Inicio Blog Página 297

Presentan reformas para lograr ciudades donde todas las personas puedan gozar de igualdad de derechos y oportunidades

0
Cadena de papel figura concepto de igualdad de derechos
paper chain figures concept for equal rights and opportunities for all women man disabled black and white

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

Mediante una iniciativa, la diputada Ana María Esquivel Arrona propuso establecer que los espacios públicos destinados a la recreación, el deporte y zonas verdes como parques, jardines o de esparcimiento, deberán asegurar la accesibilidad universal, incluidas las ayudas técnicas requeridas para personas con discapacidad y personas adultas mayores.

Reformas a ley de control del tabaco protegerán la salud a millones de mexicanos y mexicanas

0
Un gran grupo de personas vistas desde arriba formado eñ signo de prohibido fumar
El consumo y el abuso de drogas en los últimos años, se ha ubicado en el contexto nacional como uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia, debido a las consecuencias sanitarias y sociales que experimentan quienes las consumen.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 8 segundos

En el Diario Oficial de la Federación del 17 de de febrero del 2022 se publicó la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco con lo que México se suma a los países de América Latina libres de humo y adopta una prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco.

Ante disminución de contagios y solicitudes anuncia IMSS conclusión de herramienta Permiso COVID-19

0
Usuario de computadora con pantalla del Permisos COVID
Desde el lanzamiento de la versión 3.0, se otorgaron 373 mil 296 Permisos COVID de manera remota.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que la herramienta digital Permiso COVID-19 3.0 llega a su conclusión el próximo martes 22 de febrero. Esto ante la disminución de contagios de la enfermedad de COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 y en las solicitudes de incapacidad temporal para el trabajo.

Cuando comienzo a disfrutarme sabré qué es lo que me gusta

0
Chica desabrochada jeans - acostado en el suelo
El autoerotismo es comenzar a tocar y observar las sensaciones en mi cuerpo: qué pasa si toco aquí, si hago estos movimientos, si pongo lubricante, si uso un juguete, etc.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Anteriormente, el mes del amor y la amistad se pensaba solamente para festejar en pareja y se olvidaban otros tipos de amor igual de válidos e importantes. Como el amor propio. La autoexploración, el autoerotismo y el autoconocimiento están ligados a momentos que cada quien tiene consigo mismo o misma, un espacio propio con el cuerpo, con el placer; un momento en el que nos damos amor.

Chica desabrochada jeans - acostado en el suelo
El autoerotismo es comenzar a tocar y observar las sensaciones en mi cuerpo: qué pasa si toco aquí, si hago estos movimientos, si pongo lubricante, si uso un juguete, etc.

Según un análisis de Platanomelón, la tienda en línea de juguetes eróticos en México, el 54% de las mujeres en el país piensan que la masturbación es algo sucio o que le están siendo infiel a sus parejas, dejando a un lado los beneficios que el autoconocimiento sexual trae, no solamente en el plano de las relaciones con otros, sino con la autoestima y el contacto personal y aceptación del cuerpo y su placer.

De qué hablamos cuando hablamos de autoconocimiento sexual

Lo principal es hablar sobre dos autos previos importantes: autoexploración y autoerotismo

La autoexploración es observar el cuerpo que habitamos, partiendo desde lo más básico, sabiendo exactamente dónde está cada parte y cómo se llama; después de esta travesía puedo ir a la autoerotización.

El autoerotismo es comenzar a tocar y observar las sensaciones en mi cuerpo: qué pasa si toco aquí, si hago estos movimientos, si pongo lubricante, si uso un juguete, etc. “Sobre el autoerotismo recomendamos hacerlo primero con las manos, tocando.

Cuando comienzo a disfrutarme sabré qué es lo que me gusta. Todo eso me dará el autoconocimiento necesario para poder decirle a otra persona: eso no, eso sí, hazlo de esta manera; así como vivir el placer contigo misma o mismo”, comentó Karimme Reyes, sexóloga educativa de Platanomelón.

Esto nos llevará al autoconocimiento, que es saberte una persona erógena, tus gustos, preferencias y detalles para alcanzar el placer en solitario o en compañía. Un acto de autoamor.

El derecho al placer

En nuestro país, solamente el 43% de las mujeres dice haber experimentado un orgasmo y el 49% de ellas nunca ha platicado sobre la masturbación con sus amigas.

Conocernos nos dará herramientas que se podrán usar a nuestro favor: “Es importante para disfrutar más, lejos de juicios y tabúes. Mientras más nos conocemos más nos alejamos de lo que nos dijeron y que nos llenó de prejuicios. Mientras más nos masturbamos, dejamos de lado ideas que nos implantaron”, continuó Karimme.

Sumado a esto, el cerebro genera neurotransmisores como serotonina y endorfinas, por lo que nos relajamos, nos sentimos felices, con placer y en conexión con nuestro cuerpo, ¿hay algo mejor que eso? Más placer, quizás.

Vamos a llegar al punto

Además de usar nuestras manos, existe la posibilidad de integrar elementos para experimentar nuevas sensaciones: los juguetes sexuales son complementos para la masturbación y los encuentros sexuales en pareja, éste no va a sustituir a una persona, eso lo tenemos claro.

Además, utilizarlos como parte de la autoexploración y autoconocimiento cambia la idea de que es para quienes están solas —principalmente mujeres—, pero ¡no son ningún consolador!: el 17% de nuestras compatriotas ya tienen un juguete, y el 41% que no tiene, la idea de tener uno le hace ojitos.

Vibrador o juguete sexual

Un vibrador o juguete nos recuerda que no es necesario estar con alguien para obtener placer, aceptando nuestro cuerpo tal como es en un momento de amor propio, de apapacho. De hecho, durante la pandemia el 47% de las mexicanas se han masturbado más, y de ellas el 67% utiliza juguetes en solitario, y el 27% combina su uso individual y con su pareja.

“Solo necesitamos las manos, y si acaso un juguete, para pasarla bien, lo cual también nos empodera, nos da felicidad, lo que impacta en la autoestima y amor propio”, puntualizó la sexóloga educativa.

Encuesta confirma urgencia de promover en México dieta saludable para el corazón, ejercicio regular y no fumar

0
Teclado con ícono de virus y estadística
La economía mexicana crecerá a menor proporción que en 2021, de acuerdo con estimaciones del CEMPE

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Cifras recientes indican que las afecciones cardíacas son la causa principal de mortalidad en México. La buena noticia es que alrededor del 90% de las cardiopatías se pueden prevenir; una dieta saludable para el corazón, ejercicio regular y no fumar son algunas de las cosas que los pacientes pueden hacer, por lo que necesitamos crear una mayor conciencia”, comentó el Dr. J. Emanuel Finet, cardiólogo del Instituto del Corazón, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic. “Esto es particularmente importante durante la actual crisis sanitaria mundial, ya que nuestra encuesta también muestra una disminución general en los niveles de actividad física después del inicio de la pandemia de la COVID-19”.

Proponen en Senado establecer mecanismos para fomento a educación sexual en programas escolares

0
Ilustración de salud sexual y reproductiva
Que las personas tomen decisiones fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva: senadora Abreu Artiñano.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El senador Ricardo Velázquez Meza presentó una iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de establecer mecanismos para el fomento a la educación sexual en los programas escolares.

Representación de las mujeres en un 50% ¿es un piso mínimo para las mujeres, o si es techo máximo?

0
Símbolo igualdad de género
A partir del 18 de enero se integró a la página principal de este órgano legislativo el distintivo de la certificación.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

En 2021, una resolución del TEPJF modificó la asignación de diputaciones para que se alcanzara la paridad exacta con 250 diputadas federales, un hecho inédito en la historia del país. Luego del proceso electoral celebrado en ese año, 17 entidades lograron tener más diputadas que diputados en la integración de sus congresos.

Dialogan IMSS y OPS de cooperación en transformación del sistema de salud para construir mayor justicia e igualdad social

0
director general, Zoé Robledo
El director general, Zoé Robledo, dio la bienvenida al nuevo representante de la OPS/OMS en México, doctor Miguel Malo Serrano, así como al asesor de Servicios de Sistemas de Salud de la ONU, doctor Armando de Negri Filho.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

La relación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con los representantes en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entra en una etapa de trabajo para que el sistema de salud en el país sea un derecho universal, señaló el director general, Maestro Zoé Robledo.

Síndrome del impostor: ¿crees que no mereces el éxito?

0
Mujer encogiéndose de hombros en duda
El síndrome del impostor es tan común que siete de cada diez personas lo padecen.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El Síndrome del Impostor, también llamado Síndrome del Fraude, es un trastorno psicológico en el cual la persona no tiene confianza en sí misma; piensa que sus logros son producto de “un golpe de suerte” o de la ayuda de los demás, pero no de su esfuerzo.

Mujer encogiéndose de hombros en duda
El síndrome del impostor es tan común que siete de cada diez personas lo padecen.

La persona que lo padece cree que no es inteligente, capaz o creativa, a pesar de que es hábil, presenta un alto rendimiento y tiene éxito. 

Shoshana Turkia, terapeuta cognitivo conductual, explica que “quienes tienen muchos logros y triunfos suelen sufrir un miedo persistente de ser descubierto como un fraude, lo cual no se compara con la baja autoestima o falta de confianza.

Algunos investigadores la han vinculado al perfeccionismo, sobre todo en mujeres. La tendencia a minimizar y subestimar el éxito es significativa en quienes padecen este síndrome.

“Pese a que en su vida laboral demuestran su capacidad, muchas personas están convencidas de que no merecen el éxito que han logrado. Padecen de inseguridad crónica.  Los  ‘impostores’ rechazan toda demostración de éxito y piensan que es por mera suerte, es decir, se refieren a que están en el lugar y el momento adecuados, o que engañan a otros al pensar que son más inteligentes y capaces de lo que en realidad son”.

No obstante, a través de distintas disciplinas, la especialista acompaña a sus consultantes en un proceso de Transformación Radical redescubriendo y aceptando que todas las personas debemos aspirar a cuatro autonomías principales:

  • Autonomía económica;
  • Autonomía emocional;
  • Autonomía erótica, y
  • Autonomía espiritual.

“La terapia cognitivo conductual acompaña a las personas a identificar y modificar esa serie de pensamientos y sensaciones corporales que las invaden cuando desacreditan sus logros y éxitos alcanzados y, creen que es producto de un error, de la buena suerte o porque los demás son inocentes o demasiado tontos para darse cuenta de que no somos ni los más listos ni los más preparados.

“Así, esta terapia conlleva una metodología clara, precisa, medible, con objetivos específicos. Y al iniciar cualquier tipo de sesión terapéutica me es posible medir los niveles de tristeza, angustia, enojo e incluso de bienestar, lo cual nos permite empezar a nombrar las emociones y posteriormente hacer una escucha activa, empática donde pueda percibir, no solamente lo que me está diciendo mi consultante a través de las palabras, sino también con su lenguaje no verbal”.

Shoshana Turkia dice que hay cinco recursos con los que contamos todas y todos, y que debemos aprender a manejar:

  • El tiempo;
  • El espacio;
  • El conocimiento,
  • Las relaciones y
  • El dinero; ya que cuando aprendemos a manejarlos, accedemos a nuestro propósito y valía de vivir, es decir, a la relación con uno mismo, y cómo me relaciono con los demás”.

En la atención de la salud mental cada vez es más claro que necesitamos acompañarnos de personas con un abanico mucho más amplio de herramientas que nos puedan ofrecer más y mejores alternativa, concluye la especialista.

IMSS-BIENESTAR e INPI fortalecen trabajo de capacitación en interculturalidad para acercar información sobre prevención

0
Cuenta IMSS-BIENESTAR con más de mil 600 profesionales bilingües que trabajan a favor de comunidades indígenas
Cuenta IMSS-BIENESTAR con más de mil 600 profesionales bilingües que trabajan a favor de comunidades indígenas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, IMSS-BIENESTAR informa que cuenta con más de 1,600 profesionales bilingües que trabajan a favor de comunidades indígenas. Esto en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se realizan materiales en lengua materna para 15 entidades del país.

Almendras, ricas en nutrientes para un corazón sano. Comer un puñado todos los días ayuda a equilibrar los niveles de colesterol

0
almendras
Al buscar alimentos que nos proporcionen múltiples beneficios para la salud cardiovascular nos encontramos con las almendras, ese pequeño fruto del almendro rico en nutrientes, vitaminas y grasas saludables.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial y, en México, el 19% de personas de 30 a 69 años muere debido a esta causa.

almendras
Al buscar alimentos que nos proporcionen múltiples beneficios para la salud cardiovascular nos encontramos con las almendras, ese pequeño fruto del almendro rico en nutrientes, vitaminas y grasas saludables.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para el 2030 se proyecta una mortalidad de 23.6 millones de personas y se pronostica que seguirá siendo la principal causa de muerte a nivel global, por lo que el control de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares debe ser la principal estrategia.

Actualmente más del 50% de los problemas cardiovasculares se le atribuyen al colesterol elevado, el cual es uno de los principales factores de riesgo, porque produce el endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis). Es por ello que reducir el colesterol “malo” LDL (que causa hipercolesterolemia) es de suma importancia para controlar la incidencia de enfermedades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres.

México, siendo un país en donde las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, en el que se registran 250 mil infartos al año, según datos de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), la modificación de hábitos saludables en la población son clave para la prevención de estas enfermedades.

Al buscar alimentos que nos proporcionen múltiples beneficios para la salud cardiovascular nos encontramos con las almendras, ese pequeño fruto del almendro rico en nutrientes, vitaminas y grasas saludables.

Hábitos como el ejercicio, el control del peso y una dieta saludable son componentes clave para controlar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y estudios recientes revelan que las almendras son un alimento que ofrece importantes beneficios para la salud del corazón en un plan de alimentación saludable. De hecho, más de dos décadas de investigación científica parecen sustentar el papel de las almendras para ayudar a mantener un corazón saludable.

Estudios auspiciados por la organización Almond Board of California sugieren que el consumo diario de un puñado de almendras (23 piezas aproximadamente), como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol puede contribuir a reducir el riesgo de infarto.

Un reciente estudio liderado por Vita Dikariyanto, del King’s College London, RU, documentó que los adultos que consumieron diariamente un snack de almendras durante 6 semanas vieron mejoras en los niveles de colesterol LDL, datos consistentes con los datos existentes en las investigaciones sobre almendras. Asimismo, presentaron una mejor dilatación mediada por flujo (DMF). Una mejor DMF indica que los vasos sanguíneos son más flexibles y capaces de responder a un mayor flujo de sangre. La DMF es un firme indicador de salud cardiovascular.

En el marco del Día Mundial de las Almendras, la Dra. Carmen Ruiz, especialista en nutrición clínica y deportiva, explicó que “el corazón lanza muchos litros de sangre a todo nuestro cuerpo para mantenerlo vivo y sano, así que lo que comamos también va a ser importante porque la evidencia científica nos muestra que la alimentación forma parte de la prevención de enfermedades cardiovasculares”.

Dra. Carmen Ruíz, especialista en nutrición clínica y deportiva.

“Para prevenirlas es fundamental mantener equilibrados los valores de colesterol “bueno” (HDL), así como el colesterol “malo” (LDL), que se caracteriza por acumularse en las arterias y obstruirlas, por lo que tenemos que buscar las fuentes adecuadas de alimentos que contengan grasas saludables, como las almendras” puntualizó.

Nutrientes que contribuyen a la salud cardiovascular, mismos que contienen las almendras:

Grasa monoinsaturada

Las almendras son ricas en grasa monoinsaturada (GMI) – como el tipo de grasa que encontramos en el aceite de oliva – y contienen grasa poliinsaturada (GPI). Cuando se usan en lugar de otras grasas, como las saturadas y trans, la GMI y la GPI pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiaca al disminuir los niveles de colesterol total y de lipoproteína de baja densidad (LDL) en la sangre. 

Fibra

La fibra puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol y a controlar el peso al promover una sensación de saciedad.

Vitamina E

Se cree que la vitamina E es un antioxidante que promueve la salud cardiovascular al ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL dañino y proteger contra el daño oxidativo.

Magnesio

El magnesio ayuda a la función muscular y nerviosa, así como a que el ritmo cardiaco se mantenga estable.

Existen distintas formas creativas de incluir almendras en tus rutinas de cuidado personal y bienestar que te ayudarán a mantenerte con energía durante el día y a cuidar de tu corazón.

Estrenan serie documental ¡QUE VIVA SANO EL MEXICANO!

0
Panel del presentación de la primera serie documental enfocada en la salud de los mexicanos
“¡Que Viva Sano el Mexicano!”, serie documental que se propone fomentar conciencia sobre las enfermedades crónico degenerativas en México.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

TecSalud, el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, estrenó a nivel nacional la serie documental “¡Que viva sano el mexicano!”, la cual a través de 5 capítulos abordará enfermedades crónico degenerativas como son: el cáncer de mamá, diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad y salud mental. Además, tendrá un capítulo especial dedicado a la actual pandemia por COVID-19. A través de este tipo de iniciativas, TecSalud se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales que permitan revalorar la importancia de la salud en cada etapa de la vida.