Todos los días los seres humanos nos vemos “cuadriculadamente”, afirma Verónica Montes de Oca Zavala
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
Las cardiopatías congénitas son enfermedades del corazón que tienen una prevalecía cada vez mayor, se calculan aproximadamente entre 18 mil y 20 mil nuevos casos al año en México [1]. Ante esta situación la Sociedad Mexicana de Cardiología reconocida como Líder de la cardiología en México, realiza su segunda sesión estatutaria científica y la jornada de detección gratuita sobre cardiopatías congénitas en la población infantil, este 8 y 9 de julio en San Cristóbal de la Casas.
Con esta NOM se establecerán los requisitos de garantía de la calidad sanitaria.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
El pasado 5 de julio del presente año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NORMA Oficial Mexicana de Productos y servicios, relacionada con las buenas prácticas de fabricación en productos cosméticos.
Con esta NOM se establecerán los requisitos de garantía de la calidad sanitaria de los productos cosméticos.
¿Por qué se elabora una nueva Norma? El objetivo es establecer los controles necesarios para que, en la elaboración de los productos cosméticos, las empresas o establecimientos dedicados a dicha actividad, garanticen que los artículos no representan un riesgo para la salud del consumidor.
El fin es que dichas empresas o establecimientos deben contar con un sistema de prevención, control y verificación de la calidad sanitaria.
En este sentido, al establecerse Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), como lineamientos aplicables en el proceso de elaboración de estos productos, se emite dicha NOM, misma que da a conocer los requisitos básicos que deben seguirse durante el proceso productivo, tales como condiciones del personal de producción, almacenamiento, empaque, etc.
Con la NORMA Oficial Mexicana NOM-259-SSA1-2022 de Productos y servicios, relacionada con las buenas prácticas de fabricación en productos cosméticos, se genera un avance para dar confianza y transparencia al consumidor.
,Con este herramienta se establecerán los requisitos de garantía de la calidad sanitaria y la seguridad en su uso, consumo y efectividad mediante la implementación de estas BPFs. Y representará la base del control sanitario para mantener mejores procesos en donde se eliminen los riesgos para la población.
Entre los conceptos que incluye la NOM, se encuentran:
Los términos y definiciones
Simbología
Capacitación
Requisitos sanitarios del personal
Requisitos de las instalaciones físicas
Servicios
Limpieza y mantenimiento
Equipos, accesorios y utensilios
Materias primas, así como material de empaque
Controles de producción
Almacenamiento
Transporte
Control de calidad
Quejas, devoluciones y retiro de productos
Documentación, entre otros.
La NOM además de ser aplicable para los procesos productivos y de otro tipo que se lleven a cabo dentro de territorio nacional, también se utilizará para aquellos que sean importados a territorio mexicano y en general toda la trazabilidad de los procesos hasta su entrega al consumidor final.
Se espera que la nueva reglamentación entre en vigor el próximo 2 de septiembre de 2022, sin embargo, las obligaciones relativas a los controles documentales que la misma establece entrarán en vigor dentro de los 180 días naturales siguientes a la publicación, esto es, el 31 de diciembre de 2022.
Finalmente la obligación de cumplimiento de las obligaciones relativas a la adecuación de instalaciones entrará en vigor a los 240 días de publicada la NOM, eso es el próximo 1 de marzo de 2023.
El contenido y alcance general de la NOM presenta importantes retos para las empresas fabricantes, pero sobre todo para las importadoras de este tipo de productos, ya que se impone la obligación de contar con la información relativa a los procesos de fabricación y con elementos de trazabilidad que corresponden a los fabricantes extranjeros.
La adecuación de los sistemas de producción y comercialización de este tipo de productos también implicará un desafío para la industria, ya que derivará en posibles verificaciones y acciones por las autoridades sanitarias, tanto a nivel federal como estatal.
Con información de Alberto Campos Vargas y Tamara Danae Chacón Jiménez, especialistas del Grupo de Industria de Ciencias de la Vida, de Sánchez Devanny.
¿De vacaciones y con tu periodo? Esta es la ropa interior reusable que te hará sentir más cómoda, protegida y sin preocupaciones.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
El verano comenzó oficialmente y eso nos hace pensar en una sola cosa: vacaciones. En estos días de mitad de año se antoja mucho tomar un poco de sol, disfrutar de unos días en la playa o simplemente conocer la cultura y gastronomía de un pequeño poblado.
Autoridades federales y de BCS instalan mesa de transición para la implementación y operación del programa IMSS-Bienestar
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 46 segundos
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, firmaron el acta de integración de la Mesa de Transición para la Implementación y Operación del programa IMSS-Bienestar en esta entidad.
La jardinería puede cultivar una mejor salud mental
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos
Una nueva investigación sugiere que muchas personas pueden obtener beneficios para la salud mental al trabajar con plantas, incluso quienes nunca antes han trabajado en un jardín.
Básico, garantizar el derecho a la alimentación en escuelas de alta marginación.
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 58 segundos
El número de personas que padecen hambre en el mundo aumentó hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021, lo que supone un aumento de unos 46 millones desde 2020 y de 150 millones desde el brote de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Esto de acuerdo al informe de las Naciones Unidas en el que se aportan nuevas evidencias que muestran que el mundo se está alejando de su objetivo de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas de aquí añl año 2030. Se estima que en 2021 padecían hambre entre 702 y 828 millones de personas. El cálculo se presenta en forma de rango con el fin de reflejar la incertidumbre añadida en la recopilación de datos debido a la pandemia de la enfermedad de COVID-19 y las restricciones asociadas. Los incrementos se miden tomando como referencia el punto medio del rango estimado (768 millones).
Se llevó a cabo en el Senado conversatorio “Estigmas y Paradigmas de la Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes”
A convocatoria de la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, se llevó a cabo en el Senado el conversatorio “Estigmas y Paradigmas de la Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes”, un espacio de diálogo, reflexión y construcción de acuerdos para legislar e impulsar políticas públicas que permitan combatir el abuso contra los menores y garantizar de manera plena sus derechos.
En encuentro participaron:
Save de Children
Fundación Pas
ACNUR México
Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Casa Alianza
Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. ADIVAC
World Vision México
Guardianes
Early Instittute
Asociación de Internet Mx
Instituto JUCONI
Como moderadores estuvieron Tonatiuh Magos, Director de Incidencia en World Vision; Malcom Aquiles, oficial de Política Pública Nacional en World Vision y Gabriela Polo Herrera, directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencia en Secretaría Ejecutiva del SIPINNA.
Se presenta iniciativa para adecuar el tipo penal de este delito a estándares internacionales
En el encuentro, la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia dio a conocer que presentó una iniciativa para asegurar el interés superior de la infancia y adecuar el tipo penal de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes con los estándares internacionales; así como establecer una redacción que amplíe su protección.
Para ello, busca modificar el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, y armonizar estos cambios con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Se busca avanzar en materia de abuso sexual infantil en México
“Tenemos el compromiso de impulsar acciones en favor de este sector vulnerable, poner en la agenda pública estos temas sustanciales para nuestra sociedad y generar conciencia sobre la importancia de garantizar sus derechos”.
“No podemos permitir más abusos ni violaciones que vulneren sus derechos y les dejen secuelas de por vida”, expresó la senadora en su mensaje.
Dijo que, en muchas ocasiones, el peor enemigo de los niños se encuentra en su propia casa, por lo que es necesario protegerlos. Agregó que las familias y los menores, necesitan saber cómo denunciar a los violadores o violadoras.
Cárdenas Mariscal refrendó su compromiso para promover acciones que permitan prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra los menores: “seguiremos trabajando de la mano, en beneficio de la niñez y la adolescencia”.
Hacer conciencia social y política sobre la violencia sexual que aqueja a niñas, niños y adolescentes en México
A su vez, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS México, Diana Rosales, destacó en abuso sexual contra las niñas, niños y adolescentes no puede ser un tema invisible en la agenda pública. “Tenemos un firme objetivo de mejorar la situación de niños y niñas de nuestro país”.
Destacó que todos los días niñas, niños, adolescentes y jóvenes son víctimas de violencia sexual. En México 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños, advirtió, sufren violaciones antes de cumplir la mayoría de edad; sin embargo, es difícil determinar con seguridad el número de casos, ya que pocas veces estos son denunciados.
Combatir la pornografía infantil y la trata de personas en México
En su exposición, el director General de la Asociación de Internet Mx, Julio César Vega, señaló que el interés de esta empresa es combatir la pornografía infantil y la trata de personas en México.
Por ello, dio a conocer que realizaron un estudio de políticas públicas y regulación, que involucra al Congreso federal y a los congresos estatales. En donde analizaron más de 41 mil iniciativas y el resultado fue que menos del 1% de ellas, están dedicadas o abocadas a la prevención de este tipo de problemas.
César Vega manifestó que esto es muy importante, porque no son suficientes los datos duros ni las campañas de prevención, “todo esto tiene que venir acompañado de una política pública integral, que derive en una regulación óptima a la prevención y combate de estos flagelos”.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
A convocatoria de la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, se llevó a cabo en el Senado el conversatorio “Estigmas y Paradigmas de la Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes”, un espacio de diálogo, reflexión y construcción de acuerdos para legislar e impulsar políticas públicas que permitan combatir el abuso contra los menores y garantizar de manera plena sus derechos.
Los trastornos de ansiedad aumentaron con la pandemia y son los más comunes en la población mexicana.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
La Organización Mundial de la Salud indicó que desde 2019 aumentó en 14% la cifra de adolescentes que presentaron un trastorno mental, cifra que se incrementó en la pandemia. En ese sentido, la organización Save the Children atribuye que la crisis del COVID-19 ha triplicado los trastornos mentales entre niñas, niños, las y los adolescentes de 4 a 14 años.
director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos
Con el fin de facilitar a los trabajadores afiliados el trámite de su incapacidad por contagio de COVID-19 sin necesidad de ir al médico y romper las cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 6 de julio la herramienta digital Permiso COVID-19, en su versión 4.0.
Esta clínica se encuentra en la UMAE del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4, en donde se realizan pruebas bioquímicas y ultrasonográficas para determinar el porcentaje de riesgo de complicaciones durante el primer trimestre del embarazo.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
La Clínica Única para la Evaluación de Riesgo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la fecha ha atendido a 1,863 mujeres embarazadas a fin de reducir los índices de morbimortalidad materno-infantil, a través de diversas pruebas médicas para contar con una estimación del porcentaje de complicaciones que las pacientes pueden desarrollar durante el primer trimestre de gestación.
Más de 5 mil personas rinden homenaje a supervivientes de cáncer desde el ring de la Arena México
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
Con el fin de enaltecer a quienes ganaron la lucha contra alguno de los distintos tipos de cáncer existentes, el Consejo Mundial de Lucha Libre, en conjunto con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), Oncoayuda A.C., Merck y una afición de más de 5,500 personas presentes en la Arena México, por medio de la campaña “Sumamos + vida” se realizó un reconocimiento a quienes lograron vencer al cáncer.
Se estima que 10 millones de personas a nivel mundial padecen alguna complicación producto de la diabetes que pone en riesgo su vida o los incapacita de alguna manera, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” desarrolla un programa de telerrehabilitación, para que las y los pacientes reciban atención y servicios de terapia física y ocupacional sin que la distancia sea obstáculo con respecto a la Ciudad de México u otras unidades médicas.