Inicio Blog Página 341

Nueva teléfono inteligente se propone como la combinación perfecta entre creación de video, estilo y poder

0

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 53 segundos

La marca HONOR anunció el pasado 10 de noviembre de 2021 la llegada del teléfono inteligente HONOR 50 a México, para que los usuarios encuentren la combinación perfecta entre creación de video, estilo y poder.

Se realizó foro “Salud mental y la innovación en México” para trabajar en alcanzar una mejor salud integral, física y mental con una legislación en materia de salud mental

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, consideró que la depresión y otros padecimientos mentales, que se han incrementado en México por la pandemia, deben atenderse como problemas de salud pública, pues afectan a un segmento amplio de la población.

¿La vacuna contra influenza puede aplicarse de manera simultánea con la vacuna contra Covid-19?

0
vacunación
La vacuna contra influenza, que se aplica a niños de 6 meses a 5 años, personas mayores de 60, embarazadas y personas que viven con factores de riesgo (diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares, etc.), puede ser administrada al mismo tiempo que otras vacunas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

La temporada de influenza ya comenzó, por lo que la vacunación contra esta enfermedad respiratoria es crucial para proteger tu bienestar y el de tu familia, sobre todo en el contexto de la pandemia de Covid-19 que vivimos actualmente.

vacunación
La vacuna contra influenza, que se aplica a niños de 6 meses a 5 años, personas mayores de 60, embarazadas y personas que viven con factores de riesgo (diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares, etc.), puede ser administrada al mismo tiempo que otras vacunas.

Y es que el tema de la vacunación es clave en esta época del año, de tal manera que lo dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien considera aceptable la coadministración de una vacuna contra la influenza estacional y cualquier dosis de la vacuna Covid-19, dado que es alto el riesgo de desarrollar síntomas graves en los adultos infectados con el virus de cualquiera de estas dos enfermedades.

Esto es fundamental si tomamos en cuenta que las medidas preventivas para contener el coronavirus se relajarán, por lo que en esta temporada de influenza 2021 se prevé un aumento en el número de casos con respecto a la temporada pasada, teniendo un pico máximo de contagios durante los meses de enero y febrero.

Este aumento podría estar relacionado con la falta de exposición a las últimas cepas de influenza en la temporada pasada, lo cual pudo reducir la inmunidad natural contra las mismas, generando que más personas de lo habitual corran el riesgo de contraerla durante esta temporada.

Además, en la temporada pasada, la propagación del virus fue contenida gracias a las medidas de prevención tomadas ante la pandemia, principalmente el confinamiento, el uso de cubrebocas y el lavado de manos constante.

Esta información, fue dada a conocer por especialistas médicos, durante el seminario “La vacuna de influenza y su coadministración con la vacuna de Covid-19”, organizado por Sanofi.

En este encuentro el Dr. Arturo Galindo Fraga, especialista en medicina interna e infectología explicó que “en una temporada típica de influenza, se estima que existen alrededor de mil millones de casos y hasta 650 mil muertes relacionadas con la enfermedad en todo el mundo».

Por ello, agregó el experto, «en el contexto en que vivimos, cobra vital relevancia hacer un llamado a toda la población a acudir a sus centros de salud más cercanos a aplicarse la vacuna y complementar los esquemas de inmunización contra enfermedades respiratorias”.

No bajar la guardia ante la influenza y otras enfermedades, dijo, «ayuda a preservar la capacidad de la infraestructura de atención médica durante la pandemia; de ahí que sea tan relevante completar los esquemas de vacunación indicados en la Cartilla Nacional de Salud«.

Para lograrlo, la Secretaría de Salud (SSA) puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, del 3 al 16 de noviembre, con el propósito de promover actividades preventivas y de educación, por lo que es importante que se aprovechen estos esfuerzos para poner al corriente sus vacunas.

La vacuna contra influenza, que se aplica a niños de 6 meses a 5 años, personas mayores de 60, embarazadas y personas que viven con factores de riesgo (diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares, etc.), puede ser administrada al mismo tiempo que otras vacunas.

Cabe mencionar que la SSA señala que los mayores de 18 años y grupos de riesgo antes mencionados, que no hayan recibido la vacuna contra Covid-19, podrán recibir de forma simultánea ambas vacunas.

Qué hago si tengo COVID-19

Siguiendo esta misma línea y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades de salud, el Dr. Sarbelio Moreno Espinosa, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” explicó que “aquellas personas con Covid-19 sospechado o confirmado, independientemente de si tienen síntomas, deberán posponer la vacunación contra influenza hasta que cumplan con los criterios para interrumpir su aislamiento. La vacuna podrá aplicarse al menos 14 días después de la recuperación», aclaró.

Vacunas en 2021

Para la temporada 2021-2022 de influenza, la farmacéutica Sanofi Pasteur trabajó para traer a México 35 millones de dosis para inmunizar a los grupos de riesgo. Hoy, todas las dosis solicitadas por el Gobierno de México ya se encuentran en el país.

10 de noviembre, Día Mundial de los Tumores Neuroendocrinos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Cada 10 de noviembre se conmemora el Día Mundial de los Tumores Neuroendocrinos para aumentar la conciencia sobre los tumores neuroendocrinos, un tipo de cáncer que comienza en células especializadas llamadas células neuroendocrinas [1]. La propuesta es trabajar juntos para brindar una voz a las personas que los padecen para impulsar su diagnóstico, los tratamientos, difundir información para mejorar la atención en aquellos afectados [2],[5].

IMSS logra abatir rezago quirúrgico oftalmológico que generó la pandemia por COVID-19

0
doctor Felipe Cruz Vega
El doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Con la estrategia “120 días de recuperación de servicios de salud”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado abatir de manera importante el rezago que generó la pandemia por COVID-19 en procedimientos quirúrgicos oftalmológicos, informó el doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud.

Recomendaciones para lograr una compra satisfactoria de ropa interior en internet

0
Mujer con computadora haciendo compra en línea
Diltex Brands nos comparte recomendaciones para lograr una buena compra de ropa interior en línea.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Aunque actualmente las compras por internet resultan muy prácticas y seguras, lo más importante al comprar ropa interior es que te sientas cómoda a lo largo de todo el proceso para lograr una experiencia satisfactoria. Estas recomendaciones nos servirán para estar mejor preparadas para comprar en línea, especialmente si es la primera vez que lo intentarás.

Conoce más de 50 trámites y servicios digitales del IMSS en materia de incorporación y recaudación

0
App IMSS Digital para trámites en línea del IMSS
Patrones y derechohabientes afiliados al IMSS han realizado durante 2021 más de 36 millones de trámites en línea.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

En los últimos dos años, la Dirección de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (DIR; IMSS) ha fortalecido la estrategia de digitalización de trámites y servicios; de este modo, se ofrece la opción de realizar más de 50 gestiones en línea, facilitando así el cumplimiento de obligaciones patronales y el ejercicio de derechos de las personas aseguradas y beneficiarias.

Uniendo voces para luchar contra neumonía en México; enfermedad que afecta a menores de 5 años, adultos mayores y personas con factores de riesgo significativos

0
Multitud de personas formado jeringa medicina
Unidos contra la neumonía

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

En el marco del Día Mundial contra la Neumonía 2021 que se conmemora este viernes 12 de noviembre, Pfizer México organizó un evento virtual en el que participaron especialistas quienes informaron sobre la importancia de prevenir esta enfermedad. La neumonía es un peligro para los grupos más vulnerables de la población [1] y que si continúa con su tendencia actual en el mundo, podría cobrar la vida de 3 millones de niños menores de cinco entre 2020 y 2030 [2].

Salud reproductiva y su relación con la nutrición

0
mujer embarazada
Estás planeando tener un bebé o ya estás embarazada, esta información te será de utilidad para conocer la importancia de la nutrición.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Por Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.

mujer embarazada
Estás planeando tener un bebé o ya estás embarazada, esta información te será de utilidad para conocer la importancia de la nutrición en este etapa.

Estás interesada en tener un bebé o ya estás embarazada, esta información te será de utilidad. Citando a mis maestros, especialistas en genética humana, “la salud se forja en la preconcepción”, esto se refiere a que la salud de nuestros padres es primordial para nosotros, mucho antes de haber sido concebidos.

Recordemos que nosotros somos el producto de la unión de dos cargas genéticas provenientes de mamá y papá, para lograr así la cantidad de 46 cromosomas, que son el guión de la película de nuestra vida.

En las últimas décadas, se ha observado un aumento significativo en la prevalencia de infertilidad en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define infertilidad, «como la incapacidad de una pareja de conseguir o completar un embarazo de forma espontánea tras un periodo de un año manteniendo relaciones sexuales sin medidas anticonceptivas».

En relación con el estilo de vida, se ha observado que el seguimiento de dietas desequilibradas en energía y nutrientes, el sedentarismo, la presencia de estrés, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, favorecen la infertilidad.

La asociación con el exceso de tejido adiposo (sobrepeso/obesidad) y la infertilidad se explica, debido al desbalance de hormonas femeninas (estrógenos) y masculinas (testosterona).

Además de las alteraciones hormonales por la resistencia a la insulina, que son la causa de la mayoría de los casos de diabetes ,por eso, es recomendable que las parejas tengan especial cuidado cuando el índice de masa corporal (IMC) que presenten, sea superior a 30kg/m2 (obesidad), según tablas de la OMS.

Que sí y que no debes de incluir en tu dieta

Con respecto a los hidratos de carbono (HC o carbohidratos), la evidencia disponible indica que tanto el tipo, así como la cantidad de estos, perjudica la fertilidad de mujeres y hombres.

Por ejemplo, aquellos alimentos con un índice glucémico alto, el cual se define como la medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar el nivel de glucosa (como: dulces, harinas refinadas, entre otros) en la sangre.

En relación con las proteínas, se ha observado que disminuir aquellas provenientes de origen animal y consumir más de origen vegetal, favorece la fertilidad en mujeres. En cuanto a las grasas, se ha observado que la ingesta elevada de grasas saturadas se asocia negativamente con la fertilidad en hombres[6].

El rol de las vitaminas es fundamental para la fertilidad. El ácido fólico (B9) juega un papel esencial en nuestros genes y, por tanto, en la reproducción.

Las vitaminas del complejo B, en general son necesarias para el desarrollo y la función de la placenta (órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo).

Las vitaminas A, D, C y E, intervienen en el funcionamiento hormonal y en las estructuras de los órganos reproductores, tanto de las mujeres como del hombre.

Como te habrás dado cuenta, son numerosos los estudios que señalan que una nutrición adecuada juega un papel clave en la fertilidad, pero eso no es todo, aún existen otros puntos fundamentales, por ejemplo, enfermedades del aparato reproductor.

Mi mayor recomendación es que planees tu embarazo, mínimo con una antelación de 3 meses. Visita a un médico especialista en obstetricia, él sabrá guiarte en la aventura de crear una vida.

Clínica digital especializada en diabetes ofrece tratamiento gratis para control y monitoreo de pacientes con DT2 en México

0
app CLIVI
El Programa digital, a través de whatsapp, cuenta con contenido sobre Diabetes, recomendaciones y la posibilidad de hacer preguntas al equipo de nutricionistas, endocrinólogos y psicólogos de CLIVI. Además, reciben recordatorios semanales para medición y control de niveles de glucosa en la sangre y peso.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, como parte de su compromiso de transformar la salud en México y la vida de millones de mexicanos, CLIVI, clínica digital especializada en diabetes informa que lanza un tratamiento completamente gratis para el control y monitoreo de pacientes con diabetes tipo 2.

Unen esfuerzos contra el cáncer en la mujer, Bayer entrega $1 mdp como resultado de acciones durante el Mes Rosa a Fundación ALMA y AMLCC

0
Rueda de Prensa Mes Rosa
Unen esfuerzos contra el cáncer en la mujer Fundación ALMA, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y Bayer

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

Para apoyar la lucha contra el cáncer en la mujer, Bayer se vistió rosa en el mes de octubre de 2021 al destinar 10 pesos por cada producto adquirido en el país de su línea en salud femenina. Con esta acción, Bayer logró la suma de $1 millón de pesos, que entrego en forma virtual a Fundación ALMA y la  Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC).

Dr. Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, obtuvo Premio Nacional de Investigación en Cirugía Oncológica

0
doctor Rafael Medrano Guzmán mostrando galardón
El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, obtuvo el galardón que otorga la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Cirugía Oncológica, reconocimiento que otorga la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos.