coordinadora técnica de Riesgos Médicos, Calidad y Seguridad del Paciente del IMSS, doctora Italy Adriana Arvizu
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Para atender y dar seguimiento a pacientes con COVID-19, y con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o de corazón que no requieren atención médica de forma presencial, médicos familiares y especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha otorgado más de 815 mil consultas digitales.
Mientras los sublinajes BA.4 y BA.5 de ómicron impulsan una nueva ola de infecciones por COVID-19 en las Américas, y los casos de viruela del mono siguen aumentando, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países que trabajen juntos para satisfacer la creciente demanda de vacunas, medicamentos y otros equipos médicos en la región.
Un nuevo integrante representa una serie de cambios en los hábitos, rutinas y adecuaciones de espacio que suceden contra reloj.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos
Al comenzar una vida en pareja es común elegir un hogar con características que respondan a las necesidades del momento. Se priorizan espacios pequeños y se designan habitaciones para actividades recreativas como pequeños gimnasios, oficinas o espacios para meditar; sin embargo, todo cambia cuando la familia crece y un bebé viene en camino.
Un nuevo integrante en la familia representa una serie de cambios en los hábitos, rutinas y adecuaciones de espacio que suceden contra reloj.
El nacimiento de un nuevo integrante de la familia no sólo trae alegría y felicidad para los papás, también representa una serie de modificaciones en las rutinas y en el entorno que se habita. Hay quienes optan por adecuar el espacio; mientras que otros prefieren adquirir un inmueble más grande, confortable e ideal para esta nueva etapa.
Para quienes están en la dulce espera y planean cambiar de hogar, pero sienten que el tiempo avanza muy rápido, Castia, empresa de tecnología financiera e inmobiliaria que permite comprar una propiedad nueva antes de vender la que se habita, comparte cinco recomendaciones para tomar la mejor decisión en el cambio de hogar, mientras disfrutan esta nueva etapa de ser papás.
Definir objetivos
Adquirir una nueva propiedad representa también la oportunidad de acrecentar el patrimonio familiar. Antes de tomar una decisión, es importante analizar las opciones disponibles en el mercado y revisar qué características le gustarían a la familia
Por ejemplo: si se prefiere una casa o departamento, la nueva ubicación, algunas medidas de seguridad al interior, el ambiente exterior, tamaño, número de cuartos y distribución del espacio; por mencionar algunas.
Tip. Es importante pensar a un mediano y largo plazo; es decir, tener conciencia que por ahora llega un bebé, pero que crecerá y en breve se tendrán en mente otras características como las escuelas cercanas.
Planear los gastos
Con la llegada del bebé es fundamental llevar una planeación financiera y contemplar desde la compra de artículos para su cuidado hasta el parto.
Si a esto le sumamos la adquisición de una nueva casa, no hay que pasar por alto los gastos que se tendrán con el nuevo inmueble, así se podrá visualizar el panorama completo para medir la capacidad económica. No hay que invertir una fortuna, ni agregar grandes deudas; basta con llevar una buena educación financiera.
Tip. No hay que caer en emprendimientos apresurados o gastos sin previo control. Comprar una casa nueva necesita total transparencia y realidad en la proyección de sus ingresos. Incluso, si aún no lo han aplicado, una opción es pensar en un crédito mancomunado.
Buscar la asesoría de aliados expertos
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el tiempo promedio para la compra-venta de un inmueble en México es de 4 a 6 meses, este lapso se puede prolongar hasta dos años si no se cuenta con los documentos en regla, si no hay una adecuada promoción de la casa en venta o si no existe un plan de acción. Buscar aliados es la clave, pero ojo, existen al menos tres puntos a tomar en cuenta para estar seguros de ir con la mejor opción.
Tip: “Verifica la identidad de los expertos, pueden incluso estar certificados y formar parte del catálogo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI); pero hay que investigar su experiencia. Ambos puntos no deben ser difíciles de encontrar si se habla de una persona o empresa con transparencia.
Evaluemos a conciencia su propuesta, porque las compras por debajo del costo promedio no son ofertas de confianza. Es importante no dar, ni confiar cuando piden pagos por adelantado.
Conoce tus opciones
El auge de las proptech y fintech genera propuestas que, en estos momentos de ir contra reloj, son de gran ayuda. Existen opciones que incluso apoyan al propietario a comprar y mudarse a su nueva casa, de forma inmediata, aún sin vender la actual.
Tip: Buscar estas opciones puede ahorrar mucho tiempo, además de que permite cuidar el dinero y la salud mental, pues el estrés queda de lado, y ¡no olvides! coteja la confiabilidad de las opciones que consideres.
No precipitarse
Se estima que la venta de un inmueble por lo menos requiere 10 meses, este lapso puede ser menor si el vendedor acepta una oferta por debajo del valor de la propiedad. No te precipites, debes recibir el precio justo por tu vivienda.
Tip: Conoce el precio real de tu propiedad en el mercado, puedes utilizar servicios de valuadores profesionales, así como el apoyo para realizar la venta en el menor tiempo posible, sin castigar el precio de venta.
La estabilidad familiar no tiene precio y la paz mental tampoco, dice Eduardo Restrepo, CFO y cofundador de Castia quien recomienda disfrutar del proceso de construir un nuevo hogar y dar rienda suelta a las ilusiones, dedicar tiempo a seleccionar la nueva propiedad y dar check a la lista de deseos, pues será nuestro hogar por los próximos años y es clave encontrar la mejor inversión para cada uno, concluye.
Existen acciones que parecen inofensivas para nuestra piel; sin embargo, el utilizar ciertos activos podría desatar una reacción que puede hacerte sentir incómodo en tu piel.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
La piel sensible se puede identificar como una respuesta sensorial desagradable a estímulos que no deberían provocar esas sensaciones; es decir, si tu piel se irrita con algún producto de uso diario.
Existen acciones que parecen inofensivas para nuestra piel; sin embargo, el utilizar ciertos activos podría desatar una reacción que puede hacerte sentir incómoda en tu piel.
Los signos de irritación no siempre están presentes en personas con piel sensible lo que puede causar confusión con algún tipo de alergia.
Entre los efectos más comunes se encuentran la picazón, ardor, escozor, tirantez y resequedad y para ayudar a disminuirlos es necesario desarrollar una rutina especial que sea práctica y sencilla.
El mantener un buen cuidado de la piel y llevar un estilo de vida saludable, puede ayudar a retrasar el envejecimiento natural y prevenir varios problemas cutáneos.
¿Sabías que un 70 % de las mujeres y un 60 % de los hombres a nivel global han detectado tener piel sensible? Si te identificas con los efectos mencionados anteriormente, el dermatólogo Miguel Gou, trae para ti algunos consejos:
Desmaquíllate antes de dormir
Este consejo viene desde las abuelitas, y es que existen datos que confirman que aquellas personas que no se quitan el maquillaje antes de dormir, envejecen el equivalente de hasta 3 días por noche. Además, si tienes piel sensible es importante que tomes en cuenta que tu piel se irrita con facilidad por lo que el mantenerla limpia, es elemental.
La limpieza debe de ser suave
Por lo general, cuando limpiamos nuestro cuerpo o rostro, podemos ser un poco duros, ya que desde niños nos enseñan que si no tallamos no sirve y esto afecta nuestra capa protectora de la piel beneficiando la aparición de los molestos efectos característicos de la piel sensible. Utiliza un gel de ducha suave tanto para cuerpo como para rostro, que no tenga esencia y que sea libre de isotiazolinonas, parabenos y formaldehidos.
Refresca tu piel
Durante el verano el exceso de calor puede perturbar la piel sensible, así que usa agua tibia para lavarte la cara y evita bañarte con agua muy caliente. Si sientes tu piel muy caliente o endurecida, coloca una telita en el refrigerador para usarlo como compresa por la noche en la piel irritada.
Después de realizar los dos puntos mencionados anteriormente, el dermatólogo Miguel Gou, vocero de Sopharma pH5, te recomienda aplicar Aqua Intense, el cual, al tener doble acción, Crema y Serum Facial para piel sensible, intensifica la hidratación de tu rostro, mejorando su elasticidad y luminosidad.
Además, su formulación aprovecha los beneficios de algunos de los mejores activos para la piel como la Niacinamida, el ácido Hialurónico, Probióticos y D-Pantenol, fortaleciendo la barrera natural cutánea.
Recuerda que la hidratación es indispensable para la piel sensible. Y no solo hablamos de la aplicación de productos para la piel, el beber mucha agua te mantendrá hidratado. ¡Una botella bonita en tu escritorio es un gran recordatorio para seguir cuidando tu piel!
La directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, doctora Célida Duque Molina realizó junto con autoridades normativas del nosocomio un recorrido de supervisión en las áreas de espera, Urgencias, Observación Intermedia y hospitalización.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
Autoridades de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezados por la doctora Célida Duque Molina, coordinaciones de las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas e integrantes del cuerpo de gobierno del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, trabajarán de manera coordinada en varias áreas de oportunidad en el servicio de Urgencias y hospitalización, para robustecer la atención de los derechohabientes.
En casos como intentos de suicidio o adicciones se requiere de un manejo integral, advirtió José Alfredo Contreras, académico de la UNAM
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
La senadora Nuvia Mayorga Delgado reconoció que aún hace falta una legislación para atender los problemas de salud mental, que están estrechamente relacionados con las adiciones y, para ello, se requiere un mayor presupuesto, que permita ayudar a la población que sufre de trastornos como la ansiedad, sin saberlo.
Diálogos parlamentarios “Seguridad Social, salud pública y depresión posparto”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseguró que la depresión posparto es un padecimiento que merece toda la atención del Estado Mexicano, ya que se trata de un tema de salud pública, que genera problemas sociales y familiares.
Woman having video chat with colleagues at table in office, closeup. Team work
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
Las personas constantemente subestiman lo que otras amistades y personas en su círculo social aprecian una llamada telefónica, un mensaje de texto o un correo electrónico inesperado solo para saludar; y cuanto más sorprendente es la ocasión, mayor es la apreciación. Esto de acuerdo a una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología.
Las resacas frecuentes también se relacionan con mal desempeño y conflictos laborales.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos
Un nuevo estudio ha encontrado que beber en solitario como adolescente y adulto joven puede aumentar el riesgo de trastorno por consumo de alcohol más adelante en la vida, especialmente para las mujeres.
La OMS insta a los gobiernos a fomentar la alimentación saludable en los establecimientos públicos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que mantener una sana alimentación es una medida más para prevenir complicaciones en caso de contagio de COVID-19, tener una buena nutrición ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Por tanto, a prevenir enfermedades infecciosas, como es el caso del coronavirus.
Si te sientas frente a tu computadora para trabajar, asegúrate de tomar descansos breves y frecuentes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
¿Recuerdas cuando podías sentarte o tomar una siesta en una posición extraña y contorsionada durante horas y ni siquiera sentirlo después? Ahora, con sólo mirar la pantalla de una computadora durante 40 horas cada semana, sientes las molestias en tú cuello, la espalda, los hombros, las muñecas o las manos.
Si te sientas frente a tu computadora para trabajar, asegúrate de tomar descansos breves y frecuentes.
¿Por qué es importante la postura?
“La columna vertebral es el punto de referencia y el sitio de inserción de todos los músculos principales de tu cuerpo, lo que ayuda a equilibrar y soportar de manera eficiente tu peso corporal”, explicó el Dr. Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializada en cirugía de columna del Hospital Houston Methodist.
La alineación adecuada de la columna vertebral depende de mantener una postura que la mantenga equilibrada, permitiendo que los músculos hagan un mejor trabajo. “Algunas reglas generales a seguir mientras estás sentado son: mantener la espalda recta, la cabeza hacia adelante, los hombros hacia atrás, los pies tocando el suelo y los músculos centrales activamente comprometidos”, explicó el Dr. Palmer.
Incluso con una buena postura, hay otros errores que puedes cometer al configurar tu escritorio de trabajo en casa, los cuales podrían estar saboteando tus esfuerzos por adoptar una postura adecuada.
Error #1
Tu monitor no está alineado con tu teclado
Si tus pies y caderas apuntan hacia el teclado, pero tu cabeza está torcida, aunque sea ligeramente, para enfocarte en el monitor, los músculos de tu cuello pueden trabajar demasiado. Inclinar la cabeza hacia arriba y hacia abajo también puede sobrecargar estos músculos, así que asegúrate de que tu monitor esté al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.
Cómo solucionarlo: asegúrate de que tu teclado y mouse estén alineados con tu monitor. Si tienes más de un monitor, coloca las pantallas de manera que limites la rotación de la cabeza.
Error #2
Tu mouse y teclado están demasiado altos
Si tu teclado y mouse están demasiado altos, esto puede hacer que arrugues los hombros hacia arriba y flexiones los codos en un ángulo de 90 grados.
“Estos ajustes obligan a los músculos de los hombros y los brazos a trabajar mucho más, lo que provoca una fatiga muscular más rápida y, en última instancia, provocar dolor en el cuello, los brazos o las muñecas”, agregó el Dr. Palmer.
Cómo solucionarlo: asegúrate de que tanto el teclado como el mouse estén a una altura que permita que tus codos descansen cómodamente a tu lado y tus muñecas suavemente sobre tu superficie de trabajo, manteniendo una curva en el codo que caiga ligeramente por debajo de los 90 grados.
Error #3
Estás sentado en tu escritorio más de lo que estás de pie
¿Has visto los elegantes escritorios de pie?, pues resulta que hay una buena razón para su popularidad.
“El beneficio de estar de pie mientras trabajas en la computadora es que te permite mantener la columna vertebral en una alineación normal, lo que significa que tus músculos tienen que trabajar menos”, explicó el Dr. Palmer.
“Sin embargo, simplemente estar de pie mientras se trabaja en la computadora no es suficiente. Todavía necesita moverse mientras los estás, así que asegúrate de arrastrar los pies de vez en cuando o hacer estiramientos ligeros para las piernas, los brazos y el cuello”.
Cómo solucionarlo: si te sientas frente a tu computadora para trabajar, asegúrate de tomar descansos breves y frecuentes. Al ponerte de pie y moverte, puedes ayudar a restablecer tu postura y darles un descanso a tus músculos.
Conferencia “Hermila Galindo. Los congresos feministas en Yucatán (1916) y la Constitución de 1917”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
Como parte de los eventos para conmemorar 67 años de que las mujeres pudieron ejercer, por primera vez, su derecho a votar en México, la doctora Lucrecia Infante Vargas impartió en la Antigua Casona de Xicoténcatl la conferencia “Hermila Galindo. Los congresos feministas en Yucatán (1916) y la Constitución de 1917”.