Inicio Blog Página 340

Autocuidado, clave para el bienestar de personas con diabetes

0
automonitoreo
El monitoreo de la glucosa debe ser una actividad constante en el transcurso de tu día ya que esta información permite al médico realizar los ajustes necesarios en el tratamiento.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Actualmente existen 12 millones de mexicanos que viven con Diabetes, la mitad de este grupo no sabe que tiene este padecimiento y por lo tanto no recibe una atención adecuada.

automonitoreo
El monitoreo de la glucosa debe ser una actividad constante en el transcurso de tu día ya que esta información permite al médico realizar los ajustes necesarios en el tratamiento.

Los expertos indican que un diagnóstico oportuno, es clave para la calidad de vida de los pacientes, pues de esta forma, el médico puede brindarle el tratamiento y recomendaciones efectivas para cada caso.

Cuando una persona es diagnosticada con este padecimiento, debe adoptar un estilo de vida mucho más saludable que lo ayude a mantener su bienestar.

Especialmente en la situación sanitaria que vivimos a nivel mundial, se debe prestar un mayor cuidado, pues se ha observado que las complicaciones por COVID-19 en personas con diabetes son 87% mayores que en las personas sin diabetes, según reportes de la ONG El Poder del Consumidor.

Ante esta situación, la clave para que los pacientes con Diabetes tengan una mejor calidad de vida, está en incorporar hábitos de autocuidado a sus rutinas diarias. Según la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) son 7 los comportamientos que se deben adoptar:

Alimentación saludable

Llevar una nutrición balanceada es muy importante ya que la obesidad o el exceso de peso puede generar complicaciones, se recomienda asistir con un nutriólogo para determinar la dieta adecuada que se debe seguir según la condición específica de cada uno.

Chequeos constantes de niveles de glucosa

Debe ser una actividad constante en el transcurso de tu día ya que esta información permite al médico realizar los ajustes necesarios en el tratamiento.

Mantenerse activo

Es recomendable realizar actividad física diariamente para mantener el cuerpo en constante movimiento, los especialistas recomiendan 30 minutos como mínimo diariamente.

Reconocer y aprender a solucionar problemas cotidianos

El proceso de adaptación social de un paciente que vive con Diabetes puede resultar abrumador, sin embargo, es importante poder desarrollar la capacidad de resolución de problemas para mantener el control adecuado de tu Diabetes.

Seguir las indicaciones del médico

El tratamiento farmacológico es uno de los pilares básicos del autocuidado y es necesario consultar siempre con el médico especialista cuál es el tratamiento adecuado para cada paciente ya que cada cuerpo reacciona de manera distinta por lo que debe ser personalizado. El especialista es el único capacitado para realizar cambios en la medicación.

Chequeo constante para reducir riesgos

La revisión constante por un médico es fundamental en los pacientes que viven con Diabetes, si bien es cierto que es 100% recomendable acudir a tu médico para realizarte tus exámenes de monitoreo, también es una realidad que todos aquellos que no padezcan Diabetes deben de realizar un chequeo constante para reducir riesgos.

Aprende a vivir con tu Diabetes

Recuerda que al llevar un correcto control de tu Diabetes se pueden evitar muchas complicaciones que te pueden llegar a limitar en tus actividades cotidianas, por lo que controlar tu padecimiento te ayuda a mejorar tu calidad de vida.

Hospital “Roberto Auguli Ruíz Rosas» en Cuernavaca habilita sala especializada para instalación de marcapasos; beneficiará a derechohabientes del Seguro Social en Morelos y Guerrero

0
Funcionarios realizando recorrido por el Hospital “Roberto Auguli Ruíz Rosas"
A minutos de haber habilitado sala especializada en el IMSS Morelos, se realiza primera colocación de marcapasos en mujer de 84 años

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Con éxito fue implantado por especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el primer marcapasos a una mujer de 84 años, en el Hospital “Roberto Auguli Ruíz Rosas«, en Cuernavaca, a minutos de haber habilitado sala especializada.

12 de noviembre, Día Mundial contra la Obesidad

0
Nutrición profesional de la salud
Diplomado a distancia para Educadores en obesidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

La alimentación sana y equilibrada acompañada de actividad física es fundamental para prevenir el sobrepeso y la obesidad, aseguró el cirujano bariatra encargado de la Clínica de Obesidad del Hospital “Dr. Manuel Gea González, Martín Edgardo Rojano Rodríguez.

Informan Insabi y Unops respecto al abasto de medicamentos y material de curación

0
Medicamentos
Continúan entrega de medicamentos y material de curación para el ejercicio 2021.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), informan que continúa la entrega de medicamentos y material de curación para el ejercicio 2021. Afirman que está garantizado el abasto para el primer semestre de 2022 de las claves contratadas a través de la licitación pública internacional.

¿Te has preguntado si tu técnica de cepillado realmente es la mejor?

0
cepillado dental
Un cepillado adecuado y constante, puede lograr que la mayoría de las visitas al dentista sean únicamente de control y para atender problemas menores.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

De acuerdo con cifras que nos comparten los expertos de Oral-B, 90% de los mexicanos están afectados por caries y 70% tienen problemas de encías.

cepillado dental
Un cepillado adecuado y constante, puede lograr que la mayoría de las visitas al dentista sean únicamente de control y para atender problemas menores.

Y otro dato interesante que nos comparten es que en México se va al dentista en promedio cada 7 años, cuando surge algún dolor insoportable y no queda más remedio que correr a un consultorio para un tratamiento de emergencia.

En estos casos, dicen, el gasto puede ir desde 3 mil pesos hasta 30 mil pesos promedio por una caries no atendida, ya que es altamente probable que requiera de un tratamiento de raíces (endodoncia), una prótesis fija o removible e incluso un implante dental; esto implica un gasto hasta ocho veces más elevado si se compara con una atención preventiva.

Hay varias razones por las cuales nos encontramos en este panorama desalentador en pleno siglo XXI, señalan los especialistas de Oral-B, pero sin dudas la principal, es la falta de cultura de prevención y malos hábitos de higiene dental.

Refieren que muy pocos mexicanos se hacen una limpieza profesional cada 6 meses pues consideran que es un gasto innecesario, si además consideramos que se compran en promedio sólo 2 cepillos al año, cuando los dentistas recomiendan cambiarlo cada 3 meses, entonces hay también un déficit de educación en materia de salud dental.

Por si esto fuera poco, agregan, aquellos que tienen una disciplina de higiene dental más estricta, en muchas ocasiones la realizan de manera inadecuada, pues dedican mucho menos de los dos minutos de cepillado recomendado (en promedio 46 segundos) y la técnica tampoco es la adecuada pues usualmente el movimiento de limpieza es muy agresivo llegando a afectar el tejido blando y propiciando la recesión gingival.

¿Cómo podemos ayudar a revertir esta situación?

Detallan que una alternativa para mantener los dientes y encías sanos que es poco conocida en México, es la de los cepillos eléctricos. Menos del 1% de la población en el país los utiliza, ya sea porque desconocen su existencia, disponibilidad, beneficios, o consideran que son muy costosos.

Sin embargo, al ponerlo en perspectiva, representan un gasto mucho menor e incluso un ahorro a largo plazo en comparación con los tratamientos de urgencia o reconstrucción de la dentadura.

La buena noticia es que un cepillado adecuado y constante, puede lograr que la mayoría de las visitas al dentista sean únicamente de control y para atender problemas menores, resultando en un impacto mucho menor a la economía familiar.

Los cepillos eléctricos, gracias a su tecnología, son capaces de limpiar hasta un 500% más de placa bacteriana en comparación con un cepillo manual. Sus cabezales están diseñados para envolver cada diente y limpiarlo de manera profunda, similar a los instrumentos de los profesionales.

Además, algunos modelos contienen un sensor que desacelera las revoluciones del cepillo y avisa al usuario que se está usando demasiada presión sobre los dientes y encías, concluyen.

El cepillado dental es un hábito tan importante para ayudar a prevenir problemas de salud bucal…

Edulcorantes como aliados en la alimentación de los pacientes que viven con diabetes

0
alimentación saludable
Handsome happy bearded man is preparing wonderful fresh vegan salad in the kitchen at home

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Al sumarse a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre), la marca de edulcorantes, Splenda, quiere refrendar su papel como aliado en la alimentación de las personas que viven con diabetes en México, así como para la reducción de azúcar y carbohidratos en la alimentación de los mexicanos.

“Y es que pese a que la diabetes debe atajarse desde diferentes frentes, como la obesidad, sobrepeso y sedentarismo; para reducir la ingesta de azúcar, el uso de edulcorantes es una estrategia segura y eficaz”.

Así lo destacó la especialista en Nutrición Clínica e Industria Alimentaria, Maricarmen Osés quien reconoció que “los edulcorantes, también conocidos como sustitutos de azúcar, cumplen la función de reemplazar el azúcar en nuestros platillos y bebidas, y así lograr una disminución de calorías, carbohidratos y azúcares en nuestra alimentación, por ello son una excelente herramienta que nos ayuda a tener un estilo de vida más equilibrado, al realizar sustituciones inteligentes y simples”.

En ese sentido, el estudio “Estrategias prácticas para ayudar a reducir el consumo de azúcares agregados para contribuir al logro de los objetivos de control de la glucemia y del peso” de la Asociación Americana de Diabetes; menciona que los edulcorantes pueden ayudar a las personas que viven con diabetes a contribuir con un mejor control de la glucemia y del peso aunado a una dieta equilibrada, enfatizando que los edulcorantes tampoco afectan la regulación de la insulina en personas con o sin diabetes.

Tener un diagnóstico de diabetes puede ser complicado tanto para los pacientes como sus familias, llevar una alimentación con gran sabor y balanceada puede ser posible “adoptar hábitos más sanos puede llevar tiempo, sin embargo, existen alternativas para facilitar el proceso; los edulcorantes son sustituciones inteligentes que conservan la dulzura de los platillos pero reduce el consumo de azúcares” comentó la nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos.

En tanto, el director de marketing de Splenda Arturo Granados Rousse, consideró que la marca no solo contribuye a la transición de una alimentación más sana al disminuir los azúcares añadidos, ayudan también a las personas  que ya viven con diabetes a seguir disfrutando de su día a día,  somos ese aliado que durante años ha ayudado a las personas que viven con diabetes y sus familias a reducir la cantidad de azúcar y carbohidratos en su dieta, somos ese acompañante que les ayuda a seguir disfrutando de los dulce que tanto nos gusta, y junto un estilo de vida saludable a tener una su vida más sana y feliz”.

Aprueban en Senado reformas para regular a Centros de Justicia para Mujeres, se envió con cambios a Cámara de Diputados

0
Senadores levantando la mano en el presidium del salón en el senado
Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 9 segundos

Por unanimidad, con 91 votos, la Cámara de Senadores aprobó el 11 de noviembre un proyecto para regular a los Centros de Justicia para las Mujeres, dotarlos de las atribuciones, alcances, características y lineamientos generales que requieren para operar y prevenir eficazmente la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas. El proyecto se envió con cambios a la Cámara de Diputados.

Exhorta Senado a garantizar abasto de medicamentos, acceso oportuno y de calidad a tratamientos médicos en todos los niveles

0
Médico que trabaja con ordenador
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mantenido la atención médica a derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas a través de diversas estrategias durante la pandemia por COVID-19, con ello se ha protegido de una forma más estrecha a estos grupos vulnerables, aseguró el doctor Juan Carlos Tomás López, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar. Manifestó que es fundamental vigilar y controlar estos padecimientos para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus, porque esta población tiene mayor riesgo de sufrir complicaciones en caso de que se lleguen a infectar. Estrategias para grupos de alto riesgo o grupos vulnerables “Durante la contingencia por COVID-19 en el IMSS se han creado diferentes estrategias para cuidar la salud de los derechohabientes, y principalmente aquellos pacientes que se consideran grupos de alto riesgo o grupos vulnerables, específicamente pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus e hipertensión arterial”, agregó. Recetas resurtibles Tomás López aclaró que entre las distintas estrategias que se han llevado a cabo es reforzar la expedición de recetas resurtibles, para aquellos pacientes con estas enfermedades crónicas pero que se encuentren bien controlados; programa que inició antes de la contingencia y durante la misma se ha potencializado su expedición. Seguimiento a distancia El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar abundó que otro de los puntos que se ha favorecido recientemente, a partir del mes de octubre, es el seguimiento a distancia de los pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19 través de llamadas telefónicas que hace el Médico Familiar principalmente a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas. “A través de este contacto telefónico diario, el Médico Familiar interroga sobre el estado de salud del paciente, y explora de forma muy puntual y muy particular algunos datos de alarmas que pudieran agravar el cuadro de coronavirus en los pacientes principalmente, insisto, con enfermedades crónico degenerativas”, explicó. Además, dijo, se han dotado también de los pacientes que utilizan oxígeno domiciliario, de una receta trimestral para la dotación del oxígeno domiciliario para favorecer el aislamiento social y evitar que el paciente tenga que ir de forma mensual a la Unidad de Medicina Familiar. Promoción a la salud El doctor Juan Carlos Tomás López subrayó que el Seguro Social ofrece a sus derechohabientes que viven con alguna de estas enfermedades crónico degenerativas tratamientos farmacológicos, a través de medicamentos, y tratamientos no farmacológicos junto con acciones de promoción a la salud, para motivar cambios en sus estilos de vida. “Los tratamientos no farmacológicos se llevan a cabo a través de algunas pláticas y estrategias educativas de promoción a la salud, principalmente por nuestro personal de trabajo social así como también el NUTRIIMSS, que la lleva nuestro personal de nutrición”, expuso. El doctor Tomás López aclaró que la promoción a la salud en el contexto de la pandemia es: Realizar actividad física dentro de casa, una actividad física leve o moderada, para evitar exponerse a riesgos de infección por COVID-19 Mantener una dieta balanceada y lo más saludable posible Evitar alimentos ricos en grasas y en azúcares refinadas Aumentar la ingesta de verduras, líquidos, especialmente agua natural; lo que ayuda a mantener una cifras de presión arterial y de glucosa lo más controladas posible Importantes recomendaciones en caso de infección El doctor Juan Carlos Tomás López remarcó que en los pacientes que viven con alguna enfermedad crónico degenerativa y que por alguna circunstancia se infectan del virus SARS-CoV-2, lo más importante: Mantener las medidas de protección en casa Estar aislados si salud se lo permite No suspender el tratamiento médico Vigilar estrechamente datos de alarma

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

La Cámara de Senadores exhortó a la Secretaría de Salud y a sus homologas estatales; a los institutos de Salud para el Bienestar, Mexicano del Seguro Social, y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que garanticen el abasto de medicamentos en todos los niveles de atención de sus unidades médicas, así como el acceso oportuno y de calidad a los tratamientos médicos.

Reconocen a mejores investigaciones relacionadas con principales causas de mortalidad general de población mexicana con Premio Canifarma 2021

0
Entrega Premio Canifarma edición 2021
En la edición 2021 participaron 52 investigaciones, siendo el año en el que la categoría de Investigación Tecnológica obtuvo el mayor número de trabajos participantes al sumar 33.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), entregó este jueves 11 de noviembre de 2021 el Premio Canifarma edición 2021 con el objetivo de fomentar y contribuir al desarrollo de la investigación en México. Esto para reconocer y estimular el quehacer y talento de la comunidad científica, con la finalidad de materializar innovaciones que mejoren la calidad de vida de todos los mexicanos.

Reconoce a 100 trabajadores de la salud del IMSS en Sonora con Condecoración Miguel Hidalgo Grado Banda

0
Reconocen con la Condecoración Miguel Hidalgo Grado Banda a 100 trabajadores de la salud del IMSS en Sonora
Reconocen con la Condecoración Miguel Hidalgo Grado Banda a 100 trabajadores de la salud del IMSS en Sonora

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 13 segundos

Autoridades del sector salud a nivel federal y estatal entregaron la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda a personal de salud de distintas categorías y unidades hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Sonora por su labor en la atención a la pandemia por COVID-19.

Cáncer de pulmón, diagnóstico temprano y tratamiento individualizado son clave

0
símbolo del cáncer de pulmón
Reconocer los signos y síntomas del cáncer de pulmón, así como realizarse una radiografía de tórax, pueden ayudar a un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global; tan solo en el 2020 cobró la vida de casi 10 millones de personas.

símbolo del cáncer de pulmón
Reconocer los signos y síntomas del cáncer de pulmón, así como realizarse una radiografía de tórax, pueden ayudar a un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

No obstante, de todos los tipos de cáncer que existen, el de pulmón presenta el mayor índice de mortalidad, ya que por su causa fallecen cada año alrededor de 1.8 millones de personas en el mundo, de las cuales más de 7 mil se registran en México.

De acuerdo con el Dr. José Manuel Celaya, director médico de Bristol Myers Squibb México, el cáncer de pulmón se ha convertido en un serio problema de salud pública porque su diagnóstico se realiza, en la mayoría de las ocasiones, en etapas tardías, justo cuando las células malignas se han diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) como cerebro, huesos, hígado y glándulas suprarrenales.

Se trata de una enfermedad que cobra la vida de más del 80% de quienes la padecen; sin embargo, una vez detectado, el pronóstico es de 4 a 5 meses sin tratamiento y hasta tres años con una terapia adecuada”.

Cuándo ocurre el cáncer de pulmón

Explicó que este tipo de cáncer ocurre cuando las células que envuelven los bronquios, bronquiolos y/o alvéolos se reproducen de forma descontrolada.

Existen dos tipos de cáncer de pulmón:

  • El de células pequeñas (microcítico), que representa entre 10-15% de los diagnósticos, y
  • El de células no pequeñas (no microcítico), que es el más común con 80-85% y se divide en adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes.

¿Conoces los factores de riesgo?

Si bien la mayoría las personas con cáncer de pulmón tienen antecedentes de tabaquismo activo o pasivo, se estima que entre un 10% y 20% de todos los casos ocurren en quienes nunca han fumado, siendo más frecuente en mujeres y a una edad más temprana.

Factores de riesgo como antecedentes familiares, enfermedades pulmonares previas, contaminación del aire, consumo de arsénico en agua potable y exposición al humo de segunda mano (por ejemplo, por cocinar con leña dentro del hogar), radón o asbesto, pueden explicar esta situación. Por ello, es fundamental desmitificar este padecimiento y eliminar el estigma de que solo es exclusivo de fumadores”.

Los síntomas

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se conmemora cada 17 de noviembre, el también médico hizo un llamado a la población para que tome conciencia sobre la importancia de prevenirlo y conocer más sobre este padecimiento, pues si se descubre en una etapa temprana es más probable que se pueda tratar de manera eficaz.

Desafortunadamente, síntomas como tos persistente que empeora en intensidad o se acompaña de sangre, dificultad para respirar, pérdida de peso o del apetito, voz rasposa o ronca y dolor en el pecho u óseo, entre otros, no aparecen sino hasta que el cáncer se encuentra en una etapa avanzada, de ahí que ante la presencia de uno o varios de ellos se debe acudir con un médico oncólogo para que pueda realizar un diagnóstico precoz y ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado según su tipo de cáncer”, comentó.

Además de los antecedentes médicos y la exploración física, expuso que una radiografía de tórax es a menudo la primera prueba que el profesional de la salud pedirá para saber si hay lesiones en los pulmones.

Si algo se ve sospechoso, solicitará estudios adicionales como una tomografía computarizada, resonancia magnética, análisis de la mucosa (citología del esputo) y biopsia.

Ya confirmado el diagnóstico, existen diferentes opciones de tratamiento como cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia, las cuales dependerán del tipo de cáncer, tamaño, localización, etapa en que se encuentre el tumor y, en general, del estado de salud del paciente.

Cáncer de pulmón requiere un diagnóstico y un tratamiento individualizado

Debido a que el cáncer de pulmón es una enfermedad compleja, el Dr. Celaya indicó que se requiere un diagnóstico y un tratamiento individualizado.

La ciencia ha avanzado tanto que hoy comprendemos mejor su biología, las mutaciones que ocurren a nivel genético y cómo funcionan ciertas proteínas en las células cancerosas, lo que ha permitido el desarrollo de innovaciones terapéuticas que son una alternativa a la cirugía, radioterapia y quimioterapia. Entre ellas figura la inmunoterapia, un tipo de tratamiento que estimula o activa el sistema inmunológico para que éste reconozca y destruya las células malignas”.

Estudios clínicos con inmunoterapia o en combinación con otras terapias han demostrado una mejora significativa del paciente; incluso, cuando se utiliza en primera línea en lugar de los tratamientos convencionales.

Los inhibidores de puntos de control son un tipo de inmunoterapia que han representado un hito histórico en el manejo del cáncer de pulmón de células no pequeña. Con ello, muchos pacientes en etapa avanzada experimentan remisiones duraderas y tasas de supervivencia más largas».

Finalmente, el Dr. José Manuel Celaya, expuso que el Día Mundial del Cáncer de Pulmón representa una oportunidad para reflexionar sobre la urgente necesidad de que las personas eviten los factores de riesgo y vayan con el médico ante el menor síntoma, pues su detección temprana y la disponibilidad de nuevos tratamientos están ofreciendo a los pacientes con esta enfermedad una nueva esperanza, ayudándolos a vivir más tiempo con una mejor calidad.

Sexagésima primera reunión del IMSS con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, se promueve uso del Carnet Digital para su atención y seguimiento

0
Videconferencia de reunión de trabajo con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos
Reunión de trabajo con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

En reunión de trabajo con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltaron que el uso del Carnet Digital permite a los usuarios: conocer el historial de tratamientos del paciente; y disponer de la información las 24 horas del día a través de cualquier dispositivo electrónico.