Especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Puebla evitaron amputar la mano derecha de mujer de 35 años de edad. Esto tras una cirugía que duró más de 3 horas para extirparle un tumor de células gigantes de 10 centímetros.
Young brunette woman holding cardboard cup of fresh raw eggs over isolated background scared in shock with a surprise face, afraid and excited with fear expression
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
El consumo de huevo en México tuvo un incremento aproximado del 50% entre 2019 y finales de 2020, al pasar de 2 millones de toneladas a 3 millones, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El aumento ocasionado por la pandemia, su bajo costo, facilidad para cocinarse, sabor y contenido de proteína, considera José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
beautiful caucasian woman in white bathrobe and towel use beauty procedures sitting at home after shower
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
En el mundo de la belleza es común ver tendencias innovadoras que ofrecen todo y duran un suspiro; sin embargo, existe una en específico que ha llegado para quedarse y gracias a su popularidad, se ha visto envuelta en mitos que buscan descalificar su uso, sin éxito alguno: las mascarillas peel off.
Este tipo de mascarillas son prácticas, fáciles de usar y efectivas. ¡Aprovecha todos sus beneficios!
Existen muchas razones por las que este tipo de mascarillas se mantienen populares entre los apasionados del skin care, y es que además de ser económicas, son fáciles de usar y muy efectivas, especialmente si utilizas aquellas especializadas en tu tipo de piel.
¿Cómo funcionan?
Las mascarillas peel off penetran a profundidad tu piel y eliminan suavemente las células muertas que se acumulan en la superficie de tu rostro; en el caso de las pieles grasas, son ideales para retirar la suciedad que se acumula en tus poros, las bacterias, los deshechos y las impurezas en general, dejando una apariencia equilibrada, tonificada y saludable.
Entre los mitos alrededor de su uso podrás encontrar que es mejor no utilizarlas por el hecho de que podría causar irritación, piel flácida y enrojecimiento – especialmente en quienes tienen piel sensible – es importante destacar esto, ya que, como todo producto de belleza (mascarillas, maquillaje, cremas, sueros), debes saber si está indicado o no para tu tipo de piel. Si tienes piel sensible, no es recomendable que la utilices a menos de que tu médico, dermatólogo o experto al que consultas indique lo contrario.
“Algunas mascarillas buscan la hidratación, otras la tensión de la piel y otras más el equilibrio en el sebo facial. Es importante que conozcas las necesidades de tu piel y, sobre todo, que elijas aquellas que contengan extractos naturales.”, comenta Ailín Salcedo, cofundadora de ASH Natural.
¿Cómo potencializar sus beneficios si tienes piel grasa?
Lava tu rostro con champú facial, aplica tu tónico o loción con un algodón y pequeños toques, especialmente en la zona T y continúa con tu suero facial. Una vez que tengas estos pasos listos, procede a aplicar tu mascarilla con una capa ligera y uniforme en tu rostro, deja secar por al menos 25 minutos y retira. Por último, elimina los residuos con agua fresca. Se recomienda aplicarla de 2 a 3 veces por semana, dejando un día de descanso entre cada aplicación.
“Una mascarilla peel off puede ayudar a eliminar los puntos negros, disminuir el daño solar, mejorar la textura de la piel e hidratarla. La piel grasa tiende a lucir brillante y esto puede afectar el tono y la tez de tu piel”, concluyó Salcedo.
Hay líneas de productos que cuentan mascarillas peel off cuyos activos incluyen Tea Tree Oil y Carbón activado que ayudan a limpiar, desintoxicar y controlar la grasa del rostro quitando la suciedad e impurezas de la piel causadas por el maquillaje, polvo, contaminación.
¡Añade este paso a tu rutina y tu piel lucirá más firme, suave y flexible!
No olvides platicar con tu médico sobre tu consumo diario de cafeína, él sabrá hacer recomendaciones según tus necesidades y así obtener los beneficios de esta sustancia tan famosa.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Por Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition. “Un café puede arreglarlo todo, incluso los lunes” … De lunes a sábado parte de mi rutina consiste en incluir una fórmula de café cortado; la mezcla exacta de expreso con una cuarta parte de leche, por lo que hoy quiero platicar con ustedes sobre esta gran bebida.
No olvides platicar con tu médico sobre tu consumo diario de cafeína, él sabrá hacer recomendaciones según tus necesidades y así obtener los beneficios de esta sustancia tan famosa.
En México, el café es una de las bebidas más populares y su producción en el país es tan amplia que actualmente es el onceavo productor a nivel mundial. Pero ¿sabes de qué está hecho el café? Entre otras cosas del agente psicoactivo más consumido en el mundo, la cafeína.
Un agente psicoactivo es aquel que actúa sobre el sistema nervioso, y en el caso de la cafeína nos ayuda a despertar con un impulso de energía. Varias plantas contienen cafeína en sus semillas, frutos y hojas, por ejemplo; granos de cacao (un ingrediente del chocolate), hojas de yerba mate (que se usan para hacer una bebida de hierbas) y bayas de guaraná (que se usan en diversas bebidas y suplementos).
La cafeína también se puede sintetizar artificialmente y se agrega a los alimentos y bebidas, como, los refrescos, las bebidas energéticas y las tabletas comercializadas para reducir la fatiga. En resumen, la cafeína aumenta el estado de vigilia y la productividad.
El café sufre una metamorfosis química a partir del grano verde sin tostar del cafeto (planta del café), el tipo de grano (Arábica frente a Robusta), el grado de tostado y el método de preparación, incluido el ajuste del molido del café y el tipo de preparación, influirán en la composición bioquímica de la taza final.
Esto forma compuestos en el café que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo, mejorar el microbioma intestinal, y modular el metabolismo de la glucosa y las grasas.
El consumo de 3 a 5 tazas estándar de café al día se ha asociado constantemente con un riesgo reducido de varias enfermedades crónicas. Sin embargo, la ingesta alta de cafeína puede tener varios efectos adversos, y se han recomendado limitar a 400 mg de cafeína por día para adultos y no es recomendado para mujeres embarazadas.
Actualmente, es común encontrar café con añadidos como cremas batidas, jarabes dulces, chispas de chocolate, etc. Esto contrarresta cualquier efecto benéfico que pudiera tener una taza de café libre de calorías, y lo convierte en una “bomba” de calorías rica en azúcares simples y grasas saturadas que son la fórmula para el sobrepeso y la obesidad.
Recuerda que solo o en compañía, una taza de café es una buena forma de empezar el día.
No olvides platicar con tu médico sobre tu consumo diario de cafeína, él sabrá hacer recomendaciones según tus necesidades y así obtener los beneficios de esta sustancia tan famosa.
Con la pandemia, las familias comenzaron a interesarse más en conocer sobre la nutrición en general y la importancia de las vitaminas y otros nutrientes para la salud. Estos elementos se han vuelto más presentes en la rutina de alimentación y cuidado para apoyar el mantenimiento de los sistemas inmunológico y respiratorio, porque son afectados directamente por el Covid-19.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 45 segundos
En el marco del regreso a clases presenciales se ha destacado el tema de la pandemia y su impacto en los hábitos de alimentación y nutrición de niñas, niños, las y los adolescentes. Al respecto Maria Fernanda Elias, Gerente de Comunicación de Nutrición y Salud Humana de DSM en América Latina nos presenta interesantes recomendaciones e información del estudio realizado por el DSM con madres mexicanas.
Expertos de la salud del IMSS atienden 3,843 Módulos de Atención Respiratoria para detectar casos de COVID-19.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 3,843 Módulos de Atención Respiratoria en funcionamiento en todo el país, los cuales son atendidos por 17,203 trabajadores de la salud que tienen como prioridad detectar de manera oportuna a pacientes con síntomas respiratorios, sospechosos o confirmados de COVID 19, a fin de cortar cadenas de contagio.
F-Cells es un tratamiento integral promueve la producción de colágeno y elastina de los fibroblastos existentes, regenera nuestra piel a fondo de una forma natural y cuyo efecto puede perdurar hasta por varios años. Es un tratamiento 100% natural, se infunden las células de la misma persona.
IMSS fortalecerá atención de pacientes pediátricos oncológicos
en Hospital de Especialidades en Puebla
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y directivos de la Unidad Médica de Especialidades (UMAE) Hospital de Especialidades de Puebla fortalecerán la atención de pacientes pediátricos oncológicos, en diversas áreas de oportunidad, a través de la capacitación del personal de enfermería, abasto de medicamentos, atención y seguimiento de protocolos.
Los resultados arrojaron que 70.7% de los colaboradores presentan sobrepeso y obesidad,
98.6% es semiactivo o sedentario y 56.8% presentan hipertensión.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 23 segundos
En el marco de los Conversatorios para la promoción de la salud que se realizarán del 4 al 7 de octubre como parte de las actividades de la Comisión de Salud del Senado de la República y del Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAP), la Universidad de los Pacientes y la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) implementaron la campaña “Trabajando por un México Sano: Compromiso por la Salud”, en la cual se evaluó la salud de los colaboradores de esta institución con el objetivo de impulsar la prevención de enfermedades.
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, afirmó este 6 de octubre de 2021 que en la última semana las infecciones por COVID-19 han disminuido en general en las Américas, pero «las tendencias locales siguen siendo preocupantes«. Además, convoca a los países para que aceleren los esfuerzos de vacunación; y tomen medidas para reforzar la vigilancia de las enfermedades que se propagan de los animales a los humanos, como los coronavirus.
En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2021 organizaciones de la sociedad civil presentan la campaña #PonteEnMisZapatos, para visibilizar la parálisis cerebral, a fin de prevenirla y promover empatía en la sociedad. Las OSCs se propone impulsar una nueva concepción sobre la parálisis cerebral y discapacidades afines. Esto con el firme objetivo de fomentar la participación y la acción social en favor de los pacientes y sus familias.
Cuando caemos en errores graves tenemos que salir de la prisión del remordimiento
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos
Uno de los principales errores alrededor del consumo de sodio es considerar que es la sal agregada a la cocción de los alimentos la fuente principal de ingesta. En la realidad, es el 80% de este nutriente se consume en exceso por la vía de los alimentos procesados y ultraprocesados, así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1].