Inicio Blog Página 293

Reconstruyen especialistas rostro de paciente con técnica microquirúrgica en IMSS Chiapas 

0
jefe del servicio de cirugía del HGZ No. 1, Diego Alberto Choel Molina
jefe del servicio de cirugía del HGZ No. 1, Diego Alberto Choel Molina

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Gracias a un equipo multidisciplinario de especialistas, el  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas reconstruyó el rostro de José Luis “N, con una técnica microquirúrgica, procedimiento que se realizó por primera vez en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula.

Con Modelo de Atención Materna Integral, IMSS se propone marcar nueva historia en atención de la mujer y pleno respeto a sus derechos humanos

0
Presentación de Modelo AMI en Teatro Ignacio García Téllez, en la ciudad de León
El director general, Zoé Robledo, y el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, encabezaron este acto en León, Guanajuato. El gobernador Rodríguez Vallejo afirmó que el modelo fortalecerá la Red de Hospitales Materno Infantil del Sistema Estatal de Salud y la atención a las embarazadas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, y el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezaron el lanzamiento del Modelo de Atención Materna Integral (AMI). Este modelo pone a la mujer al centro para brindarle acompañamiento en todas las fases del embarazo, con atención segura, enfoque intercultural, comunicación efectiva y un trato respetuoso.

Conoce estrategias del IMSS para juntos reducir obesidad y fomentar hábitos saludables desde la infancia

0
doctora Célida Duque Molina promueve lactancia materna exclusiva y planes de alimentación saludable para combatir la obesidad
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que el mejor regalo que se le puede dar a un bebé es la leche del seno materno.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) personal médico, de enfermería y nutrición trabaja diariamente para promover estrategias que permitan reducir los índices de sobrepeso y obesidad, ya que la pandemia por COVID-19 dejó diversas secuelas en todos los grupos de edad de la población y una de ellas fue el incremento de peso.

Día Mundial de la Obesidad: Con hábitos saludables podemos vivir mejor y por más tiempo

0
Vista recortada de la chica con sobrepeso
En un día como hoy se quiere destacar que una rutina diaria de ejercicio, el control de alimentos balanceados y evitar hábitos nocivos como fumar y beber, ayudan a prevenir el riesgo de desarrollar sobrepeso y con ello alargar y mejorar la calidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

Vivir con obesidad se ha convertido en una realidad que aqueja a los mexicanos. Lamentablemente México encabeza la lista de los países con mayor índice de sobrepeso u obesidad en la población, solo después de los Estados Unidos de Norteamérica.

Vista recortada de la chica con sobrepeso
En un día como hoy se quiere destacar que una rutina diaria de ejercicio, el control de alimentos balanceados y evitar hábitos nocivos como fumar y beber, ayudan a prevenir el riesgo de desarrollar sobrepeso y con ello alargar y mejorar la calidad de vida.

En promedio, 7 de cada 10 mexicanos viven con sobrepeso u obesidad; y las otras enfermedades relacionadas que resultan como consecuencia de éstas, tales como diabetes mellitus, problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares, representan las principales causas de muerte al año.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad es de 75.2 por ciento, lo que permite ver que cada vez son más los jóvenes que padecen esta enfermedad2.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, especialistas exponen los riesgos de continuar con estas cifras y promueven un cambio en las prácticas alimenticias y el mantenimiento de hábitos saludables que permitan el óptimo control del peso corporal.

“La obesidad y el sobrepeso son enfermedades de origen multifactorial que se caracterizan por el incremento del peso asociado a un desequilibrio entre la entrada de energía (alimentos) y el gasto de energía (actividad física)”, señala la Dra. Emma Chávez Manzanera, Especialista en Endocrinología, Coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán y Coordinadora del Grupo de Trabajo en Obesidad de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Detalla que la obesidad es una enfermedad crónica, que está caracterizada por múltiples recaídas a lo largo de la vida de la persona que la padece, tiene una expresión clínica muy heterogénea, y, se característica principalmente por el acumulo anormal o excesivo de grasa en el cuerpo, que confiere un riesgo a la salud, desde afectación en calidad de vida, social, emocional, médica y funcional”.

La Dra. Chávez Manzanera, es contundente al decir que los factores ambientales y el poco tiempo dedicado a la actividad física y a la alimentación balanceada inciden directamente en el aumento de peso. Por ello, recomienda enfrentar a la enfermedad desde la prevención y tratamiento oportuno.

Por su parte, el Dr. Leonardo Mancillas, Endocrinólogo Clínico, ex Coordinador de grupo de trabajo nacional sobre obesidad de la Sociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición, reconoce que “el persistente índice de obesidad en los mexicanos ha provocado que el colesterol alto y la concentración elevada de lípidos; la hipertensión arterial y el síndrome metabólico sean consideradas como factores de riesgo cardiovascular, lo que los convierte en un extenso problema de salud pública”.

En este sentido, México forma parte de las entidades a escala global en las que el crecimiento de enfermedades cardiovasculares se ha disparado desde principios del siglo XX debido, en su mayoría, a la obesidad originada por las tendencias alimenticias que se han globalizado y en las cuales, abundan los alimentos procesados, excedidos de grasas saturadas, carbohidratos y sal.

Los especialistas estiman que, de continuar en esta línea, en la próxima década la mortalidad por enfermedades cardiovasculares rebasará los 20 millones tan sólo en América.

“El control del peso para evitar consecuencias que pongan en riesgo de mortalidad a la población, es una necesidad que todos debemos asumir”, agregan los especialistas y hacen referencia a la actual innovación en tratamientos integrales que permiten controlar el hambre y reducir antojos para apoyar a quienes se encuentran en proceso de perder peso.

Así mismo, el Dr. Juan Omar Toledo, Gerente Médico de las Unidades de Metabolismo y Obesidad de Merck México, expone que la investigación científica realiza esfuerzos diariamente para ofrecer innovación que forma parte de un tratamiento integral enfocado en ayudar a quienes necesitan perder peso.

Finalmente, en un día como hoy, se quiere destacar que una rutina diaria de ejercicio, el control de alimentos balanceados y evitar hábitos nocivos como fumar y beber, ayudan a prevenir el riesgo de desarrollar sobrepeso y con ello alargar y mejorar la calidad de vida.

Lanzan Okyapp co-creada por niñas y adolescentes para una ¡Menstruación sin estrés!

0
Pantallas de la app Oky
Saba y UNICEF México lanzan Oky, la primera app de su tipo en el país para que niñas y adolescentes puedan monitorear su periodo menstrual

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Oky es una aplicación co-creada por niñas y para niñas en la que podrán tener información sobre la menstruación y el cuerpo en un lenguaje accesible y sentido positivo. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones en que las niñas y adolescentes manejan su menstruación para evitar malas experiencias en su entorno, y situaciones de riesgo como embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual.

Convocan a donar sangre de forma altruista en Módulos Itinerantes del IMSS en Ciudad de México

0
Pulso cardiaco con moño de regalo
Fueron donados por los familiares de una persona de 27 años de edad que falleció en el estado de Zacatecas

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una jornada de donación de sangre para promover la participación altruista en la Ciudad de México. Tiene como objetivo de contar con suficientes componentes sanguíneos necesarios para salvar vidas y atender urgencias médicas.

Consumo de ácido fólico 3 meses antes del embarazo es una medida accesibles y de bajo costo para prevenir defectos congénitos

0
Mujer embarazada sentada con un plato de ensalada
Supervisión médica, autocuidado, alimentación balanceada, practicar ejercicio y consumir ácido fólico, fundamentales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Los defectos congénitos se pueden prevenir mediante intervenciones accesibles y de bajo costo como es el consumo de ácido fólico desde 3 meses antes del embarazo. Es una medida que reduce el riesgo de malformaciones del tubo neural, una alteración que se presenta en 4 de cada mil personas recién nacidas.

El gelish y sus efectos en la salud ¿realmente causa cáncer de piel?

0
Vista parcial de la manicura aplicando esmalte de uñas
La exposición a la luz ultravioleta ya sea del sol, una cama de bronceado o la lámpara secadora de un salón de uñas, puede ser peligrosa con el tiempo, ya que causa daños en el ADN que pueden provocar cáncer de piel y arrugas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El llamado gelish para las uñas se ha puesto muy de moda en los últimos años, tanto por su durabilidad como por su apariencia mucho más estética, pero te has preguntado ¿si este tipo de esmalte es realmente seguro para tus uñas?

Vista parcial de la manicura aplicando esmalte de uñas
La exposición a la luz ultravioleta ya sea del sol, una cama de bronceado o la lámpara secadora de un salón de uñas, puede ser peligrosa con el tiempo, ya que causa daños en el ADN que pueden provocar cáncer de piel y arrugas.

Una manicura en gel incluye varios de los mismos pasos básicos que una manicura tradicional, incluido el pulido de uñas, el arreglo de cutículas y el uso general de esmalte de uñas, pero hay diferencias clave a considerar. Algunas afectan tus uñas y tu salud en general más de lo que piensas y así nos lo explican los expertos del Hospital Houston Methodist.

Curar las uñas de gel siempre requiere luz ultravioleta dañina, ya que el esmalte de uñas en gel es espeso, por lo que no se seca naturalmente como el esmalte de uñas normal, por ello se usa la luz ultravioleta emitida por un secador LED o una lámpara ultravioleta para secar o curar el esmalte.

La exposición a la luz ultravioleta ya sea del sol, una cama de bronceado o la lámpara secadora de un salón de uñas, puede ser peligrosa con el tiempo, ya que causa daños en el ADN que pueden provocar cáncer de piel y arrugas.

Si te vas a hacer una manicura en gel, asegúrate de proteger tu piel de la dañina luz ultravioleta necesaria para curar este esmalte.

La forma más efectiva de hacerlo es:

  • Usar guantes protectores contra los rayos UVA sin punta de los dedos.
  • También puedes aplicar un protector solar resistente al agua de amplio espectro; solo ten en cuenta que la eficacia de este protector solar puede verse comprometida durante el proceso de lavado y preparación de las uñas, especialmente si se usa acetona.
  • Por último, no te dejes engañar con la información que dan que los secadores LED son más seguros que las lámparas UV. Estas lámparas secadoras LED no usan las mismas bombillas LED que usas en tu hogar, en su lugar, utilizan luz UVA de alta intensidad para curar el esmalte en gel y deben utilizarse con los mismos cuidados que una lámpara UV.

Una manicura en gel debe ser un gusto que te des de vez en cuando y debes asegurarte de darle a tus uñas suficiente tiempo para recuperarse y rehidratarse.

Una última cosa: dar forma y recortar las cutículas tampoco es bueno para las uñas

Limpiar las cutículas no es exclusivo de las manicuras en gel, pero los especialistas del Hospital Houston Methodist nos advierten que empujar o cortar las cutículas puede provocar daños en las uñas, inflamación e incluso infecciones. Claro, hace que la manicura luzca más limpia, pero puedes considerar pedirle a tu manicurista que se salte este paso la próxima vez. Y, sobre todo, no permitas que la moda te esclavice, prioriza tu salud siempre.

Día Internacional del Trío, una oportunidad para experimentar

0
Rosas rojas y corazones
Rosas rojas y corazones

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Da rienda suelta a tu imaginación y celebra este día rompiendo tabúes y llevando tus sensaciones al máximo. El 3 de marzo a nivel global es una oportunidad para celebrar el Día Internacional del Trío que se conmemora el tercer día del tercer mes del año.

Obesidad y sobrepeso requieren de acciones urgentes para reducirla, prevenirla y tratarla

0
medica observando pantalla de telemedicina
Informe del CENETEC ayudará a diseñar instrumentos legales para su aplicación, afirma la senadora Alejandra Reynoso

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 31 segundos

La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial que ha alcanzado proporciones epidémicas y en consecuencia con fuertes implicaciones en la salud física y emocional de las personas. Esta condición tiene un impacto económico de 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

Convocan a mejorar acceso a vacunas y a atención de salud esencial para mujeres y niñas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

La falta de acceso a la atención oportuna y la interrupción de los servicios prenatales son los responsables del aumento de la mortalidad materna en las Américas durante la pandemia, donde 1 de cada 3 mujeres embarazadas no pudo acceder a una atención crítica oportuna, afirmó la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

En ceremonia de entrega de 10ª edición del Premio Mujer Tec se celebra poder transformador de las mujeres 

0
Foto grupal Ganadoras Premio Mujer Tec 2022
Foto grupal Ganadoras Premio Mujer Tec 2022

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

La ceremonia estuvo presidida por David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, y por Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, quienes reconocieron el impacto de las mujeres de las 4 instituciones que conforman el Tecnológico de Monterrey:

  1. Tec de Monterrey
  2. Tecmilenio
  3. Sorteos Tec
  4. TecSalud

Les acompañaron en la entrega de las preseas:

  • Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado
  • Felisa González, directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
  • Víctor Gutiérrez, rector de Operaciones
  • Luz María Velázquez, profesora de la Escuela de Humanidades y Educación y fundadora del Premio Mujer Tec

Son fuente de inspiración, y ejemplo

David Garza Salazar, quien felicitó a las ganadoras del reconocimiento y destacó su labor en sus respectivos campos de acción expresó: “Felicidades a las 16 ganadoras, quienes, sin duda, son fuente de inspiración, y ejemplo. Estoy convencido de que, como sociedad, la única manera que tenemos de continuar progresando, ante la complejidad del mundo actual, es mediante una mayor participación de las mujeres en los distintos roles y en la toma de decisiones relevantes.”

Labor infatigable de galardonadas

Inés Sáenz Negrete destacó la labor infatigable de las mujeres galardonadas para transformar su entorno y cerrar la brecha de género: “Hoy, el Premio Mujer Tec forma parte de iniciativas ambiciosas, como lo es la existencia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, del Comité Impulsa que promueve el liderazgo de las mujeres dentro del Tec, como lo es nuestro proyecto de Diversidad e Inclusión hacia 2025“ y agregó que el Tec de Monterreytiene la firme convicción de que necesitamos dar pasos firmes para que todas las personas que habiten nuestros campus lo sientan suyo, y se sientan seguras; ya que aspiramos a la igualdad de género.”

Antecedentes

Este es el décimo año en el que se visibiliza a las mujeres que con su talento, preparación y esfuerzo son agentes transformadores en los campos de la economía, la política, la sociedad, las artes, la tecnología, el deporte, entre otros.

La iniciativa nació en un aula del Tecnológico de Monterrey, donde la profesora Luz María Velázquez y su grupo de estudiantes crearon este reconocimiento con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Con esta entrega, más de 180 mujeres del Tec han sido acreedoras de la presea, haciendo del Premio una plataforma de reconocimiento al poder transformador de las mujeres en el Tec de Monterrey.

Presea “Muliere Amet

A continuación, se procedió a la entrega de la presea “Muliere Amet a las protagonistas del evento. Cabe destacar que esta escultura, creada por C37, está inspirada en “Fearless Girl”, la obra de Kristen Visbal en el distrito financiero de Manhattan que visibiliza el empoderamiento femenino.

Premios especiales

Premio pionera a Rosaura Barahona

Durante la premiación se otorgaron 2 premios especiales:

  1. Trayectoria, para María Elena Estavillo Flores, fundadora y directora general Think Tank Centro-i, dedicado al estudio del ecosistema digital y las tecnologías exponenciales por un futuro incluyente, responsable y ético.
  2. Y, de manera póstuma, con un homenaje en video, se entregó el premio en la categoría Pionera a Rosaura Barahona Aguayo, destacada académica y escritora. Como académica en el Tec de Monterrey, fue maestra de Humanidades y Comunicación, directora del Departamento de Humanidades, directora de la carrera de Ciencias de la Comunidad, directora de la carrera de Licenciatura en Letras Españolas y profesora de cátedra de la Dirección de Enseñanza Media. En su trayectoria como escritora destacan sus novelas: “Abecedario para niñas solitarias”, “El varón visto desde los ojos de la mujer» y “Pupilas de espejo y otros textos”. Durante más de 20 años fue columnista de un gran número de artículos en periódicos sobre problemas sociales como la corrupción y la injusticia.

Sobre Rosaura Barahona, Inés Sáenz destacó que “es nuestro deber honrar la memoria y reconocer que las luchas del presente son el último eslabón de una cadena que empieza mucho antes de lo que las jóvenes de hoy imaginan… Tu voz resonaba, y en ese sentido, te debemos mucho, Rosaura. Supiste ser honesta con tus ideas, y nos educaste en la importancia de la pluralidad, que defendiste siempre”.

Ganadoras del Premio Mujer Tec 2022
























Además de los premios Trayectoria y Pionera, arriba mencionados, las ganadoras del Premio Mujer Tec 2022, en sus 9 categorías, son:

  1. #SheforShe
    Thalía Alejandra Luján Celis
    María Gabriela Ortiz Ramírez
  2. Arte y gestión cultural
    Migdalia Van Der Hoven
    Ana Elena Mallet Cárdenas
  3. Ciencias
    Halia Mayela Valladares Montemayor
  4. Ciudadanía con perspectiva de género
    Marcela Dolores Guerra Osorno
  5. Deporte y Gestión deportiva
    Cristina del Carmen Ferral Montalván
  6. Emprendimiento
    Ana Margarita Esperón Lara
    Karina Isabel Astorga Carrasco
  7. Poder Transformador
    Judith Aurora Ruiz Godoy Rivera
  8. Medio ambiente
    Regina Cadena Díaz
    Perla Cecilia Martínez Lozano
  9. Salud y Bienestar
    Patricia Magdalena González Sandoval

Para finalizar el evento, Migdalia Van Der Hoven, ganadora en la categoría Arte y gestión cultural, interpretó un número musical en set de percusiones junto a Noel Rafael Savón Favier, quien fue profesor de Migdalia durante sus estudios en el Tec. Con esta presentación, concluyó la ceremonia en donde una vez más se celebró la trascendencia y la capacidad transformadora de las mujeres dentro y fuera del ecosistema del Tec de Monterrey.

Foto grupal Ganadoras Premio Mujer Tec 2022