Inicio Blog Página 338

Lo que debes conocer de los bocadillos “saludables” ¿qué tan saludables son?

0
bocadillos saludables
Cuidar la dieta, preparación de alimentos, consumo de alcohol y tomar precauciones en caso de enfermedad o vacaciones ayuda a conservar el balance de tu microbiota.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Comer bocadillos entre comidas es un hábito saludable que aporta distintos beneficios, como controlar el hambre, mantener estable el metabolismo y el nivel de energía. De acuerdo con información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), la clave está en el tipo de alimento y en la aportación nutricional o ingredientes críticos que contengan.

Suman esfuerzos para ofrecer una esperanza de vida a personas con cáncer de pulmón

0
Mano levantando listón blanco hacia el cielo soleado, concepto de cáncer de pulmón
Resulta primordial sumar esfuerzos con el objetivo de acelerar los avances en la investigación de esta enfermedad, brindando una mejor calidad de vida a las personas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, la farmacéutica AstraZeneca y expertos, compartieron 3 puntos: el panorama actual de esta enfermedad; diversos factores de riesgo presentes en personas diagnosticadas con este tipo de cáncer; información de la iniciativa internacional Lung Ambition Alliance para ofrecer una esperanza de vida a personas con cáncer de pulmón.

COVID-somnia que debemos atender, un efecto colateral de la pandemia que sigue en aumento

0
Enfoque selectivo de reloj despertador vintage envuelto en cubrebocas atrás una mujer en la cama
Se calcula que más del 35% de la población mundial ha variado de forma desfavorable sus patrones de sueño durante la pandemia de Covid - 19, según la OMS.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

El insomnio es uno de los principales trastornos del sueño y a partir del inicio de la pandemia de COVID-19, en marzo del 2020, se ha registrado un incremento en su incidencia. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 35% de la población global ha variado de forma desfavorable sus patrones de sueño a causa de esta contingencia global.

Extrajeron tumor torácico benigno de tamaño superior a un melón en HGZ No. 2 del IMSS Coahuila

0
doctor Jonhy Emmanuel Robles Martínez y Don Jorge,
Fue necesario realizar una fractura controlada de costilla para extraerlo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

En una compleja cirugía que se prolongó casi 4 horas, médicos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, extrajeron un tumor torácico benigno de tamaño superior a un melón. El cual presionaba el corazón y pulmón del paciente, lo cual provocaba dificultad respiratoria y afectaba el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Presentan el libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico” para todos los médicos del país

0
Portada del libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico”
Libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico”

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

La Academia Mexicana de Pediatría y Laboratorios Armstrong de México presentan el libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico para todos los médicos del país.

Propone uso de inmunomoduladores como acción preventiva que refuerce sistema respiratorio

0
Conferencia de prensa "Que el frío no congele tus defensas, protégelas"
En México durante el 2019 hubo 57,932 muertes por enfermedades del sistema respiratorio

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Las enfermedades respiratorias en México se agravan con la llegada del invierno, una época de alta exposición a virus y bacterias que debilita nuestro sistema inmunológico. Actualmente somos el cuarto lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con 57,932 muertes por enfermedades del sistema respiratorio reportadas solo en 2019 [1].

Presentan recomendaciones para gestión climática de océanos en México que apoye seguridad alimentaria ante cambio climático

0
Pescados y mariscos con una lima
Recomendó a la población que consuma productos del mar cocidos o fritos, preferir pescados y mariscos que presenten piel húmeda, brillante y olor marino

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Por la extensión de sus litorales, su posición geográfica y su influencia internacional, México tiene el potencial para convertirse en un referente de pesca sostenible y responsable, que ofrezca bienestar social; apoye la seguridad alimentaria del país; y la recuperación económica tras la pandemia.

EPOC: ¿Además del tabaquismo qué otros factores desarrollan la enfermedad?

0
Visita médica
La EPOC es una enfermedad crónica que puede controlarse gracias a los tratamientos existentes, ya que ayudan a reducir los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

En México, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que se presenta principalmente en las personas mayores de 40 años, afectando al 7.8% de los mexicanos adultos.

Visita médica
La EPOC es una enfermedad crónica que puede controlarse gracias a los tratamientos existentes, ya que ayudan a reducir los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, las enfermedades respiratorias crónicas son la quinta causa de consulta ambulatoria, teniendo una prevalencia igual entre hombres y mujeres.

Los pacientes experimentan episodios llamados exacerbaciones o crisis, en la que sus síntomas como: la falta de aire, silbido y opresión en el pecho, tos persistente, la falta de energía, empeoran en relación con la variación diaria habitual y persisten por lo menos varios días.

En etapas avanzadas puede llegar a presentarse manifestaciones extrapulmonares como pérdida de peso, debilidad muscular, entre otros.

Con motivo al Día Mundial de la EPOC, que se conmemora el 17 de noviembre, el doctor Marco Polo Macías, especialista en Neumología y Alta Especialidad en Endoscopía Torácica, mencionó que “aunque la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad progresiva que empeora con el tiempo, es tratable».

«Con un manejo adecuado, la mayoría de las personas con la enfermedad pueden lograr un buen control de los síntomas y mejor calidad de vida, así como reducir el riesgo de otras afecciones asociadas como son las enfermedades cardíacas.

«Por otra parte, la EPOC puede llegar a ser una enfermedad incapacitante, debido a que en sus fases graves requiere del uso de oxígeno suplementario, disminuye la capacidad para realizar actividades cotidianas, restringe la movilidad y con aparición de complicaciones cardiovasculares, agregó el doctor Macías.

El costo médico directo total por año por paciente en promedio puede llegar a ser de entre 20 a 40 mil pesos en pacientes con EPOC moderado a grave, de acuerdo con el estudio “Costos médicos directos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en México”, debido a estancias intrahospitalarias y utilización de oxígeno.

La exposición significativa a partículas nocivas y gases, el humo de leña, polvo, contaminación, así como el tabaquismo, representan los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.

Es por ello, que es importante seguir generando conciencia sobre la EPOC, ya que permite sensibilizar a la población acerca de la importancia del diagnóstico oportuno, atención y conocimiento en general de la enfermedad, con el fin de que se pueda acudir al médico de forma oportuna; de esta forma prevenir la progresión de la enfermedad, las exacerbaciones y reducir la mortalidad.

Para finalizar, el especialista, puntualizó que “la EPOC es una enfermedad que puede tratarse y controlarse gracias a los tratamientos existentes, ya que ayudan a reducir los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes».

«Gracias a la investigación médica, ahora se cuenta con opciones terapéuticas que incluyen una triple terapia en un solo dispositivo, logrando una reducción de hasta 25% en el riesgo de exacerbaciones moderadas, y del 34% en las exacerbaciones graves que son las que llevan a hospitalización”.

Diagnóstico y tratamiento oportuno de EPOC mejora calidad de vida y se asocia a menores costos de atención

0
Gráficas de datos
Las tasas de mortalidad por EPOC están disminuyendo en muchos países, pero el número total de muertes está aumentando

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

En México, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que se presenta principalmente en las personas mayores de 40 años, afectando al 7.8% de los mexicanos adultos.

Informan prerregistro para inmunizar a niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades y comportamiento de la epidemia en México

0
subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez
subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que el viernes 19 de noviembre se abre el prerregistro en el portal mivacuna.salud.gob.mx para inmunizar a niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades, ya que, si bien tienen riesgo bajo de enfermedad grave y fallecimiento, pueden ser portadores del virus.

Sector Salud libera 670 millones de piezas de medicamentos para 14 instituciones; hasta el 15 de noviembre se han entregado a estados 53’834,931 medicamentos

0
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela

Tiempo de lectura aprox: 33 segundos

En la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela informó que un total de 14 instituciones del sector salud. Entre ellas el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); y los servicios médicos de las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena). Se han adquirido 670’081,914 piezas de medicamentos hasta este 15 de noviembre de 2021.

44 aniversario del Día del Personal TAOD, entregan reconocimientos por 25 años de servicio y a personal que recibió la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda

0
Entrega de reconocimiento a personal TOAD
El director general, Zoé Robledo, afirmó que el fin de profesionalizar a su personal es mejorar la atención a los derechohabientes

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 22 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) profesionalizó a su personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) para “hacer del sentido humano una forma de llevar a cabo un trabajo” y que el Instituto tenga un nuevo rostro con dimensión social en la atención a sus derechohabientes, afirmó el director general de este Instituto, Maestro Zoé Robledo.