Inicio Blog Página 296

Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2021-2022 e Inauguración 2022-2023 de los Cursos de Especialización Médica

0
Zoé Robledo
El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que uno de cada dos residentes participó en la atención de la pandemia; reconoció a los 4 mil 893 médicos residentes que forman parte de la generación de la esperanza.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 44 segundos

Durante el reto de salud pública más grande que ha enfrentado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 1 de cada 2 médicas y médicos residentes participaron en la atención de la pandemia por COVID-19, y lo hicieron como auténticos profesionales de la salud que ponen su vida al servicio de sus pacientes, señaló el director general, Maestro Zoé Robledo.

Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2021-2022 e Inauguración 2022-2023

Zoe Robledo con medicos residentes
Agradece y reconoce IMSS a médicos residentes su participación y lucha contra la pandemia por COVID-19

Al encabezar la “Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2021-2022 e Inauguración 2022-2023 de los Cursos de Especialización Médica”, celebrada en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el director general del Instituto agradeció a los 7 mil 716 residentes médicos, de 53 diferentes cursos de especialidad, quienes se integraron a los Equipos de Respuesta COVID, de ellos, 399 fueron líderes de equipo.

Zoé Robledo señaló que los 4 mil 893 médicas y médicos que hoy concluyen su residencia, los últimos dos años combatieron la pandemia por COVID-19, “podemos decir que la generación que hoy egresa se formó en el campo de batalla, en la guerra, en el frente, en la primer línea de combate. Salvando vidas”, y reconoció su talento y disciplina para la recuperación de los servicios de atención regular.

Si ustedes son esa primer generación que surge con una formación diferente a la del resto de sus compañeras y compañeros, también estoy seguro que van a ser la generación de la esperanza”, dijo.

Zoé Robledo añadió que en 2022 habrá 24 mil 830 personas formadas en los hospitales y escuelas del Instituto, para ello el IMSS cuenta con 1,216 cursos de especialidad y 377 sedes.

Bienvenida

El director general del Seguro Social dio la bienvenida a 9 mil 40 médicas y médicos residentes a los Cursos de Especialización Médica; y dijo que llegan a un IMSS totalmente diferente, más grande y fuerte, más seguro y más social.

doctora Célida Duque Molina
doctora Célida Duque Molina

Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, señaló que este año el número de especialistas que egresan fue de 4,893. De los cuales 2,505 son mujeres, 51%, y 2,388 son hombres, 49%.

Agregó que se diseñaron procesos de ingreso para que los médicos generales puedan cursar una especialidad, y cubrir plazas de vacantes sin cobertura en las comunidades que más lo necesitan.

La doctora Célida Duque añadió que actualmente 21,097 médicos especialistas se forman a través de 377 sedes académicas en 73 especialidades, 25 de ellas de entrada directa y 45 de rama; así como 3 para los servicios rurales de salud.

Reconocimiento a egresados durante la emergencia sanitaria han puesto a prueba sus conocimientos, su temple, madurez emocional y liderazgo

En su intervención, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, reconoció a los egresados por su aporte en los servicios de salud, al fortalecimiento y reestructuración que vive el Instituto en el cumplimiento de llevar salud a la población.

Destacó que a esta generación de especialistas de residencias médicas les tocó vivir jornadas intensas en medio de una pandemia inesperada. En donde han puesto a prueba sus conocimientos, temple, madurez emocional y liderazgo con el objetivo de defender la vida de
los pacientes.

Olivares Cerda subrayó que frente a las necesidades del país en materia de salud, los egresados desempeñarán “un papel protagónico en esta cruzada de gran calado social”. En su intervención, la doctora Teresita Corona Vázquez, jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en representación del rector Enrique Graue, dio la bienvenida a más de 10 mil médicos que ingresan a las unidades médicas del IMSS y que comparten las sedes universitarias.

Felicitó a los egresados, a quienes deseó que encuentren en su profesión la satisfacción y superación que les lleve a lograr sus sueños, también los invitó a regirse bajo los valores universitarios de legalidad, creatividad, cuidado del ambiente, lealtad, innovación, pasión por el saber, perseverancia, solidaridad, integridad académica, compromiso con la patria, con el IMSS y la institución donde vayan a trabajar.

IMSS contribuye a la salud de los mexicanos con formación de médicos especialistas

A nombre del doctor Arturo Reyes Sandoval, director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el director de Educación Superior de esta institución, Maestro Mauricio Igor Jasso Zaranda, señaló que a partir de hoy el Seguro Social contribuye a la salud de los mexicanos con la formación de los médicos especialistas que egresan de sus cursos. Afirmó que más de 9 mil residentes médicos de nuevo ingreso se integran a alguna de las 70 especialidades con las que cuenta el Instituto.

Reyes Sandoval expresó que los últimos años han sido complicados para todos los mexicanos, pero sin instituciones como el Seguro Social difícilmente hubiéramos librado esta pandemia. Sin el apoyo de los médicos residentes y de todos quienes tienen que ver con la salud no hubiéramos salido adelante.

En representación de las médicas y médicos residentes egresados, el doctor Rodrigo Núñez Méndez, del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, aseguró que el Instituto pone a disposición de los residentes médicos las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal, al combinar la investigación y la práctica médica.

Agradeció la oportunidad que se les ofreció para formarse como profesionales en el Seguro Social, lo cual es “motivo de satisfacción enaltecer a esta gran institución que nos brindó la oportunidad de obtener los conocimientos” con los que atenderemos con calidad y calidez a los pacientes.

Entrega de reconocimientos y diplomas

Durante la ceremonia el director general del IMSS entregó 2 reconocimientos a los médicos residentes egresados y profesores autores de las mejores tesis en el área quirúrgica y médica:

  1. doctora Andrea Velasco Vázquez y a su tutor, el doctor Víctor Manuel Camarillo Nava
  2. doctor Alejandro Ortega García y a su tutor, el doctor Franklin Ríos Jaimes

Entrega de diplomas

Zoé Robledo
El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que uno de cada dos residentes participó en la atención de la pandemia; reconoció a los 4 mil 893 médicos residentes que forman parte de la generación de la esperanza.

También se hizo entrega de 12 diplomas a los médicos residentes graduados, de manera simbólica por todos los egresados de la especialidad. Recibieron:

  1. doctor Gustavo Zavala Tristán, de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 220, Estado de México Poniente
  2. doctor Jorge Alejandro Flores Montoya, de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE)
    Hospital General del CMN La Raza “Dr. Gaudencio González Garza”
  3. doctor Jesús Antonio de la Cruz Olalde, de la UMF No. 64 Estado de México Oriente
  4. doctora María Guadalupe Velázquez Vázquez, de la UMAE Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI
  5. doctora Karen Josefina Pérez Valdez, de la UMAE del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo
    Ayala”
  6. doctora Andrea Carolina Velasco Vázquez, de la UMAE Hospital de Especialidades del CMN La Raza
  7. doctora Ana Karen Garrido Ibarra, de la UMF No. 31, Ciudad de México Sur
  8. doctora Andrea Hernández Ramírez, de la UMF No. 33, Ciudad de México Norte
  9. doctor Rodrigo Núñez Méndez, de la UMAE Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI
  10. doctor Manuel Antonio Cavazos Montemayor, de la UMAE del Hospital de Traumatología y Ortopedia “LomasAntonio Verdes”
  11. doctora Laura Lorena Farfán Muñiz, de la UMAE del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”
  12. doctor Rodrigo Sánchez Hernández, de la UMAE Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund” del CMN Siglo XXI
El director general del Seguro Social, miembros del presídium y los egresados, se pusieron la camiseta #SoyResidenteIMSS en conmemoración de los médicos que hoy se gradúan e ingresan a las sedes hospitalarias del Seguro Social.
El director general del Seguro Social, miembros del presídium y los egresados, se pusieron la camiseta #SoyResidenteIMSS en conmemoración de los médicos que hoy se gradúan e ingresan a las sedes hospitalarias del Seguro Social.

El director general del Seguro Social, miembros del presídium y los egresados, se pusieron la camiseta #SoyResidenteIMSS en conmemoración de los médicos que hoy se gradúan e ingresan a las sedes hospitalarias del Seguro Social.

Otros asistentes

En el evento también estuvieron presentes:

  • doctor Víctor Hugo Borja, titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud
  • doctora Gisela Lara Saldaña, titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR
  • doctora Carolina Ortega Franco, coordinadora de Educación en Salud
  • En representación de las y los residentes que ingresan la doctora Yanetzy Elizabet Corona Flores, residente de Cirugía

Acromegalia: Hablemos de enfermedades raras  

0
Mano
la acromegalia es una enfermedad hormonal que provoca un crecimiento anómalo de los huesos y de los tejidos blandos, es progresiva y crónica.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Como cada año, el último día de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, clasificadas así debido a su baja prevalencia entre la población mundial al igual que en México, ya que menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes las padecen.

Mano
La acromegalia es una enfermedad hormonal que provoca un crecimiento anómalo de los huesos y de los tejidos blandos, es progresiva y crónica.

A pesar de que puede parecer un porcentaje pequeño, cuando lo trasladamos a número de personas significa que más de 400 millones padecen una enfermedad huérfana en el mundo.

Y no obstante que la Organización Mundial de la Salud señala que existen cerca de 7 mil enfermedades raras o “huérfanas”, que afectan entre 6 y 8 por ciento de la población global,  en México, sólo se reconocen 20 de este tipo de enfermedades, según datos del Instituto de Salud para el Bienestar, INSABI.

Sin embargo, el que no exista su reconocimiento como tal, no significa que la presencia de estos padecimientos sea nulo entre los mexicanos, tal es el caso de la acromegalia.

De acuerdo con Julio Sánchez, director médico de IPSEN México,  “la acromegalia es una enfermedad hormonal que provoca un crecimiento anómalo de los huesos y de los tejidos blandos, es progresiva y crónica”.

Debido a la lenta aparición de síntomas y a que los cambios físicos se van estableciendo de forma insidiosa a lo largo del tiempo, muchas veces sus manifestaciones se atribuyen al envejecimiento e incluso a la depresión, así el diagnóstico suele hacerse de forma tardía, con un retraso de incluso 10 años”, comentó.

Según datos del primer reporte del Registro Nacional de Acromegalia: Programa EPIACRO, en el que participaron 18 centros especializados de México, se identificó que de 1990 a 2010,  mil 328 mexicanos fueron diagnosticados con acromegalia.

El estudio reveló que los estados con mayor número de pacientes con acromegalia fueron: Ciudad de México con 980 casos, seguido de Nuevo León con 100, Jalisco con 83, Veracruz con 52 y Puebla con 47 casos. Del total de pacientes 60% son mujeres, con una edad promedio de 41.6 años.

Según expertos, se trata de una enfermedad con baja prevalencia con alrededor de 30 a 60 casos por millón de habitantes, aunque se sabe que existe un alto grado de subdiagnóstico.

La acromegalia compromete la calidad de vida de los pacientes que la padecen y se asocia a una elevada tasa de mortalidad, debido al impacto que tiene el crecimiento anómalo de órganos internos”, explicó el doctor Julio Sánchez.

Las enfermedades raras tienen en común: los diagnósticos equivocados, tardíos y la escasez de tratamientos para su atención.

Algunos famosos con acromegalia fueron los actores norteamericanos Richard Kiel conocido por su papel de villano en dos películas de James Bond, “La espía que me amó” (1977) y Moonraker (1979) y Matthew McGrory recordado por su papel de Karl en el filme “Big Fish” (2003), así como el luchador y actor francés André René Roussimoff, André “El Gigante”.

“El Día Mundial de las Enfermedades Raras tiene como propósito crear conciencia sobre este tipo de padecimientos poco comunes, la importancia de su diagnóstico temprano, así como de un adecuado manejo clínico y la acromegalia no es la excepción”, concluyó Julio Sánchez de IPSEN.

Anuncian acuerdo de colaboración para impulsar en México conocimiento científico e información de calidad de enfermedades raras o de baja prevalencia

0
estetoscopio encima de un libro azul
Además de ser la primera institución del país en la formación de médicos y enfermeras, la Universidad Nacional Autónoma de México trabaja en la producción de información útil para el cuidado de quienes son “el primer frente de batalla ante la pandemia que enfrentamos en la actualidad”.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Aunque en el mundo hay más de 300 millones de personas que padecen uno de los más de 6 mil diferentes padecimientos identificados [1], se les sigue llamando enfermedades raras (EERR) o de baja prevalencia, pues se presentan en menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes [2]. Este panorama se agrava por la falta de conocimiento científico e información de calidad sobre cada padecimiento, lo que significa un retraso en su diagnóstico y tratamiento.

Presentan TecSalud Network y se firma convenio con Hospital CIMA Hermosillo

0
Firma de convenio de afiliación de Hospital CIMA Hermosillo a TecSalud Network
Firma de convenio de afiliación de Hospital CIMA Hermosillo a TecSalud Network

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 56 segundos

El objetivo de TecSalud Network es crear alianzas con otras instituciones de atención médica privada, que buscan ser más efectivas, crecer y ofrecer servicios de calidad en beneficio de sus pacientes.

Convocan a aumentar vacunación contra poliomielitis en niños de las Américas

0
imagen de virus en el fondo con iconos de salud al frente
Cofepris es la primera agencia de regulación sanitaria de América Latina en aprobarlo. Tratamiento no sustituye a la aplicación de vacunas contra SARS-CoV-2 ni debe ser utilizado sin indicación médica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de las Américas redoblar los esfuerzos para vacunar a las niñas y los niños contra la poliomielitis, cuya tasa de vacunación con las 3 dosis de la vacuna se ubicó en el 82% en 2020, la más baja desde 1994, año en que se certificó que el continente americano estaba libre de la enfermedad.

Obesidad: personas que sufren la enfermedad viven en constante estrés, angustia y depresión

0
Mujer con obesidad desolada mirando galletas
Hay muchas causas detrás del sobrepeso u obesidad y se debe trabajar juntos para abordarlas como sociedad, sin estigma y seriamente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Parece que la obesidad nos está ganando la batalla, un problema mundial que afecta a más de 800 millones de personas en el mundo y millones más están en riesgo. En nuestro país afecta a uno de cada tres adultos.

Mujer con obesidad desolada mirando galletas
Hay muchas causas detrás del sobrepeso u obesidad y se debe trabajar juntos para abordarlas como sociedad, sin estigma y seriamente.

Es un problema de salud de tal magnitud que en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, se quiere hacer un llamado a todas las personas para unirse y abordar la obesidad seriamente, porque ahora más que nunca: “Todos necesitamos actuar”, señaló la Dra. Donna Ryan, Expresidenta de la Federación Mundial de Obesidad (WOF).

Obesidad infantil va en aumento

El futuro se torna desolador si no se actúa rápido. Se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030 y que las consecuencias médicas de la obesidad cuesten más de un billón de dólares para el 2025.

Actualmente las personas con obesidad tienen más probabilidades de ser hospitalizadas por Covid-19 y es un factor de riesgo para más de 50 problemas de salud.

No podemos continuar así, conocemos las causas fundamentales del sobrepeso y la obesidad, sin embargo, la única forma en que podemos lograr un proceso real de mejora es dejando claro que es más que un problema estético o un estilo de vida: “Es una enfermedad” y por eso debe ser tratada seriamente. Las raíces de la obesidad son complejas y sistémicas; son problemas de toda la sociedad y, sin embargo, a menudo se espera que los individuos se enfrenten solos a su sobrepeso u obesidad. “Ya es hora de que esto cambie”, aseveró el Dr. Ricardo Luna, Presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad.

“En el marco del Día Mundial de la Obesidad es una oportunidad única para hacer un llamado a la acción y abordar los niveles crecientes de obesidad infantil y adulta, para reducir el estigma que enfrentan las personas con obesidad y mejorar los sistemas que contribuyen a la obesidad en todo el mundo”, dijo la Dra. Johanna Ralston, CEO de la Federación Mundial de Obesidad (WOF).

Hay muchas causas detrás del sobrepeso u obesidad

Hay muchas causas detrás del sobrepeso u obesidad y se debe trabajar juntos para abordarlas como sociedad, sin estigma y seriamente. Simplificar la enfermedad a una sola causa puede dificultar aún más su entendimiento y su tratamiento, mientras que observar el panorama completo puede ayudar a identificar oportunidades de cooperación y cambio duradero.

1er. Foro Internacional Virtual para Pacientes Viviendo con Obesidad

El tratamiento serio, eficaz y accesible de esta enfermedad nunca han sido tan importantes como ahora. Es tiempo de actuar y cambiar la historia de la obesidad. Especialistas invitan al 1er. Foro Internacional Virtual para Pacientes Viviendo con Obesidad los días 2 y 3 de marzo de 2022, donde se abordarán temas que brindarán información y herramientas que permitan tomar decisiones hacia un cambio serio y sostenido. Es tiempo de transformar el conocimiento en acción y pedir ayuda porque no están solos.

Algunos de los temas que se abordará son

  • “Día mundial de la obesidad, es tiempo de actuar”;
  • “Las ventajas de actuar a tiempo”, “Obesidad una enfermedad crónica”;
  • “El estigma social y su relación con el desarrollo de la obesidad”;
  • “Estrés, depresión o ansiedad…¿Hambre o emociones?”, entre otros.

Todo bajo el paraguas de tratar la obesidad seriamente a cargo de los especialistas Dr. Ricardo Luna de la SMO; Dr. Héctor Esquivias, psiquiatra especializado en obesidad; la Dra. Donna Ryan, ex Ceo de la WOF; Dra. Johanna Ralston, Ceo de la WOF y el Dr. Daniel Elías, endocrinólogo, entre otros expertos nutriólogos y profesionales de la salud.

El foro es sin costo y tendrá un horario de 19:30 a 21:00 hrs.

Tratando la Obesidad seriamente, podemos cambiar el rumbo de la obesidad en México y ser una voz poderosa que reclame más respeto, mejor atención, políticas audaces y acciones concretas reales. “Unidos podemos darle a todos la oportunidad de vivir más felices, más saludables y tener vidas más largas”, concluyeron los especialistas.

Lista la carrera Bonafont 2022; por primera vez en formato híbrido

0
carrera bonafont 2022
La carrera Bonafont reunirá a miles de mujeres en todo México. Foto: Bonafont

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

El próximo 6 de marzo, en el marco de la celebración del día internacional de la mujer, se llevará a cabo la décima octava edición de la Carrera Bonafont, la carrera gratuita para mujeres más grande del mundo en su categoría y que por primera vez se realizará en un formato híbrido: presencial y online para reunir a más de 20 mil mujeres en Ciudad de México y 1 millón de mujeres conectadas a través de las redes sociales de la marca.

carrera bonafont 2022
La carrera Bonafont reunirá a miles de mujeres en todo México. Foto: Bonafont

Así lo informó Tania Paredes, directora de marca Bonafont quien consideró que “hoy más que nunca, las mujeres quieren salir a cumplir sus sueños y para lograrlo queremos transmitir de manera más fuerte el mensaje central de #YoMeAligero, que invita a las mujeres a aligerarse, a quitarse esos temores, prejuicios y frenos que tanto la sociedad como nosotras mismas, en ocasiones, nos ponemos para encontrar esa fuerza que nos lleve a cumplir todo lo que nos proponemos”, mencionó Tania.   

Además, este año, Bonafont celebra 5 años de ser la primera marca en trabajar en alianza con ONU Mujeres a favor de la igualdad de género, a través de un programa de empoderamiento económico para mujeres de Juchitán, Oaxaca y Estado de México, llamado “Avancemos Por la Igualdad (API)”, entre otras iniciativas que se han tenido en diversos temas como en contra de la violencia de género en Iztapalapa, Ciudad de México.

Esta búsqueda de la igualdad de género también se vive de forma interna en un proyecto de transformación dentro de la organización en la que se busca incrementar la participación de mujeres de toda la compañía en áreas operativas y en niveles gerenciales.                    

Para esta edición, el arte de la playera, el bonatermo y la botella conmemorativa de Carrera Bonafont Híbrida 2022, fueron diseñadas por la artista mexicana Lourdes Villagómez, quien creó una máscara de una mariposa-jaguar que representa la ligereza y fuerza interna de todas las mujeres para aligerarse de aquello que les pesa y las limita a seguir avanzando en sus objetivos.

La ruta física recorrerá 5k de las calles de Paseo de la Reforma en CDMX y se contará con la participación dediversas celebridades e influencers quienes inspiran y representan los valores de la Carrera dando voz a las mujeres mexicanas para motivarlas a aligerarse y aumentar la confianza en sí mismas. 

Para la Carrera online, que se realizará a través de los canales digitales @Bonafontmx en FB e IG, Vanessa Huppenkoten, conductora deportiva y atleta, se encargará de liderar la rutina para quienes participarán desde su hogar. Y también estará acompañada, de manera virtual, por personalidades e influencers.

 Las organizadoras informaron que si bien ya se cerraron las inscripciones para la carrera en formato presencial, pueden participar en la carrera online. Este año por el tema de la pandemia se redujeron el número de mujeres participantes a 20 mil, siendo que en ediciones anteriores participaban más de 70 mil.  

Entrega de paquetes Carrera Presencial

Para las que lograron inscribirse a la carrera, deberán recoger su kitl el sábado 5 de marzo en el Pabellón Cuervo del Palacio de los Deportes de las 7:00 a 18:00 horas. El kit incluye número y playera conmemorativa.

Si no puedes recoger tu kit, un familiar o amigo podrá acudir en tu nombre.

Los requisitos para recoger tu kit son:

●      Presentar esquema de vacunación completo.

●      Comprobante de la inscripción (folio).

●      EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD LEGAL con tus datos y firma.

●      Copia de tu identificación oficial.

●      Sólo se entregará un kit extra por familiar o amigo.

●      La competidora que no recoja su paquete el día, lugar y hora indicados perderá todo derecho derivado de su inscripción y sin excepción alguna.

Medidas sanitarias:

Para las participantes de la carrera en formato presencial te solicitarán:

●      Usar cubrebocas en la salida y en la meta.

●      Restringir las interacciones con los demás.

●      Retirar de manera temporal el cubrebocas solo cuando estés corriendo.

●      Habrá estaciones de lavado de manos y aplicación de gel desinfectante.

Ruta de Carrera presencial:

Punto de reunión: Paseo de la Reforma altura Varsovia. CDMX

Cita: 7:00 am

Mecánica de la Carrera Bonafont Online 2021 desde Casa

●      La Carrera se vivirá a través de los canales digitales @Bonafontmx en Facebook e Instagram a las 7:30 am.

●      Las participantes deberán ingresar desde sus hogares a un dispositivo electrónico (computadora, laptop, tablet o celular) y dirigirse a las historias de la red social para unirse al evento “En Vivo”. 

●      Una vez conectadas, las participantes seguirán una dinámica integrada por ejercicios impartidos por Vanessa Huppenkothen (@vanehupp), los cuales serán equivalentes a los 5km corridos.

●      Las celebridades invitadas también participarán de manera virtual en la Carrera online.

●      Te recomiendan contar con un espacio de 1.5 mts x 1 metro, usar ropa cómoda, tenis y una botella de 1 litro de agua para hidratarse durante la actividad.

Consulta toda la información en: https://carrera.bonafont.com.mx

Presentan informe «Cómo influye la mercadotecnia de los sucedáneos de la leche materna en nuestras decisiones sobre la alimentación infantil»

0
Informe: Cómo el marketing de la leche de fórmula influye en nuestras decisiones sobre la alimentación infantil
Este informe resume los hallazgos de un estudio multinacional encargado por la OMS y UNICEF para examinar el impacto de la comercialización de los sucedáneos de leche materna en las decisiones sobre alimentación infantil.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 17 segundos

El informe «Cómo influye la mercadotecnia de los sucedáneos de la leche materna en nuestras decisiones sobre la alimentación infantil» de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF se exponen las prácticas abusivas de las empresas que fabrican sucedáneos de la leche materna. Es el primer estudio sistemático e interregional sobre como afectan a la nutrición infantil y se violan compromisos internacionales.

Se inaugura en Estado de México primer centro privado de alta tecnología para que todas las mujeres puedan tener diagnóstico temprano con mastografía anual

0
Se inaugura en México el primer centro de alta tecnología para que todas las mujeres se puedan realizar una mastografía anual
Se inaugura en México el primer centro de alta tecnología para que todas las mujeres se puedan realizar una mastografía anual

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Mamotest, en alianza con el Consorcio Mexicano de Hospitales y clínicas de la mujer Reina Madre, inauguró en Metepec, Estado de México el primer centro de alta tecnología que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para realizar mastografías de última generación, aumentando los diagnósticos de cáncer de mama en etapa temprana, donde las posibilidades de supervivencia son de hasta un 98%.

Recomendaciones para detectar y atender estrés que enfrentan menores debido a confinamiento por la pandemia

0
Atención a personas sin seguridad social se garantiza en los centros públicos de salud: Insabi
El cáncer genera costos directos e indirectos de entre 23 y 30 mil millones de pesos anuales en Méxicio.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Para ayudar a que los menores enfrenten el estrés relacionado al encierro por la pandemia, las madres y padres de familia pueden establecer un procedimiento de contingencia que atienda sus preocupaciones y posibles emergencias, y que las niñas y los niños sepan que mamá y papá tienen el tema bajo control, señaló el psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Leonel Jaramillo Villanueva.

Conoce plataforma de salud mental digital que propone ayudar a todas las empresas a enfrentar juntos desafíos que afectan su productividad

0
Ilustración de protección y cuidado de la salud mental mujer sosteniendo cerebro en sus manos
El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

La plataforma propone acompañar a las personas de la mano de expertos en salud mental para reducir el estrés laboral, el ausentismo laboral y aumentar la productividad en los equipos de trabajo. Busca democratizar el acceso a la salud mental en América Latina para reducir el estrés laboral.

Presentan reformas para lograr ciudades donde todas las personas puedan gozar de igualdad de derechos y oportunidades

0
Cadena de papel figura concepto de igualdad de derechos
paper chain figures concept for equal rights and opportunities for all women man disabled black and white

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

Mediante una iniciativa, la diputada Ana María Esquivel Arrona propuso establecer que los espacios públicos destinados a la recreación, el deporte y zonas verdes como parques, jardines o de esparcimiento, deberán asegurar la accesibilidad universal, incluidas las ayudas técnicas requeridas para personas con discapacidad y personas adultas mayores.