Inicio Blog Página 339

Deliciosas recetas para juntos conmemorar el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana

0
Mosaico de imágenes de platillos de comida mexicana
16 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

Cada 16 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, a fin de preservar e impulsar todo lo que conlleva, desde el cultivo y la cosecha, hasta la producción y preparación de los alimentos. Te presentamos algunos platillos con ingredientes mexicanos… ¡Atrévete a probarlos!.

Piel grasa: ¡Todo lo que no sabías del cuidado de los brotes!

0
Qué... espinilla. Otra vez. De cerca la foto de triste mujer molesta
Existen rutinas especiales para cuidar tu piel grasa y mejorar su aspecto sin dejar marcas. ¡Olvídate de las cicatrices!

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Para muchos, la piel grasa trae en automático el pensamiento de cicatrices profundas, brotes enterrados, blanquecinos, enrojecimiento y mucho dolor.

Qué... espinilla. Otra vez. De cerca la foto de triste mujer molesta
Existen rutinas especiales para cuidar tu piel grasa y mejorar su aspecto sin dejar marcas.

Esto porque a pesar de que existen rutinas especiales para cuidar la piel grasa, no sabemos cómo aplicarlas en nuestro día a día.

Los granos o brotes se forman debido al bloqueo e infección de las glándulas sebáceas que hay sobre los folículos pilosos o poros de la piel. Debido a la incomodidad que generan, muchas personas hacen hasta lo impensable por desaparecerlos.

¿Cuál es la piel grasa?

Esta se caracteriza por tener brillantez, una textura oleosa al tacto, poros abiertos y dilatados y la constante aparición de granitos. La piel grasa incluso puede solo aparecer en la zona T de nuestro rostro (frente, nariz y barbilla).

La piel grasa puede aparecer por cuestiones genéticas, hormonales, por estrés e incluso por el uso continuo de cubrebocas. Existen algunos pasos a seguir para darle a tu piel todo lo que necesita sin irritarla ni lastimarla. Por tal razón, Ailín Salcedo, cofundadora de ASH Natural, trae para ti los siguientes consejos:

¡No exprimas!

Este punto es uno de los más importantes cuando se tiene piel grasa. Sabemos la tentación infinita que representa el reventar un granito; sin embargo, esto podría derivar en una infección cutánea que aumente la producción de sebo en la zona o bien, el aumento de bacterias en la piel empeorando la situación.

Los granitos se forman gracias a la acumulación de pus, bacterias y piel muerta y cuando estos granos se tocan y se explotan, las bacterias que contiene se pueden extender a otras zonas de la piel.

La importancia de establecer una rutina de limpieza

Sí, aunque no lo creas, el limpiar nuestro rostro dos veces al día (mañana y noche), es elemental para mantener una piel sana y libre de suciedad que se acumula con el paso de las horas.

Otro punto importante es retirar todo el maquillaje al finalizar el día, de esta manera permitirás que tus poros respiren y sentirás tu piel ligera y fresca.

La limpieza excesiva es mala

Sí, es importante lavarnos el rostro en la mañana y en la noche; sin embargo, el uso de jabones que no son especiales para nuestra piel grasa puede alterar nuestro pH generando más imperfecciones, bultos y brotes e incluso descamación.

Lo mejor es buscar productos que estén diseñados específicamente para tu tipo de piel y de preferencia que cuenten con una formulación natural.

Aléjate del ácido salicílico

Se han escuchado maravillas de este ingrediente; sin embargo, no todas las pieles lo toleran, ya que su uso constante puede llegar a manchar la piel, provocar irritación, sequedad o incluso descamación en la piel.

Es necesario hacer pruebas de sensibilidad antes de elegir alguno que lo contenga en su formulación.

Hidratación

El hecho de que tu piel sea grasa no implica que no necesite hidratarse. La piel es el último órgano en recibir la hidratación proveniente del agua que bebemos, razón suficiente para darle una ayudadita extra a través del suero, uno de los pasos elementales en toda rutina skin care.

Por tal razón, se debe elegir aquel que tenga una fórmula concentrada, ligera, libre de aceites. Hay sueros que ayudan a absorber y reducir el exceso de grasa, evitando la obstrucción de los poros, combatiendo brotes y espinillas, y minimizando imperfecciones para una mejor apariencia general. Ayudan a refinar la textura de la piel creando un terminado terso-mate, gracias a la reducción del brillo.

Constancia

Este consejo es muy importante, ya que muchas veces nos desesperamos al no tener resultados al instante. Recordemos que el establecer una rutina no es hacerla por una semana o un día sí y uno no.

El éxito de una rutina se encuentra en la constancia y en la paciencia. Ninguna rutina es mágica, disfruta del proceso de aprender a conocer tu piel y cuidarla diariamente.

Con estos consejos evitarás cicatrices y manchas que pueden durar mucho más tiempo que un granito. Date la oportunidad de descubrir todas las necesidades de tu piel para lucir mucho más radiante y sana.

Conoce oportunidades y avances para juntos impulsar un envejecimiento saludable mejorando la calidad y la esperanza de vida

0
Árbol en una maceta con forma de cuerpo de persona adentro de una esfera
En la cumbre se analizaron los cambios y las oportunidades vinculadas al envejecimiento y la salud de las personas adultas mayores.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 14 segundos

En la Primera Cumbre Iberoamericana sobre Longevidad, realizada el jueves pasado, se presentaron temas relacionados al emprendimiento de la longevidad, el envejecimiento saludable para mejorar la calidad y la esperanza de vida.

Convocan a «Reimaginar la Salud Pública» para colocarla en el centro de las estrategias políticas, sociales y económicas

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Contar con población más saludable, precisa invertir en vigilancia y monitoreo de la salud, así como reducir las fuentes de contaminación del aire y el impacto del cambio climático. Los sistemas de salud del mundo están en crisis, y la salud pública, amenazada, advierte Vital Strategies.

Crece productividad del IMSS del 18 de abril al 5 de noviembre de 2021 realizó 1,365 trasplantes

0
Coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del Seguro Social, doctor Pedro Paz Solís
Coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del Seguro Social, doctor Pedro Paz Solís

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 1,365 trasplantes del 18 de abril al 5 de noviembre, lo que representa una productividad de 166% comparada con procedimientos efectuados durante 2020, gracias al Plan de Reactivación de Servicios de Salud en el Seguro Social, resaltó el coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del Seguro Social, doctor Pedro Paz Solís.








 

Refirió que entre abril y noviembre de este año se han realizado:

  • 621 trasplantes de riñón
  • 514 de córnea
  • 177 de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea)
  • 41 de hígado
  • 12 de corazón

Refirió que en 2020, en medio de la pandemia de COVID-19 se efectuaron 850 procedimientos, en los que se dio prioridad a trasplantes denominados Urgencias Nacionales para hígado y corazón, órganos vitales para evitar el fallecimiento de pacientes; así como Asignaciones Prioritarias para córnea, donde existe riesgo de perder el ojo.

El doctor Paz Solís resaltó que la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) diseñó este Plan de Reactivación de Servicios, que incluyó la donación y trasplante de órganos, mediante difusión de protocolos y lineamientos por correo electrónico, oficios, comunicaciones y visitas directas, con el objetivo de que los médicos se reincorporaran a sus actividades de donación y trasplante, además de la devolución de sus áreas físicas.

Indicó que con la nueva Estrategia “120 días de Recuperación de Servicios de Salud se establecieron metas para riñón: de 303 trasplantes se llevan 177, es decir, el 56%. Para córnea se planteó hacer 323 procedimientos y se han efectuado 167, que representan el 52%. En médula ósea se
proyectaron 95 y se tienen 51, esto es, el 54%, para una productividad total de más del 55% para este período.

Lista de espera de pacientes

Respecto a la lista de espera de pacientes, el especialista del Seguro Social dijo que el IMSS concentra el mayor número de personas que requieren un trasplante. Por lo que a nivel nacional se tienen 16,167 pacientes inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes, de los cuales:

  • 14 mil esperan riñón
  • 1,816 córnea
  • 69 hígado y 31 corazón.

Protocolos de bioseguridad

Dijo que el Instituto inició protocolos de bioseguridad como parte de un subsistema de donación y trasplante. En donde los pacientes son sometidos a la prueba de COVID, se respetan lineamientos generales:

  • uso de cubre bocas
  • uniformes
  • sana distancia
  • lavado constante de manos

Con la finalidad de proteger al personal de salud y garantizar que los trasplantes sean exitosos, libres de infección por SARS-CoV-2.

El doctor Pedro Paz Solís señaló que el Seguro Social cuenta con:

  • 13 programas de trasplante en Unidades Médicas de Alta Especialidad
  • 9 en Hospitales de Segundo Nivel
  • Más de 212 médicos capacitados:
    • 56 médicos clínicos
    • 66 cirujanos
    • 33 anestesiólogos
  • Una red de 75 hospitales con 57 coordinadores hospitalarios de donación.

Además, recordó que el IMSS a través de la Coordinación a su cargo, colaboró con el Centro Nacional de Trasplantes para elaborar los lineamientos y los protocolos de atención para donación y trasplante, de acuerdo con el semáforo epidemiológico establecido por la Federación.

Donadores voluntarios

Exhortó a la población para ser donadores voluntarios y dar oportunidad a otras personas de vivir con calidad, informar esta decisión a su familia y darse de alta en:

Conoce la importancia del consumo de granos para una alimentación saludable

0
Mujer sonriente desayunando en el interior de la cocina
Los granos enteros no solo aportan fibra, sino una serie de compuestos bioactivos que están relacionados con la prevención de enfermedades.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Con el objetivo de promover la educación en materia alimentaria, así como para generar mayor conocimiento sobre la importancia del consumo de granos enteros en una alimentación saludable y sostenible, además de su relevancia en el futuro, las organizaciones Hablemos Claro y la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos anuncian la realización del webinar gratuito «Granos enteros y la revolución de la alimentación», el 19 de noviembre, de 9:00 a 12:00, (hora de la Ciudad de México) para el cual los interesados podrán registrarse en la siguiente liga para garantizar su acceso: Inscripción al seminario web – Zoom.

Mujer sonriente desayunando en el interior de la cocina
Los granos enteros no solo aportan fibra, sino una serie de compuestos bioactivos que están relacionados con la prevención de enfermedades.

Así lo dio a conocer la Dra. Ruth Pedroza, experta en tecnología de alimentos e integrante de Hablemos Claro, organización sin fines de lucro que desde 2012 brinda información sobre la ciencia y la tecnología de alimentos y sus temas afines, además de presentar los avances científicos en la materia.

Sobre el webinar se detalló que el tema “El consumo de maíz y trigo en la historia de la población mexicana” será dictado por el Dr. Paris Aguilar Piña, en tanto que la Dra. María Eugenia Steffolani disertará sobre “Granos enteros y su futuro en los productos de panificación” y, finalmente, la sesión “La protección a la salud con granos enteros”, estará a cargo de la Dra. Diana Tamara Castañares.

Pedroza Islas reiteró el llamado al público interesado en conectarse al webinar porque “ante la carencia de información basada en la ciencia, surgen noticias falsas, mitos, creencias y recomendaciones erróneas que pueden afectar nuestra salud, por ello es necesario ofrecer sesiones realizadas por expertos en el área que ayuden a la educación y conocimiento alimentario en nuestro país”.

En este webinar -dijo- podremos conocer cómo ha sido para la sociedad el consumo de maíz y trigo a lo largo del tiempo y cómo el avance de la ciencia ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a recomendar la inclusión de granos enteros en la dieta, al descubrirse su papel protector que permite reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades como la diabetes, la obesidad o las cardiovasculares.

Y es que los granos enteros no solo aportan fibra, sino una serie de compuestos bioactivos que están relacionados con la prevención de enfermedades.

Asimismo, la elaboración de productos a partir de granos integrales implica retos tecnológicos que deberán solucionarse para ofrecer alimentos apetecibles.

Este evento está diseñado para continuar con la labor de divulgación científica que Hablemos Claro y la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos realizan en beneficio de la sociedad.

En Museo de Ciencias Universum se realizaron actividades de concientización de diabetes, contrarrestando sedentarismo y tener balance energético adecuado

0
Ejercicio y su valor para la salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

En el marco del Día Internacional de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, la Federación Mexicana de Diabetes, Universum y la iniciativa Quiero Saber Salud, llevaron a cabo una serie de conferencias, foros y actividades para romper con los mitos y realidades sobre esta enfermedad que aqueja a millones de personas en el mundo.

Promueven con “Diabetón Ciudad de la Salud” acciones preventivas, hábitos saludables y del autocuidado contra la Diabetes tipo II

0
“Diabetón Ciudad de la Salud”, IMSS, Fundación IMSS y Merck promueven acciones contra la diabetes
Con “Diabetón Ciudad de la Salud”, el IMSS, Fundación IMSS y Merck promueven acciones contra la diabetes.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos

Este domingo autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fundación IMSS y la empresa Merck, inauguraron el “Diabetón Ciudad de la Salud”, que tiene por objetivo promover acciones preventivas, hábitos saludables como: alimentación balanceada; actividad física y del autocuidado contra la Diabetes tipo II. Una enfermedad de alta incidencia entre la población mexicana.

7 cuidados básicos para la piel de personas con diabetes

0
mujer viendo su lector
Existen padecimientos cutáneos relacionados con la diabetes mellitus que pueden calmar sus síntomas con un buen control del azúcar y productos humectantes adecuados.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, dedicado para hacer conciencia sobre este padecimiento que, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres mexicanos.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que altera la función del páncreas, órgano del cuerpo que convierte los alimentos en energía a través de la insulina permitiendo su absorción en sangre.

Cuando este proceso no se lleva a cabo correctamente, ya sea por la falta de producción o resistencia a la insulina, los niveles de azúcar aumentan y a la larga, afecta a los vasos sanguíneos, el riñón, el corazón y a la piel.

De hecho, mantener niveles elevados de azúcar o no tener un control correcto de la enfermedad, predispone a la piel a infecciones.

Se estima que hasta el 30% de los pacientes con diabetes presentan alguna afección cutánea al inicio de la enfermedad, cuyos síntomas pueden calmarse con un buen control desde que son diagnosticados y con productos adecuados para el cuidado de la piel.

Entre las afecciones más comunes se encuentran

Psoriasis

Esta enfermedad aparece cuando las células cutáneas se acumulan debido a que no existen un recambio correcto en la piel, provocando escamas, resequedad y comezón que pueden derivar en pequeñas lesiones que incluso sangran.

Piel seca

Uno de los síntomas principales de la piel seca es la descamación y esta aparece cuando nuestra dermis pierde mucha agua y aceite, provocando tirantez, endurecimiento y engrosamiento de la dermis.

Eritema palmar

El cual consiste en un enrojecimiento intenso en las palmas de las manos que puede generar picor.
Liquen plano. Protuberancias planas de color púrpura que pueden causar comezón.

Además, es de suma importancia cuidar los pies y mantenerlos humectados para evitar yagas, ampollas, resequedad y hongos entre los dedos.

¿Cómo cuidar la piel en una persona con diabetes?

No utilices jabón en barra. El jabón en barra genera un desbalance en el pH de la piel causando irritación, opta mejor por geles de ducha que estén desarrollados especialmente para pieles delicadas, sensibles, atópicas o reactivas.

Elige aquellos que tengan glicerina vegetal en su formulación, ya que ayuda a mejorar la hidratación y humectación de la piel, brinda sensación calmante y debido a que atrae naturalmente el agua promueve la retención de humedad en la piel.

Seca de forma cuidadosa los pliegues de tu cuerpo. Si eres de los que utiliza la secadora de pelo para pies y manos, estás cometiendo un error gravísimo que podría multiplicar las bacterias y aumentar el riesgo de infecciones.

Lo mejor es utilizar una toalla específicamente para zonas como manos, codos, dedos, pies y entrepierna para evitar que se mantengan humedecidas y sean ideales para la proliferación de hongos.

El talco va en el interior de tus zapatos, no en tus pies. Aplica talco en tus zapatos, esto evitará que el sudor humedezca de más tus pies. Si lo haces directamente en tu piel, podrías dejar atrapada humedad y propiciar hongos e infecciones.

Evita rascarte. Debido a los altos niveles de azúcar la piel se endurece y genera mucha comezón. Si te rascas, puedes generar heridas delicadas que tarden en cicatrizar e incluso se pueden infectar.

Utiliza crema humectante. Existen líneas especiales para pieles delicadas, sensibles e hiperreactivas que son emolientes, de fácil aplicación y rápida absorción. La crema humectante no debe ser grasosa ni dejar brillo en la piel; el objetivo de este producto es crear una barrera invisible de protección que mantenga la piel sana.

El utilizar una crema adecuada para la piel diabética te ayudará a regenerar y reestablecer las defensas naturales de la piel dejándola suave, protegida, humectada e hidratada, con más elasticidad.

Mantén tus niveles de azúcar controlados. Los niveles de una persona que vive con diabetes controlado consisten en mantener los niveles de glucosa antes de los alimentos entre 80 – 130 mg/dl y menor de 180 mg/dl dos horas después de los alimentos.

El tener la hemoglobina glucosilada (A1c) menor a 6.5%, los niveles de triglicéridos menores a 150 mg/dl y el colesterol LDL menor de 100 mg/dl.

Utiliza calzado adecuado. Debes revisar tus pies diario y evitar zapatos incómodos; si te aprietan, te rozan, te lastiman o incluso sientes algo de incomodidad al caminar con ellos, no los utilices.

Opta por aquellos que sean cerrados de material natural, suave y sin costuras internas, con suela de goma o antiderrapante y si quieres que tengan tacón, trata de que no pasen los 3 centímetros de altura.

Siguiendo estos consejos que nos compartieron los expertos de Sopharma pH5 podrás tener una vida de calidad y cuidar tu piel de forma correcta. ¡Que tu única preocupación sea disfrutar la vida!

Especialistas del IMSS en Guerrero salvan vida a joven madre y a su bebé, tras embarazo de alto riesgo por COVID-19

0
Yareli “N” y doctor Salomón García Andraca sentados
La interrupción del embarazo fue necesaria por las condiciones de la paciente.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

Con 7 meses de embarazo, Yareli “N fue intubada por complicaciones de COVID-19, por lo que para lograr salvar su vida y la de su bebé fue necesaria una cesárea de emergencia. Misma que fue atendida por especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

Confinamiento por pandemia modificó hábitos y estilo de vida en mexicanas y mexicanos, urgente impulsar medidas para detección y prevención de diabetes

0
Letrero de ALTO a la diabetes
El acceso a un diagnóstico oportuno y un tratamiento integral son cruciales para el control de estas condiciones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

La pandemia por el COVID-19, vino a resaltar el gran problema de salud pública que representa la diabetes en México y en el mundo, un tanto porque la población con está condición fue la más vulnerable ante la llegada del virus; a esto se le añadió que el confinamiento hizo cambiar el estilo de vida de las personas, acentuando el sedentarismo y la mala alimentación incrementando así el riesgo de desarrollar prediabetes o diabetes.

Campaña “La prevención empieza adentro”, pacientes con diabetes mellitus tipo 2 deben ser considerados con mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal

0
Pantalla con nube de palabras relacionadas a diabetes
Pacientes con diabetes deberían considerarse en métodos de detección más temprana para cáncer colorrectal.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Distintos estudios médicos mencionan que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 deben ser considerados con mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal. Esto debido a las condiciones comunes que se comparten entre ambas enfermedades, como una alimentación poco saludable y la obesidad, un estado inflamatorio e incluso algunos tratamientos para regular el azúcar en la sangre.