Inicio Blog Página 268

Se firmó iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano en México

0
Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 5 de julio de 2022
Horario de verano tiene efectos adversos en el sistema nervioso y psicoemocional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

En el Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la cual firmó la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela informó que «El horario de verano tiene efectos adversos en el sistema nervioso, lo que ocasiona somnolencia, irritabilidad, problemas de concentración y de memoria, así como trastornos digestivos, con disminución del apetito durante el día y aumento en la noche«.

Informan avances de Plan de Salud para el Bienestar en Nayarit, Tlaxcala y Colima 

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que en Nayarit 98 por ciento está en proceso de obtener una base y se opera en el 100 por ciento de los hospitales. En Sonora, 11 equipos multidisciplinarios se han desplegado en 15 hospitales, para realizar acciones en capacitación, reuniones informativas y actividades de limpieza.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Durante la conferencia matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director general del IMSS el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud para el Bienestar en Nayarit, Tlaxcala y Colima avanza en la basificación del personal de salud, con la operación de unidades médicas y hospitales bajo el modelo IMSS-BIENESTAR, en acciones de capacitación, dignificación de espacios y abasto de medicamentos; así como el inicio del trabajo del equipo multidisciplinario en 15 hospitales de Sonora.

A reforzar acciones de salud pública para enfrentar tendencia de aumento de sífilis y sífilis congénita en algunos países de las Américas

0
Mujer sosteniendo pagina cuadrada chica verde con icono de feliz enfrente de sus jeans
Young woman holding a paper with smiley face on her waist. Healthcare concept. Hygiene, menses. Vaginal or urinary system health.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Ante una tendencia creciente en los casos de sífilis y sífilis congénita en la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) nos convocan a trabajar en los países y con el personal de salud para que intensifiquen la lucha contra esta infección milenaria prevenible y curable que afecta a miles de personas cada año.

Síndrome de Burnout o agotamiento mental: 3 recomendaciones que podrán ayudarte

0
Depresión
Es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.

Siempre me ha gustado estudiar al ser humano, de forma integral: cuerpo, mente y espíritu. Y hoy más que nunca, visualizarnos de manera holística es esencial.

Depresión
Es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Ya hemos platicado anteriormente, que la salud no solamente es ausencia de enfermedad, e incluso la OMS define claramente la salud mental, como un concepto de “estado de bienestar en el que el individuo realiza sus capacidades, supera el estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera, y aporta algo a su comunidad”.

El cansancio y la fatiga actualmente son una queja común entre niños, jóvenes y adultos. Y la fatiga mental, nos genera a todos presión, que repercute en todas las áreas bio-psico-socialmente. Comprender la naturaleza del agotamiento mental y físico, puede ayudar a generar métodos efectivos, para prevenir y tratar mejor la situación. Es por ello por lo que la historia, nos refiere a un término que no tiene traducción literal al español “Burnout”.

El término “burnout” se tomó de la industria aeroespacial, que significa agotamiento del carburante de un cohete, como resultado del calentamiento excesivo.

Como síndrome clínico, fue descrito por primera vez por el psiquiatra Freudemberg (NY, 1974), quien observó, que después de un año trabajando, la mayoría de los voluntarios sufrían una pérdida gradual de energía hasta llegar al agotamiento, además de síntomas de depresión y ansiedad.

Es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal.

Existen múltiples recomendaciones para poder trabajar el síndrome de burnout y poder superarlo. A continuación, quiero mencionar algunas de ellas:

Nutrir nuestro cerebro

Una alimentación que ayude a impulsar la actividad cerebral, puede contribuir a sus funciones de corto y largo plazo. Los alimentos que pueden favorecer la actividad cerebral suelen contener uno o más de estos nutrimentos:

  • Antioxidantes (flavonoides o vitamina E)
  • Complejo B
  • Grasas saludables (ácidos grasos omega).

Hacer ejercicio

Hacer ejercicios cardiovasculares con regularidad, estimula la circulación sanguínea al cerebro y a todo el cuerpo. El ejercicio, nos puede ayudar a aliviar el estrés y crear una sensación de bienestar. También experimentamos una mayor energía y productividad cuando lo hacemos parte de nuestra rutina.

Escuchar nuestros pensamientos

Estemos alerta a conectar con las emociones que sentimos, y busquemos ayuda ante cualquier patrón mental, que afecte nuestra vida cotidiana, ya que podría indicar alguna condición psicológica subyacente y tratable. Rodearnos de amor y pensamientos positivos es fundamental.

“La Felicidad no es algo que pospones para el futuro; es algo que diseñas para el presente”.

Jim Rohn.

Una aplicación de recursos humanos para potenciar crecimiento de la empresa y lograr el bienestar de sus empleados

0
mujer con proyeccion de un holograma del mundo
Consejos para controlar el estrés durante la pandemia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

«Lograr que los negocios funcionen mejor para todos, todos los días, en todas partes, es posible mejorando los modelos organizacionales en las empresas, desde las estructuras internas, hasta los objetivos de negocio a largo plazo. Al identificar y optimizar los condicionantes básicos que hacen a un lugar de trabajo más feliz, la empresa puede ofrecer mejores oportunidades y obtener rendimientos superiores«, afirma Javier Correa, Chief People Office en Buk a Plenilunia.

Convocan a cononcer síntomas de Trastorno de Espectro Autista detección oportuna para una atención médica oportuna e iniciar tratamiento a temprana edad

0
Ilustración de cabeza de un niño con un rompecabezas en su interior
En México existe una prevalencia del 0.87% de personas que viven con la condición del espectro autista. Difundirán cuidados de salud mental para personas que viven con trastorno del espectro autista.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a madres, padres de familia y cuidadores a conocer y estar atentos ante síntomas que hagan sospechar que su hija o hijo presenta Trastorno de Espectro Autista (TEA). Esto con la finalidad de solicitar de atención médica oportuna e iniciar tratamiento a temprana edad y tener mayores posibilidades para ser una persona independiente, productiva y funcional.

Prepara tu piel para las vacaciones. Evita que los rayos UV la lesionen

0
vacaciones
Lo mejor que puedes hacer es aplicar protector solar cada 2 horas, incluso si no vas a salir al sol, esto ya que la luz producida por aparatos eléctricos o la misma luz de tu casa también causa efectos en tu piel.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Vienen las vacaciones, el momento de sacar el traje de baño o de salir a explorar destinos nuevos, pero también el momento de cuidar mucho más la piel. La dermatitis está más presente en tiempo de calor, y la gente se vuelve más propensa a sufrir daño en la piel por no tomar medidas preventivas.

vacaciones
Lo mejor que puedes hacer es aplicar protector solar cada 2 horas, incluso si no vas a salir al sol, esto ya que la luz producida por aparatos eléctricos o la misma luz de tu casa también causa efectos en tu piel.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, informó que “los índices de rayos Ultra Violeta (UV) se encuentran en más de 11 puntos” de no estar protegidos podría traer consecuencias importantes a corto y largo plazo en la piel.

Probablemente a corto plazo no vemos las consecuencias que una quemadura pudiera traer, pero a largo plazo pueden causar desde manchas -que no son sencillas de retirar y de las cuales te puedes arrepentir-, hasta cáncer de piel.

Protegernos no solamente implica ponernos protector solar cuando vayamos a exponernos al sol, sino también cuando estemos expuestos a aparatos como las computadoras, por lo que incluso en nuestro día a día lo mejor es usar un protector solar, preferentemente con protección solar FPS 50 al menos cada dos horas.

Te compartimos algunos consejos para protegerte:

Aplica protector solar diariamente

Es recomendable aplicar protector solar 20 o 30 minutos antes de salir a la calle, esto con el objetivo de que tu piel absorba adecuadamente el producto.

Hidrata tu piel constantemente

Lo mejor que puedes hacer es aplicar protector solar cada 2 horas, incluso si no vas a salir al sol, esto ya que la luz producida por aparatos eléctricos o la misma luz de tu casa también causa efectos en tu piel.

Si ya hubo exposición al sol lo más recomendable sería aplicar cremas hidratantes y emolientes, compresas de agua fría, aloe vera (gran aliado en las quemaduras solares) toma un analgésico, no te toques mucho la piel para no crear más enrojecimiento y mantente hidratado.

Si vas a salir a la playa usa gorra o ropa que te proteja del sol, porque aunque parezca que esté nublado los rayos ultravioleta afectan la piel por mínimo que parezca.

Recuerda algo que es súper importante ¡no te automediques! Muchas personas usan remedios caseros, como por ejemplo la leche, sin saber que esto podría causarles más problemas pues el ácido láctico causa irritación, cremas milagro de las que no se conoce la composición, toma en cuenta que no todas las pieles reaccionan igual.

Antes de que llegues a un punto crítico, acude con tu médico quien te puede ayudar con un tratamiento básico, pero en caso de que haya algún problema más severo recuerda que debes acudir con un dermatólogo para evitar consecuencias mayores.

Con información de Esistensi

IMSS redobla paso por un mejor nivel de salud y de calidad de vida, se propone ser principal promotor de actividad física y deporte en México 

0
Estetoscopio, comida ecológica y equipo deportivo
Estetoscopio, comida ecológica y equipo deportivo

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 4 segundos

Aprueba el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el Programa Nacional de Activación Física para prevenir enfermedades, promover conductas saludables y placenteras e impulsar el deporte. Al respecto Zoé Robledo, director general del Seguro Social, indicó que este proyecto permitirá recuperar la productividad de las instalaciones deportivas y sumar esfuerzos con la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

Que una peli para niños no cause polémica. Consejos para hablar sobre sexualidad con tus hijos

0
madre e hija
está comprobado que cuando se recibe educación sobre sexualidad desde edades tempranas, las probabilidades de evitar un embarazo adolescente o infecciones de transmisión sexual aumentan, así como el abuso sexual.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Las nuevas generaciones están revolucionando la forma en la que se relacionan, cómo ven la vida, la diversidad e inclusividad, y lo que a algunas personas les cuesta entender, ellos lo traen en el chip casi casi desde que nacieron, e incluso pueden enseñarnos muchas cosas.

madre e hija
Está comprobado que cuando se recibe educación sobre sexualidad desde edades tempranas, las probabilidades de evitar un embarazo adolescente o infecciones de transmisión sexual aumentan, así como el abuso sexual.

Sin embargo, ¿quién se echa el “tirito” de hablar con sus hijos sobre sexualidad? El momento de esa charla es inevitable y no hay nada qué temer, pues no solamente es hablar sobre relaciones eróticas, sino que la sexualidad abarca muchos otros aspectos.

De hecho, hablar con ellos desde temprana edad, con claridad, confianza y sin pena ayuda a que la vean sin tabúes ni prejuicios. Es muy importante entablar conversaciones respetuosas y abiertas sobre sexualidad porque esta abarca lo biológico, lo psicológico y lo social, “somos seres sexuados y tener información nos hará personas más inteligentes sexualmente y podremos tomar mejores decisiones, así como cuidarnos mucho mejor”, explicó Karimme Reyes, sexóloga educativa de Platanomelón, organización que promueve la educación sexual para todos.

Además, está comprobado que cuando se recibe educación sobre sexualidad desde edades tempranas, las probabilidades de evitar un embarazo adolescente o infecciones de transmisión sexual aumentan, así como el abuso sexual.

Pero no solo eso, también les ayudará a conocerse, saber que el placer es natural y sí va ligado a las relaciones sexuales, saber qué sí y qué no les gusta, a poner límites y saber comunicarse, así como a tener relaciones sanas y autoestima.

A continuación te compartimos algunos consejos para que te acerques a tus hijos para hablar sobre sexualidad, en voz de Karimme, quien nos compartió puntos clave para entablar esta conversación con mayor facilidad.

  1. Inicia desde edades tempranas. Aunque se crea que hay que esperar a la adolescencia, desde que los pequeños comienzan a hablar se les pueden enseñar cosas de acuerdo a su edad; por ejemplo, cuando van descubriendo las partes del cuerpo hay que nombrarlas sin vergüenza, pues esto ayuda a evitar confusiones, además de abrir la comunicación directa y confiada. En edad preescolar se puede hablar de lo público y lo privado; explicando que lo primero sería jugar con sus amigos y amigas y otras actividades, y que lo privado sería explorar los genitales o ir al baño, así como todo lo que tenga que ver con su intimidad; esto podría evitar en gran medida abusos sexuales. En la etapa de la primaria se puede hablar de reproductividad, de menstruación, de placer, de metodología anticonceptiva, porque en la adolescencia ya deberían tener información clara sobre violencia, parejas, infecciones de transmisión sexual, anticonceptivos y el placer sin tabúes.
  2. Sincérate
    Hay cosas que no sabemos, y está bien. De forma general, las personas no recibimos una educación sexual amplia, pero si acaso hay algo que no sepas y tu hijx te pregunta sobre ello, coméntale que no sabes, pero que pueden aprender juntxs. Busquen información confiable y de expertxs, discutan los temas y creen lazos de confianza mutua.
  3. Responde de manera puntual
    Lo mejor es contestar y explicar sin rodeos, entre más clara sea la información, será más fácil de comprender. Si te pregunta para qué es y para qué sirve el condón, sé precisx: “es un método anticonceptivo de barrera que se coloca en el pene para así evitar embarazo e infecciones de transmisión sexual, también hay condones para vagina, ¿buscamos unos videos para aprender la colocación?”.
  4. Sin juicios
    A nadie le gusta sentirse juzgadx, así que, ya sea que tu hijx se haya acercado a ti o tú a ellx, muéstrate con una mente abierta, evita criticar o encasillar tu postura en prejuicios. Sé objetivx, eso aumentará la confianza, que es lo más importante. Tus hijos sabrán que pueden acudir a ti cuando lo necesiten sin importar nada.
  5. Se vale pedir apoyo
    Si crees que es necesario, ¡tú también puedes buscar apoyo! Así como Karimme, existen muchos sexólogas y sexólogos en todas partes, quienes se dedican a resolver dudas y guiar sobre temas de educación sexual. Además, hay muchos talleres para peques y adolescentes, e incluso para madres y padres, y de esta manera todos adquieren la misma información.

Recuerda que al buscar información debes asegurarte que las fuentes sean, o de sitios oficiales o de personas especialistas en el tema. También pueden leer en conjunto el libro Entérate de Platanomelón.

Platanomelón tiene como objetivo mejorar la calidad de vida sexual de las personas a través de sus productos pero, sobre todo, a través de información profesional diversa y apela a transmitir un mensaje inclusivo y empático sobre la salud sexual y emocional de las personas, potenciando el autoconocimiento y la autoestima.

Investigación realizada por Public Eye documenta presunta interferencia en etiquetado de advertencia en México

0
Ilustración de una etiqueta nutricional
La política de salud pública debe hacerse sin la interferencia de los intereses comerciales.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 29 segundos

En la investigación «En contra del etiquetado de advertencia para la comida chatarra en México Cómo la SECO bailó al son de Nestlé«[1] publicada este 1 de julio por la organización civil suiza Public Eye, dedicada a documentar violaciones de derechos humanos por parte de empresas, casos de corrupción y modelos de negocios ilegales, presenta informaci n de una presunta interferencia de Nestlé en la política de etiquetado en México por medio del gobierno suizo.

Nonagésima cuarta reunión del grupo de trabajo del IMSS con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos

0
nonagésima cuarta reunión del grupo de trabajo para la atención de menores con cáncer.
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, informó que se trabaja en mejorar la infraestructura, capacitar de manera continua al personal de salud y contar con la cobertura para la atención, entre otras acciones.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 34 segundos

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, informó que se trabaja en mejorar la infraestructura, capacitar de manera continua al personal de salud y contar con la cobertura para la atención, entre otras acciones.
Se llevó a cabo la nonagésima cuarta reunión del grupo de trabajo para la atención de menores con cáncer.