“MEDICINA CON M DE MUJER”
Una iniciativa de Grupo SOHIN y México, ¿cómo vamos?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
Este martes 21 de junio de 2022 se presentó la iniciativa “MEDICINA CON M DE MUJER”, para visibilizar el importante papel de las mujeres en el sector salud. Particularmente en las instituciones hospitalarias directamente comprometidas con la atención clinica e impulsar una mayor participación de las mujeres en posiciones directivas en hospitales públicos y privados, así como cerrar la brecha salarial que siguen experimentando la mayoría de las mujeres en este sector.
Existe un tratamiento eficaz para la hepatitis C con medicamentos antivirales para eliminar este padecimiento en 8 a 12 semanas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) puso a disposición de los laboratorios de la región nuevas orientaciones para contribuir a la investigación de las causas de la hepatitis de origen desconocido en niños.
Demandan en el Senado Registro Nacional de Donación de Órganos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
En el Foro de Donación y Trasplantes, organizado por la Comisión de Salud del Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Lilia Margarita Valdez Martínez, señaló que es fundamental unificar esfuerzos para reforzar la cultura de la donación de órganos y tejidos, ya que en muchos casos es la única forma de salvar la vida de los pacientes.
Firma de convenio de colaboración entre Médica Sur y Mayo Clinic, presidida por el Dr. G. Anton Decker, presidente de Mayo Clinic International, y el Dr. Misael Uribe Esquivel, presidente del directorio de Médica Sur.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
Médica Sur y Mayo Clinic anunciarón en conferencia de prensa en la Ciudad de México que profundizarán su relación para trabajar juntos en el avance del cuidado oncológico en Médica Sur; la nueva colaboración empezará el 1 de julio. La colaboración se centrará inicialmente en mejorar la atención para el cáncer de mama, incluido el diagnóstico y el tratamiento, con planes de añadir otros tipos de cáncer y más especialidades médicas.
El sano desarrollo de los niños no solo implica la ingesta de nutrientes físicos, también es necesario desarrollar estrategias para un sano crecimiento emocional.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
Con frecuencia papás y mamás consideran que alimentar a un bebé o a un niño es sólo darle de comer alimentos físicos, sin embargo, la nutrición se enfoca en dos planos, la nutrición física y la nutrición emocional.
El sano desarrollo de los niños no solo implica la ingesta de nutrientes físicos, también es necesario desarrollar estrategias para un sano crecimiento emocional.
Es de suma importancia que los padres reconozcan que el proceso de nutrición empieza con el ambiente en que se alimenta al bebé.
“La primera persona que está cerca del bebé es la mamá –en la mayoría de los casos-, el papá o la persona que provee el alimento físico y es quien también proporciona un ambiente que puede estar conformado por la mirada, el calor, el olor, su disposición emocional, la atención, el nivel de relajación o estrés, entre muchos otros factores que alimentan y nutren a un ser humano”, afirma el psicólogo David Carreón Robledo.
El bebé nace inmaduro física, neurológica, social, y psíquicamente, y es fuera del útero donde completa el proceso de maduración, para poder hacerlo depende del entorno y ambiente en el que se encuentre para su nutrición emocional.
En este sentido, Carreón Robledo afirma que “alimentar a un bebé es un proceso más complejo que no sólo implica cargar a un bebé y darle pecho o biberón, también integra las emociones, las ideas, los pensamientos, las fantasías y sensaciones de quien está proporcionando ese alimento”.
A nivel mundial, cada 10 segundos muere una niña o un niño por causas relacionadas con la desnutrición, arroja datos de The Hunger Project México; y particularmente en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, existían 881 mil 752 niños con desnutrición crónica en el país.
La desnutrición no solo implica bajo peso, también puede ser sobrepeso u obesidad y México ocupa el lugar número uno desde hace varios años en este rubro, esta condición de salud está relacionada con el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas trans y sal.
Ante esta situación, es esencial que niños y niñas puedan acceder a alimentación física sana basada en micro y macronutrientes y sin azúcares añadidos con una alimentación emocional adecuada para procurar su bienestar integral de la infancia.
Cabe destacar que, “el sano desarrollo de los niños no solo implica la ingesta de nutrientes físicos, también es necesario desarrollar técnicas y estrategias para un sano crecimiento emocional de los niños”, agrega David Carreón.
En este sentido, el programa Alula Beat, de Sanulac Nutrición México ofrece de forma gratuita orientación psicológica como uno de los tres pilares -junto con la guía nutricional y la activación física- del buen desarrollo de mamás, papás y bebés, en los que se ha concentrado para contribuir al desarrollo de niños más sanos física y emocionalmente.
Estudios indican que algunas formas de crianza pueden provocar trastornos mentales y emocionales en la población infantil y hasta la adolescencia, algunos de ellos son nerviosismo, miedo, incontinencia nocturna, irritabilidad, ansiedad, depresión, problemas de lenguaje, aprendizaje lento, incluso hasta el hecho de decir mentiras con más frecuencia.
A través de este programa se alienta a los padres para criar niños más sanos física y emocionalmente, lo que les permitirá crecer con mayor seguridad, ímpetu y capacidades psicoemocionales que les permitirá desarrollarse de mejor manera en su vida cotidiana y establecer relaciones humanas más sanas.
En las siguientes semanas se darán a conocer acciones para cubrir vacantes que se concentran en zonas rurales y pequeñas ciudades.
Informó que 180 periodistas que trabajan por cuenta propia concluyeron el proceso de inscripción para contar con seguridad social.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en la convocatoria de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas se acreditaron 4,494 trabajadores de la salud. Es decir, 41% de los postulados acudieron y fueron validados para la siguiente etapa.
Llevar a cabo tus planes o comenzar con algún cambio a veces toma un tiempo, pero nunca es tarde para lograr tus metas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
¿Has pensado cómo sería tu futuro? ¿tienes metas a corto plazo que han sido difíciles de comenzar? Llevar a cabo tus planes o comenzar con algún cambio a veces toma un tiempo pues necesario saber cómo poder alcanzar tus metas, por ello, aquí te dejamos 5 recomendaciones para comenzar a cambiar tu vida desde dentro.
Llevar a cabo tus planes a veces toma un tiempo, pero nunca es tarde para lograr tus metas.
Ponle nombre a tus metas
Escribe todas las metas que deseas alcanzar a corto plazo. Haz una lista con todos tus objetivos, aunque parezcan insignificantes, ayuda a visualizar todo aquello que deseas lograr, además de crear un compromiso personal más fuerte para llegar al objetivo.
Un paso a la vez
No trates de cambiar todo en un solo día, pues cambiar todos los hábitos de nuestro estilo de vida es algo complejo, y querer cambiarlos al mismo tiempo, puede llegar a ser complicado.
Por ello, lo mejor es elegir uno a la vez y darle seguimiento, por ejemplo, si quieres tener una alimentación más nutritiva, en lugar de comenzar el día con un alimento rico en calorías, podrías sustituirlo por un smoothie de avena. Suena bien ¿no?
Cuentas claras, rutinas largas
Definir cómo, cuándo y dónde, te ayudará a saber exactamente lo que tienes que hacer día con día hasta convertirlo en un hábito. Por ejemplo, meditar 10 minutos antes de dormir, leer 10 páginas como rutina antes de comenzar tu día, caminar 30 minutos antes de ir al trabajo o proponerte tomar 8 vasos de agua diario puede ser un gran comienzo.
Festéjate cada que puedas
Celebra cada éxito obtenido, no esperes hasta que tu meta se cumpla por completo, es decir, por cada avance que tengas en tu día a día, regálate un premio o estímulo que te impulse a seguir con entusiasmo. De esta manera te mantendrás motivado y es más probable que tu rutina para cumplir tus metas se prolongue hasta cumplirlos.
Cuida de tu alimentación para alcanzar ese futuro YO tan deseado
Llevar una dieta balanceada puede ayudar a que nuestro organismo funcione de mejor manera ya que además de disminuir las posibilidades de padecer enfermedades degenerativas, nos brindan la energía que necesitamos día a día.
Así que comienza por integrar alimentos que tengan ofrezcan beneficios para el buen funcionamiento de cuerpo y que sean prácticos para dar esos pequeños pasos, un gran ejemplo puede ser la avena que además de ser fácil de preparar cuenta con muchos nutrimentos que resultarán beneficiosos para tu cuerpo.
Recuerda que tener un objetivo demasiado difícil lo convierte en algo inalcanzable, la mayoría de los logros se hacen realidad cuando los propones a corto plazo.
Secretario Jorge Alcocer Varela toma protesta al nuevo titular para el periodo 2022-2027
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
El secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela, tomó protesta al doctor José Sifuentes Osornio como director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán« (INCMNSZ) para el periodo 2022-2027.
El ODS 6 consiste garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. La OMS, junto con el UNICEF.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
Disminuir los desechos sólidos y las emisiones de gases de efecto invernadero son dos de las prioridades que tenemos enfrente para la siguiente década si es que queremos tener un impacto positivo en el planeta, según datos del último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Renunciar a estos mitos es primordial, ya que en muchas ocasiones solo representan barreras para atender y entender las necesidades emocionales que existen en los niños.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
Pensando en la importancia del bienestar emocional y el cuidado de la salud mental de los niños, Laura Juárez, coordinadora de Salud Emocional y Mental en Tecmilenio, nos aclara varios mitos en torno a la salud emocional de los más pequeños del hogar y nos da algunas claves para hacerles frente y desmitificarlos.
Renunciar a los mitos sobre salud emocional es primordial, ya que en muchas ocasiones solo representan barreras para atender y entender las necesidades emocionales que existen en los niños.
Los niños no tienen problemas reales
Si bien no atraviesan por conflictos de adultos, la realidad es que si hay temas que los aquejan como el reconocimiento y expresión de las emociones, que muchas veces es minimizado por los padres o adultos que son parte de la vida de un infante, un ejemplo sería, el pedirles que no lloren; esto sólo les transmite el mensaje de que lo que sienten no es real y que no existe razón para expresarlo.
Los niños no entienden
Los infantes perciben todo lo que pasa a su alrededor y para ellos es importante tener información sobre lo que ocurre. Por ejemplo, cuando un familiar cercano muere, a veces la familia prefiere no darles la noticia para protegerlos, cuando en realidad lo que necesitan es saber qué pasa y que hablen con ellos del tema, siempre desde un lenguaje sencillo y comprensible para su edad y evitando las “mentiras piadosas”.
La salud mental mejora con la edad
Para muchos adultos, solo es cuestión de tiempo para que los niños superen sus problemas. Sin embargo, el no atender de manera adecuada y a tiempo los conflictos, solo ocasiona que madure aquello que los aqueja; y en ocasiones pudiera desencadenar en problemáticas más complejas”.
Los trastornos de conducta son resultado de una mala educación
Si bien la relación que los pequeños tienen con los padres influye en sus comportamientos, hay otras situaciones que pueden detonarlos como eventos traumáticos e incluso condiciones genéticas.
Tomemos por ejemplo el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), para muchos padres podría solo significar que su hijo es inquieto, pero sin un acompañamiento adecuado y la orientación de profesionales en salud, puede ocasionar problemas sociales y educativos.
“Renunciar a estos mitos es primordial, ya que en muchas ocasiones solo representan barreras para atender y entender las necesidades emocionales que existen en los niños”, comenta Juárez.
Algunas recomendaciones que la experta comparte para garantizar una salud emocional estable a los niños son:
1. Brindarles espacios seguros y la confianza para que hablen sobre sus emociones, logren reconocerlas y procesarlas
“Esta acción representa la diferencia entre un niño que reconoce que está enojado y otro que no lo dice pero que va y ataca a un compañero de la escuela”.
2. Ayudarles a establecer relaciones saludables con su entorno, como la familia y otros niños
“Sin duda el hogar es el lugar donde los niños observan ejemplos de cómo tener interacciones sanas con los demás, y como adultos debemos preocuparnos por mostrarles cuáles son las mejores relaciones para ellos”.
3. Enseñarles a resolver problemas
“Crear redes de apoyo a las que pueda recurrir cuando no se sienta bien o pase algo que los afecte, de esta manera se pueden encontrar soluciones que les ayuden a resolver el conflicto que los aqueja. Este proceso también es clave para desarrollar tolerancia a la frustración”.
4. Brindarles estabilidad en casa y cubrir sus necesidades básicas para fomentar un entorno sano
“Contar con alimento, educación y vivienda son parte de los derechos de los niños y forman parte de los elementos que les ayudan a tener una salud emocional, pero también son necesarios hábitos, dinámicas, que les permitan establecer una rutina y estructura flexible en su vida diaria”,
5. Divertirse en familia
Realizar juegos en familia y divertirse juntos es una de las mejores formas de demostrarse amor y afecto. También puede ser una gran oportunidad para liberar estrés tanto para los padres como para los hijos después de un día difícil o complicado [.]
Algunas marcas han ampliado su visión como marca y desde hace un tiempo han dejado de seguir estereotipos.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de enero a abril de 2022, atendió a 7,652 pacientes con Síndrome de Down en el Primer Nivel y realizó 3,788 consultas de especialidad para este sector que requiere los servicios de salud, como parte de los esfuerzos institucionales para fortalecer una cultura inclusiva, de respeto y trato igualitario.
doctora Brendha Ríos Castillo, coordinadora de Programas Médicos en la División de Excelencia Clínica de la Coordinación de Innovación en Salud
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la detección oportuna de hepatitis en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF). En los últimos 5 años atendió a más de 10 mil pacientes que presentaron la de tipo C, a quienes se les otorgó tratamiento de antivirales para evitar complicaciones como cirrosis o cáncer de hígado.