Inicio Blog Página 292

Su mayor satisfacción es apoyar y servir a los pacientes, doctora Araceli Gudiño Turrubiartes

0
Araceli Gudiño Turrubiartes
La doctora Gudiño Turrubiartes se convirtió en la primera directora médica mujer en la historia del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

La doctora Araceli Gudiño Turrubiartes fue nombrada la primera directora médica en la historia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, aceptó este encargo en noviembre de 2019, a unos meses de iniciar la emergencia sanitaria en México y en el mundo por COVID-19.

Seguro para Estudiantes del IMSS protege a jóvenes de instituciones educativas públicas

0
Mujer sosteniendo libros con una manzana
Se puede inculcar desde la niñez un aprendizaje que evite la violencia contra la mujer.

Tiempo de lectura aprox: 42 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Seguro para Estudiantes, por medio del cual se protege a los jóvenes de instituciones educativas públicas de los niveles de educación medio superior y superior, mediante las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad.

La energía solar en nuestra vida. Cómo influye en las emociones

0
Feliz sonriente mujer disfrutando del sol
Es innegable que somos seres solares y que cada uno, desde lo más físico hasta lo más sutil, somos afectados por su presencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Estamos entrando al mes de la primavera donde los días que preceden al equinoccio del 21 de marzo, son más calurosos y hacen que nuestras emociones se encuentren en extremos opuestos; puede que estemos muy contentos o muy irritables.

Feliz sonriente mujer disfrutando del sol
Es innegable que somos seres solares y que cada uno, desde lo más físico hasta lo más sutil, somos afectados por su presencia.

¿Cuál es el papel del sol en nuestras vidas?

La energía solar nos afecta en todos los sentidos e incluso tiene el poder de modificar nuestra percepción de la belleza, es por ello que la famosa Golden Hour es ideal para embellecer todo lo que su hermosa luz ilumina.

El sol en el cuerpo regula el balance entre dos hormonas vitales, el cortisol para despertar en la mañana y la melatonina, que nos va adormeciendo cuando se retira el astro y cae la noche.

Después del frío invernal, al sentir sus rayos cálidos se antoja exponer más el cuerpo, vestir con ropa más ligera y juguetona, colores más vivos que expresan esta máxima solar: ¡Veme!

Y no escatimamos en mostrarnos; los dedos de los pies se asoman por las sandalias, los bikinis y los shorts salen del cajón, la piel se expone al astro central perdiendo la palidez invernal y haciéndola brillar en tonos más cálidos.

El sol habla de exponernos en todos los sentidos

En nuestra psicología es la fuerza del arquetipo solar que nos lleva a irradiar desde dentro y a preguntarnos ¿Cuál es mi brillo? y ¿cómo lo muestro al mundo iluminándolo?

La experta en psicología, la doctora Karina Eichner, realizó una reflexión al respecto: “Cuando meditamos sobre el símbolo del sol en nuestra vida activamos nuestro brillo verdadero, la fuerza solar que deliciosamente toca al otro y le quita el frío. Su origen es la introspección donde nos anclamos en nuestra esencia, esa parte nuestra que se siente plena y que cuando toca al mundo, lo ilumina y calienta con su luz”.

Y es que encontrar este aspecto solar dentro de uno no es fácil, pero no hay duda que cada quien tiene el suyo y se descubre por medio de seguir lo que verdaderamente nos interesa y trabajar con seriedad para desarrollarnos en dicho interés.

Es importante nutrir nuestro sol interno y procurar estar en contacto con él. Existen personalidades que optan por hacerlo a través de la cocina; para otros, el sol interno se manifiesta a través de su capacidad creativa en algún arte que guía hacia lo bello y transforma.

“Se requiere de valentía para descubrir nuestra capacidad solar de brillar y aún más para exponerla al mundo, no es  fácil mostrarnos ya que nos expone y podemos ser blanco de envidias que pueden atentar contra nuestra luz simplemente porque el perpetrador aún no sabe cómo prender la propia. La realidad es que el sol brilla para todos por igual, amigos y enemigos. Algunos se molestarán por tu brillo, pero ese ya no es tu problema”, concluyó Karina Eichner.

Es innegable que somos seres solares y que cada uno, desde lo más físico hasta lo más sutil, somos afectados por su presencia.

El reto es montarnos en nuestro carro solar interno, como el dios griego Helios que a diario galopaba para iluminar el cielo, y tomar el lugar central de nuestro propio sistema solar.

Informe propone acciones para juntos superar desigualdades de género en los sistemas de salud causadas por la pandemia

0
ANÁLISIS DE GÉNERO Y SALUD COVID–19 EN LAS AMÉRICAS
ANÁLISIS DE GÉNERO Y SALUD COVID–19 EN LAS AMÉRICAS

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 48 segundos

En un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se afirma que la pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres de las Américas. Lo que ha contribuido a aumentar la desigualdad de género en salud y amenaza su desarrollo y bienestar y propone accions para crear un futuro más equitativo, resistente y sostenible.

Mujeres y su sexualidad: con una sociedad más abierta ¿qué tanto la disfrutan?

0
Labios de mujer
Hoy la sociedad está un poco más abierta a explorar la sexualidad de manera más sana.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Hoy es 8 de marzo fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y un buen momento para reflexionar sobre qué piensan ellas sobre su sexualidad, ¿realmente la disfrutan?

Labios de mujer
Hoy la sociedad está un poco más abierta a explorar la sexualidad de manera más sana.

En México y en otros países de América Latina, las mujeres no han alcanzado aún la igualdad entre géneros. La brecha no sólo se materializa en lo laboral o en el reparto de actividades domésticas.

La desigualdad sigue estando presente hasta el día de hoy en el campo de la sexualidad. Prueba de ello es la brecha orgásmica, por ejemplo. Numerosos estudios han demostrado que las mujeres heterosexuales tienen menos orgasmos que los hombres hetero.

Concretamente, el 95% de los hombres hetero, el 89% de los homosexuales, el 88% de los bisexuales, alcanzan siempre el clímax. Asimismo, el 86% de las mujeres lesbianas dicen “terminar” en todos sus encuentros sexuales. En cambio, sólo el 66% de las mujeres bisexuales y el 65% de las heteros, afirman tener orgasmos con frecuencia.

Antes de echarnos las manos a la cabeza o salir a la calle a buscar culpables, hay que recordar que, como en cualquier problema social, no hay individuos sino tendencias colectivas. La “responsabilidad” de la falta de orgasmos entre las mujeres y de la desigualdad en materia sexual, no es culpa de ellas por fingir orgasmos ni de ellos por no “hacerlo bien”.

Los culpables son: el falocentrismo, el coitocentrismo, la cosificación, la poca educación impartida en las escuelas en materia sexual, la falta de conocimiento de los padres y madres de familia, el machismo y, en general, el hecho de que el sexo siga siendo un tema tabú en muchos países y en la sociedad en general.

Es por todo esto, que miembros del sitio JOYclub, una comunidad de sexo-positivo, se dieron a la tarea de entrevistar de manera informal a 10 mujeres para saber qué opinan de la sexualidad hoy en día.

Una de las preguntas principales que se le hicieron a las mujeres entrevistadas fue ¿cómo crees que se diferencia la sexualidad de ayer y hoy? La respuesta principal fue que, actualmente, las mujeres pueden tener más acceso a la información respecto al sexo y que además, ya no existe el mismo miedo al hablar de sexualidad. Hoy la sociedad está un poco más abierta a explorar la sexualidad de manera más sana.

“Vivimos en una sociedad muchísimo más abierta que antes, aunque siga habiendo clichés de los que librarse o deconstruirse, es complicado. Aun así, nuestra sexualidad es más liberal y natural. Yo, por ejemplo, tengo varias parejas sexuales y mi abuela obviamente no las tenía”, comentó una de las mujeres.

Por otro lado, las mujeres entrevistadas comentaron que las redes sociales también tienen un efecto positivo en el tema de la sexualidad, ya que, además de que la información es de más fácil acceso, existen plataformas en las que tanto mujeres como hombres pueden dar rienda suelta a sus fantasías o intereses sexuales, mientras también hay otras plataformas que tienden a cosificar a la mujer.

Una cuestión alarmante es que, las entrevistadas mencionaron que, la educación sexual es prácticamente nula en las escuelas, y que mucho de lo que han aprendido ha sido por experiencia propia, porque se los han contado o en Internet.

De acuerdo con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en México ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años. Asimismo, 15% de los hombres y 33% de las mujeres, declararon no haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

Cecilia Joyce, embajadora de esta comunidad comenta que “En realidad, la pedagogía debería centrarse en las personas que van a practicarla y asumir que hay “sexualidades”, no una única y monolítica “sexualidad”. Por eso, muchos expertos defienden que la educación sexual que recibimos en las escuelas y que es la que podría garantizar la igualdad de condiciones en materia sexual, debería preocuparse también de enseñar a vivir el placer de manera diversa y las relaciones sexo-afectivas de forma saludable”.

Finalmente, todas las entrevistadas consideraron su sexualidad como una parte muy importante de su vida o de sus relaciones. “La expresión sexual es un 10, es decir, el poder decidir qué hacer y tomar mis decisiones es súper importante. Ahora, llevado a la realidad tampoco me parece que sea el 100% de la relación”, finalizó una de las entrevistadas.

“Por todo lo anterior, es fundamentañ educar en una sexualidad libre, feminista, recreativa y sana. Mientras los espacios formales no brinden la formación de calidad que necesitamos, las comunidades digitales seremos el lugar donde encontrar la información, los consejos y testimonios que nos ayuden a deconstruirnos y construirnos”, concluyó la embajadora de JOYclub.

IMSS promueve a través del deporte y la actividad física el derecho de las mujeres a la salud, la educación y el desarrollo pleno

0
IMSS conmemora a la mujer y su derecho a una vida saludable con la promoción de actividad física y buenos hábitos
IMSS conmemora a la mujer y su derecho a una vida saludable con la promoción de actividad física y buenos hábitos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve a través del deporte y la actividad física el derecho de ellas a la salud, la educación y el desarrollo pleno.

Presentaron estudio “La industria de la innovación en México. Contribución a la salud

0
especialista usando intrfaz holografica con ADN
Conoce las enfermedades desatendidas en México: cuáles son y cómo participa la industria biofarmacéutica.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

Durante la presentación del estudio “La industria de la innovación en México. Contribución a la salud, realizado por KPMG en colaboración con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF), se afirmo que la industria de innovación en salud es pieza clave para atraer inversiones e impactar positivamente al sistema de salud. En el estudio se realizó una estimación de la contribución de la industria de innovación en salud en México desde distintas perspectivas: mercado, producción, empleo, inversión, educación continua, entre otras.

Para entornos saludables en escuelas implementar, hábitos saludables y normativa nos convocan a impulsar

0
Mosaico de ponentes en el conferencias por el Día Mundial de la Obesidad
Actividad física en las escuelas mejora el desarrollo psicomotor y cognitivo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Las pausas activas en las aulas y recreo y el juego y transporte activo para promover la actividad física mejoran el desarrollo motor y cognitivo, salud psicológica, social y cardiometabólica, afirmó la jefa del Departamento de Actividad física y Estilos de Vida Saludable del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Alejandra Jáuregui de la Mota.

Con prótesis craneal personalizada médicos del IMSS Guerrero adolescente que sufrió traumatismo craneoencefálico podrá reintegrarse a una vida normal

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Fernando, originario de Iguala Guerrero, sufrió un accidente el año pasado que le ocasionó traumatismo craneoencefálico. Vivió un año con limitaciones para realizar actividades físicas; y hoy tras una nueva cirugía de reconstrucción craneal, se le colocó una prótesis personalizada que le permitirá reintegrarse a su vida normal de adolescente.

¿Duermes mucho? Toma precauciones para evitar efectos negativos en tu salud

0
durmiendo
¡Dormir es reparador! pero dormir demasiado puede tener algunos efectos secundarios no deseados.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Existe un dicho que dice así: “demasiado de algo bueno puede ser malo,” pero ¿deberíamos aplicarlo al sueño?

El sueño es rejuvenecedor, restaurativo y esencial para tu salud. Un bienvenido descanso tanto para tu mente como para tu cuerpo, por lo que seguramente obtener más sólo podría ser algo bueno, ¿o no?

durmiendo
¡Dormir es reparador! pero dormir demasiado puede tener algunos efectos secundarios no deseados.

Entonces, ¿qué pasa con esas noches en las que te acuestas temprano y duermes como una roca, sólo para despertarte sintiéndote tan aturdido y cansado como cuando te desvelas?

“Dormir demasiado puede tener algunos efectos secundarios no deseados, por no mencionar contradictorios, como la somnolencia diurna,” de acuerdo con la Dra. Aarthi Ram, neuróloga especializada en medicina del sueño del Hospital Houston Methodist. “En algunos casos, dormir demasiado con regularidad puede ser un signo de una afección de salud subyacente.”

Pero ¿qué se considera “dormir demasiado”?

“La cantidad exacta de sueño benéfica para cada persona varía, pero el adulto promedio generalmente necesita entre siete y nueve horas de sueño por noche”, dijo la Dra. Ram.

Y este no es sólo un rango elegido de forma arbitraria para ayudar a encajar el sueño en nuestras vidas, sino que es el balance que anhelan los cuerpos de la mayoría de las personas.

“Los estudios muestran que, incluso cuando se eliminan las señales visuales (día frente a noche), las personas naturalmente tienden a dormir alrededor de ocho horas por noche,” explicó la experta en sueño.

Entonces, si necesitas más horas de sueño de lo habitual, simplemente no te sorprendas si te sientes cansado al día siguiente.

¿Por qué dormir demasiado te cansa?

Aquí está la explicación: puedes seguir presionando el botón de repetición de tu despertador para poder dormir “10 minutitos más”, pero eso no significa que estés durmiendo con calidad, ya que todos tenemos un reloj interno.

“Cualquier desviación en tu patrón de sueño puede alterar tu ritmo circadiano, que se puede considerar como el reloj interno de tu cuerpo. Este reloj es lo que te mantiene en un horario, cronometrando procesos biológicos importantes, como cuando estás más alerta y cuando tienes hambre,” explicó la Dra. Ram.

Cuando tu reloj interno se altera, ya sea porque dormiste menos de lo normal o más, puedes interrumpir todo tu horario, quedándote fatigado cuando normalmente te sentirías alerta. También podrías afectar otras cosas, como tu metabolismo, niveles de energía y más.

5 consejos para evitar dormir demasiado

Para evitar los efectos de dormir demasiado, sigue estos 5 pasos para prevenirlo:

  1. Conoce las señales.

Es posible que estés durmiendo demasiado si:
• Necesitas más de nueve horas de sueño para sentirte bien descansado
• Tienes demasiado sueño durante el día
• Dependes de las siestas o la cafeína para pasar el día, incluso con suficientes horas de sueño

Si estos signos te suenan familiares, es posible que estés durmiendo demasiado, por lo que te beneficiaría tomar medidas para evitarlo.

  1. Establece un horario de sueño constante.
    Gracias a nuestros relojes internos, somos criaturas de hábitos.

Esto significa que una de las mejores maneras de asegurarte de obtener la cantidad óptima de sueño es seguir un horario acostándote a la misma hora todas las noches y despertándote a la misma hora todas las mañanas.

“Es particularmente importante mantener constante la hora de despertarse. Incluso los fines de semana”.

  1. Evita las ganas de dormir.
    Algunos luchan con esto más que otros, pero el impulso de presionar el botón de repetición del despertador nos alcanza a todos de vez en cuando.

Lo más importante es ser realista con la hora de la alarma. Si eres un dormilón, puedes tener la tentación de configurar tu alarma mucho antes de lo necesario. Pero este hábito en realidad puede hacer que te sientas menos descansado que si simplemente configuras la alarma a la hora en que realmente necesitas despertarte.

“Los 10 minutos más de sueño que te concedes una y otra vez no son un sueño productivo. No te sentirás más descansado si continúas posponiendo tu despertador. En todo caso, todo ese sueño interrumpido hará que te sientes más atontado», agregó la Dra. Ram.
En su lugar, programa tu alarma a una hora realista y resiste la tentación de dormir.

  1. No solo duermas lo suficiente, toma medidas para dormir bien.
    Incluso si lo estás haciendo todo correctamente (irte a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, evitando el botón de repetición), dormir mal puede ser lo que le hace sentir que necesita más.

“Hay varias maneras de mejorar tu sueño. Estos pasos saludables a menudo se conocen como una buena higiene del sueño,” aseguró la Dra. Ram.
Puedes mejorar tu higiene del sueño al:

• Tener un horario de sueño constante
• Darte tiempo para relajarte antes de acostarte
• Asegurarte de que tu entorno de sueño sea fresco y oscuro
• Evitar la cafeína, el alcohol y el tiempo de pantalla antes de acostarse

  1. Ten cuidado con los medicamentos para dormir como la melatonina

“Los somníferos, incluida la melatonina de venta libre, pueden ayudarte a conciliar o permanecer dormido, pero a veces también pueden dificultar el despertar, especialmente si los efectos no han desaparecido antes,” explicó la especialista del Hospital Houston Methodist.

Conoce Modelo Atención Materna Integral del IMSS para cuidar la salud de la mujer antes, durante y después del embarazo

0
directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina
directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, señaló que esta estrategia nacional tiene un enfoque en los derechos de la mujer y la búsqueda de su bienestar, al colocarla en el centro de la atención ginecobstétrica bajo los pilares de la prevención de enfermedades y la formación de médicos especialistas y con sentido humano.

El poder de los antioxidantes para la buena salud

0
Manos femeninas sosteniendo racimo de uvas negras frescas
El extracto de aceite de semilla de uva y la vitamina C son considerados poderosos antioxidantes, aliados de la salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Tendencias sobre salud van y vienen, pero desde hace mucho tiempo expertos reconocen que las uvas son fuente de bioflavonoides, un tipo de compuesto vegetal benéfico y potente.

Sus semillas contienen antioxidantes concentrados que al combinarse con vitamina C, pueden actuar en beneficio de la salud de muchas maneras.

Manos femeninas sosteniendo racimo de uvas negras frescas
El extracto de aceite de semilla de uva y la vitamina C son considerados poderosos antioxidantes, aliados de la salud.

Una combinación del extracto de aceite de semilla de uva y de vitamina C, que ofrece un apoyo para la salud cardiovascular, el sistema inmunitario y la piel, entre otros atributos, se encuentra en suplementos alimenticios que contienen extracto de semilla de uva con vitamina C y minerales.

Dicha combinación representa la unión de dos potentes antioxidantes que nos pueden ayudar a:

•          Conservar una buena salud neutralizando los radicales libres.

•          Apoyar la salud cardiovascular al mantener los niveles normales de la presión sanguínea y el colesterol.

•          Mantener fuertes las venas, los vasos sanguíneos y los capilares.

•          Apoyar el equilibrio de la función inmunitaria.

•          Conservar la salud articular, muscular y cutánea.

Su relación con el colágeno

El cuerpo utiliza la vitamina C para producir colágeno, el cual puede favorecer el correcto funcionamiento del corazón, vasos sanguíneos, venas y capilares, además de ser parte integral de la elasticidad y firmeza de la piel.

La piel puede mantenerse saludable con la ayuda de la actividad antioxidante, dado que su defensa contra los efectos oxidantes puede brindar protección contra los signos visibles de envejecimiento.

El poder de los antioxidantes

Nuestro organismo está equipado para responder a la formación de radicales libres generados por las actividades diarias. En general, este proceso es algo bueno, pues le indica al organismo que debe iniciar respuestas que protejan la salud.

Si bien necesitamos cierta cantidad de radicales libres en el organismo para mantenernos saludables, en nuestro día a día tenemos un bombardeo de estímulos que generan aún más radicales libres, por ejemplo:

•          Alimentos no saludables

•          Estrés

•          Contaminación

•          Estilo de vida sedentario

•          Exposición a rayos UV

•          Tabaquismo

•          Privación de sueño

Cuando en el organismo hay más radicales libres de los que es posible controlar naturalmente, se puede provocar un desequilibro en el estrés oxidante.

Si ese estrés se queda demasiado tiempo conduce a daños oxidantes, lo que puede impactar la estructura y el funcionamiento adecuados de casi todas las partes del cuerpo, incluso se considera que suele contribuir de manera importante al envejecimiento prematuro.

Por dichos motivos debemos procurar mantener un sano equilibrio entre radicales libres y antioxidantes para el funcionamiento fisiológico adecuado, considerando a los antioxidantes como nuestros aliados en primera línea de defensa para proteger a las células del estrés oxidante perjudicial.

No olvides consultar a tu especialista de la salud para mayor información sobre el poder de los antioxidantes.

Con información del Departamento de Salud y Ciencia de USANA.