Se trabaja de manera constante para lograr que la Unidad de Atención a la Derechohabiencia esté certificada al 100 por ciento en buen trato: Maestra Gabriela Paredes Orozco.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta a nivel nacional con más de mil Técnicos en Atención y Orientación a la Derechohabiencia (TAOD) certificados en el Estándar de Competencia de Atención al Usuario Basado en la Cultura de Buen Trato. Lo que permite mejorar los indicadores para reducir tiempos de respuesta y fortalecer áreas de oportunidad para brindar mejores servicios a más de 70 millones de derechohabientes.
Expo Belleza Fest presenta tendencias vanguardistas, promueve la educación de los profesionales y contribuye al crecimiento de los negocios
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
Expo Belleza Fest, es un encuentro del sector de la belleza en México que este año celebra una década de presentar las últimas tendencias y desarrollos de la industria; de impulsar el crecimiento de los negocios y de promover la capacitación continua de estilistas, barberos, maquillistas, nail artists y demás profesionales.
La doctora Duque Molina y el equipo de la Dirección de Prestaciones Médicas recorrerán diversas unidades médicas del Seguro Social distribuidas en el país, por instrucción del director general del IMSS, Zoé Robledo a fin de revisar los servicios de Urgencias y garantizar la mejora de la atención con calidad y oportunidad al derechohabiente.
En este recorrido estuvieron presentes la jefa de Prestaciones Médicas de la representación del IMSS en el Estado de México Oriente, doctora María de los Ángeles Dichi Romero; el director del HGZ/MF No. 76, doctor José de Jesús López Tapia; el jefe de Medicina Interna, doctor Luis Kenji Carmona y jefes de servicio de esta unidad médica.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Para fortalecer la oportunidad y calidad en los servicios de Urgencias que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, supervisa diversas unidades hospitalarias de la Ciudad de México y Estado de México, para que mediante una comunicación asertiva y estrategias de atención se reduzcan los tiempos de espera en estas áreas.
Directly below shot of medical team joining jigsaw pieces in huddle against white background
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos
“Se trata de la primera alianza en su tipo para promover la transformación digital en el sector salud, con un enfoque que va más allá de la tecnología, pues incluye el análisis de oportunidades con nuevos modelos de operación y de negocio buscando cómo poner de verdad al paciente en el centro”, afirma Javier Potes, director general de Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH).
cada uno de estos viñedos te permitirá conocer a detalle el proceso de cómo generan sus productos, un recorrido guiado por sus cavas y una deliciosa degustación de vinos.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos
Tinto, blanco, rosado o espumoso. Una buena copa de vino es una bebida para saborear, pero hay algo muy especial al beberlo debajo del sol teniendo como telón de fondo extensos viñedos.
Cada uno de estos viñedos te permitirá conocer a detalle el proceso de cómo generan sus productos, un recorrido guiado por sus cavas y una deliciosa degustación de vinos.
En esta ocasión, Booking.com comparte 5 destinos en México, realmente únicos, para quienes buscan sumergirse por completo en la experiencia del vino, ya sean conocedores o novatos.
Tequisquiapan, Querétaro
Este bello Pueblo Mágico se caracteriza por encontrarse en una zona de aguas termales, las hermosas fachadas de sus casas y el Mercado de Artesanías donde venden las tradicionales canastas de mimbre.
En el centro histórico del pueblo se encuentra el Templo de Santa María de la Asunción, además de un kiosko que te permitirá tomar unas fotografías muy pintorescas del lugar.
Además de los atractivos turísticos antes mencionados, a solo 14km de Tequisquiapan se encuentran dos de los viñedos más populares en Querétaro: La Redonda y Finca Sala Vivé by Friexenet, cada uno de estos viñedos te permitirá conocer a detalle el proceso de cómo generan sus productos, un recorrido guiado por sus cavas y una deliciosa degustación de vinos.
Dónde quedarte: Si deseas conocer a detalle Tequisquiapan, te recomendamos hospedarte en Posada del Virrey, que se encuentra a solo 7km de otro del popular viñedo Los Rosales.
El alojamiento es reconocido por su arquitectura colonial, sus deliciosos desayunos y el increíble trato que brinda el personal del lugar. Una excelente recomendación para descansar después de un largo día en los viñedos.
Querétaro
El estado de Querétaro es un reconocido destino para los amantes del vino en México, se estima que hay alrededor de 38 viñedos en diferentes municipios como: Ezequiel Montes, San Juan del Río, Tequisquiapan y Cadereyta. Algunos de los más icónicos son: Donato, Puerta del Lobo, Viñedos Azteca, Hacienda Atongo, entre otros.
Dónde quedarte: Si quieres vivir toda la experiencia de disfrutar este estado, te recomendamos hospedarte en Tá Hotel de diseño, que se encuentra a 6 minutos caminando del Centro Histórico de Querétaro.
Este alojamiento es reconocido por el diseño e interiorismo de cada una de sus habitaciones, además de la hermosa vista que brinda a sus huéspedes. Además, dentro del Centro, podrás encontrar diversos tours que te llevarán por la Ruta del Vino y el Queso, dándote la oportunidad de conocer la mayor cantidad de viñedos de la zona.
Valle de Guadalupe, Baja California
El clima mediterráneo de Valle de Guadalupe ha generado que la zona se vuelva la principal productora de vinos en México, produciendo el 90 por ciento.
Este increíble destino vinícola recibe alrededor de 1 millón de personas al año en la Ruta del Vino. Algunos de las casas de vino más reconocidas del lugar son: Vinos El Cielo, L.A. Cetto, Casa Pedro Domecq, Casa Magoni, Vinos Xecue, Casa de Piedra, Viñedos Las Nubes, entre otros. Además de la gran oferta de viñedos que hay, la zona es reconocida mundialmente por su gastronomía.
Dónde quedarte: Vive una experiencia única al visitar Entrevalle Hotel Boutique, podrás dormir en un cuarto que tendrá hermosos atardeceres del lugar y las mejores amenidades para que disfrutes tu estancia al máximo. Este alojamiento se encuentra a solo 6km de Bodega El Cielo y a 8.9km de Bodega Adobe Guadalupe.
Ensenada, Baja California
Ensenada cultiva una gran variedad de uvas para la cosecha del vino, tales como: Chenin Blanc, Chardonnay, Carbernet, Sauvignon, Merlot, Tempranillo, entre otras. También cuenta con una gran opción de lugares para visitar además de los viñedos como El Malecón, las playas como San Miguel y la Joya, El Mercado Negro; reconocido por su gran oferta de mariscos.
Dónde quedarte: Descubre Santa Magdala Hotel Boutique, un alojamiento que te permitirá tener una velada sumamente especial con tus seres queridos, gracias a las chimeneas, terrazas y jardines que se encuentran en el mismo.
Podrás visitar la playa El Sauzal que ya está encuentra a solo 2.5km de la playa El Sauzal. Date la oportunidad de visitar Bodegas Santo Tomás y Viña de Liceaga para hacer una degustación de sus mejores vinos.
Bernal, Querétaro
El maravilloso Pueblo Mágico del estado de Querétaro reconocido por su imponente peña cuenta con varios viñedos, ideales para conocer con la familia, pareja o amigos.
Algunos de los más reconocidos son De Cote. Casa vitivinícola, Paso de Serra y San Juanito. Adicional a los viñedos, Bernal es reconocido por sus esquites de diferentes colores y sus deliciosas bebidas preparadas para mitigar el calor de la zona. Un fin de semana es ideal para que puedas recorrer el lugar a través de su gastronomía y atractivos turísticos.
Dónde quedarte: Déjate sorprender por la increíble arquitectura de Hotel de Piedra, que te permitirá conocer Bernal a pie, ya que solo se encuentra a 600 metros de la peña, por lo que tendrás vistas increíbles todos los días de tu hospedaje. Además, tendrás excelentes opciones para desayunar, comer y cenar cerca del centro del pueblo.
El Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 en Oaxaca ha logrado llevar la medicina de especialidad a los pacientes pediátricos oncológicos de la entidad, al otorgarles un servicio oportuno y de calidad desde su lugar de origen, informaron autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a madres y padres de menores con cáncer.
Si realizarás paseos nocturnos en zonas de playa, selva, bosque o jardín, empaca playeras de manga larga, pantalones y zapatos cerrados, pues entre menos expuesta tengas tu piel, es menos probable la picadura de mosquitos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
Las vacaciones de verano están por llegar y la reactivación del sector turístico apunta a que este año los destinos nacionales de playa, pueblos mágicos y ciudades, recibirán a cerca de 52 millones de viajeros nacionales e internacionales1 .
Si realizarás paseos nocturnos en zonas de playa, selva, bosque o jardín, empaca playeras de manga larga, pantalones y zapatos cerrados, pues entre menos expuesta tengas tu piel, es menos probable la picadura de mosquitos.
La calidez y humedad típicas de la temporada permiten la proliferación de mosquitos que pueden ser transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, que ponen en riesgo la salud y vida de las personas.
Si bien el uso de repelentes de insectos es una práctica común entre los viajeros, ahora cobra relevancia el llamado a los consumidores de tomar decisiones más amigables con el ambiente, pues estudios recientes afirman que el cambio climático ha provocado que los mosquitos responsables de la propagación de enfermedades amplíen su rango de presencia geográfica y, para 2050 amenazarán la salud del 49% de la población mundial.2
Ante este escenario, resulta indispensable que los viajeros opten por opciones naturales y efectivas. Actualmente, la nanociencia aplicada a este tipo de productos ha permitido formular nuevas opciones a base de aceites esenciales naturales, que son altamente seguras, efectivas y duraderas que puedes encontrar en el mercado.
Para que los mosquitos no arruinen tus vacaciones, te compartimos algunas recomendaciones para repelerlos de manera sustentable:
Planifica las actividades de tu viaje y elige el atuendo más seguro
Si realizarás paseos nocturnos en zonas de playa, selva, bosque o jardín, empaca playeras de manga larga, pantalones y zapatos cerrados, pues entre menos expuesta tengas tu piel, es menos probable la picadura de mosquitos. Para la noche, asegúrate de dormir con pijama y calcetines.
Lo más importante es que toda la ropa que uses sea en tonos claros y holgada, pues en ocasiones, la probóscide (la parte con la que te pica el mosquito) logra traspasar la tela ajustada.
Asegúrate de cerrar las ventanas antes del atardecer
Muchos alojamientos cuentan con mosquiteros, ya sea en las ventanas o en las camas, pero su uso efectivo radica en cerrar las ventanas y puertas antes del atardecer, que es cuando la actividad de estos insectos se intensifica. De no hacerlo, es probable que se escondan dentro de la habitación.
Dúchate antes de dormir
Si el clima o tus actividades han sido intensas y has sudado mucho, te sugerimos bañarte antes de dormir. Recuerda que los mosquitos son atraídos por el dióxido de carbono, el sudor y el calor corporal. En caso de que no puedas bañarte, acompaña el uso de repelentes naturales con perfumes o desodorantes cítricos.
Elimina las fuentes de reproducción
Todo lo que permita la acumulación de agua genera el entorno perfecto para su reproducción. Vacía los contenedores que puedan servir para estos fines, incluso una cucharada de agua en reposo es suficiente para que depositen sus huevos.
Adiós a las luces
A los mosquitos les encantan los destellos, por eso te sugerimos evitar el exceso de iluminación, incluyendo prendas fluorescentes o uso excesivo de tu celular cuando estés al aire libre.
Protégete de la picadura de mosquitos, actualmente en México se han presentado casi 1700 casos de dengue, 4 de zika y 1 de chikungunya, siendo Chiapas, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz3 , los estados con mayor incidencia de estos padecimientos.
El 8 de julio es el Día Mundial de la Alergia y momento para hacer reflexionar respecto a la importancia de educar en la prevención de las enfermedades y trastornos causados por las alergias y la existencia de tratamientos efectivos que mejoran la calidad de vida de las personas que las padecen.
Durante este informe de actividades, asistieron el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, el doctor José Alfredo Romero Olea; el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz; la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS, Luisa Obrador Garrido Cuesta; el consejero titular por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Manuel Antonio Rojas Cerros; el consejero suplente por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Roberto Jacinto Ramírez; los representantes propietarios por la Confederación de Trabajadores de México, César Landín Pineda y Rafael Sánchez Leyva.
Además de integrantes del Cuerpo de Gobierno del Consejo Consultivo, directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), consejeros de la junta de gobierno, directores de las UMF y hospitales, representantes del personal de enfermaría del IMSS Ordinario e IMSS-BIENESTAR, y demás autoridades estatales.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud de la población y unificar los servicios que brindan las instituciones médicas, lo cual ya empezó con la transformación de los sistemas estatales de salud, aseguró el director general Zoé Robledo.
El uso de un protector solar apropiado es vital para proteger su piel, pero muchos protectores solares no previenen todos los tipos de daños causados por los rayos UV, ¿cómo elegir el ideal?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos
El verano ya llegó y sí, hay que aceptar que lo mejor de esta temporada es el sol y toda la vitamina D que nos aporta. ¿Quién no ama la sensación del calor del sol en la piel a través de los largos días luminosos que nos ofrece esta temporada?
El uso de un protector solar apropiado es vital para proteger tu piel, pero muchos protectores solares no previenen todos los tipos de daños causados por los rayos UV.
El clima cálido nos incita a querer salir un poco más y realizar nuestras actividades favoritas, pero, antes de salir al aire libre, debes aplicar protector solar para reducir el riesgo que la exposición solar trae consigo.
Para elegir un protector solar, debes tener en cuenta que muchos no previenen todos los tipos de daños causados por los rayos UV y los rayos UVB de alta energía queman la piel (cuando tu piel se pone color camarón) y desempeñan un papel en la causa del cáncer; sin embargo, estos representan solo del 3 al 5 por ciento de la radiación UV.
¿Y los rayos UVA? llegan directamente a tu piel, pueden no causar enrojecimiento, pero penetran más profundamente el tejido de la piel y pueden generar radicales libres que pueden dañar el ADN de la piel, acelerar el envejecimiento de la piel y causar cáncer de piel, por ello la importancia de utilizar un protector solar de amplio espectro.
¿Cuáles son los mitos más comunes alrededor de los protectores solares? Beatriz Magrassi, dermocosmiatra de ASH Natural Concept te da los 5 más comunes:
Mientras más alto sea el factor FPS, son más efectivos
Esto es falso. La mayoría de la gente piensa que el protector solar con un FPS (factor de protección solar) de 100 brinda más del triple de protección solar que un FPS 30.
En realidad, el protector solar con un FPS de 30 bloqueará el 97 por ciento de los rayos del sol. Los FPS más altos, aunque más caros, bloquearán solo entre un 1 y un 2 por ciento más, y ningún protector solar puede bloquear el 100 por ciento. El FPS tampoco tiene impacto en la cantidad de tiempo que el protector solar lo protegerá; se aplica la misma duración para FPS bajo y alto: normalmente dos horas o menos.
Usar protector solar causa deficiencia de vitamina D
¿Sabías que muchas personas no aplican protector solar por esta creencia? Cuando tu piel se expone al sol, automáticamente genera vitamina D.
Los rayos UVB del sol interactúan con una proteína de la piel y la convierten en vitamina D3, la forma activa de la vitamina D. La vitamina D ayuda a regular la cantidad de calcio y fosfato en el cuerpo, nutrientes necesarios para mantener sanos los huesos, los dientes y los músculos.
Cuando el día está nublado, la piel no se quema
¡Falso! El uso de protección solar debe ser constante sin importar si estás bajo los rayos del sol o bajo una nube negra, esto porque, aunque no sientas el calor del sol, los rayos pueden penetrar la piel hasta en un 90%.
Y si te encuentras cerca de una alberca o en la arena, estos elementos reflejan el sol, exponiendo su piel a los rayos UV indirectos adicionales y aumentando sus posibilidades de sufrir una quemadura.
Usar BB Cream o maquillaje con factor solar, es suficiente
Este es otro error común entre las amantes del skin care. Es importante que antes de maquillarte apliques protector solar; desde luego que puedes combinar tu protector con tu maquillaje y aumentarás la capa protectora, pero nunca te quedes solo con tu base.
Todos los protectores solares son iguales
Cada protector solar tiene su formulación y si encuentras alguno que contenga oxibenzona y palmitato de retinilo, aléjate de ellos.
Otro tema importante para considerar es que los protectores solares con un FPS mayor a 50, pueden ofrecer una falsa seguridad de que permanecer bajo el sol por más tiempo, es más seguro.
De hecho, algunos de estos productos de alto FPS protegen contra la radiación UVB, que causa quemaduras, pero no contra los rayos UVA.
El uso de un protector solar apropiado es vital para proteger tu piel y aunque no lo creas, aquellos que tienen piel con tendencia grasa, temen usarlo por temor a agravar su situación cutánea.
Beatriz Magrassi, dermocosmia de ASH Natural comenta que esta marca ha creado un protector solar ideal para pieles grasas con una innovación tecnología que ha llegado por primera vez a México a través de esferas absorbentes de rayos UVB y UVA de onda corta que reflejan la luz y dispersan la radiación UV, además de Liposomas que ayudan a que penetren más profundamente los activos en la piel.
Además, recuerda planificar tus actividades con la intención de no estar activo en las horas pico de luz y usar ropa ligera de manga larga, pantalones, sombrero y anteojos de sol con protección contra la luz ultravioleta. Con todos estos consejos, estarás listo para tener un verano sano para tu piel.
Panel de expertos revisó más de 350 estudios de tráfico que abarcan cuarenta años
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
En un análisis de estudios realizado por un panel de expertos y publicada por el Health Effects Institute (HEI) encontró una confianza creciente en la relación entre varios efectos adversos para la salud y la contaminación del aire relacionada con el tráfico (TRAP, traffic related air pollution). Se trata de la revisión científica más grande de su tipo hasta la fecha, fue realizada por un panel de 13 expertos de renombre que evaluaron 353 informes científicos publicados sobre la contaminación del tráfico y los efectos relacionados con la salud entre 1980 y 2019.
En conferencia de prensa Astrid Carreño, presidenta de la Asociación Mexicana de Atención a Grupos Vulnerables (AMAAGV) acompañada por Hugo Cornú, director de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la Ciudad de México; la médica infectóloga e internista Alicia Piñeirúa-Menéndez; el psiquiatra Jeremy Cruz Islas; la psicóloga Paola Olmos, así como por el médico ginecólogo y especialista en biología de la reproducción, Carlos Maquita.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos
Se realizará el Primer Encuentro de Salud Integral (ENSAIN) para la comunidad LGBTIQ+ en la Ciudad de México con el objetivo de impulsar una mayor educación y conocimiento sobre salud y bienestar, equidad de género, identidad sexual, promoción de una cultura de diversidad y otros temas de interés para toda la sociedad desde la perspectiva de la comunidad LGBTIQ+. También se tratarán otros temas relacionados con el ámbito legal, laboral y de reproducción asistida, vientre subrogado, entre muchos otros, además de que se dictarán pláticas para padres de niños o adolescentes trans sobre salud física y mental.