Organización civil demanda el desarrollo de normas y estrategias efectivas para la atención de las enfermedades tromboembólicas y el cuidado de la salud circulatoria.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de salud en el país que registra el mayor número de donaciones y trasplantes de órganos y tejidos. El instituto cuenta con una red hospitalaria de donación conformada por 72 unidades médicas con licencia para realizar cirugías de extracción; así como con profesionales de la salud especializados en estos procedimientos.
Hacer compras inteligentes en el super o mercado nos ayudan en gran medida a mantener en orden las finanzas familiares.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
Las decisiones de compra que se hacen día a día impactan en la economía de las familias, por ello, es de suma importancia que todos los integrantes se involucren en la planeación del gasto. Una experta te da algunos tips para tener finanzas limpias y que puedes implementar fácilmente en casa.
Hacer compras inteligentes en el super o mercado nos ayudan en gran medida a mantener en orden las finanzas familiares.
El bienestar son uno de los pilares más importantes de las familias mexicanas, sin embargo, también lo es la economía y aunque hay muchos motivos por los cuales la economía familiar se puede ver afectada, en los últimos años, con la pandemia, se ha visto que uno que impacta fuertemente es la salud, ya que las enfermedades llegan inesperadamente y muchas familias no están preparadas para hacer frente económicamente.
“La pandemia ha sido un buen incentivo para cuidar nuestra salud y saber que necesitamos dinero para emergencias médicas o simplemente porque debemos tener más que nunca productos de higiene personal como los jabones, gel desinfectante, cubrebocas y todo lo necesario para evitar enfermarnos”, indica Karen Vega, Experta en finanzas personales, de pareja y control de gastos de Querido Dinero.
¿Cómo se puede generar un presupuesto familiar en el que se aproveche bien el dinero?
La experta en finanzas personales de Querido Dinero señala “Lo primero es analizar los ingresos y gastos a realizar, después limitar el gasto y establecer partidas (recomendamos hacer una relación de todas las cosas que tienes que pagar o comprar durante un mes, como la renta o pago de casa, agua, teléfono, luz, alimentación, renta del Internet, renta de televisión de paga, los artículos de higiene personal también debemos considerar los porque en ocasiones ahí es donde tenemos gastos imprevistos). De esta manera calcularemos el resultado total de la diferencia entre gastos e ingresos y obtendremos el balance de nuestra economía doméstica”
Si las familias buscan crear fondos de ahorro para imprevistos familiares, Karen Vega indica que la cantidad de dinero que se debe guardar para este fin depende de cada situación, sin embargo, recomienda: “Lo ideal siempre es tener al menos el importe de 3 a 6 meses de tus gastos fijos, los cuales puedes ver en tu presupuesto”
Tips y recomendaciones para hacer compras inteligentes en el supermercado
Asigna un presupuesto para las compras que vas a realizar
Haz una lista con todo lo que necesitas
No compres en hora pico y no vayas con hambre, ya que esto te podría motivar a comprar cosas que no necesitas o se te antojen
Adquiere productos que ofrezcan una buena relación entre calidad – precio.
Tus decisiones conducen a tu destino. ¿Crees eso? Debieras. Es verdad. Tarde o temprano, lo que haces, y quién eres realmente, determina lo que finalmente logras y determina si la abundancia llegará a tu vida o no.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos
«Soñamos con un México y un mundo más Saludable. Nuestro lema es: Estar bien no es una moda, es un estilo de vida«, nos comentan Ademir y Uriel Alvarado fundadores del evento de BienFest y los BienPremios. Con quienes conversamos para conocer más acerca de la industria Wellness en México y su labor para mejorar el bienestar.
Salad eating healthy woman at restaurant in Hawaii. Asian Multiracial young female adult sitting at beach cafe eating a vegetarian lunch meal during summer vacations in Waikiki, Honolulu, Hawaii, USA.
Tiempo de lectura aprox: 30 segundos
Los días de frío se están acabando y con la temporada de calor se antojan los platillos frescos y si a eso le añadimos que sean saludables y fáciles de preparar, tendrás un platillo que sorprenderá a todos.
Humane Society International te invita hoy a generar un cambio, reduciendo el consumo de carne, leche o huevo, o sustituyendo tu dieta por platillos elaborados a base de vegetales un día a la semana para contribuir al cuidado y conservación de nuestro planeta.
Ceviche de coco
Imagen y receta cortesía de Chef André Vieland/HSI Brasil.
Ingredientes
Pulpa de 2 cocos verdes, en rebanadas
1 cebolla roja finamente rebanada
1/2 diente de ajo
1 cucharada de jengibre finamente picado
3 cucharadas de aceite de oliva
Jugo de 2 limones
Chile fresco al gusto, sin semillas
Cilantro al gusto
Sal y pimienta negra al gusto.
Preparación
En un recipiente revolver todos los ingredientes y dejar reposar unos minutos antes de servir
En medio de un ambiente de reencuentro, la familia del deporte jalisciense se reunió en la Séptima Entrega del Galardón Polideportivo, en la ceremonia los mejores atletas, periodistas e instituciones deportivas de la entidad convivieron tras la pausa obligada por la pandemia.
Portrait of a beautiful woman with braces on teeth, isolated on a white background
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos
En los últimos años, el uso de alineadores invisibles se ha puesto de moda. Conversamos con especialistas respecto al uso de los alineadores como la mejor opción para el manejo integral de pacientes en tratamientos ortodoncia y la importancia de tener dientes alineados para logra una salud integral durante toda la vida.
Para vivir con tu mejor amiga, uno de los puntos a acordar antes de mudarse es el tema de las finanzas. Recuerda el refrán que reza “cuentas claras, amistades largas”. Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades punto com nos propone los temas de finanzas que debemos acordar.
Establezcan presupuestos
“La regla habitual es destinar el 40 por ciento del ingreso a la vivienda. Sin embargo, es importante vivir con roomies que tengan finanzas sanas y estén libres de estrés financiero”, nos recomienda Leonardo.
Igualmente, es fundamental que antes de vivir con tu mejor amiga, hablen abiertamente de sus finanzas personales:
Cuánto ganan
Cuáles son sus deudas, la cantidad que destinan a ellas
Cuánto dinero están dispuestas a aportar para:
renta
servicios
mantenimiento
materiales de limpieza y otros como focos, escobas, etcétera
fondo de emergencias
“Considero que estos presupuestos se deben establecer con base en el uso, tipo de espacios y derechos sobre la vivienda. Esto puede ayudar a distribuir adecuadamente las responsabilidades sobre el inmueble y potenciar un mejor uso y calidad de vida”, agrega.
Aunque pueden elegir otras alternativas para distribuir este presupuesto, es importante que tener una conversación seria al respecto y llegar a un acuerdo. Al vivir con tu mejor amiga, además de las risas que vivirán juntas, evitarán conflictos y dolores de cabeza al establecer reglas claras desde un inicio.
Amueblar su casa
Muebles
Este es otro tema de finanzas que debes hablar antes de vivir con tu mejor amiga. Aunque cada quien tenga su propia habitación, las áreas comunes serán el lugar para compartir. Si alguno ya cuenta con algunos artículos, pueden negociar el uso de ellos. Pero si van a amueblar juntas, nos recomienda establecer los siguientes puntos:
Plazo de uso
Tipo de uso de la vivienda
Muebles que van a compartir y cuáles serán por separado
Asignación de derechos sobre los muebles
“Crear un presupuesto común es una buena opción para amueblar, especialmente para las áreas comunes: sala, comedor, etc.”, aconseja.
Asimismo, pueden plantear compras individuales y establecer normas para el uso de muebles y electrodomésticos. Por ejemplo, si alguien compró un refrigerador y lo compartirá, establezcan los espacios de cada uno; si se trata de una lavadora, creen horarios y reglas. Por ejemplo, qué detergente usar.
La importancia de un fondo de emergencias
Un fondo de emergencias ayuda a enfrentar situaciones inesperadas.
Leonardo recomienda que, dentro del presupuesto, se establezca un fondo de emergencias. Con él se podrán cubrir gastos de servicios y cuotas extemporáneas, u otras eventualidades.
“Este fondo permite mejorar la seguridad de una vivienda. Sobre todo en caso de que alguno no esté presente al momento de una contingencia, haya una situación de desempleo o se tengan ciertas restricciones de liquidez”, explica.
Calendaricen pagos y optimicen su presupuesto
Pagar oportunamente puede representarles ahorros.
Al hacer el presupuesto de su casa, ambas deberán considerar a detalle cada gasto periódico y regular, de acuerdo con Leonardo. Nos propone dividir los pagos de bienes, servicios y consumos básicos.
“También hay que considerar los gastos adicionales, como reparaciones y mantenimiento específico. Es importante establecer una fecha de pago, ya sea quincenal o mensual, para calendarizar pagos y evitar que haya cortes de servicios”, apunta.
Para lograrlo, pueden asignar a alguna como responsable de llevar a cabo el pago de los servicios o tomar ambas esta labor. Nos plantea la opción de que esto sea permanente o intermitente. Así podrán alternar esta función administrativa trimestral o semestralmente.
De igual manera, recomienda:
Crear un calendario, tablero o pizarrón en áreas comunes o en documentos digitales para tener a la vista las fechas de pago de servicios
Usar servicios de domiciliación de pagos a través de las herramientas bancarias
Revisar periódicamente con su arrendador:
cuotas
trámites
pagos de servicios, por ejemplo predial o administración
Estar al tanto y al día en el pago de las cuotas condominales, si habitan un lugar donde haya una administración que dé mantenimiento al inmueble
Finalmente Leonardo subraya la importancia de acordar los temas de finanzas antes de mudarse para evitar un «estrés financiero«, y permitirles una feliz convivencia[.]
tener una figura saludable requiere de constancia, por lo que es recomendable llevar una alimentación saludable, y mantener una vida activa para que junto con productos con ingredientes naturales puedas reducir medidas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
Llegó el momento de que te prepares con todo para la primavera, llevar una vida saludable y conseguir tus objetivos a tiempo y lucir una figura espectacular.
Tener una figura saludable requiere de constancia, por lo que es recomendable llevar una alimentación sana, y mantener una vida activa para que junto con productos con ingredientes naturales puedas reducir medidas.
Uno de los aliados de los que puedes ayudarte es el gel de nopal, ingrediente 100% natural que te apoyará para reducir esa grasa no deseada y alcanzar tus objetivos de figura de una manera saludable.
Desde la época prehispánica el nopal ha sido utilizado de manera medicinal por sus propiedades curativas, regeneradoras sobre todo en la piel, gracias a su composición rica en fibra, antioxidantes y vitaminas A, C, K, calcio, magnesio, hierro y potasio.
Gracias a los efectos naturales del nopal, este producto te apoya en la reducción de grasa entre la piel y el músculo, la cual se expulsa por la orina. Además del nopal, este novedoso gel contiene xoconostle, agua ionizada y fucus, que como sabes, son activos naturales con múltiples beneficios para la salud y que en conjunto contribuyen en la reducción de medidas.
Además, es de muy sencilla aplicación, pues con solo dos veces al día (mañana y noche) en las áreas que deseas trabajar como abdomen, piernas y brazos, podrás alcanzar tus objetivos.
Recuerda que tener una figura saludable requiere de constancia, por lo que es recomendable llevar una alimentación sana y mantener una vida activa para que junto con Slim Deyun puedas reducir medidas en las zonas problemáticas en un promedio de 1cm por semana. Recuerda también que entre más grasa, mayor reducción.
Los ocho consejos para lograr una vida fit
1. Duerme por lo menos 7 horas diarias
2. Reduce el consumo de sal y azúcar
3. Procura no consumir en exceso las carnes rojas, y alterna entre otras fuentes de proteína (pollo, pescado, huevos, etcétera)
4. Disminuye el consumo de harinas refinadas, y sustitúyelas por aquellas de tipo integral
5. Incluye en tu comida dos colaciones
6. Realiza 30 min diarios de una actividad física que disfrutes
¿Quieres un juguete para usarlo a solas o en compañía?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
A través de los años, la reivindicación de la sexualidad, el placer y las distintas formas de vivir han cambiado, encaminándose hacia la aceptación, la diversidad y la apertura, pero aún falta mucho camino por delante. Derribar mitos continúa siendo un objetivo primordial, entre ellos el tabú de que la masturbación es “mala” o “sucia”, y en consecuencia la experimentación de nuevas sensaciones y el uso de juguetes sexuales.
¿Quieres un juguete para usarlo a solas o en compañía?
En México, de acuerdo con un análisis de Platanomelón, la tienda online de juguetes eróticos líder en el país, el 68% de las mujeres entre 18 y 34 años no tienen un juguete sexual pero están dispuestas a comprar uno en el futuro.
Otra de las principales barreras es que no existe suficiente información sobre ellos; el 57% de las mujeres no sabe exactamente cómo funcionan o por qué deberían comprar uno.
Es por ello que, para dar un panorama más amplio, el equipo de Platanomelón comparte su guía de 4 puntos clave que debemos conocer para darles una oportunidad a los juguetes eróticos:
1. Acá va lo primero: qué son los juguetes eróticos o sexuales
Son objetos de diferentes materiales no tóxicos creados para usarse como complementos para la masturbación y los encuentros sexuales en pareja.
Existen diferentes tipos y su elección dependerá de distintos factores, además de que se puede tomar en cuenta el tipo de estimulación que deseas, el uso que le quieras dar, si se usará en pareja o a solas, y más. Cada persona es un mundo. “Los juguetes son eso: juguetes. Todos y todas aprendemos muchísimas cosas jugando, y el aspecto sexual no es la excepción”, menciona Karimme Reyes, Sexóloga Educativa.
2. Cómo elegir el juguete ideal
Algunas preguntas básicas pueden develar la respuesta, así que vayamos una por una:
¿Qué órgano sexual quieres estimular? ¿Tienes pene o vulva? Esto reducirá las opciones a las mejores para cada uno, ya sea para estimulación clitorial o interna, algún anillo vibrador, plug anal o estimulador prostático, entre otros.
¿Quieres un juguete para usarlo a solas o en compañía? De esto dependerá también tu selección, pues influye el órgano sexual de tu compañero y qué prefieren: experimentar nuevas sensaciones u orgasmos más intensos; esto último aplica tanto en solitario como en pareja.
¿Ya has tenido un juguete erótico? Si es tu primer juguete, hay opciones para ir descubriendo las nuevas sensaciones que pueden darte, en cambio, si ya has tenido, podría ser el momento ideal para dar un paso adelante con opciones que potencialicen la experiencia.
Los mejores materiales. Es muy importante que los juguetes estén hechos de materiales aptos para entrar en contacto con tu cuerpo, como la silicona de grado médico, así como que cumplan con estándares y controles de calidad.
No pierdas un ojo de la cara. No necesitas pagar muchísimo dinero para acceder a juguetes eróticos de alta calidad, diseños bonitos y amigables, además de que lleguen hasta tu casa de forma discreta, así que tómalo en cuenta. Por acá puedes hacer un test completo.
3. ¿Los juguetes sexuales se usan solos o acompañados?
Eso dependerá de cada persona. El uso a solas apoya el autoconocimiento y la autoexploración, lo que indudablemente lleva a saber qué sí y qué no le gusta a cada uno. Hacerlo en pareja saca de la rutina, ayuda a conocer mejor el cuerpo del otro y los puntos de excitación y placer.
En ambos casos, el juego se torna distinto y muy valioso para la relación personal y de pareja. Los juguetes suman, su objetivo no es reemplazar a las personas, sino aumentar las sensaciones placenteras y la capacidad de divertirse solo o acompañado. De hecho, el 83% de las mujeres en México ve natural su uso en pareja, y el 81% cree lo mismo sobre divertirse a solas con ellos.
4. Y yo como pa’qué lo quiero
Tener o no un juguete erótico es una decisión personal, pero es un hecho que éstos ayudan a conocer mejor nuestro cuerpo, las formas de darle placer y aquello que nos gusta o no. Es importante recordar que un juguete es para jugar, aprendemos de forma lúdica, y la sexualidad no tiene que ser aburrida, monótona o cuadrada. Es para divertirnos y disfrutar.
“La renuencia a tener un juguete sexual generalmente se deriva de los mitos y creencias de que son para las mal llamadas solteronas, las insatisfechas o que su uso puede causar adicción, pero esto solo representa un obstáculo para la autoexploración y conocimiento sexual”, puntualiza Karimme.
Eliminar viejas creencias e informarnos da la oportunidad de experimentar nuevas sensaciones y compartir información valiosa que apoye al empoderamiento de la sexualidad de las personas. Este camino es largo, pero cada día hay más espacios de confianza para hablar abiertamente con profesionales sobre estos temas.
Descubrieron que el ejercicio evita la acumulación prematura de células senescentes y protege contra los efectos nocivos de una alimentación poco saludable, incluido deficiencias en la función física, cardíaca y metabólica, que equivale a la diabetes.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos
El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) nos señala que la diabetes es una enfermedad que afecta a más de 422 millones de personas en todo el planeta, de estas entre el 30% y 40% no saben que la padecen. Pero está demostrado que existen sencillas medidas simples relacionadas con nuestro estilo de vida que resultan eficaces para ayudarnos a prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2. Por lo que LabDO nos comparte datos del padecimiento y algunas recomendaciones que nos permitan mantener una buena calidad de vida.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que uno de cada dos residentes participó en la atención de la pandemia; reconoció a los 4 mil 893 médicos residentes que forman parte de la generación de la esperanza.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 44 segundos
Durante el reto de salud pública más grande que ha enfrentado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 1 de cada 2 médicas y médicos residentes participaron en la atención de la pandemia por COVID-19, y lo hicieron como auténticos profesionales de la salud que ponen su vida al servicio de sus pacientes, señaló el director general, Maestro Zoé Robledo.
Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2021-2022 e Inauguración 2022-2023
Agradece y reconoce IMSS a médicos residentes su participación
y lucha contra la pandemia por COVID-19
Al encabezar la “Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2021-2022 e Inauguración 2022-2023 de los Cursos de Especialización Médica”, celebrada en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el director general del Instituto agradeció a los 7 mil 716 residentes médicos, de 53 diferentes cursos de especialidad, quienes se integraron a los Equipos de Respuesta COVID, de ellos, 399 fueron líderes de equipo.
Zoé Robledo señaló que los 4 mil 893 médicas y médicos que hoy concluyen su residencia, los últimos dos años combatieron la pandemia por COVID-19, “podemos decir que la generación que hoy egresa se formó en el campo de batalla, en la guerra, en el frente, en la primer línea de combate. Salvando vidas”, y reconoció su talento y disciplina para la recuperación de los servicios de atención regular.
“Si ustedes son esa primer generación que surge con una formación diferente a la del resto de sus compañeras y compañeros, también estoy seguro que van a ser la generación de la esperanza”, dijo.
Zoé Robledo añadió que en 2022 habrá 24 mil 830 personas formadas en los hospitales y escuelas del Instituto, para ello el IMSS cuenta con 1,216 cursos de especialidad y 377 sedes.
Bienvenida
El director general del Seguro Social dio la bienvenida a 9 mil 40 médicas y médicos residentes a los Cursos de Especialización Médica; y dijo que llegan a un IMSS totalmente diferente, más grande y fuerte, más seguro y más social.
doctora Célida Duque Molina
Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, señaló que este año el número de especialistas que egresan fue de 4,893. De los cuales 2,505 son mujeres, 51%, y 2,388 son hombres, 49%.
Agregó que se diseñaron procesos de ingreso para que los médicos generales puedan cursar una especialidad, y cubrir plazas de vacantes sin cobertura en las comunidades que más lo necesitan.
La doctora Célida Duque añadió que actualmente 21,097 médicos especialistas se forman a través de 377 sedes académicas en 73 especialidades, 25 de ellas de entrada directa y 45 de rama; así como 3 para los servicios rurales de salud.
Reconocimiento a egresados durante la emergencia sanitaria han puesto a prueba sus conocimientos, su temple, madurez emocional y liderazgo
En su intervención, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, reconoció a los egresados por su aporte en los servicios de salud, al fortalecimiento y reestructuración que vive el Instituto en el cumplimiento de llevar salud a la población.
Destacó que a esta generación de especialistas de residencias médicas les tocó vivir jornadas intensas en medio de una pandemia inesperada. En donde han puesto a prueba sus conocimientos, temple, madurez emocional y liderazgo con el objetivo de defender la vida de los pacientes.
Olivares Cerda subrayó que frente a las necesidades del país en materia de salud, los egresados desempeñarán “un papel protagónico en esta cruzada de gran calado social”. En su intervención, la doctora Teresita Corona Vázquez, jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en representación del rector Enrique Graue, dio la bienvenida a más de 10 mil médicos que ingresan a las unidades médicas del IMSS y que comparten las sedes universitarias.
Felicitó a los egresados, a quienes deseó que encuentren en su profesión la satisfacción y superación que les lleve a lograr sus sueños, también los invitó a regirse bajo los valores universitarios de legalidad, creatividad, cuidado del ambiente, lealtad, innovación, pasión por el saber, perseverancia, solidaridad, integridad académica, compromiso con la patria, con el IMSS y la institución donde vayan a trabajar.
IMSS contribuye a la salud de los mexicanos con formación de médicos especialistas
A nombre del doctor Arturo Reyes Sandoval, director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el director de Educación Superior de esta institución, Maestro Mauricio Igor Jasso Zaranda, señaló que a partir de hoy el Seguro Social contribuye a la salud de los mexicanos con la formación de los médicos especialistas que egresan de sus cursos. Afirmó que más de 9 mil residentes médicos de nuevo ingreso se integran a alguna de las 70 especialidades con las que cuenta el Instituto.
Reyes Sandoval expresó que los últimos años han sido complicados para todos los mexicanos, pero sin instituciones como el Seguro Social difícilmente hubiéramos librado esta pandemia. Sin el apoyo de los médicos residentes y de todos quienes tienen que ver con la salud no hubiéramos salido adelante.
En representación de las médicas y médicos residentes egresados, el doctor Rodrigo Núñez Méndez, del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, aseguró que el Instituto pone a disposición de los residentes médicos las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal, al combinar la investigación y la práctica médica.
Agradeció la oportunidad que se les ofreció para formarse como profesionales en el Seguro Social, lo cual es “motivo de satisfacción enaltecer a esta gran institución que nos brindó la oportunidad de obtener los conocimientos” con los que atenderemos con calidad y calidez a los pacientes.
Entrega de reconocimientos y diplomas
Durante la ceremonia el director general del IMSS entregó 2 reconocimientos a los médicos residentes egresados y profesores autores de las mejores tesis en el área quirúrgica y médica:
doctora Andrea Velasco Vázquez y a su tutor, el doctor Víctor Manuel Camarillo Nava
doctor Alejandro Ortega García y a su tutor, el doctor Franklin Ríos Jaimes
Entrega de diplomas
El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que uno de cada dos residentes participó en la atención de la pandemia; reconoció a los 4 mil 893 médicos residentes que forman parte de la generación de la esperanza.
También se hizo entrega de 12 diplomas a los médicos residentes graduados, de manera simbólica por todos los egresados de la especialidad. Recibieron:
doctor Gustavo Zavala Tristán, de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 220, Estado de México Poniente
doctor Jorge Alejandro Flores Montoya, de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del CMN La Raza “Dr. Gaudencio González Garza”
doctor Jesús Antonio de la Cruz Olalde, de la UMF No. 64 Estado de México Oriente
doctora María Guadalupe Velázquez Vázquez, de la UMAE Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI
doctora Karen Josefina Pérez Valdez, de la UMAE del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”
doctora Andrea Carolina Velasco Vázquez, de la UMAE Hospital de Especialidades del CMN La Raza
doctora Ana Karen Garrido Ibarra, de la UMF No. 31, Ciudad de México Sur
doctora Andrea Hernández Ramírez, de la UMF No. 33, Ciudad de México Norte
doctor Rodrigo Núñez Méndez, de la UMAE Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI
doctor Manuel Antonio Cavazos Montemayor, de la UMAE del Hospital de Traumatología y Ortopedia “LomasAntonio Verdes”
doctora Laura Lorena Farfán Muñiz, de la UMAE del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”
doctor Rodrigo Sánchez Hernández, de la UMAE Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund” del CMN Siglo XXI
El director general del Seguro Social, miembros del presídium y los egresados, se pusieron la camiseta #SoyResidenteIMSS en conmemoración de los médicos que hoy se gradúan e ingresan a las sedes hospitalarias del Seguro Social.
El director general del Seguro Social, miembros del presídium y los egresados, se pusieron la camiseta #SoyResidenteIMSS en conmemoración de los médicos que hoy se gradúan e ingresan a las sedes hospitalarias del Seguro Social.
Otros asistentes
En el evento también estuvieron presentes:
doctor Víctor Hugo Borja, titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud
doctora Gisela Lara Saldaña, titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR
doctora Carolina Ortega Franco, coordinadora de Educación en Salud
En representación de las y los residentes que ingresan la doctora Yanetzy Elizabet Corona Flores, residente de Cirugía
la acromegalia es una enfermedad hormonal que provoca un crecimiento anómalo de los huesos y de los tejidos blandos, es progresiva y crónica.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
Como cada año, el último día de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, clasificadas así debido a su baja prevalencia entre la población mundial al igual que en México, ya que menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes las padecen.
La acromegalia es una enfermedad hormonal que provoca un crecimiento anómalo de los huesos y de los tejidos blandos, es progresiva y crónica.
A pesar de que puede parecer un porcentaje pequeño, cuando lo trasladamos a número de personas significa que más de 400 millones padecen una enfermedad huérfana en el mundo.
Y no obstante que la Organización Mundial de la Salud señala que existen cerca de 7 mil enfermedades raras o “huérfanas”, que afectan entre 6 y 8 por ciento de la población global, en México, sólo se reconocen 20 de este tipo de enfermedades, según datos del Instituto de Salud para el Bienestar, INSABI.
Sin embargo, el que no exista su reconocimiento como tal, no significa que la presencia de estos padecimientos sea nulo entre los mexicanos, tal es el caso de la acromegalia.
De acuerdo con Julio Sánchez, director médico de IPSEN México, “la acromegalia es una enfermedad hormonal que provoca un crecimiento anómalo de los huesos y de los tejidos blandos, es progresiva y crónica”.
“Debido a la lenta aparición de síntomas y a que los cambios físicos se van estableciendo de forma insidiosa a lo largo del tiempo, muchas veces sus manifestaciones se atribuyen al envejecimiento e incluso a la depresión, así el diagnóstico suele hacerse de forma tardía, con un retraso de incluso 10 años”, comentó.
Según datos del primer reporte del Registro Nacional de Acromegalia: Programa EPIACRO, en el que participaron 18 centros especializados de México, se identificó que de 1990 a 2010, mil 328 mexicanos fueron diagnosticados con acromegalia.
El estudio reveló que los estados con mayor número de pacientes con acromegalia fueron: Ciudad de México con 980 casos, seguido de Nuevo León con 100, Jalisco con 83, Veracruz con 52 y Puebla con 47 casos. Del total de pacientes 60% son mujeres, con una edad promedio de 41.6 años.
Según expertos, se trata de una enfermedad con baja prevalencia con alrededor de 30 a 60 casos por millón de habitantes, aunque se sabe que existe un alto grado de subdiagnóstico.
“La acromegalia compromete la calidad de vida de los pacientes que la padecen y se asocia a una elevada tasa de mortalidad, debido al impacto que tiene el crecimiento anómalo de órganos internos”, explicó el doctor Julio Sánchez.
Las enfermedades raras tienen en común: los diagnósticos equivocados, tardíos y la escasez de tratamientos para su atención.
Algunos famosos con acromegalia fueron los actores norteamericanos Richard Kiel conocido por su papel de villano en dos películas de James Bond,“La espía que me amó”(1977) y “Moonraker” (1979) y Matthew McGrory recordado por su papel de Karl en el filme “Big Fish” (2003), así como el luchador y actor francés André René Roussimoff, André “El Gigante”.
“El Día Mundial de las Enfermedades Raras tiene como propósito crear conciencia sobre este tipo de padecimientos poco comunes, la importancia de su diagnóstico temprano, así como de un adecuado manejo clínico y la acromegalia no es la excepción”, concluyó Julio Sánchez de IPSEN.