazo, durante el embarazo y toda la lactancia.

En tanto, la VD es una hormona esteroidea liposoluble cuya principal función es regularizar el metabolismo del calcio y mejorar la estructura de los huesos.

Además, ayuda a mejorar el sistema inmunológico, previene enfermedades respiratorias, mejora la función cardiovascular, disminuye la resistencia a la insulina, disminuye alergias y obesidad.

La vitamina D3 o colecalciferol se genera de manera natural cuando la piel entra en contacto con los rayos ultravioleta de la luz solar.

También puede obtenerse mediante una dieta rica en pescados azules (sardinas, atún, salmón), mariscos, hígado o lácteos, entre otros alimentos.

Conocer los niveles de VD es prioritario en la vida de la mujer, de tal forma que, si decide ser mamá, tanto ella como su bebé obtendrán los beneficios antes mencionados.

Por lo tanto, es importante mantener niveles óptimos de esta vitamina mientras se continúa la lactancia materna. Si se toma en cuenta que muchas veces las mujeres tienen múltiples actividades en su adaptación al nuevo estilo de vida como mamás, “podemos mejorar este aporte de VD mediante un suplemento de toma mensual que facilita la toma y disminuye el riesgo de olvido”, aclara el Dr. Canseco.

Del próximo 1º al 7 de agosto se conmemorará la Semana Mundial de la Lactancia Materna, campaña impulsada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés).

Este campaña se lleva a cabo con el fin de crear conciencia y mejorar la alimentación de los bebés durante los primeros seis meses de vida, ya que esta práctica reduce un 22% la posibilidad de sufrir muerte neonatal y la formación de enfermedades como asma, alergias, enfermedades respiratorias e infecciones del oído, gastrointestinales y urinarias.

Hepatitis es quinta causa de atención primaria en el IMSS, su prevención y detección temprana son claves para combatirla

0
doctora Rosalba Moreno Alcántar, jefa de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS
doctora Rosalba Moreno Alcántar, jefa de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

La prevención y detección temprana son claves para combatir la Hepatitis, la cual es la quinta causa de atención primaria en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque a veces pasa desapercibida o se detecta cuando se presentan complicaciones como cirrosis o cáncer hepático.