Inicio Blog Página 269

Día Mundial de la Meditación: tómate un tiempo para despejar la mente y relajarte

0
meditación
Para celebrar tu propio Día Mundial de la Meditación busca un lugar en el que te sientas a gusto y relajado. Tómate un tiempo para despejar la mente .

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Con motivo de la celebración del Día Mundial de Meditación, este 21 de mayo, te invitamos a tomar un tiempo para participar en esta práctica milenaria que, entre otros beneficios, logra despejar la mente y prevenir enfermedades que afectan la vida diaria de todas y todos.

meditación
Para celebrar tu propio Día Mundial de la Meditación busca un lugar en el que te sientas a gusto y relajado. Tómate un tiempo para despejar la mente .

La primera vez que se habló de la meditación de forma escrita fue en torno al año 1500 a.C. en la India. Esta práctica desempeña un papel destacado en muchas religiones de todo el mundo, especialmente en el budismo y otras creencias orientales, pero también la practican quienes no son espirituales ni religiosos como forma de aliviar el estrés y despejar la mente.

En la actualidad la meditación es vital, independientemente de si se es una persona espiritual o no, ya que el frenético ajetreo de la actividad diaria impide a muchos tener un momento de paz.

Además, la meditación es universal, por ello, se estima que entre 200 y 500 millones de personas meditan en todo el mundo.

Se ha demostrado científicamente que tiene efectos mentales y físicos positivos cuando se practica con regularidad: reduce los niveles de ansiedad, reduce el insomnio y reduce el riesgo de ser hospitalizado por enfermedad coronaria.

De acuerdo con la Doctora Yoaly Arana, especialista en medicina del sueño y miembro del Centro de Sueño y Neurociencias y del board de especialistas de TILA®, existen muchos estudios científicos que han demostrado que las técnicas de meditación pueden ser de gran utilidad para mejorar el sueño.

La meditación ha demostrado reducir la severidad del insomnio, al mismo tiempo que reduce síntomas de ansiedad y depresión.

“Además, los estudios demuestran que los pacientes que meditan tienen menor riesgo de recaídas y se apegan mejor al tratamiento de cambios de hábitos. Esto ha sido demostrado en distintas poblaciones como: adultos mayores, mujeres durante la menopausia, usuarios de medicamentos para dormir, entre otras”, agregó Arana.

En el caso del estrés, existe la reducción de estrés basada en mindfulness, que consiste en realizar una especie de escaneo corporal. Es decir, identificar tu respiración y sentir en ése momento qué está pasando en tu cuerpo. Puede practicarse sentado o caminando, el tiempo de práctica es de 45 minutos al día.

¿Cómo meditar?

Una de las cosas buenas de la meditación es que cualquiera puede hacerla desde cualquier lugar. Ya sea sentado, de pie, acostado en la cama o sentado en la bañera, basta con cerrar los ojos, concentrarse en una respiración profunda y dejar que la mente se vacíe de pensamientos.

Si surgen pensamientos, simplemente reconócelos y haz que sigan su camino. Continúa respirando profundamente y utiliza tu respiración para interiorizar en tu sensación de calma interior, hasta que estés preparado para abrir los ojos y continuar con tu día.

En caso de que ya cuentes con experiencia en la meditación y quieras unirte a la celebración, te diremos cómo puedes sumarte y contribuir al marco del Día Mundial de la Meditación.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Meditación?

La mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Meditación es reservarse un tiempo para despejar la mente y relajarse. El aspecto de la meditación puede variar mucho de una persona a otra, ya que algunas prefieren acompañar su práctica con actividades físicas (a menudo yoga u otras orientadas al ejercicio), mientras que otras prefieren sentarse y relajarse.

Expertos en meditación de TILA® te recomiendan que para celebrar tu propio Día Mundial de la Meditación busques un lugar en el que te sientas a gusto y relajado, ya sea en el baño, en el gimnasio o incluso con vista a un entorno natural como el océano o el bosque.

A continuación, simplemente ponte en una posición cómoda, cierra los ojos, respira de forma constante y deja que todos los pensamientos se alejen de tu mente.

Si nunca has intentado meditar antes, puede ser difícil despejar los pensamientos errantes de tu mente, por lo que puedes beneficiarte de un tutorial de meditación guiada en el que una persona experimentada te guiará suavemente a través del proceso.

Sea cual sea la forma que elijas para celebrar el Día Mundial de la Meditación, recuerda que la meditación es más beneficiosa cuando se practica con regularidad, ¿por qué no fijar un recordatorio para meditar una vez al día, todos los días durante el resto de la semana, y ver cómo se siente?

75 Asamblea Mundial de la Salud se centrará en importancia de construir juntos un planeta sano y pacífico

0
Paloma blanca volando al fondo un cielo azul y un arco iris
Con motivo de crear conciencia sobre la enfermedad de la neurosis en nuestro país, se llevará a cabo la Tercera Convención Nacional de Neuróticos Anónimos “La unidad nacional activa la espiritualidad”.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

En la 75.ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud se destacará la importancia de construir un planeta sano y pacífico aprovechando la ciencia, los datos, la tecnología y la innovación. La sesión de este año se centrará en el tema «Salud para la paz, paz para la salud«; y se celebrará del 22 al 28 de mayo en el Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza. Incluirá la elección del próximo Director General de la OMS.

Conmemorando Investigación clínica, clave para innovación, crecimiento y aumento de esperanza y calidad de vida en México

0
Investigación
Su acervo es de más de 10 mil libros en especialidades médicas y disciplinas auxiliares; mil 420 publicaciones periódicas, y mil 700 tesis.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 40 segundos

En el Día Internacional del Estudio Clínico que se comemora cada 20 de mayo, es la ocasión para destacar que la investigación clínica podría ser un factor positivo en la mejora de calidad y esperanza de vida de los mexicanos. Un informe de Consejo Nacional de Población (CONAPO) prevé un crecimiento en el promedio de edad de 75.1 a 76.7 años para el año 2030 [1], la investigación clínica  tiene el potencial de ser un motor de innovación y crecimiento en el país, nos señalan expertos.

¿Intolerancia a la lactosa? Bebidas vegetales como una alternativa saludable

0
lactosa
Hoy, existen un sinfín de opciones de leches o bebidas vegetales que nos ayudan a prevenir la inflamación.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

La mayoría de nosotros llegaremos a una edad donde el consumo de lácteos podría ocasionarnos malestares y síntomas que tienden afectar la calidad de vida, estamos hablando de la intolerancia a la lactosa.

lactosa
Hoy, existen un sinfín de opciones de leches o bebidas vegetales que nos ayudan a prevenir la inflamación.

Pero ¿qué es intolerancia a la lactosa? La lactosa es un tipo de azúcar que está presente en la leche de los mamíferos y el cuerpo requiere de una enzima llamada lactasa para digerir la lactosa y la intolerancia aparece cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima.

Existen tres tipos:

  • Intolerancia congénita

La cual surge desde el nacimiento por la mutación en el gen de la lactasa, provocando que esta sea mínima o nula.

  • Intolerancia primaria

Es la más común, ya que se produce una pérdida progresiva de la producción de lactasa, por ello, llegamos a cierta edad donde consumir productos lácteos produce grandes estragos en el cuerpo.

  • Intolerancia secundaria o adquirida

Ésta es provocada por un daño intestinal temporal que reduce la actividad de la lactasa, pero tiende a ser reversible.

Si bien algunas personas consumen productos lácteos porque aportan nutrientes como calcio, vitamina D, proteínas y riboflavina, estos nutrientes son de fácil acceso, ya que los encuentras en espinacas, espárragos, brócoli, hongos, nueces y cereales.

Hoy, existen un sinfín de opciones de leches o bebidas vegetales que nos ayudan a prevenir la inflamación, tienen una sensación ligera y tienen un buen aporte nutricional, solo es cuestión de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y gustos.

Bien Mercado Vegano nos explica cuáles son las leches o bebidas vegetales más comunes y los beneficios que nos trae cada una:

  • Leche de avena

Ayuda a regular el tránsito intestinal, brinda saciedad y combina con alimentos dulces y salados por su sabor neutro.

  • Leche de almendra

Es rica en vitaminas y minerales, y por lo regular contiene calcio, vitamina D y proteínas agregadas.

  • Leche de macadamia

Neutraliza la formación de radicales libres, reduce el riesgo de padecer osteoporosis y ayuda a tener un mayor control del peso.

  • Leche de coco

Es una gran fuente de vitaminas C, E, B1, B3, B5 y B6, y de minerales posee una gran cantidad de hierro, sodio, magnesio y, sobre todo, calcio.

  • Leche de soya

Reduce los niveles de colesterol, controla la diabetes y ayuda a fortalecer los huesos.

Así como estos sustitutos para la leche, puedes encontrar quesos, cremas, aderezos y yogur veganos, libres de lácteos que sus sabores pueden llegar a ser iguales a los de origen animal sin los estragos que estos pueden ocasionar en tu cuerpo.

Ahora que ya lo sabes, es cuestión de adaptar tus alimentos a lo que tu cuerpo pide para estar saludable.

Vacuna de CanSinoBIO para COVID-19 recibió aprobación de OMS para uso de emergencia

0
Laboratorio de CanSino Biologics Inc.
Laboratorio de CanSino Biologics Inc.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este 19 de mayo de 2022 una aprobación [1] para el uso de emergencia  de Convidecia, la vacuna recombinante contra el coronavirus de CanSinoBIO (vector de adenovirus tipo 5) para personas de 18 años o más.

Los orgasmos como las flores, ¡no esperes a que te los regalen!

0
orgasmo
Hay diferentes formas en las que la masturbación puede llevarnos hasta la cima del placer, experimentando sensaciones que nos dan el control absoluto de la situación.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Masturbación, autoplacer o lo que es lo mismo: darte lo que quieres, cuando quieres y cómo quieres y te gusta. La información y la educación sexual en distintos espacios ha crecido y la mayoría de nosotras ha tenido la oportunidad de conocer un poco más, y aunque parece que no es suficiente, las mujeres mexicanas ya estamos listas para saltar esa línea del hablar bajito sobre el placer y el disfrute de nuestros cuerpos. ​

orgasmo
Hay diferentes formas en las que la masturbación puede llevarnos hasta la cima del placer, experimentando sensaciones que nos dan el control absoluto de la situación.

“Tanto la masturbación como los orgasmos han estado rodeados de mitos y tabúes, pero cada vez hay más recepción positiva no sólo de los conceptos, sino del hecho de que el placer es un derecho de todos y es importante vivirlo como queramos y decidamos hacerlo”, señaló Karimme Reyes, sexóloga educativa de Platanomelón, organización que promueve el uso de juguetes eróticos, quien reconició que el 49% de las mujeres no habla sobre masturbación ni con sus amigas.

Además, muchas veces, se ha planteado que la sexualidad sólo se vive y se disfruta en pareja, dejando a un lado los encuentros eróticos personales. Lo uno no está peleado con lo otro, y estar soltero no significa que no se pueda vivir plenamente la vida sexual: si te auto regalas flores para consentirte y decorar tu espacio, ¿por qué no regalarte un orgasmo para darte amor?

Las flores como los orgasmos, no esperes a que te los regalen

Dicho esto, pongamos manos a la obra, hay diferentes formas en las que la masturbación puede llevarnos hasta la cima del placer, experimentando sensaciones que nos dan el control absoluto de la situación, de los movimientos, del conocer a la perfección cada centímetro de nuestro cuerpo.

“Hay tantas formas de masturbarse como personas en el mundo, así que lo único que podemos hacer es llevarlo a la práctica a nuestro propio ritmo: inicia con las manos si no lo has practicado antes, así puedes ir descubriendo las sensaciones y lo que más te gusta”, aconsejó Karimme.

Y si esto ya es placentero, también está la posibilidad de incluir un juguete erótico a la ecuación, a lo que la sexóloga añadió que “los juguetes eróticos son eso: juguetes, y las posibilidades de usarlos son muchas, tantas como los modelos y funciones: los hay de estimulación interna y externa, con vibración, temperatura, texturas y tamaños”.

Lo que quiero, lo tengo

De hecho, masturbarse puede convertirse en todo un ritual del deseo personal: la preparación del espacio ideal, todo lo que se necesita para desconectarse del mundo exterior y quedarte en una cita contigo misma. Todo el cuerpo es un territorio de exploración, por lo que ir erotizando zonas paso a paso subirá la temperatura: “el clítoris en las mujeres y personas con vulva es un órgano con más de 8 mil terminaciones nerviosas cuya única finalidad es dar placer, su estimulación es una parada obligatoria”, señaló Karimme.

Utilizar lubricantes a base de agua es un consejo universal, pero si además de esto se invita a un succionador de clítoris que estimula de forma progresiva el clítoris, por fuera, por dentro y profundamente, esta cita seguramente tendrá una segunda, y tercera, y más: bienvenidos los orgasmos; el 75% de las usuarias de un succionador dicen que este es su juguete favorito, de acuerdo con datos de la tienda erótica.

¡Claro que existen muchas otras opciones!

Los vibradores son otra alternativa para experimentar sensaciones nuevas y regalarnos más placer y sí: de nuevo, orgasmos. El 92% de quienes experimentaron con modelos de estimulación interna piensan en comprar otro juguete. Por otro lado, hay masajeadores externos, anillos vibradores y mucho más.

Al llegar al orgasmo, los músculos genitales experimentan contracciones rítmicas, provocando estímulos por todo el cuerpo e incluso de forma vocal, y en mujeres éste puede experimentarse durante 13 y 51 segundos, y en hombres entre 10 y 30 segundos, pero se estima que las mujeres tardan entre un 40% y un 80% más en alcanzar el orgasmo que los hombres.

Romper tabúes, investigar y compartir materiales de educación sexual ayudará a que todos vivan libremente su sexualidad, sabiendo que importa mucho honrar el placer al mismo tiempo que se respetan los deseos tanto individuales como de aquellos que podrían experimentar junto a cada uno de nosotros.

Bajo esta premisa, el pasado 14 y 15 de mayo, Platanomelón regaló flores y juguetes a la vez que realizó distintas actividades en el Parque Hundido y el Parque Centenario en la Ciudad de México para visibilizar este tema, informar y hacer partícipe a quienes quisieran unirse a este movimiento de educación sexual que busca acabar con los prejuicios, el desconocimiento y los tabúes alrededor de la sexualidad.

Moderna y Asofarma informan presente de vacunación contra SARS-CoV-2 y potencial de Plataforma ARNm para alcanzar un mundo más saludable

0
Conferencia de Prensa: “Covid-19: Presente y futuro de la vacunación con la plataforma de ARNm”
Conferencia de Prensa: “Covid-19: Presente y futuro de la vacunación con la plataforma de ARNm”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Para continuar protegiendo a la población contra el virus SARS-CoV-2, la vacunación debe ser la principal herramienta, como se ha demostrado en el último año, por lo que es importante que nadie se quede sin ella, coincidieron directivos de Moderna y Asofarma México.

Se realizó Quinta Jornada Nacional de Continuidad de Servicios del IMSS; llega a 123% de la meta en consultas, cirugías y detecciones

0
Mosaico IMSS rebasa en 123 por ciento meta en consultas, cirugías y detecciones en Quinta Jornada Nacional de Continuidad de Servicios
IMSS rebasa en 123 por ciento meta en consultas, cirugías y detecciones en Quinta Jornada Nacional de Continuidad de Servicios

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Durante la Quinta Jornada Nacional de Continuidad de Servicios de Salud, del 13 al 15 de mayo, el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rebasó la meta planteada en cirugías, consultas y detecciones. Esto al llegar a 123% de atenciones, esto es que se realizaron 157,438 de las 127,798 que se tenían planeadas para la jornada.

Ante actual situación de pandemia de COVID-19 se deben reforzar pruebas, vigilancia, y asegurar que vacunas lleguen a donde más se necesitan

0
médico con una computadora
El 30 de noviembre se publicó en la edición vespertina del DOF la modificación de los numerales Cuarto, relacionado con la asignación del nivel socioeconómico; y Sexto, sobre la referencia de pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Mientras los casos de la enfermedad de COVID-19 aumentan considerablemente en toda la región -un 27.2% en la última semana- la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países que actúen para: aumentar la vigilancia; las medidas de salud pública y la vacunación; y que se aseguren de que los sistemas de salud estén preparados para hacer frente a una posible afluencia de pacientes.

Lo que se sabe del consumo indiscriminado de antiácidos y lo que pueden ocasionar en tu salud

0
gastritis
Es recomendable limitar el uso de medicamentos como el omeprazol a periodos cortos de tiempo y siempre con vigilancia médica.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

La comida mexicana es muy reconocida a nivel mundial por su sabor, variedad, colores, texturas y por su picor, razón por la cual puede ser irritante, provocando acidez, reflujo e indigestión.

gastritis
Es recomendable limitar el uso de medicamentos como el omeprazol a periodos cortos de tiempo y siempre con vigilancia médica.

Es por esta razón que los mexicanos son muy afectos al uso indiscriminado de los medicamentos denominados “inhibidores de la bomba de protones” como el omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol, y rabeprazol.

Y es que datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportan que alrededor del 25% de los mexicanos toman este tipo de medicamentos al menos una vez a la semana, de los cuales 18% lo hace sin prescripción médica.

Si bien este tipo de medicamentos de libre venta pueden resultar un gran alivio para quien padece acidez estomacal, su consumo indiscriminado y por largo tiempo, pueden producir daños importantes a la salud.

De acuerdo con el Dr. John Cooke, presidente del Departamento de Ciencias Cardiovasculares del Hospital Houston Methodist, “este tipo de medicamentos que reducen el ácido en el estómago son muy útiles para las personas que tienen úlceras gástricas, inflamación, dolor por irritación, etc.”

Por lo tanto, “estos medicamentos, de los cuales el más común es el omeprazol, están aprobados en todo el mundo para su uso a corto plazo para reducir el ácido gástrico y aliviar el dolor provocado por el reflujo ácido. Sin embargo, debido al alivio que producen, personas de todo el mundo los usan por largos periodos de tiempo y no por las razones correctas,” agregó el especialista.

El Dr. Cooke explicó que el uso prolongado de este tipo de medicamentos puede provocar efectos secundarios adversos a la salud. “Como cardiólogo, estoy particularmente preocupado por los problemas que ocurren con el uso a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones sobre el corazón. Esos efectos secundarios incluyen latidos cardíacos irregulares que podrían deberse a los niveles de magnesio y calcio en el cuerpo; además de presentar un mayor riesgo de muerte por un infarto o por insuficiencia cardíaca.”

Sin embargo, de acuerdo con el especialista, los problemas cardíacos no son el único efecto adverso, también ha habido informes de mayor riesgo de demencia y deterioro del pensamiento.”

Desde el Hospital Houston Methodist, un grupo de científicos encabezados por el Dr. Cooke estudian los efectos secundarios de los inhibidores de la bomba de protones sobre el corazón.

“El estudio que llevamos a cabo en el Hospital Houston Methodist en conjunto con la Universidad de Stanford fue un estudio retrospectivo. El principal foco de atención estaba ubicado en el revestimiento del corazón, el cual es como el teflón cuando está sano, la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos y no se pega a estos. Lo que encontramos fue que los inhibidores de la bomba de protones pueden hacer que el revestimiento envejezca más rápido y empiece a funcionar mal y se vuelva pegajoso.”

Lo cual, “podría aumentar el riesgo de problemas cardíacos como un ataque cardíaco. Investigamos a más de 1.8 millones de pacientes, y seccionamos a quienes tomaban inhibidores de la bomba de protones y a quienes no, y descubrimos que las personas que tomaban este tipo de medicamentos eran más propensas a sufrir un ataque al corazón.”

Tras los hallazgos, el Dr. Cooke recomendó a las personas limitar el uso de medicamentos como el omeprazol a periodos cortos de tiempo y siempre con vigilancia médica.

“Estos medicamentos nunca fueron aprobados para un uso a largo plazo; hay indicios de que puede tener otros efectos secundarios como fracturas óseas, demencia, trastornos del pensamiento, problemas renales, además de los problemas cardiovasculares ya mencionados.”

Para finalizar, el Dr. Cooke recomendó a la población en general “hablar con el médico acerca de cómo se puede dejar de tomar los inhibidores de la bomba de protones, ya que más que ayudar, a largo plazo pueden causar problemas mayores que un simple reflujo ácido.”

¿Qué es la hipertensión arterial y qué tiene que ver con la salud del corazón?

0
midiendo la presión arterial
La hipertensión no suele causar síntomas durante muchos años, sino hasta que un órgano vital resulta dañado.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos


La hipertensión arterial es una enfermedad que rara vez causa síntomas y que generalmente se presenta en personas con padres o abuelos que han padecido la enfermedad o que en el transcurso de su vida han mantenido hábitos como exceso en el consumo de sal, falta de actividad física, dieta poco saludable, así como obesidad, diabetes o una concentración elevada de lípidos.

midiendo la presión arterial
La hipertensión no suele causar síntomas durante muchos años, sino hasta que un órgano vital resulta dañado.

Un dato útil que siempre debes de recordar, es que para que la presión arterial sea clasificada como hipertensión, es decir, presión arterial elevada, debe presentar un aumento anormal que sea persistente, mayor a 140/90 mmHg, el cual sólo es posible detectar mediante un monitoreo frecuente, por medio de un baumanómetro.

“La presión arterial elevada es un problema de salud que requiere especial atención; tan solo en México uno de cada tres adultos la padece», señala el Dr. Héctor Galván Oseguera, Cardiólogo y Presidente de la Asociación Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

El Dr. Galván reconoce que «personas que viven con esta enfermedad y lleven un estilo de vida sedentario, consumen sal de forma excesiva o padecen diabetes no controlada, se pueden desencadenar complicaciones cardiovasculares, mismas que conducen a la principal causa de muerte en nuestro país, las enfermedades del corazón”.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este 17 de mayo, es importante que los pacientes no suspendan ningún tratamiento farmacológico prescrito, eviten la automedicación y refuercen la toma de presión para saber que está controlada o bien para detectar cualquier variación que sea un signo de alerta», dice es especialista.

Dado que la hipertensión no suele causar síntomas durante muchos años, sino hasta que un órgano vital resulta dañado, se estima que el 60% de quienes la padecen no son conscientes de ello, lo cual suele derivar en diagnósticos tardíos y falta de control de la enfermedad.

El proceso idóneo para atender a esta condición comienza cuando el médico confirma que los niveles de presión están en el rango de hipertensión, posteriormente deberá definir el tratamiento adecuado para su atención, mismo que deberá ser administrado bajo un esquema de toma personalizado en función del estilo de vida del paciente, así como de su edad y si hay complicaciones u otras enfermedades.

“Como especialistas tenemos la responsabilidad de generar diagnósticos certeros y oportunos para todos aquellos hombres y mujeres con sintomatología afín a la enfermedad, pero el rol del paciente es crucial ya que su mejora dependerá en gran medida que los cambios que realice en su rutina diaria y, de forma muy importante, de la adherencia al tratamiento”, destacó Oseguera.

Adicional a esto, Eduardo Mateos, Gerente Médico de Cardiología en Merck México, mencionó que a través de la campaña Mide tu pulso la compañía líder en ciencia y tecnología trabaja constantemente por informar y actualizar a los médicos mexicanos sobre la prevención y el tratamiento de la hipertensión arterial y otras enfermedades del sistema cardiovascular con el objetivo de que los pacientes con estas enfermedades tengan una mejor calidad de vida.

“Mejorar el estilo de vida es primordial para los pacientes con hipertensión y también para que el resto de las personas prevenga enfermedades cardiovasculares. Realizar actividad física, disminuir el consumo de sal y de grasas, suspender el hábito de fumar y consumir alcohol, así como estar en el peso ideal ayudará a que las personas tengan mejor salud cardiovascular”, finalizó el Dr. Mateos.

Hepatitis Infantil

0

Tiempo de lectura aprox: 9 segundos

Tema hepatitis Infantil con el Dr. Rodrigo Hiroshi González Luna, médico pediatra inmunólogo y alergólogo, profesor adjunto en la Facultad de Medicina de la UNAM y Jefe de la clínica de alergia e inmunología pediátrica del Hospital Zaragoza, del ISSSTE.